ta cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

32
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA AMBIENTAL TRABAJO DE ACADEMICO DOCENTE : CASTRO RAU. Valentin ESTUDIANTE : RAMÍREZ CAIRAMPOMA. Rudy José ASIGNATURA : GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS FECHA DE PRESENTACIÓN : 15 de Junio del 2014 1TA20141DUED

Upload: moli3r3

Post on 11-Apr-2017

59 views

Category:

Environment


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍASESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA AMBIENTAL

TRABAJO DE ACADEMICO

DOCENTE : CASTRO RAU. Valentin

ESTUDIANTE : RAMÍREZ CAIRAMPOMA. Rudy José

ASIGNATURA : GESTION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS

FECHA DE PRESENTACIÓN : 15 de Junio del 2014

DUED – LIMA2013

1TA20141DUED

Page 2: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

PREGUNTAS PLANTEADAS

1. – Describir dentro de los Parámetros Morfométricos una cuenca del territorio peruano teniendo en cuenta la siguiente característica:

* La Forma de Cuenca: Es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que drena sus aguas al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico. Una cuenca hidrográfica es delimitada por la línea de las cumbres, también llamada divisoria de aguas. El uso de los recursos naturales se regula administrativamente separando el territorio por cuencas hidrográficas, y con miras al futuro las cuencas hidrográficas se perfilan como las unidades de división funcionales con más coherencia, permitiendo una verdadera integración social y territorial por medio del agua. También recibe los nombres de hoya hidrográfica, cuenca de drenaje y cuenca imbrífera.

* Relieve de la Cuenca: Consta de los Valles principales y secundarios, con las formas de relieve mayores y menores y la red fluvial que conforma una cuenca. Está formado por las montañas y sus flancos; por las quebradas o torrentes, valles y mesetas.

* Morfometría Lineal: Comprende el estudio cuantitativo de la variación morfológica y su covariación con otras variables. La interpretación de estos parámetros conlleva necesariamente una abstracción matemática y la pérdida de la visualización directa del cambio. Algunos de los problemas de la morfometría clásica están relacionados con el alto grado de correlación que existe entre las medidas de distancias lineales y el tamaño, dificultando por lo tanto la interpretación de los patrones de variación morfológica

2. – Cuales son los indicadores o criterios para determinar si una cuenca es sana o cumple los parámetros de sostenibilidad.

1- Indicadores de aguas superficiales 1.1. Indicadores de factor determinante

Precipitación Temperatura Evapotranspiración Densidad de población Concentración de la población Noches de estancia Superficies de regadío Superficie de cultivos intensivos Cabezas de ganado VAB industria VAB industria más contaminante

1.2. Indicadores de presión

2TA20141DUED

Page 3: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

Agua distribuida por grupo de usuarios Demandas Dotaciones en el abastecimiento urbano Consumos de fertilizantes Consumo de pesticidas

1.3. Indicadores de estado Índice de humedad Anomalía en la precipitación Anomalía en la temperatura Anomalía evapotranspiración Humedad del suelo Recursos hídricos naturales Reservas niveles Almacenamiento en embalses Caudales en ríos Índices de explotación y consumo Productividad del agua en la agricultura Estado hidrológico Estado de masas superficiales Contaminación orgánica Porcentaje de conformidad EDAR

1.4 Indicadores de impacto Superficie de aridez

1.5 Indicadores de respuesta Inversión medidas oferta Número de presas Inversión en depuración Capacidad de reutilización Capacidad de desalación Eficiencia en el uso del agua urbano Precio del agua

2 Indicadores de aguas subterráneas Indicadores de presión Índice de explotación Índice de extracciones Excedente de nitrógeno en los suelos agrícolas Porcentaje de superficie urbana Porcentaje de superficie industrial Porcentaje de minería Porcentaje de áreas deportivas y recreativas Aeropuertos Zonas cubiertas o semicubiertas de agua Poblaciones sin saneamiento Vulnerabilidad Porcentaje de escombreras Suelos contaminados Balsas de residuos mineros

3TA20141DUED

Page 4: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

Emplazamientos potencialmente contaminantes Intrusión marina Recarga artificial inducida Vertidos a aguas subterráneas Vulnerabilidad de los acuíferos a la contaminación por nitratos

2.2. Indicadores de impacto Nivel freático Declaración de sobreexplotación Salinización Afección a ecosistemas asociados Nitratos en acuíferos Plaguicidas Amonio Metales Percloro etileno (PCE) Tricloro etileno (TCE) Estado de masas subterráneas

3. Qué cambios existe en la nueva normativa Ley (29338) y la antigua Ley de Aguas en lo referente a la planificación de las cuencas hidrográficas. Describa brevemente y hacer un comentario al respecto.

Analisis de la Ley de Recursos Hídricos 29338

El agua es un recurso que cada día viene cobrando más interés en nuestro país, la necesidad de contar con una nueva ley, acorde a las necesidades actuales era por decir lo menos, impostergable. La antigua ley del agua 17752 (24-Jun-1969) fue dada en un escenario de gobierno militar que venía implementando una reforma agraria, y por lo tanto es lógico que esta ley tenga un sesgo agrario y así se mantuvo durante cerca de 40 años.

El pasado 31 de Marzo se público la Ley N° 29338 de Recursos Hídricos, llamada así según los especialistas por que regula no solo el uso del agua como un recurso sino los bienes asociados a él, sean estos naturales (faja marginal, cauces, material de acarreo, glaciares, etc.) o artificiales (captaciones, almacenamiento, conducción, medición, saneamiento, etc.).

La polémica esta abierta, pues algunos señalan que esta ley es privatista y el gobierno a través de sus funcionarios menciona lo contrario. Mucho de esta discusión ha sido generado por el Legislativo, pues la manera como se aprobó la norma y los cambios de última hora en artículos importantes de la ley hace entrar en sospechas.

Ley N° 29338, Ley de Recursos Hidricos(23.03.2009) CAPITULO V, Organizaciones de Usuarios.

4TA20141DUED

Page 5: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

4. – Comente brevemente cuantas jurisdicciones de unidades Hidrográficas cuenta el territorio peruano para su administración y qué criterios se están tomando en cuenta.

Según El Gobierno Regional de Piura en los años 2009, en una publicación realizada acerca de la cuenca hidrográfica la Chira – Piura. Citando lo siguiente:

La Autoridad Autónoma de Cuenca Hidrográfica Chira Piura (AACHCHP) fue creada en el año 1992 como máximo organismo decisorio en materia de uso y conservación de los recursos agua y suelo en el ámbito jurisdiccional de las cuencas hidrográficas de los ríos Chira, Piura y de la parte alta de la subcuenca del río Huancabamba (Decreto Supremo N° 020-92-AG). En total, entre los años 1992 y 1994, se constituyeron cinco autoridades autónomas de cuenca hidrográfica en el país. Todas éstas dejaron de existir a fines de septiembre de 2008 a raíz de la promulgación del DL N° 1081, de fecha 28 de junio de 2008, que crea el Sistema Nacional de Recursos Hídricos, cuya

5TA20141DUED

Page 6: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

máxima instancia es la Autoridad Nacional del Agua (ANA), con las Autoridades Administrativas del Agua y las Administraciones Locales del Agua (ALA) como instancias desconcentradas al interior del país.

Sin embargo en otros conceptos encontrados tenemos que cada municipalidad gestiona la cuenca hidrográfica que se encuentra dentro de su territorio, citando lo siguiente:

Las provincias (ciento noventa y cinco a 2012) son los términos municipales del país, dirigidos por ayuntamientos conocidos como Municipalidades Provinciales. Estas, a su vez, se encuentran subdivididas en distritos, los cuales suman 1841,130 encontrándose dirigidos a su vez por Municipalidades Distritales. La ley permite la conformación de Municipalidades de Centros Poblados, que dirigen el gobierno municipal de una población alejada del capital del distrito por petición de sus pobladores. A los principales mandos políticos de los gobiernos Municipales, elegidos mediante voto popular cada cuatro años, se les denomina Alcaldes Provinciales o Alcaldes Distritales.

5. – Elabore una ficha presentación sobre él un inventario de cuenca. Teniendo en cuenta los indicadores más relevantes. .(máximo 3 hojas)

Inventario de Recursos Hídricos

“¿Por qué planificar los usos del Agua?”

Etapa

1. Sensibilización, concertación

Herramienta

1.1 Reunión de sensibilización y concertación para el inventario de recursos hídricos

¿Qué es?

Una reunión convocada por PRONAMACHCS con los actores locales involucrados en la gestión del agua

¿Para qué sirve?

Comprometer una plataforma de instituciones y autoridades interesadas en la

6TA20141DUED

Page 7: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

realización del inventario y planeamiento de uso de recursos hídricos, e informarlos del procedimiento diseñado para este fin por PRONAMACHCS

¿Cómo se hace?

• Se convoca a las instituciones y personas interesadas a una reunión a través de un órgano de concertación interinstitucional como mesa de concertación, o a través de las Autoridades locales o de Aguas, según el caso.

• En la reunión se expone el propósito de realizar el inventario de recursos hídricos y el planeamiento de usos, utilizando los elementos de la motivación descritos en este guía. Sobre la necesidad del trabajo se puede dialogar además en base a situaciones conocidas de la realidad local.

• Se realiza una breve explicación del método, utilizando materiales de exposición como transparencias o rota folios.

• Luego de un conversatorio para aclarar objetivos, ajustar modalidades y definir aspectos prácticos, se pasa a formar una

Comisión Interinstitucional de Recursos Hídricos, cuya función es, llevar a cabo el inventario de los recursos hídricos de la microcuenca seleccionada. El PRONAMACHCS puede asumir en este comité un cargo directivo.

• Las instituciones reunidas en la Comisión Interinstitucional forman de entre sus profesionales un Equipo Técnico encargado de los trabajos de campo. Un integrante de este equipo es el especialista de IR del PRONAMACHCS. Además, PRONAMACHCS puede comprometerse para la capacitación y el equipamiento del equipo técnico y el apoyo logístico del inventario.

Materiales:

• Una sala de reuniones, equipada con materiales de presentación

• Material de presentación del método de inventario de recursos hídricos (los objetivos, las 5 etapas, componentes del Plan de Gestión)

• Mapa de la microcuenca

Duración

3 horas

Pautas para el Facilitador

• El inventario de recursos hídricos es un ejercicio orientado al fortalecimiento de las capacidades de gestión local de dichos recursos. En este el PRONAMACHCS asume un papel de promotor y de apoyo (técnico, logístico), dejando la responsabilidad final en manos de los actores locales. Por eso es importante esta etapa desensibilización, y debe buscarse juntar a los actores claves.

7TA20141DUED

Page 8: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

• El concepto de un inventario y planeamiento de uso de recursos hídricos no siempre queda muy claro para todos después de una breve explicación. Sin embargo es importante que los integrantes de la Comisión Interinstitucional de Recursos Hídricos manejen un mismo criterio. Esto significa que se debe dejar un espacio de diálogo para afinar ideas.

• En algunos casos, para ciertos actores, un inventario tiene la connotación de un instrumento para levantar impuestos. Debe ser muy claro que esto no es el motivo, porque se corre el riesgo de crear la desconfianza de los comuneros y frustrar su colaboración.

• La necesidad de conocer los recursos hídricos de una microcuenca, analizar los usos actuales y planificar los usos futuros, puede ser explicado mucho mejor cuando se manejen ejemplos de la realidad local que puedan ilustrar estos aspectos.

• Para el proceso de inventario se cuenta con mapas comunales y dela microcuenca, si es posterior a la fase de delimitación de espacios. Como el número de mapas impresos es limitado, se tiene que racionalizar su uso. Un mapa de la microcuenca y un juego de mapas comunales quedarán en la Comisión Interinstitucional de Recursos Hídricos, otro juego es para los trabajos de campo del equipo técnico y un tercer juego quedará en la Agencia de PRONAMACHCS. Un mapa comunal se dejará en cada comunidad.

2. Inventario de la oferta y demanda de recursos hídricos

Herramienta

2.1 Evaluación de la oferta y demanda de recursos hídricos en el territorio comunal

¿Qué es?

Recojo de detallada información de recursos hídricos, sus usos y usuarios, de las demandas y de aspectos ambientales que repercuten en ellos, en el territorio comunal, utilizando herramientas de posicionamiento (GPS, altímetro) y de aforo. Se realiza en época de estiaje (julio-setiembre)

¿Para qué sirve?

• Evaluar el potencial hídrico, usos y usuarios en época de estiaje, y condiciones ambientales que pueden afectar este potencial.

• Conocer las demandas insatisfechas de uso doméstico, riego, bebederos y otros usos.

• Evaluar posibilidades de optimización del aprovechamiento hidráulico

¿Cómo se hace?

• El equipo técnico realiza un recorrido por todas las fuentes hídricas, vasos inundables, áreas de aprovechamiento (por ejemplo áreas regables) y zonas críticas relacionadas con el agua, acompañado por un grupo de comuneros conocedores y otros interesados

8TA20141DUED

Page 9: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

• Con GPS se determinan los coordenadas de fuentes hídricas y otros elementos a mapear. Una descripción detallada del uso del GPS se da en anexo 1.

• Con altímetro se determinan las alturas de las fuentes y de las áreas con demandas (uso doméstico, riego, bebederos) que las aguas pueden alcanzar.

9TA20141DUED

Page 10: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

6.- – Elabore un resumen Ejecutivo de Plan piloto de la cuenca Chancay-. Huaral que se viene ejecutando de acuerdo a la normatividad vigente, determinar los indicadores e instrumentos utilizados. ( máximo 30 hojas)RESUMEN EJECUTIVO

a) Antecedentes.b) Característica de la Problemática.c) Zonas de Intervención, Regiones y Áreas de Influencia.d) Identificar los actores involucrados.e) Indicadores para la Implementación y Monitoreo de la Cuenca.f) Contribución a la Gestión Ambiental de la cuenca y el País.g) Técnicas y indicadores para el inventario de la cuenca(físico, social, económico y ambiental)h) Referencias bibliográficas.

La Cuenca Chancay-Huaral ha sido seleccionada como cuenca piloto para desarrollar de forma pionera los trabajos participativos del Plan de Gestión de Recursos Hídricos. Estos trabajos servirán de modelo para acometer esta importante labor en el resto de cuencas nacionales. La Autoridad Nacional del Agua por medio de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete-Fortaleza y del Proyecto de Modernización de los Recursos Hídricos apoya al recién constituido Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca, en la labor de preparar y aprobar el Plan de Gestión. Para dicha labor se cuenta con la asistencia del consorcio TYPSA, que como empresa especializada. Aporta especialistas y su experiencia en el desarrollo de Planes participativos de Gestión de Recursos.

10TA20141DUED

Page 11: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

RESUMEN EJECUTIVO

Antecedentes.

La Cuenca del Río Chancay - Lambayeque se ubica en el Norte del Perú en los Departamentos de Lambayeque y Cajamarca pertenece a la Vertiente del Pacífico y sus Recursos Hídricos benefician a la Irrigación del Sistema Tinajones, que recibe mediante obra de trasvase el aporte de los Ríos Chotano y Conchano que pertenecen a la vertiente del Atlántico.

Específicamente la cuenca del Río Chancay-Lambayeque comprende dos zonas bien diferenciadas:

Zona baja o valle, que se ubica desde el nivel del mar hasta los 500 m.s.n.m.Zona alta o sierra desde los 500 hasta los 3,500 m.s.n.m.

Además y como aportante de recursos hídricos la cuenca Chancay-Lambayeque, ubicamos una zona de trasvase, que pertenece a parte de las cuencas de los Ríos Chotano y Conchano.

En resumen, por el Caserío Cumbil termina la zona baja o valle y tiene su inicio la parte sierra de la cuenca en la cual se distinguen: Sierra Media, Alta y Trasvase.

La Problemática a resolver.

La Cuenca del Río Chancay - Lambayeque se ubica en el Norte del Perú en los Departamentos de Lambayeque y Cajamarca pertenece a la Vertiente del Pacífico y sus Recursos Hídricos benefician a la Irrigación del Sistema Tinajones, que recibe mediante obra de trasvase el aporte de los Ríos Chotano y Conchano que pertenecen a la vertiente del Atlántico.

Específicamente la cuenca del Río Chancay-Lambayeque comprende dos zonas bienDiferenciadas:

Zona baja o valle, que se ubica desde el nivel del mar hasta los 500 m.s.n.m.Zona alta o sierra desde los 500 hasta los 3,500 m.s.n.m.

Además y como aportante de recursos hídricos la cuenca Chancay-Lambayeque, ubicamos una zona de trasvase, que pertenece a parte de las cuencas de los RíosChotano y Conchano.

En resumen, por el Caserío Cumbil termina la zona baja o valle y tiene su inicio la parte sierra de la cuenca en la cual se distinguen: Sierra Media, Alta y Trasvase.

11TA20141DUED

Page 12: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

El fenómeno “ENOS” en la cuenca del río Chancay

Las características climáticas en la cuenca del río Chancay Lambayeque son modificadas por la presencia del fenómeno “El Niño-Oscilación Sur” (ENOS), el que trastoca la circulación zonal en las regiones ecuatoriales; desarrollándose una intensa actividad convectivo nubosa sobre la parte baja y media de la cuenca, producto de las brisas provenientes del mar asociadas al desplazamiento sobre la costa norte de la banda nubosa intertropical. Lo anterior por el fuerte calentamiento oceánico adyacente a nuestras costas; generándose así intensas y hasta excepcionales cantidades de lluvia (mayores a 15 mm/hora), y totales acumulados en la cuenca media, y en especial la cuenca baja, en el orden de 2400 mm, como durante los eventos ENOS extraordinarios de los años 1925, 1982-1983 y 1997-1998.

El ENOS afecta en cierto modo el clima de nuestra sierra departamental, sin embargo, su influencia en la vertiente occidental sólo alcanza niveles entre 1800 y 2000 m.s.n.m., aunque excepcionalmente su influencia también llega a localidades situadas a mayores altitudes como durante los eventos 1983 y 1998.

Deficiencia de lluvias o en casos extremos sequías.

La persistente sequía, acaso el más desolador desastre natural, es la respuesta a un fenómeno hidrometeorológico de diversas causas acopladas integralmente a meso ymacroescala (1000 y 10000 km), comparada sólo con los principales desastres naturales producidos de forma repentina como las perturbaciones nubosas ecuatoriales y crecientes fluviales, aunque con menor capacidad de predicción y en Consecuencia menos posibilidades en la mitigación de daños.

La sequía en la cuenca del río Chancay-Lambayeque tiene su origen en una crítica Situación hidroclimática que se distingue por la carencia de humedad atmosférica en el nororiente del país y la consiguiente producción de lluvias; aspecto ligado a la persistente carencia de sistemas generadores de lluvia.

La persistencia de esta situación se asocia por lo general a ciertos cambios en la circulación atmosférica continental, hemisférica y global, así como con el desajuste del sistema acoplado atmósfero oceánico; pudiendo deberse además al inusual establecimiento en la atmósfera de nuestro país, de sistemas de alta presión (“sistemas de bloqueo”) inhibidores de formaciones nubosas y su respectiva evolución; impidiéndose así el desarrollo y arribo a la cuenca del río Chancay de los procesos de advección cálido húmeda desde el este de nuestra vertiente oriental (“trasvases de cordillera”). En casos extremos, este fenómeno reduce la humedad de los suelos hasta niveles extremadamente deficitarios, perdiéndose incluso la capacidad de campo de los mismos y constituyéndose en un serio problema por la magnitud que alcanza este fenómeno hasta alcanzar niveles de desastre natural.

12TA20141DUED

Page 13: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

Zonas de Intervención, Regiones y Áreas de Influencia.

Deficiencia de lluvias o en casos extremos sequías.

La persistente sequía, acaso el más desolador desastre natural, es la respuesta a un fenómeno hidrometeorológico de diversas causas acopladas integralmente a meso y macro escala (1000 y 10000 km), comparada sólo con los principales desastres naturales producidos de forma repentina como las perturbaciones nubosas ecuatoriales y crecientes fluviales, aunque con menor capacidad de predicción y en consecuencia menos posibilidades en la mitigación de daños.

La sequía en la cuenca del río Chancay-Lambayeque tiene su origen en una crítica situación hidroclimática que se distingue por la carencia de humedad atmosférica en el nororiente del país y la consiguiente producción de lluvias; aspecto ligado a la persistente carencia de sistemas generadores de lluvia.

La persistencia de esta situación se asocia por lo general a ciertos cambios en la circulación atmosférica continental, hemisférica y global, así como con el desajuste del sistema acoplado atmósfero oceánico; pudiendo deberse además al inusual establecimiento en la atmósfera de nuestro país, de sistemas de alta presión (“sistemas de bloqueo”) inhibidores de formaciones nubosas y su respectiva evolución; impidiéndose así el desarrollo y arribo a la cuenca del río Chancay de los procesos de advección cálido húmeda desde el este de nuestra vertiente oriental

13TA20141DUED

Page 14: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

(“trasvases de cordillera”). En casos extremos, este fenómeno reduce la humedad de los suelos hasta niveles extremadamente deficitarios, perdiéndose incluso la capacidad de campo de los mismos y constituyéndose en un serio problema por la magnitud que alcanza este fenómeno hasta alcanzar niveles de desastre natural.

Deficiencia de lluvias o en casos extremos sequías.

La persistente sequía, acaso el más desolador desastre natural, es la respuesta a un fenómeno hidrometeorológico de diversas causas acopladas integralmente a meso y macro escala (1000 y 10000 km), comparada sólo con los principales desastres naturales producidos de forma repentina como las perturbaciones nubosas ecuatoriales y crecientes fluviales, aunque con menor capacidad de predicción y en consecuencia menos posibilidades en la mitigación de daños.

La sequía en la cuenca del río Chancay-Lambayeque tiene su origen en una crítica situación hidroclimática que se distingue por la carencia de humedad atmosférica en el nororiente del país y la consiguiente producción de lluvias; aspecto ligado a la persistente carencia de sistemas generadores de lluvia.

La persistencia de esta situación se asocia por lo general a ciertos cambios en la circulación atmosférica continental, hemisférica y global, así como con el desajuste del sistema acoplado atmósfero oceánico; pudiendo deberse además al inusual establecimiento en la atmósfera de nuestro país, de sistemas de alta presión (“sistemas de bloqueo”) inhibidores de formaciones nubosas y su respectiva evolución; impidiéndose así el desarrollo y arribo a la cuenca del río Chancay de los procesos de advección cálido húmeda desde el este de nuestra vertiente oriental (“trasvases de cordillera”). En casos extremos, este fenómeno reduce la humedad de los suelos hasta niveles extremadamente deficitarios, perdiéndose incluso la capacidad de campo de los mismos y constituyéndose en un serio problema por la magnitud que alcanza este fenómeno hasta alcanzar niveles de desastre natural.Es la de menor altitud, con una precipitación de 700 mm con predominio de los cultivos de maíz y trigo y en menor escala la cebada y arveja. Se practica el riego para pastos de rotación. A mayor altitud los cultivos predominantes son la papa y el maíz, dirigidos al autoconsumo y la comercialización. Su mayor extensión Pertenece a la Provincia de Santa Cruz de Succhabamba.

14TA20141DUED

Page 15: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

Interandina

Es la parte más alta de la cuenca, abarca los orígenes de las vertientes del Río Chancay y comprenden extensas planicies en la llamada puna, que se caracteriza por la presencia del pasto natural conocido como ICHU. Es la zona con mayor precipitación pluvial de unos 1,000 mm al 75% de probabilidad. La actividad agrícola está en segundo plano, porque más se prefiere el riego para pastos que para cultivos; sin embargo, en las áreas de ladera se viene incorporando el cultivo de maíz y de papa; existen potreros con pastos permanentes de kikuyo, pero también se practica el cultivo de heno y avena.

La actividad minera está causando honda preocupación porque no se prevean las condiciones para salvaguardar la salubridad ambiental.

Los bosques densos y la vegetación arbustiva vienen siendo deforestados para la siembra temporal de olluco y papa y luego para pastos, lo poco que queda de bosques se encuentran en las partes inaccesibles o de fuerte pendiente. Este proceso es como consecuencia del crecimiento demográfico y el consiguiente afán por ampliar la frontera agrícola lo que ha provocado un irracional manejo, utilización y uso de los recursos naturales lo que se trasluce en escasez de leña, erosión de suelos y desaparición de puquios.

En cuanto a la asistencia técnica, esta es casi inexistente ya que no hay organizaciones que puedan desarrollar esta actividad. La población se organiza en torno a aspectos productivos que son de supervivencia.

C.- Zona de trasvase

La zona de trasvase es un área con características semejantes a la zona alta o sierra descrita en el numeral (B). Se le ha denominado así para diferenciarla de lo que constituye el área total de la cuenca del río Chancay, debido a que el área de trasvase es parte del área de las cuencas de los Ríos Chotano y Conchano, cuyos aportes hídricos se incorporan al Río Chancay por medio de dos (02) túneles, uno para el trasvase de los aportes del Río Conchano al Chotano y el otro para el trasvase del Chotano al Chancay.

El área de trasvase comprende los Distritos de Chota y Lajas, diferenciándose de las demás zonas de la sierra por realizar un uso más intensivo del suelo. En esta zona el Distrito de Chota constituye el polo de atracción socioeconómica, lo que ha influenciado en la presencia de Instituciones que ofrecen asistencia técnica a los campesinos donde el caso más saltante lo constituye el PRONAMACHCS

Beneficios y Beneficiarios.

Población en general, zona agro, ríos, etc.

Implementación y Monitoreo de la Cuenca.Principales Parámetros determinantes de la calidad del agua

15TA20141DUED

Page 16: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

Oxigeno Disuelto

La determinación del oxígeno disuelto nos sirva para conocer el efecto de oxidación de residuos en las corrientes, la adecuación de aguas para los peces y otros organismos y el progreso de la autopurificación. La norma peruana establece como límite mínimo permisible para las cuatro primeras clases el valor 3 mg/lt mientras que para las Clases V y VII son de 4 y 5 mg/lt, respectivamente. De los resultados obtenidos se desprende que las aguas de este río contienen cantidades adecuadas de oxígeno ya que sus valores bordean los 9 mg/lt,

PH y Temperatura

El pH es el inverso de la actividad del ion hidrógeno. La mayoría de aguas naturales presenta un pH que varía entre 4 y 9 y a menudo son ligeramente básicas debido a la presencia de carbonatos y bicarbonatos. El valor óptimo para el agua potable oscila entre los valores 7.0 y 8.5; para fines agrícolas no debe superar los9.0 y para peces de aguas tropicales deben ubicarse en el rango 6.5 – 7.0 mientras que para las aguas frías es de 6.5 a 8.5. Según esta referencia y teniendo como base la no existencia de una tendencia según altitud o época de muestreo, los valores de pH optan por ubicarse de 7.3 a 8.3, definiendo a las aguas como marcadamente alcalinas y no recomendables para especies acuáticas de aguas calientes o tropicales.

La temperatura es otro parámetro de mucha importancia e influye negativamente cuando la variabilidad en el tiempo es bastante marcada. Esta tendencia si se observa para los meses de muestreo, siendo menores las temperaturas en el estiaje.

Mineralización

La mineralización está definida como el contenido de sustancias en suspensión y/o en solución presentes en el agua. Se expresa mediante una serie de parámetros como son la Conductividad Eléctrica que mide el contenido de sales; la sodicidad, expresada como la relación de absorción de sodio; la dureza que expresa la concentración total del calcio y magnesio en la forma de carbonato de calcio; así como la alcalinidad que se refiere a la capacidad del agua para neutralizar a los ácidos, el resultado de éste es por la presencia de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos.

La conductividad eléctrica, se determina para evaluar aguas con fines de riego y se le concibe como la capacidad que tiene el agua para transmitir la corriente eléctrica.Los resultados obtenidos de los análisis indican que se trata de aguas de regular calidad para el riego según la clasificación del Departamento de Agricultura de los EE.UU.No hay problema alguno respecto a la sodicidad.

La alcalinidad es particularmente importante cuando se evalúan aguas con fines piscícolas e industriales. Para especies que se adaptan a aguas frías y calientes, los rangos óptimos se ubican entre las concentraciones 50 – 75 y 90 – 175 mg/lt respectivamente., las muestras tomadas arrojan resultados que van de 139 mg/lt a 498 mg/lt, lo cual resulta excesivo si consideramos los usos piscícolas e industrial.

16TA20141DUED

Page 17: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

Sustancias Tóxicas

En el medio acuático se presentan algunas sustancias que son necesarias en pequeñas cantidades pero se vuelven tóxicas en cuanto empiezan a aumentar su concentración. También las hay aquellas que son indeseables. Dentro de éstas, evaluaremos los metales pesados.

BoroEste elemento es esencial para el crecimiento normal de las plantas, pero la concentración necesaria es muy pequeña. Así también grandes dosis en el organismo humano pueden afectar al sistema nervioso central, debiendo tener las aguas potables menos de 1 mg/lt para ser consideradas inofensivas. Las concentraciones presente son menores de 0.4 mg/lt, habiéndose encontrado valores nulos en dos de los muestreos, por lo que no reviste problema alguno para la salud.

Cadmio y MercurioEl cadmio es altamente tóxico cuando es ingerido o inhalado habiendo en algunas de las veces envenenamiento por ingestión de alimentos. Está presente en los cuerpos de agua como resultado de los procesos industriales o mediante cañerías galvanizadas.

La norma peruana establece una tolerancia máxima de 0.01 mg/lt para abastecimiento público, mientras que para los vegetales la concentración es de 0.05 mg/lt

El mercurio no se encuentra corrientemente en aguas naturales y su presencia indica contaminación a partir de desechos industriales, en el organismo actúa especialmente sobre los tejidos del riñón, la pérdida del control muscular, cambios en la personalidad y daños al cerebro. Los límites permisibles establecidos para consumo humano y los vegetales son de 0.002 y 0.010 mg/lt.

Estos dos elementos descritos se presentan en concentraciones excesivas en algunos de los casos por lo que se requiere tener especial cuidado.

CobreEl metabolismo del organismo necesita trazas de cobre y su ausencia causa anemia nutricional en niños. Grandes dosis pueden causa vómitos y suele eventualmente causara daños al hígado. Aunque se añaden a menudo sales de cobre a los estanques para controlar la vida de las plantas acuáticas, grandes cantidades han demostrado ser perjudiciales para los peces. El límite que permite la Ley de Aguas para dar un sabor amargo al agua es de 1.0 mg/lt y para el desarrollo de los mariscos bivalvos es de 0.01 mg/lt, Los primeros muestreos presentan concentraciones ligeramente por encima de este último valor.

Bario, Cromo, Plomo, Plata y CianuroEstos elementos indican algún grado de contaminación en las aguas pero se ha notado ausencia o no-detección de estos elementos.

17TA20141DUED

Page 18: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

Contribución a la Gestión Ambiental de la cuenca y el País.

Aguas residuales y sus características

El tratamiento de aguas residuales, para su disposición apropiada, constituye uno de los problemas de salud inherente a la actividad humana diaria.

En el Departamento las Lagunas de Tratamiento de aguas residuales se ubican fuera de los centros poblados.

En el Valle Chancay - Lambayeque dada las características y variaciones en la descarga de las aguas residuales al sistema de alcantarillado, la diferencia en las costumbres de la comunidad aportante, el régimen de operación de las industrias servidas, el clima etc., los caudales de aguas residuales oscilan ampliamente durante el año, cambian de un día a otro y fluctúan de una hora a otra. Todos los factores anteriores, entre otros, deben tenerse en cuenta en la predicción de las variaciones del caudal y por consiguiente de la concentración de las aguas residuales afluentes a la planta de tratamiento.

18TA20141DUED

Page 19: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

La expresión de las características de un agua residual puede hacerse de muchas maneras, dependiendo del propósito especifico de la caracterización.

Toda caracterización requiere de un muestreo apropiado para asegurar una representatividad de la muestra y un análisis de laboratorio de acuerdo a la norma estándar que aseguren resultados precisos.

En el caso de las lagunas de San José, Pampa de Perros y Pampa grande, la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque EPSEL cuenta con un Laboratorio moderno que permite evaluar los niveles de contaminación de las aguas.

Según EPSEL de Enero a Abril del año 2,001 la Laguna San José tiene un volumen de 4,322.868.10 m3 de aguas servidas tratadas y evacuadas al Mar y un Volumen de aguas servidas tratadas y utilizadas en riego agrícola de 4,322.868.10 m3, en la Laguna de Pampa de Perros tiene un volumen de 1,751.493.14 m3 de aguas servidas tratadas y evacuadas al Mar y un Volumen de aguas servidas tratadas y utilizadas en riego agrícola de 1,751.493.14 m3.

Capacidad de Tratamiento de las Lagunas Pampa de Perros

En lo referente a la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO2) se muestra en el siguiente cuadro detallado del mes de Agosto y Setiembre del año 2000, indicando una relación de la remoción de la DBO. Remoción de la DBO en las Lagunas Pampa de Perros.

Los análisis bioquímicos de los meses indicados cubren la DBO total para el agua cruda y la DBO soluble para el efluente de las etapas de la batería B, por no ser congruentes los análisis, la comparación es difícil, sin embargo, suponiendo que la relación DBO soluble/DBO total sea constante, se puede asumir la mayor la DBO soluble del agua cruda de Agosto que fue igual a 76.01 mg/l y relación EF/AC sería 0,17

Técnicas para el análisis de cuencas (físico, social, económico y ambiental)

Tratamiento de agua Potable

El sistema de producción de agua de Chiclayo tiene su origen en el río Chancay que se constituye en el principal contribuyente del reservorio Tinajones, localizado en la región Este del Departamento de Lambayeque, un poco distante de la costa. Aguas abajo de Tinajones, el río Chancay en la Puntilla es repartido en dos ramales denominado río Reque y río Taymi. Este último en el Repartidor Desaguadero distribuye las aguas en el canal Taymi y río Lambayeque. A partir de la toma Santeño el río Lambayeque es nuevamente sub dividido dando origen a nuevo canal cuyo aforo promedio es de 1, 200 l/s, otorgado por el Ministerio de Agricultura a la Empresa (EPSEL S.A.), para utilizarlo en el abastecimiento público.A través del canal denominado Las Mercedes, el agua cruda tiene acceso a dos lagunas antes de ser encauzadas a la Planta de Tratamiento de Agua propiamente dicha. Lagunas

19TA20141DUED

Page 20: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

Boro I y II funcionan como reservorios de almacenamiento y un gran pre - sedimentador.La planta de tratamiento N°1 es del tipo convencional con tratamiento completo donde se desarrolla los siguientes procesos: coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección. La producción actual de la planta es en promedio, 400 l/s.La Planta de Tratamiento N°2 de patente de DEGREMONT, donde se desarrolla los siguientes procesos: precloración, coagulación, floculación-decantación, filtración, desinfección (pos-cloración), la producción actual de la planta es en promedio, 750 l/s.Después del tratamiento el agua es derivada a dos reservorios enterrados localizados junto a la propia planta y de estos, a través de una estación de bombeo, abastece directamente a la red de distribución.

Actualmente la Planta Tratamiento N°2, a través de su estación de bombeo impulsa directamente Agua Potable a 04 reservorios, mediantes líneas de impulsión, tres de estos reservorios son elevados y uno apoyado de 5,000 m3.

En el primer trimestre del año 2000 la Empresa EPSEL lleva cabo los análisis de rutina para los puntos de muestreo establecidos por ellos tanto de fuentes de captación como los puntos de entrega que alimentan a las lagunas de tratamiento de agua potable los resultados muestran contenidos altos de Coliformes fecales en los puntos donde se hizo un muestreo.

Remoción de Parásitos

Los Organismo Mundial de Salud recomienda un período de retención de 10 días para la remoción de huevos de helmintos y quistes de protozoos.

El análisis parasitológico cualitativo realizado por el Departamento de Control deCalidad muestra que en el efluente de las lagunas Pampa de Perros que sale después de 20 días de la tercera etapa, aparecieron los siguientes parásitos:

Ascaris lumbricoides, Strongyloides stercoralis, Entamoeba histolitica yBalantidium coli.

Se explica la presencia de estos parásitos, por velocidades de flujo mayores a las que corresponden al tiempo de retención, provocadas por el remolino originado por los fuertes vientos que existen por las tardes.

7- Identificar la cuenca dentro de su ámbito geográfico en ciudad donde vive y determinar lo Siguiente:

Quienes conforman las Autoridades de Cuenca. Criterios administrativos e institucionales en la aplicación del manejo de

cuencas. Bajo que norma se rigen actualmente los comités de gestión de cuencas.

Tenemos las cuencas del Río Chillón Rímac y Lurín en el sur.

20TA20141DUED

Page 21: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

* Estrategias para el funcionamiento de las Autoridades de Cuenca.

El gobierno peruano ha propuesto una estrategia nacional para la gestión de recursos hídricos dividida en; renovación institucional que nos dice sobre la ley general de aguas y la ley de recursos naturales para formalizar los derechos sobre el agua y de contaminación. También está el manejo integrado de los recursos hídricos, mayor calidad de los recursos hídricos, gestión y mitigación de desastres, capacitación y cultura del agua y el sistema de información sobre recursos hídricos.

* Criterios administrativos e institucionales en la aplicación del manejo de cuencas.

Nos dice sobre como poder proteger una zona a reforestar, en si abarca también proteger riberas de rio y ver los costos y beneficios de estos.

* Organización de los comités de gestión.

El principal organismo responsable del manejo de los recursos hídricos a nivel nacional es el MINAG, el gobierno creó el ANA bajo el control del INRENA y así sucesivamente el ANA.

8. Cuanto es actualmente la disponibilidad hídrica en el Perú y que indicadores se viene tomando en cuenta para su evaluación hasta el año 2050.

Según los estudios a futuro en el escenario del cambio climático para el 2050 en el Perú realizado por el CONAM y SENAMHI.

Dentro del componente temático de Vulnerabilidad y Adaptación (V&A), el Programa identificó tres áreas de estudio: la Cuenca del Río Mantaro, la Cuenca del Río Piura y la Cuenca del Río Santa. El trabajo realizado en estas áreas se orientó a sistematizar y ampliar el conocimiento sobre las condiciones climáticas actuales y futuras. Se evaluaron los impactos del Cambio Climático y la vulnerabilidad de los aspectos físicos y sociales, identificando opciones viables de adaptación para ser incorporadas en los planes de desarrollo local y regional. Asimismo, en la cuenca del río Santa se estimó la disponibilidad de recursos hídricos en función a la deglaciación de la cordillera blanca por el calentamiento global.

La Cuenca del Río Piura tiene relevante importancia para la economía del Perú, con un gran potencial de desarrollo agroexportador, pesquero y turístico que genera importantes divisas al país. Sin embargo, ha estado expuesta a diferentes eventos extremos, como el fenómeno El Niño y a sequías recurrentes, lo que implica una alta vulnerabilidad ante los impactos del Cambio Climático.Esta investigación, coordinada en el marco del Programa de Cambio Climático y Calidad de Aire - ROCLIM por el Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, es un importante aporte para el conocimiento de los procesos del cambio climáticos y como consecuencia de ello, puede ser considerada como una herramienta para incorporar la variable climática en los procesos de planificación y gestión del desarrollo de la cuenca, hacia un verdadero desarrollo sostenible.

21TA20141DUED

Page 22: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

22TA20141DUED

Page 23: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

23TA20141DUED

Page 24: Ta  cuencas hdro - ramirez cairampoma rudy jose - 2013203520 - lima

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

http://www.academia.edu/3883887/Inventario_y_Planeamiento_de_Recursos_Hidricos_de_Microcuencas_IPRH?login=&email_was_taken=true&login=&email_was_taken=truehttp://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/ar-d204-2010.htmlhttp://www.ana.gob.pe/media/293393/fuentes_agua_superficial_casma.pdfhttp://www.ana.gob.pe/media/533045/reglamento%20lrh%20-%20n%C2%BA%2029338.pdfhttp://gsagua.com/casos/analisis-de-la-ley-de-recursos-hidricos-29338/http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Contdoc02_2011_2.nsf/d99575da99ebfbe305256f2e006d1cf0/897cc65edec0e80505257c58007ff97a/$FILE/PL03132060114.pdfhttp://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0637193.pdfhttp://www.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/guias_manuales/Cuencas%20hidrograficas.pdfhttps://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDEQFjAD&url=http%3A%2F%2Fsiar.regionpiura.gob.pe%2FadmDocumento.php%3Faccion%3Dbajar%26docadjunto%3D218&ei=qxiZU5L7F4zUsASD7ICwBw&usg=AFQjCNFKzGM9--YxiaPCPklL5zaFcrLR_g&sig2=qrx8ZMsA-ii_d3V1NsCvWw&bvm=bv.68911936,d.cWc&cad=rja

"Cualquiera que fuera el episodio cotidiano en tu vida no te preocupes si es mala o buena suerte, solo sigue avanzando"

24TA20141DUED

"Una voluntad fuerte es la mejor ayuda para alcanzar tus metas