complejo soja[1]

27
Complejo Soja Amoretti Pablo Caputo Pece Nicolás Lalanne Salas Andrés Seltzer Ronan 1

Upload: psbecher

Post on 05-Jul-2015

210 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Complejo Soja[1]

Complejo Soja

Amoretti Pablo Caputo Pece Nicolás

Lalanne Salas Andrés Seltzer Ronan

1

Page 2: Complejo Soja[1]

Índice Índice............................................................................................................................... 2 Introducción .................................................................................................................. 3 Semilla de soja ............................................................................................................. 5 Siembra .......................................................................................................................... 5

Zonas de cultivo y épocas............................................................................................. 5 Factores clave en la siembra......................................................................................... 6 Rendimiento ................................................................................................................. 7

Cosecha ......................................................................................................................... 7 PRODUCTOS DERIVADOS DE LA SOJA............................................................... 9

SALSA DE SOJA......................................................................................................... 9 LECHE DE SOJA (SOY MILK) ............................................................................... 10 TOFU.......................................................................................................................... 11 ACEITE DE SOJA (SOYBEAN OIL)....................................................................... 11 EXPELLER DE SOJA ............................................................................................... 14 HARINA DE SOJA (SOY FLOUR).......................................................................... 15

Argentina en el Mundo ............................................................................................. 18 Mercado de la soja y su competitividad frente a otros productos............... 22 Valor agregado ........................................................................................................... 25 Conclusión .................................................................................................................. 27

2

Page 3: Complejo Soja[1]

Introducción

Para referirnos al complejo soja en general , no podemos dejar de situarnos en el plano internacional que ocupa la Argentina como productor de soja y de sus derivados, como así tampoco acerca de las consecuencias e inconvenientes que acarrean las decisiones políticas en nuestro país.

Debido a la imposibilidad de mantenernos ajenos al marco interno que se desarrolla en nuestro país con respecto al tema de la soja, seria lo mas indicado comenzar exponiendo las consecuencias que trajo aparejado la resolución 125,decreto formulado por el poder ejecutivo nacional y cuyo objetivo era aprovechar la suba reciente del precio de los commodities para aumentar en gran medida la recaudación fiscal y mantener de esa manera un superávit que fuera capaz de solventar el gasto publico nacional.

El objetivo de ese decreto fue básicamente, aprovechar la suba de los precios internacionales, de manera tal que cuando los mismos subían por determinados factores del mercado o situaciones de especulación, las retenciones a las exportaciones de granos fueran aumentando de manera de adoptar un criterio móvil.

Las consecuencias que trajo la aplicación de ese criterio, fueron no solo el estallido social que se produjo y que mantuvo al país en vilo durante mas de 120 días, sino también el muy influencial riesgo de que el mercado consumista de soja en el mundo considere a la Argentina no solo como un país sin seriedad sino también como una opción de segunda a la cual se recurrirá solo cuando los demás países productores de soja que mayor influencia en el mercado internacional(Brasil, China y Estados Unidos) no puedan cumplir con sus compromisos internacionales por diversos motivos entre los cuales se pueden contemplar las causas naturales, como pueden ser malas cosechas. Cabe destacar que el sistema de recaudación de este gobierno, netamente dependiente de las retenciones a las exportaciones granarias en su mayoría, debido a que son las que mas aportan a la recaudación, es insustentable debido a que ante cualquier cambio en el contexto internacional la recaudación sufriría un impacto muy considerable. Los números hablan por si solos sobre lo determinante que son las materias primas en el esquema económico argentino actual: la recaudación por retenciones de soja, maíz, girasol y trigo suma 11000 millones de dólares anuales (8600 provienen solo del complejo sojero)

Teniendo en cuenta que no se ha previsto en este modelo la posibilidad de los impactos internacionales y no se han armado fondos anticiclicos de manera de mantener un colchón de seguridad ante cualquier imprevisto, la caja de recaudación sufre una amenaza muy grande. A modo de ejemplo y para ser mas gráficos, si consideramos que el precio de la soja (mayor influencia en retenciones) tuviera una disminución por quintal de alrededor del 20%, la recaudación debido a retenciones, disminuiría anualmente en 2000 millones de dólares, lo que no deja de ser considerable sabiendo que el pago de la deuda al club de Paris esta alrededor de los 7000 millones de dólares. O sea que si el precio del quintal de soja fuera hipotéticamente de 500 dolares y bajara a 400 dólares (20%) la recaudación disminuiría tanto como se menciono mas arriba, lo que no suena como un disparate en lo absoluto debido a que el precio de los

3

Page 4: Complejo Soja[1]

commodities, si bien ha estado en franco ascenso, vendrán ciclos en los cuales el precio de los mismos vaya estabilizándose.

Existen diversas causas que provocaron el aumento del precio de los commodities, entre las cuales se incluye a la soja con gran influencia. Desde el punto de vista del consumo de la misma como alimento y encabezada la demanda por China mayoritariamente, pero también por India entre otros. Uno de los mas preponderantes y que influye en el precio de las mercancías a nivel internacional es el determinado por la suba reciente y tan marcada del precio del barril del crudo de petróleo. El mismo paso de valores promedio de 66,2 dólares por barril en el 2006 a 147 dolares el 11 de julio del corriente.

También influye el asunto del biodiesel debido a que existen variedad de proyectos que utilizan la soja como base para la producción en plantas de este combustible que amenaza con reemplazar al derivado del petróleo en algunas aplicaciones y que puede ejercer una gran presión que inclusive afecte la pobreza y la falta de alimentos en el mundo en donde compiten alimentos con combustibles.

Por otro lado, la trepada en las cotizaciones de los commodities empezó hace un año cuando crujió el sistema financiero de Estados Unidos, de manera que muchos fondos que operaban en ese mercado pasaron a operar en el de los commodities, demostrando que la especulación de los mercados esta a la orden del día lo que implica que las decisiones en política económica del gobierno actual no deben dejar de contemplar que nos encontramos en un marco de economía muy dinámico. En donde los países mas influenciales del mundo pronostican una gran recensión a nivel global y grandes disminuciones en las tasas de crecimiento de los mismos.

4

Page 5: Complejo Soja[1]

Semilla de soja La soja es una planta cuyo nombre cientifico es Glicyne Soja, oriunda de Asia. Su gran importancia es que su fruto que es tipo legumbre, resulta en un poroto de alto valor proteico con tenores de proteina cercanos al de las carnes rojas y sin los inconvenientes que pueden acarrear las proteinas animales para el consumo humano.

Soybean, green raw Nutritional value per 100 g (3.5 oz)Energy 30 kcal 130 kJ Carbohydrates 5.94 g- Sugars 4.13 g - Dietary fiber 1.8 g Fat 0.18 g- saturated 0.046 g - monounsaturated 0.022 g - polyunsaturated 0.058 g Protein 3.04 gWater 90.4 gVitamin A equiv. 1 μg 0% Vitamin B6 0.088 mg 7% Vitamin B12 0 μg 0% Vitamin C 13.2 mg 22% Vitamin K 33 μg 31% Calcium 13 mg 1% Iron 0.91 mg 7% Magnesium 21 mg 6% Phosphorus 54 mg 8% Potassium 149 mg 3% Sodium 6 mg 0% Zinc 0.41 mg 4% Percentages are relative to US recommendations for adults. Source: USDA Nutrient database

La soja es utilizada por su aporte proteico también como alimento para animales, en forma de harina de soja, área en la que compite internacionalmente con la harina de pescado Siembra

Zonas de cultivo y épocas El cultivo de la soja es muy satisfactorio en lugares de veranos calientes y condiciones de temperaturas medias entre 20°C y 30ºC El cultivo de soja tienen tiempos de brote entre 80 a 120 días desde la siembra, permitiéndole a algunos productores hacer hasta 2 cultivos anuales

5

Page 6: Complejo Soja[1]

El cultivo de soja es un factor muy valioso si se efectúa en el marco de una rotación estacional, ya que fija el nitrógeno en los suelos agotados tras haberse practicado otros cultivos intensivos, en cambio el monocultivo de soja acarrea desequilibrios ecológicos y económicos si se mantiene prolongadamente y en grandes extensiones.

Factores clave en la siembra Elección del cultivar: deben tenerse en cuenta aquellos cultivares que manifiestan alto potencial de rendimiento para la zona, menor tendencia al vuelco Densidad de siembra: una densidad de siembra optima, permite contar con un espaciamiento entre plantas capaz de realizar una buena competencia con las malezas y mayor eficiencia en el aprovechamiento de la luz, el agua y los nutrientes. Fenómenos meteorológicos: Condiciones climáticas adversas en el momento

de la siembra y la cosecha, afectan la calidad del grano, perdiendo éste el peso y aumentando la susceptibilidad al daño mecánico. Esto se hace más evidente en los cultivos de ciclo corto.

6

Page 7: Complejo Soja[1]

Rendimiento En la zona núcleo los lotes de soja de primera recogidos, presentaron rendimientos algo superiores a los 30 qq/ha, pero las menores precipitaciones caídas en el período estival impactaron negativamente sobre rendimiento y producción en la soja de segunda, no sobrepasando en los mejores casos los 20 qq/ha. En el siguiente mapa se muestra la distribución espacial de los rendimientos según las delegaciones de la SAGPyA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos). Mapa Nº1: Mapa de Rendimientos Nacionales para la Campaña 2004/2005.

www.sagpya.mecon.gov.ar/.../images/soja1.jpg Cosecha Las pérdidas durante la cosecha de soja pueden disminuir el saldo exportable en 567 millones de dólares. El avance tecnológico logrado y la mejora en cantidad y calidad de cosechadoras desde el 2003 al 2006, sumado a la tarea

7

Page 8: Complejo Soja[1]

del INTA PRECOP en concientización y capacitación, permitió reducir las pérdidas en un 15%, valuadas en un aumento del saldo exportable de 100 millones de dólares por año. Argentina evidenció una mejora en la disponibilidad de oferta de cosechadoras. Ahora la cosechadora espera al cultivo y no el cultivo maduro a la cosechadora. Por ello, se produjo una reducción en las pérdidas de precosecha, y una disminución de riesgos de pérdidas climáticas. Por otro lado, Argentina no dispone actualmente de un parque de cosechadoras para cosechar 85 millones de toneladas a la velocidad de avance adecuada, lo que posibilitaría menores pérdidas aún y un grano más sano y limpio. Los nuevos valores de tolerancia fijados por el PRECOP en el 2007, son de 90 kg/ha. Este valor, debe mantenerse independientemente al rendimiento del cultivo Aún falta un buen número de cosechadoras en Argentina, para permitir bajar la velocidad promedio de avance de las cosechadoras dentro del lote, lo que evidentemente redundará en una drástica reducción de las pérdidas ocasionadas por la cosechadora.

Tipo de pérdidas Valor promedio kg/ha % del rendimiento

Total de pérdidas 141 5,3% Pérdidas por cosechadora 121 4,5%

Cosechadora 121 kg/ha Tolerancia para 2007 kg/ha

Cabezal 85 70 % 63 2,3

Cola 36 30 % 27 1,1

8

Page 9: Complejo Soja[1]

PRODUCTOS DERIVADOS DE LA SOJA

SALSA DE SOJA

La salsa de soya es rica en proteínas, es nutritiva, saludable y es un sazonador relativamente barato. Con el mejoramiento de los métodos de manufactura, de los equipos de manufactura, investigaciones continuas y programas desarrollados relativos a la manufactura de la salsa de soya se ha incrementado rápidamente su producción en muchos países del mundo. La conservación de energía, el control de los desechos y la eficiente manufactura en todos sus aspectos presentan un mayor desafío para la industria. Esta salsa tiene un gran valor agregado teniendo en cuenta que su valor estriba entre los USD 15 y USD 23 el litro. Este precio es considerablemente superior al litro de aceite de soja que no supera los USD 3. A continuación se puede apreciar el diagrama de flujo del proceso de producción:

9

Page 10: Complejo Soja[1]

LECHE DE SOJA (SOY MILK)

La leche de soya es una bebida obtenida a partir del grano de soja que un aspecto muy similar al de la leche de baca. Es ampliamente utilizada por gente que tiene intolerancia a la lactosa (productos lácteos). Posee una consistencia suave y su sabor es dulce. Hay dos procedimientos para conseguir una bebida de soja: de forma tradicional usando el grano de soja entero o por procedimiento químico utilizando aislados de soja. Método tradicional: Las habas de soja completa previamente seleccionadas, se lavan, se descascarillan y se dejan en remojo en agua. Después se trituran, se filtran y se envasan. El resultado es una bebida cien por cien natural, de buen sabor, con la mayor parte de su nutrientes intactos y sin emulgentes químicos. Muy pocas marcas utilizan este método. Producción físico-química: Las habas de soja se someten a un tratamiento físico-químico para aislar sus proteínas y separar la grasa y los hidratos de carbono que contiene. A este aislado de proteínas, se le añade agua, grasas refinadas, aromas, azúcares, estabilizantes y emulgentes. El resultado es una bebida menos equilibrada y con un sabor más o menos amargo.

10

Page 11: Complejo Soja[1]

TOFU

El tofu se prepara de la leche de soya cuajada. Es bajo en grasa saturada y no contiene colesterol. Con su consistencia como a “natilla o nata”, pero a la vez “dura” como el queso blanco, el tofu actúa como una esponja en las recetas, absorbiendo el sabor de los ingredientes utilizados. Hay 4 variedades de tofu que varían en si consistencia o firmeza, textura y valor nutricional. Este insumo es una excelente fuente de proteína vegetal de alta calidad. Contiene los nueve amino ácidos esenciales. Puede ser también una fuente de calcio, porque algunas de las compañías que lo manufacturan, utilizan sales de calcio para cuajarlo (lea la etiqueta). El tofu también contiene isoflavones, antioxidantes que ayudan en la prevención de cáncer y enfermedades del corazón. El tofu se encuentra en la mayoría de los supermercados en la sección de lácteos o en la sección de alimentos refrigerados, en cajitas cuadradas, selladas al vacío, ya que se empaca así y con agua, para que no se seque. Una vez abierto, tiene que ser refrigerado y puede durar hasta 8 dias si se le cambia el agua todos los días para que no se seque o absorba los aromas de los otros alimentos en el refrigerador.

ACEITE DE SOJA (SOYBEAN OIL)

El aceite de soja es uno de los aceites comestibles mas usados alrededor del mundo. En los Estados Unidos capta el 80% del mercado. Se utiliza como aditivo en la producción de margarina, mayonesa, alimentos congelados, imitación de productos lácteos, imitación de carne (tortas de hamburguesa vegetarianas), aparte del consumo domestico usual. El aceite de soja casi no tiene sabor, que lo hace ideal para muchas preparaciones, porque no interfiere con el sabor de los otros ingredientes. Tiene 85% de grasa insaturada, la menor cantidad en los aceites vegetales y no contiene colesterol.

11

Page 12: Complejo Soja[1]

Es uno de los pocos aceites vegetales que contienen el ácido graso esencial linolenico u omega 3 que tiene muchas propiedades, entre ellas beneficioso para la piel y para la prevención de las enfermedades del corazón. Proceso de producción Como se puede apreciar en las graficas anteriores el proceso comienza con la entrada del grano de soja a la planta. Tras ser sometidas algunas muestras de la carga a un control de calidad se pesan y posteriormente son acondicionadas para ser almacenadas. El acondicionamiento se basa en un secado en hornos rotativos en los que se deshumidifica la semilla siempre teniendo la precaución de no desnaturalizar el grano de soja. Además se le aplica una limpieza mediante zarandas antes de pasar a almacenamiento.

Posteriormente el grano pasa a silos de almacenamiento en donde se tiene la precaución de tener sistemas de aireación y refrigeración en la parte inferior del mismo para así evitar los aumentos de temperatura generados por la descomposición del grano. Dicha descomposición trae aparejada la liberación de gas metano, pudiendo producirse así la explosión del silo, de ahí la necesidad de incorporar los sistemas mencionados anteriormente.

12

Page 13: Complejo Soja[1]

La soja almacenada pasa a continuación por rodillos de rotura que quiebran el grano para luego ser separado de la cascarilla en un soplador. Las cáscaras son sopladas a través de un conducto hacia un ciclón, para así ser separadas y recolectadas para ser usadas como combustible. El grano descascarillado pasa por un temple. En este se lo expone a un corriente de vapor para así conferirle la plasticidad requerida en el proceso subsecuente. Una vez templado pasa por rodillos laminadores que forman hojuelas. La superficie expandida de estas hojuelas facilita la posterior extracción por solvente. En la extracción por solvente se utiliza hexano que se rocía en la parte superior del tanque para así evitar la canalización del lecho, compuesto por hojuelas de soja. A medida que el hexano desciende este “toma” de las hojuelas el aceite crudo que va a parar al fondo del tanque. El solvente evaporado es recuperado a través de un sistema de enfriamiento y reciclado dentro del extractor. A la solución obtenida de aceite-solvente, denominada “micela” se le aplica una destilación de tipo flash, aunque técnicamente no lo es ya que no se utiliza vacio dentro de la cámara de destilación. Asi obtenemos por un lado el “aceite crudo” y el hexano por separado. De este proceso deriva un subproducto que resulta de las hojuelas desgrasadas con un contenido de lípidos inferior al 2%. A ese subproducto, según sea el procedimiento aplicado, se lo convierte en harina de soja con bajo contenido de grasas o en pellets, subproducto que se analizará más adelante, distinto de los expellers. El aceite crudo obtenido pasa a el proceso de desgomado que consiste en una centrifugación en la que se consigue separar todos los componentes parafinicos y de alto peso molecular tales como fosfátidos, peróxidos, hidratos de carbono y tocoferoles. Posteriormente se procede a la neutralización, proceso por el cual se eliminan ácidos grasos libres de los aceites. Además se consigue reducir los niveles de monoacilglicéridos y fosfátidos que pudieron haber quedado después del desgomado. La neutralización puede hacerse en caldera por cargas o en proceso continuo. Cuando es por cargas, se hace añadiendo al aceite una solución de sosa al 12-15% (lejía), en la proporción estequiometrica deducida de una valoración previa. Esta operación se lleva a cabo en una caldera provista de un agitador y calefacción con vapor. La lejía se añade lentamente y se forma una emulsión en el aceite que luego se rompe. La emulsión, conforme aumenta la temperatura, se une en forma de pasta. La mezcla pasa a una serie de centrifugadores en donde se separa el jabón y el aceite, obteniendo asi una separación completa de los componentes anteriormente mencionados. Este subproducto que sale de las centrifugas es utilizado por empresas que producen cosméticos y jabones. Una vez finalizados los procesos descriptos anteriormente se procede a la decoloración. Este proceso consiste en poner en contacto el aceite con distintos tipos de “tierras” para así lograr la coloración requerida por el mercado al que se destinara el producto. Esto se lleva a cabo en una cámara cerrada al vacio y a más de 100 ºC. La condición de vacio es primordial ya que en caso contrario se quemaría el aceite. El proceso que sigue es llamado desodorización. En este también se utiliza una cámara presurizada pero esta vez en mayores condiciones de vacio que en el caso anterior. Así mismo se lleva al aceite a mayores temperaturas. El fin de

13

Page 14: Complejo Soja[1]

este último procedimiento es eliminar los olores desagradables generados naturalmente por estos aceites. El proceso restante consiste en el embotellamiento, etiquetado y almacenamiento de la producción.

EXPELLER DE SOJA

Es un subproducto del poroto de soja, presenta como principales características un gran concentrado proteico y además, a diferencia de los Pellets extraídos por solventes, tiene un aporte de grasas y energía que lo transforman en una materia prima de altísimo valor nutricional para la elaboración de Alimentos Balanceados. Obtenido por sistema de prensado, el expeller de Soja se encuentra desactivado en actividad ureásica, gracias a un proceso de pre cocción por vapor indirecto. A continuación, un pequeño detalle del proceso productivo: Recepción del poroto de soja, acondicionamiento y almacenaje en planta de silos. Quebrado del poroto en Molino Quebrador. Primera cocción a 70 grados centígrados y posterior laminado en Molino Hidráulico de 880 mm de diámetro. Cocción en hornos de 6 pisos, por vapor indirecto, lo que permite un correcto desactivado de la actividad ureásica. Primer prensado en prensas a tornillo por el cual se logra una primera extracción de aceite y se deja un Expeller de un 11 a un 13% de grasa residual. Segundo prensado, del cual se obtiene el Expeller final con un porcentaje de 7 a 8% de grasa, con un 41 a 42% de Proteínas. Control de calidad, en el laboratorio propio de la planta.

14

Page 15: Complejo Soja[1]

Enfriado, y por medio de trasportadores mecánicos almacenado en Silos con sistema de aireación para su adecuada conservación, a la espera de su despacho. Características nutricionales:

Materia Grasa (T/C) 7,5 % - 8,5 %

Proteínas (T/C) 41,5 % - 42,5 %

Energía Metabólica

2700-2800 Kcal.

Lisina 2,68 – 2,75 %

Metionina 0,585 – 0,60 %

Humedad 8,0 % - 9,0 % Actividad Ureásica

0,01 – 0,10 uAU

HARINA DE SOJA (SOY FLOUR)

La manera en que el frijol de soja es procesado, determina tanto las características funcionales y nutricias de los productos finales como su adaptabilidad para diversas aplicaciones alimenticias en panificación. El frijol de soja cruda es limpiado, quebrado, descascarado, acondicionado y hojueleado. Estas hojuelas pueden ser procesadas directamente para obtener productos de soja con un contenido normal de grasas, o pueden ser sometidas a una extracción por solventes como hexano. Las hojuelas son separadas del solvente conteniendo las grasas y desolventizadas para extraer toda traza de hexano y la mayoría de las grasas (aceite). Las hojuelas desgrasadas pueden ser cocidas o tostadas por exposición de las hojuelas a vapor "vivo" bajo presión. El tostado desnaturaliza la proteína e inactiva las enzimas presentes en el frijol de soya, al mismo tiempo que modifica el color y el sabor de las hojuelas. Controlando el tiempo y la temperatura del proceso de tostado, se puede producir una amplia gama de productos, se pueden elaborar cuatro grupos básicos de productos a partir de este proceso:

15

Page 16: Complejo Soja[1]

1) La harina integral de soya contiene todas las grasas naturales de la soja, entre un 18% y un 20%, y ha sido tratada para eliminar los factores enzimáticos. Durante su proceso de producción no se le aplica extracción por solvente. El único proceso extractivo que se lleva a cabo es un prensado con el que se consigue eliminar una porción de la grasa contenida. 2) La harina de soja desgrasada contiene aproximadamente 1% de grasa y ha sido térmicamente tratada para eliminar toda actividad enzimática. Deriva de las hojuelas desgrasadas a partir de la extracción. 3) La harina de soja enzimáticamente activa es harina a la cual se le ha extraído la grasa, pero ha sido tratada con un calor muy ligero, reteniendo por lo tanto la actividad de la enzima lipoxidasa. 4) Los productos de soja reengrasados están hechos adicionando cantidades diversas de aceite de soja o lecitina a la harina de soja desgrasada. Cada uno de estos tipos de productos tiene varias subdivisiones, siendo las propiedades de cada subdivisión determinadas por el grado de tratamiento y el tamaño de partícula. Por ejemplo la harina con bajo contenido de grasa se obtiene a partir de la adición de aceite de soja a la harina desgrasada anteriormente obtenida. El contenido de lípidos varia acorde a las especificaciones, usualmente se encuentra entre un 4,5% y un 9%. 5) La harina de soja lecitinizada se obtiene a partir de la adicion de lecitina de soja a la harina desgrasada, de bajo contenido o de alto. Esto sirve para mejorar la dispersión y conferir propiedades emulsificantes. Las formas más sencillas son la harina y sémola con un contenido mínimo de proteína del 40%, si el aceite no es extraído, o del 50% si se extrae el aceite de procesamiento con hexano. Las harinas y las sémolas difieren únicamente por el tamaño de partícula. Uno de los problemas que frecuentemente se presenta en el procesamiento de la soja es el del sabor a pasto o amargo. Estos sabores pueden reducirse en alto grado por medio de la cocción controlada, o lavando las hojuelas con una mezcla de hexano-alcohol para extraer los lípidos residual y mucho del sabor a pasto. Utilización de subproductos en alimentos balanceados. La popularidad que la soja ostenta dentro del sector pecuario se debe a su vasta disponibilidad y capacidad de suministrar nutrientes requeridos por el animal, tales como aminoácidos y ácidos grasos, en forma relativamente económica. Desde un punto de vista nutricional, la principal ventaja que la harina de soja posee para la producción animal es su alto contenido de proteína rica en algunos aminoácidos digestibles, particularmente lisina y triptófano. En realidad, ninguna otra especie oleaginosa presenta tan alta concentración de lisina digestible como la soja. La lisina es uno de los aminoácidos esenciales que más frecuentemente limita la productividad de animales rumiantes y no-rumiantes. Por otra parte, el aceite de soja es una excelente fuente de energía digestible y ácidos grasos omega-6 que puede ser utilizado exitosamente en la alimentación de numerosas especies. Si bien la cascarilla de soja posee un bajo contenido de proteína y lípidos, la misma es rica en fibra fermentable lo cual determina que su valor nutricional para los rumiantes y otros animales con

16

Page 17: Complejo Soja[1]

capacidad fermentativa sea comparable al de los cereales. Sin embargo, ningún ingrediente presenta un contenido y balance perfecto de nutrientes, y la soja no es la excepción. Independientemente de la especie animal considerada, las principales limitantes que afectan el uso de la soja son (1) su contenido deficiente de aminoácidos sulfurosos (metionina y cistina), (2) la presencia de factores anti nutricionales (Ej., inhibidores de tripsina, ácido fitico) y antígenos, (3) la excesiva concentración de ácidos grasos omega-6 en relación al contenido de ácidos grasos omega-3, y (4) la variabilidad en su composición química y calidad nutritiva. Otras restricciones solamente afectan alguna especie o grupo de especies animales en particular. Tal es el caso de la excesiva degradación que la proteína de soja sufre dentro del rumen de los bovinos o la escasa cantidad de energía metabolizable que las aves pueden derivar de la harina de soja. Es por ello que los subproductos de la soja que pueden ser utilizados para la producción de alimento balanceado solo constituyen el 15% de este. Por ejemplo, para el año 2007 la provincia de Santa Fe produjo 3 millones de toneladas de alimento balanceado donde se utilizaron 463.389 toneladas de pellets de soja. Esta cifra solo constituye el 6% de de los 8,2 millones de toneladas de subproducto de la industria sojera de la provincia santafecina.

17

Page 18: Complejo Soja[1]

Argentina en el Mundo

Producción de Granos de Soja

2000 2007

Million Bushels

Million Metric Tons

. . United States

2,769 75.4

Brazil 1,341 36.5

Argentina 955 26.0

China 577 15.7

India 195 5.3

Paraguay 125 3.4

Other 337 9.2 . . Total 6,299 . 171.5 . .

Million

Bushels MillionMetric Tons

. .

United States

2,585 70.4

Brazil 2,241 61.0

Argentina 1,727 47.0

China 525 14.3

India 342 9.3

Paraguay 257 7.0

Canada 99 2.7

Other 301 8.2

. .

Total 8,077 . 219.8

. .

36.74 bushels = 1 tonelada métrica

En los últimos 7 años la producción mundial de POROTO de SOJA tuvo un aumento de 51,65 millones de toneladas, pasando de 171.5 millones en la campaña 2000 al record de 219.8 millones de toneladas 2007 de acuerdo a un informe publicado por el USDA. Analizando lo sucedido en el mapa mundial de países productores de soja vemos que los principales países que aumentaron su producción de soja fueron Brasil y la Argentina. Con un aumento de producción de 43 millones de toneladas entre estos dos países, Brasil y Argentina son responsables del 83% del aumento de la producción mundial. Estados Unidos, primer productor mundial de soja, solo aumento su

18

Page 19: Complejo Soja[1]

producción en 1,91 millones de toneladas en el periodo analizado, equivalente a un crecimiento del 2% desde el 2000. Mientras Brasil aumentaba su producción en 23, 2 millones de toneladas, equivalente al 71%, la Argentina lograba aumentar 19,2 millones de toneladas {equivalente al 90% de incremento). En el mismo periodo el aumento de la producción de soja de los principales países importadores, China y la Unión Europea, resulto de apenas 1,1 millón de toneladas en el primer caso; y tuvo un crecimiento negativo (cayo la producción) en 200 mil toneladas en el caso de la UE-25.

Millones de toneladas metricas

0

10

20

30

40

50

60

70

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

BrasilArgentina

El análisis del consumo mundial de soja indica que se produjo un aumento del mismo de 57,1 millones de toneladas, pasando de 162,87 a 220 millones de toneladas. Y aquí aparece el principal dato que marca la importancia de un solo país, como conductor del crecimiento de la demanda mundial de poroto de soja. China ha sido el principal país consumidor y comprador de poroto de soja. Con 21,4 millones de toneladas consumidas durante la campaña 2000/01, volumen equivalente al 13% y con 48,7 millones de toneladas proyectadas de consumo para el 2006/07, equivalente al 22% del consumo mundial, China es hoy el principal país demandante de soja del mundo. En el lapso de apenas 7 años China duplicó (128%) su consumo de poroto de soja (o su equivalente convertido en aceite y harina de soja), Como consecuencia del aumento de su consumo China se ha visto obligado a aumentar sus importaciones de poroto de soja en casi el 450 %. En efecto, China importaba en el 2001 por un volumen total de 5,75 millones de toneladas de soja poroto, mientras que en campaña 2007 los chinos importaron 27.5 millones de toneladas. Actualmente los principales importadores de grano de soja son: Exportación de granos de soja 2007

19

Million Bushels

MillionMetric

Page 20: Complejo Soja[1]

Tons

. .

United States

1,025 27.9

Brazil 1,017 27.7

Argentina 423 11.5

Paraguay 169 4.6

Canada 54 1.5

Other 56 1.5

Total 2,743 . 74.7

. .

% parcicipación sobre el total de toneladas exportadas de granos

0102030405060708090

1980/82 1992/93 2000/01

GRANO

USABrasilArgentina

Harina de Soja En los últimos 6 años la producción mundial de HARINA de SOJA tuvo un aumento de 38,62 millones de toneladas, pasando de 110,26 millones en la campaña 2001 al record de 148,88 millones de toneladas en el 2007, de acuerdo a uninforme publicado por el USDA . Analizando lo sucedido en el mapa mundial de países productores de harina de soja vemos que el principal país que aumento su producción en forma mas que significativa ha sido la Argentina, seguida por Brasil y ultimo termino por los EEUU. La Argentina incremento su producción de harina de soja en casi 16 millones de toneladas( lo que equivale a decir también que ha incrementado su capacidad de

20

Page 21: Complejo Soja[1]

procesamiento industrial de soja) 13,75 millones en el 2001 al record de 30,76 mili tons en el 2007. En el mismo periodo Brasil aumento su producción de harina de soja en 4,33 millones de toneladas, equivalente al 25%, partiendo de 17,38 millones en el 2000/01 a 21,71 mili tons proyectados para el 2006/07. En ultimo lugar aparece EEUU con un aumento de su producción de harina de soja de 3,13 mili tons, pasando de 34,69 a 37,82 mili tons. Analizando las exportaciones de HARINA de SOJA vemos que el principal país que aumento sus exportaciones ha sido la Argentina, seguida luego por Brasil y ultimo termino por los EEUU. En efecto la Argentina incremento su exportación de harina de soja en 13,8 millones de toneladas, pasando de 15,5 millones en 2001 al record de 29,3 millones de toneladas en el 2007. Al mismo tiempo Brasil aumento su exportaciones partiendo de 10,7 millones en el 2001 a 12,9 millones de toneladas al 2007.Y por ultimo aparece EUU con un aumento de 7 a 7.9 millones de toneladas. 2007

Million Short Tons

MillionMetric Tons

. .

Argentina 32.3 29.3

Brazil 14.2 12.9

United States

8.7 7.9

India 4.6 4.2

Paraguay 1.9 1.7

Other 2.2 2.0

Total 63.9 . 57.9

. .

Million Short Tons

Million Metric Tons

. .

Argentina 17.1 15.5

Brazil 12.0 10.9

United States

7.7 7.0

EU 7.0 6.4

India 2.6 2.4

Other 2.2 2.0

Total 48.7 . 44.2

. .

21

Page 22: Complejo Soja[1]

En resumen Argentina justifica aproximadamente el 50% del mercado exportador de harina de soja siendo Europa nuestro principal sector recibiendo el 50% del total de las exportaciones, además de países como China y del Sudeste asiático.

% participación sobr el total de toneladas exportadas de harina de soja

05

10152025303540

1980/82 1992/93 2000/01

HARINA

USABrasilArgentina

Mercado de la soja y su competitividad frente a otros productos

En el Campo Experimental Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) se realizan numerosas actividades productivas tales como agricultura, tambo, cría, invernada y porcinos. En este artículo se presentan los resultados de las actividades tambo y soja de primera siembra, desde la campaña 98/99 a 03/04. Los resultados económicos se expresan a través de Margen Bruto Directo, los que surgen de la diferencia entre el Ingreso Bruto (Producción x Precio) y los Costos Directos.

Para la actividad Tambo, los Costos Directos comprenden: - Costos de alimentación: verdeos, rollos, silo de maíz, cortes de limpieza y amortización de pasturas - Crianza artificial - Sanidad (insumos y asesoramiento veterinario) - Mano de obra del tambero mediero - Inseminación artificial - Otros costos directos (limpieza, energía, mantenimiento de pezoneras), etc. - Amortización de hacienda

Los Costos Directos de las actividad SOJA consideran: - Costo de labores con maquinaria propia (combustible, reparaciones, mano de obra y amortización de maquinarias) - Insumos (semilla, herbicidas, insecticidas, etc.)

22

Page 23: Complejo Soja[1]

- Servicio de cosecha - gastos de comercialización - seguro contra granizo

Los resultados económicos se expresan en dólares estadounidenses según la cotización al momento de cierre de campaña (30 de junio de cada año). Los recursos forrajeros y los parámetros productivos de la actividad tambo se presentan en las Tablas 1 y 2, respectivamente. En la última campaña el tambo adquiere condiciones de mayor intensidad, lo que se traduce en una mayor producción de grasa butirosa por unidad de superficie.

Tabla 1: TAMBO- Superficie de forrajes Campaña 03/04 02/03 01/02 00/01 99/00 98/99 Pasturas 58,1 52,7 65,2 60,48 51,75 63,34 PP/Soja (*) 8,12 10,26 7,5 8,26 12,12 13,11 Verdeos (*) 11 12 7,5 14,2 18,85 7,26 Maíz silo 15 15 8,53 15 14,09 20 Reservas (rollos) 3,5 - - - - -

Nota: Está considerado el tiempo de ocupación del recurso tierra (0,5) Tabla 4: Participación de cada rubro de Costo Variable en Ingreso Bruto para vacas de tambo

Alimentación Crianza Art. Sanidad Com.-

FletesMano Obra Otros I. Bruto

Tot. Campaña % IBTotal %

IBTotal%

IBTotal%

IBTotal%

IBTotal%

IBTotal $/ha

03/04 34,33 3,77 3,69 0,87 13,91 10,43 2813,4402/03 35,14 1,24 6,73 1,42 18,39 9,36 1964,8301/02 36,47 1,57 7,93 1,64 16,58 16,33 808,55 00/01 24,01 1,54 11,39 1,49 20,5 13,1 632,73 99/00 24,27 1,66 8,65 1,25 21,87 11,71 696,38 98/99 33 3,15 8,12 1,55 17,17 21,14 870,41

Tabla 5: TAMBO. Resultados económicos

Superf. LECHE CARN

E IBTotal I.Bruto

C.Var.

M.Br.

Amort.

MB.Dir. Campañ

a ha. Litros $/lt. Kg totales ($) $/ha $/ha $/ha $/ha $/ha

03/04 95,72 603.755

0,45 8.657,0 269.30

3 2813 1885 928 267,5 660,9

02/03 89,96 471.702

0,38 9.290,0 176.74

7 1965 1420 545 214,7 329,8

01/02 88,73 412.792

0,16 8.050,0 71.743 808,6 651 158 95 62,6

00/01 97,94 416.898

0,15 3.010,0 61.970 632,7 455,9 177 39,7 137,1

99/00 96,81 478.502

0,15 5.426,5 67.416 696,4 483,3 213 37,3 175,8

23

Page 24: Complejo Soja[1]

98/99 103,71 536.328

0,16 9.260,0 90.270 870,4 732,2 138 26,2 112

En la campaña 2001/02 se observan magros beneficios, como consecuencia de los importantes aumentos de precios en los insumos y por no haberse producido mejoras en el precio de la leche. Este último, asciende en forma importante a partir de la campaña 2002/03, también lo hacen los costos directos (Costos Variables + Amortizaciones de hacienda, pasturas y maquinarias). Los beneficios acompañan estas subas, teniendo un mayor incremento en la campaña 2003/04 a causa del aumento de productividad lograda. En la Tabla 6, se muestra la producción lograda en soja en el período considerado, junto a sus resultados económicos.

Tabla 6: Soja de primera. Resultados económicos Campaña qq/ha $/qq. IB/ha CDIR/ha MBD/ha

03/04 36,22 58,9 2.120,89 759,63 1.361,26 02/03 35,96 45,5 1.634,38 548,58 1.085,80 01/02 35,46 49,7 1.682,58 642,13 1.040,45 00/01 34,21 14,8 499,18 191,57 307,61 99/00 20,75 18,4 373,29 182,49 190,8 98/99 32,89 15 477,47 236,21 241,26

En el período postdevaluación se nota un gran incremento de todas las variables económicas: Precio, Ingreso Bruto, Costo Directo y Margen Bruto Directo. Todas ellas guardan una proporcionalidad: los cocientes entre los valores de la campaña 2001/02 divididos los 2000/01 son 3,36; 3,37; 3,35 y 3,38 para Precio, Ingreso Bruto, Costo Directo y Margen Bruto Directo respectivamente. Esos valores tienen parámetros similares en las campañas 2001/02 y 2002/03.

En el último ciclo agrícola el gran incremento de precio, provoca un incremento de beneficios, aunque los costos se incrementan proporcionalmente en mayor medida. El Margen Bruto Directo (MBD) de la soja y del tambo se expresa en dólares según la cotización al mes de cierre de campaña ( junio) en la Tabla 7.

Tabla 7: Resultados en dólares MBD/ha MBD/ha Campaña $/dólar (*) TAMBO SOJA

03/04 2,95 224,04 461,44 02/03 2,8 117,78 387,79 01/02 3,8 16,46 273,8 00/01 1 137,12 307,61 99/00 1 175,79 190,8 98/99 1 112,03 241,26

Fuente: Márgenes Agropecuarios. Octubre 2004.

Esto explica por que muchos productores están reconvirtiendo sus campos con tambos en tierras cultivadas con soja, cuyo precio internacional

24

Page 25: Complejo Soja[1]

está en ascenso y con perspectivas de copar terrenos, con el consecuente desabastecimiento del mercado lácteo, clave para la alimentación. Valor agregado Este informe se realizó teniendo en cuenta costos implicados en el desarrollo de cada actividad. Pero sin ir más lejos otro factor a tener en cuenta a la hora de producir soja es que la demanda de aceite de soja crece sin parar. La principal razón de exportar granos y aceites se debe a los proyectos para la elaboración de biodiesel que llevan a cabo Estados Unidos y Brasil, demandando cantidades siderales de estos. En cuanto a la harina de soja, la Argentina es el principal exportador, exportando entre el 90% y 92% de su producción y luego le siguen Brasil y Estados Unidos. Hay que dejar bien en claro que tanto EEUU como Brasil tienen un consumo interno muy elevado y esto les resta volumen de oferta para el mercado de exportación. Esto tiene que ver con dos situaciones, por un lado EEUU y Brasil tienen una población muy elevada lo que da sustento a un volumen de consumo de carnes rojas y blancas muy alto (la harina de soja se convierte en proteína animal) y ambos países además son los principales exportadores de carne vacuna, porcina y aviar. Es decir ambos países exportan la harina de soja con valor agregado convirtiéndola en carnes y leches. ¿Cómo es esto de darle valor agregado a la harina de soja?

Sin lugar a dudas, la harina de soja ocupa un lugar de privilegio entre los numerosos recursos proteicos que actualmente se emplean en la alimentación animal, siendo la producción de carne, huevos, y leche su principal destino. Al mismo tiempo, el consumo en la actividad pecuaria de otros productos derivados de la soja, tales como los concentrados proteicos, fosfolípidos y aceites, y cascarilla, es significativo y ciertamente promisorio. La popularidad que la soja ostenta dentro del sector pecuario se debe a su vasta disponibilidad y capacidad de suministrar nutrientes requeridos por el animal (Ej. aminoácidos, ácidos grasos) en forma relativamente económica. Desde un punto de vista nutricional, la principal ventaja que la harina de soja posee para la producción animal es su alto contenido de proteína rica en algunos aminoácidos digestibles, particularmente lisina y triptófano. En realidad, ninguna otra especie oleaginosa presenta tan alta concentración de lisina digestible como la soja. Cabe destacar que lisina es uno de los aminoácidos esenciales que más frecuentemente limita la productividad de animales rumiantes (Ej., bovinos) y no-rumiantes (Ej., aves, cerdos). Por otra parte, el aceite de soja es una excelente fuente de energía digestible y ácidos grasos omega-6 que puede ser utilizado exitosamente en la alimentación de numerosas especies. Si bien la cascarilla de soja posee un bajo contenido de proteína y lípidos, la misma es rica en fibra fermentable (celulosa y pectinas) lo cual determina que su valor nutricional (energía digestible) para los rumiantes y

25

Page 26: Complejo Soja[1]

otros animales con capacidad fermentativa (Ej. conejos) sea comparable al de los cereales. Este cuadro muestra la utilización de la harina de soja (en pellets se almacena) en la República Argentina.

La Argentina podría redoblar la apuesta y obtener un mejor rédito de la buena coyuntura internacional. En este contexto la exportación de productos elaborados en lugar de commodities agrícolas permitiría aumentar sensiblemente el valor de las exportaciones. De este modo, en lugar de enviar soja y debemos incluir al maíz, si estos mismos granos se desviaran a la cadena de producción de lácteos y carnes, se podría saltar de los actuales u$s20.000 M que dejan estos bienes agrícolas a una cifra cercana a los u$s60.000 M. (según informe publicado en comex.infobaeprofesional.com)

26

Page 27: Complejo Soja[1]

Conclusión La Argentina no es un país que se caracterice particularmente por ser uno de perfil industrial en el cual el agregado de valor a las distintas actividades de su economía, forme parte de políticas de estado en las cuales se vislumbren medidas que protejan a la industria. Nos encontramos en una situación en la cual se puede evidenciar que ha habido un progreso muy grande con respecto a todas las tecnologías que en mayor o menor medida aportan valor al complejo soja. Incluido el desarrollo de las cosechadoras y sembradoras, en las cuales la incorporación de tecnologías ha tenido un auge muy imponente desde fines de la convertibilidad hasta la fecha. Por otro lado, el aporte de los laboratorios que manipulan genéticamente las semillas de soja para que las plagas no afecten el rendimiento de las cosechas e inclusive se vea incrementado, es parte del desarrollo técnico y científico que brinda un progreso increíble a la eficiencia del proceso. De esta manera podemos evidenciar que a pesar de que no somos un país marcadamente industrializado, tampoco nos encontramos en una situación en donde tenemos un techo y es el de ser miembros del primer sector de la Economía, donde no hay agregado de valor a nuestra producción. De hecho podemos decir con autoridad que nuestro país debería abocar todos sus esfuerzos en afianzar la idea de tener un perfil agroindustrial en donde vemos que hemos hecho camino y en el que deberíamos seguir a lo largo del tiempo. Tenemos un gran potencial por delante, hay una enorme demanda a nivel mundial para obtener los bienes que la argentina exporta y los precios de los mismos se han incrementado en forma exponencial en el último año. Los commodities están a la hora del día y la soja es considerada la elite de las mismas. China e India, forman parte de los grandes países consumidores de productos derivados de la soja, lo que implica que naciones como estas en donde la demanda debido a la cantidad de población es tan elevada, que no deja de ser una oportunidad increíble para nuestro país. No deberíamos dejar de considerar que la creciente demanda del los mercados internacionales por la soja, también se ve apoyada por el hecho de que la misma se utiliza como producto intermedio, a través del aceite, para la producción del biodiesel. Lo que conlleva un eminente problema de competencia entre los combustibles y los alimentos, que puede traer consecuencias nefastas para la humanidad. Por último, no deberíamos dejar de considerar que hay mucho para hacer en el futuro, pero si pusiéramos más énfasis en el agregado de valor de nuestros productos, el incremento en las ganancias sería impresionantemente superior y llegaría a ser aproximadamente tres veces mayor. Un dato interesante a saber es que los grandes productores de soja, como son Brasil y Estados Unidos, han disminuído sus exportaciones de aceite de soja, dejando a la Argentina en primer lugar. Pero no lo han hecho porque hayan sufrido una disminución relativa de sus producciones, sino porque han abocado gran parte de su producción como materia prima para sus plantas de biodiesel, aquellas que han sido creadas por medio de políticas de estado para investigación y desarrollo.

27