initia»* v»«” i': : ;..'j i sus 3

16
Initia»* V»«” ^ - r “‘- f.r- if!> îT«gj[ i'": : ;..'j is u s 3 . s > ; rs J) 8401 i ôi. OS9 / 30 37 15 Distribución y abundancia de huevos y larvas de peces en la región suroriental de la plataforma de Cuba (Zona A) Elena GUTIÉRREZ y Dalia SALABARRÍA RESUMEN Como parte de la caracterización biológica de la plataforma cubana, se realizaron cuatro cruceros de investigación a la Zona A y a las aguas oceánicas adyacentes, en Ios meses de agosto de 1972 y febrero, abril, y junio-julio de 1973. Se realizaron muéstreos superficiales en las estaciones de la plataforma y doble-oblicuos en las oceánicas, para lo cual se utilizó una red Trapecio de 1 m de diámetro en la boca, malla filtrante de 0,505 mm, y flujómetro adicional para calcular el volumen de agua filtrada. Las muestras se fijaron en formol al 10 % y fueron sometidas a pro cesamiento primario y secundario, y se calcularon las concentraciones de huevos y larvas en cada estación, así como la productividad del área en cada época del año. El verano resultó la época más productiva y de mayor captura de larvas; después, el invierno, y por último, la primavera. Las aguas oceánicas fueron, en general, más pobres que las de la plataforma, aunque la captura de larvas no fue del todo baja y la diversidad de familias fue mayor. Las familias más frecuentes en la plataforma durante Ios meses de verano fueron Clupeidae, Gerreidae, Sparidae, y Carangidae, y en invierno y primavera, Engraulidae, Serranidae, y Gobiidae. En las estaciones oceánicas, las familias más abundantes fueron Myctophidae, Stomiatidae, Ster noptychidae, así como Carangidae, Serranidae, Labridae, y Gobiidae, que aparecie ron tanto en la plataforma como en aguas más profundas 1. INTRODUCCIÓN Este trabajo es el resultado de parte de las investigaciones que se llevan a cabo por el Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Cuba, con el objeto de caracterizar la plataforma cubana desde Ios puntos de vista químico, físico, y biológico. El objetivo propuesto en nuestro caso fue la evaluación cuantitativa y cualitativa de Ios huevos y larvas de peces presentes en la zona de tra bajo, con el fin de reunir la información necesaria sobre su distribución y determinar aproximadamente las áreas y épocas de desove, principal mente de especies que tienen interés comercial. Manuscrito aprobado el 22 de octubre de 1981. E. Gutiérrez pertenece al Instituto de Oceanología, de la Academia de Ciencias de Cuba. D. Salabarría pertenece a la COMARNA, Academia de Ciencias de Cuba.

Upload: others

Post on 27-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

Initia»* V » « ” ^ - r “‘- f . r- if!>îT«gj[i ' " : : ; . . 'j i s u s 3

. s > ; rs J)8401 i ôi. OS9 / 30 37 15

Distribución y abundancia de huevos y larvas de peces en la región suroriental de la plataforma de C uba (Zona A)

E l e n a GUTIÉRREZ y D a l ia SALABARRÍA

RESU M EN

Como parte de la caracterización biológica de la plataform a cubana, se realizaron cuatro cruceros de investigación a la Zona A y a las aguas oceánicas adyacentes, en Ios meses de agosto de 1972 y febrero, abril, y junio-julio de 1973. Se realizaron m uéstreos superficiales en las estaciones de la plataform a y doble-oblicuos en las oceánicas, para lo cual se utilizó una red Trapecio de 1 m de diám etro en la boca, malla filtrante de 0,505 mm, y flujóm etro adicional para calcular el volumen de agua filtrada. Las m uestras se fijaron en form ol al 10 % y fueron sometidas a pro­cesamiento prim ario y secundario, y se calcularon las concentraciones de huevos y larvas en cada estación, así como la productividad del área en cada época del año. El verano resultó la época m ás productiva y de mayor cap tura de larvas; después, el invierno, y por últim o, la prim avera. Las aguas oceánicas fueron, en general, m ás pobres que las de la plataform a, aunque la cap tura de larvas no fue del todo baja y la diversidad de fam ilias fue mayor. Las familias m ás frecuentes en la plataform a durante Ios meses de verano fueron Clupeidae, Gerreidae, Sparidae, y Carangidae, y en invierno y prim avera, Engraulidae, Serranidae, y Gobiidae. En las estaciones oceánicas, las familias m ás abundantes fueron Myctophidae, Stom iatidae, Ster­noptychidae, así como Carangidae, Serranidae, Labridae, y Gobiidae, que aparecie­ron tanto en la plataform a como en aguas m ás profundas

1. INTRODUCCIÓN

E ste trab a jo es el resu ltado de p a rte de las investigaciones que se llevan a cabo po r el In stitu to de Oceanología de la Academia de Ciencias de Cuba, con el objeto de carac terizar la p latafo rm a cubana desde Ios puntos de vista quím ico, físico, y biológico.

El objetivo p ropuesto en nuestro caso fue la evaluación cuan tita tiva y cualitativa de Ios huevos y larvas de peces presentes en la zona de tra ­bajo , con el fin de reun ir la in form ación necesaria sobre su d istribución y determ inar aproxim adam ente las áreas y épocas de desove, principal­m ente de especies que tienen in terés com ercial.

M anuscrito aprobado el 22 de octubre de 1981.E. Gutiérrez pertenece al Institu to de Oceanología, de la Academia de Ciencias

de Cuba. D. Salabarría pertenece a la COMARNA, Academia de Ciencias de Cuba.

Page 2: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

Como inicio, se utilizó la experiencia de investigadores que partic ipa­ron en la Expedición Conjunta Cubano-Soviética en Ios años 1964 y 1965, donde se realizó un trab a jo p relim inar basado en el análisis cualitativo de las larvas cap turadas en la región N W (Zona C ) , las que fueron clasifi­cadas h asta el nivel taxonóm ico de fam ilia ( D e j n i k et al., 1966). En el año 1969 se comenzó el estudio de la p la ta fo rm a cubana con Ios m uéstreos de la región SW (Zona B ), en el que se realizó una caracterización del ictioplancton del Golfo de B atabanó y sus aguas adyacentes ( G u i t a r t , 1978), cuyos resu ltados b rindaron g ran apoyo a las investigaciones del resto de las regiones de la p latafo rm a cubana.

2. DESCRIPCIÓN DE LÁ ZONA

La zona tiene una extensión de m ás de 5 500 m illas náuticas cuadradas y se extiende desde Casilda a Cabo Cruz, con una p ro fund idad media de 15 m etros (C ru z , 1966).

Por sus características geográficas, se ha dividido en dos subzonas: el Golfo de Ana M aría, al W, y el Golfo de Guacanayabo, al E, separados en tre sí po r una fran ja poco profunda salp icada de cayos y bajos fondos. Ambas m antienen u n continuo in tercam bio con el M ar Caribe, aunque en el Golfo de Ana M aría se ve restring ido , en gran m edida, po r estar rodeado p o r cordones de cayos y áreas de poca profund idad , extendidos por todo el borde de la plataform a. El Golfo de Guacanayabo presenta en su centro el Banco de Buena Esperanza y tiene su fro n te ra exterior definida p o r el talud insu lar, posibilitando el lib re acceso de las aguas oceánicas al m ismo.

E n general, la topografía de la p la tafo rm a resu lta peculiar, ya que las escasas profundidades y el acceso del m ar ab ierto condicionan Ios factores físicos y quím icos que reinan en ella.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

Se diseñó una red de estaciones que abarcó toda el área de la plataform a SE y sus aguas adyacentes, en las que se trabajó duran te Ios meses de agosto de 1972 y febrero, abril, y junio-julio de 1973, con una duración aproxim ada de 15 dias para cada crucero (Fig. 1).

Se realizó un a rrastre horizontal al nivel superficial en las estaciones de la pla­taform a y, además, uno doble-oblicuo en las estaciones oceánicas, hasta la profun­didad de 140 m. Se utilizó una red tipo Trapecio (Guitart, 1971) de 1 m etro de diá­m etro en la boca, con m alla filtrante de 0,505 mm de abertura y un medidor de flujo para calcular el volumen de agua filtrada.

Las m uestras fueron fijadas en formol al 10 %, para su conservación y procesa­miento posterior, separando Ios huevos y larvas de peces del resto del plancton. Se determ inó la concentración de Ios organismos en cada estación, en núm ero de hue­vos y larvas, por m etros cúbicos, según el método de S e t t e y A l h s t r o m (1948), y se calculó la productividad to tal de la zona en núm ero de huevos por dia (Tabla 1), según el método utilizado por G u ita rt (1978).

12 C I E N C I A S B I O L Ó G I C A S 7 / 8 2

Page 3: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

Z O N A A

GOLFOS DT A N A M A H IA , Y G U A C A N A Y A B O

'v * y'f

F E O DE E S T A C I O N O

*C:

F ig. 1. Red de estaciones distribuidas en la plataform a suroriental de Cuba.

Se aplicó la prueba estadística no param étrica "U'1, de Mann-Whitney ( S i e g e l , 1970), p ara com parar la significación en tre las productividades de Ios golfos de Ana M aria y Guacanayabo, en cada época, con un intervalo de confianza de P = 0,05.

T a b l a 1. Productividad total de la plataform a suroriental (Zona A) y de Ios golfos de Ana M aria y Guacanayabo, expresada en núm ero de huevos diarios X IO6.

CruceroZona

Agosto, 1972 Febrero, 1973 Abril, 1973 Junio-Julio, 1973

Golfo de Ana M aría 897 003 X IO6 148 198 X IO6 109479 X IO6 306 608 X IO6

Golfo de Guacanayabo 65 948 X IO6 160 758 X IO6 107 198 X IO6 107 293 X IO6

Plataform asuroriental 971 067 X IO6 343 944 X IO6 275 110 X IO6 418 862 X IO6

G U T I É R R E Z y S A L A B A R R I A : H U E V O S Y L A R V A S D E P E C E S 7 3

Page 4: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

4. RESULTADOS

4.1 Crucero de verano (agosto, 1972)

4.11 A B U N D A N C IA Y D IST R IB U C IÓ N DE LO S H U E V O S DE PE CE S (F ¡g . 2)

E n las zonas cen tral y orien tal del Golfo de Ana M aría (estaciones 10 y 19) se ha llaron concentraciones de m ás de 2 000 h u e v o s /100 m3. Además, en la Estación 16, cercana al veril en la región de Caballones, se determ inó un prom edio de 453,82 h u e v o s /100 m3. Es de esperar que estas áreas, que p resen tan gran abundancia de huevos, hayan sido las m ás favorables para la reproducción en esta época del año y se definan com o áreas de desove de especies de la p lataform a. La p roductiv idad to ta l del Golfo fue de 897 000 X IO6 huevos p o r dia.

En el Golfo de G uacanayabo se encon traron las m ayores concentra­ciones en la fra n ja costera que va desde la desem bocadura del Rio N ajasa, en S an ta Cruz del Sur, h asta el Rio Cauto, donde Ios valores prom edio fueron de 176,91 huevos/100 m 3. La p roductiv idad to ta l del Golfo, como se m uestra en la Tabla 1, fue de 65 948 X IO6 huevos p o r dia, y arro jó diferencia significativa en tre G uacanayabo y Ana M aría en esta época del año, lo que puede deberse a las características geográficas de ambos golfos.

4 .12 A B U N D A N C IA Y D IST R IB U C IÓ N DE LAS L A R V A S DE PE C E S (F ig . 2J

El prom edio pa ra las cap tu ras en la p latafo rm a SE fue de 52 unida­d e s /100 m3, considerándose como un va lo r alto. La región m eridional del Golfo de Ana M aría tuvo una gran representación de esas capturas, con valores de m ás de 1 000 la rv a s /100 m3 en la Estación 11, donde abundaron las fam ilias Gerreidae, Gobiidae, Clupeidae, y Carangidae.

E n o tras estaciones cercanas al veril, las cap tu ras fueron del orden de las 500 a 1 000 la rv a s /100 m3. Las fam ilias m ás frecuentes fueron Clupeidae, Gerreidae, Gobiidae, Clinidae, Carangidae, y Sparidae; sus la r­vas se encon traron en toda la cayería que bordea el Golfo de Ana M aría y se conoce que m uchas de ellas desovan en áreas cercanas al veril. Estas elevadas concentraciones de larvas están relacionadas, prim eram ente, con la época de desove de estas especies, la que se verifica, según la litera tu ra , en Ios m eses correspondientes a la prim avera y el verano, y en segundo lugar, con la b iom asa p lanctón ica del área que, según L ó p e z -B a lu ja y B o r r e r o ( inéd ito )1 y F a b ré (1975), resu lta elevada pa ra la m ism a época del año y constituye la principal fuente de alim ento du ran te las prim eras etapas de desarro llo de Ios peces.

E n el Golfo de Guacanayabo, las estaciones costeras fueron las que p resen taron m ayores cap tu ras de larvas, fundam entalm ente las cercanas a la desem bocadura de Ios ríos y sobre todo en la época de lluvias, cuando

1 Trabajo en preparación sobre la caracterización biológica de la plataform a cubana.

74 C I E N C I A S B I O L Ó G I C A S 7 / 8 2

Page 5: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

GO I * O S D C AM A H A ftfJ, t 6 U A CÛNAÏAG0

Fig. 2. Distribución y abundancia de huevos y larvas de peces en la Zona A, duranteel crucero de agosto de 1972.

tam bién cl p lancton alcanzó altos valores de la b iom asa y concentración. Las fam ilias m ás num erosas fueron Clupeidae, Gerreidae, y Carangidae, coincidiendo con el Golfo de Ana M aría.

4.2 C r u c e r o d e inv ie rn o ( f e b r e ro , 1973)

4.21 A B U N D A N C I A Y D IS T R IB U C IÓ N DE L O S H U E V O S DE PE C E S (F ig . 3)

E n el m es de febrero, la m ayor actividad rep roduc to ra se encontró en las estaciones cercanas al canto de la p la ta fo rm a en el Golfo de Ana Maria, en el á rea donde ésta es m ás estrecha, es decir, en tre Casilda y Tunas de Zaza. Las estaciones 2 y 9, situadas en la zona N del Golfo y dentro de la p la ta fo rm a m ás ancha, fueron las m ás destacadas; en am bas las con­centraciones fueron de 500 a 1 000 h u e v o s /100 m 3. El prom edio de cap tura de huevos en el Golfo fue de 168,96 u n id a d e s /100 m 3, m ucho m enor que p a ra el crucero an terior.

En el Golfo de G uacanayabo se localizaron las m ás a ltas concentra­ciones en áreas cercanas al veril, en el Banco de Buena Esperanza, y en la E stación 24, situada al N -N W de Cabo Cruz, con m ás de 2 000 huevos/ 100 m3, la que resu ltó a ltam ente productiva. El prom edio de cap tu ra para

G U T I É R R E Z y S A L A B A R R Í A : H U E V O S Y L A R V A S D E P E C E S 75

Page 6: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

76 C I E N C I A S B I O L Ó G I C A S 7 / 8 2

Fig

. 3.

Dis

tribu

ción

y

abun

danc

ia

de hu

evos

y

larv

as

de pe

ces

en la

Zona

du

rant

eel

cruc

ero

de fe

brer

o de

1973

.

Page 7: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

el Golfo fue de 245 h u ev o s/100 m3, y fueron las estaciones costeras las que resu lta ro n m ás abundantes; en tre ellas, las estaciones 25, 29, 30, 32, y 34.

La p roductiv idad to ta l calculada p a ra G uacanayabo no m ostró dife­rencia significativa con la calculada pa ra Ana M aría en es ta época del año, siendo am bas de aproxim adam ente 150 000 X IO6 huevos p o r dia.

4 .2 2 A B U N D A N C I A Y D IS T R IB U C IÓ N DE LAS L A R V A S DE P E C E S (Fig . 3}

La cap tu ra p rom edio en el crucero de invierno fue d e 29,41 la rv a s /100 m 3, evidentem ente m enor que p a ra el crucero de v e ran o an terio r.

En el Golfo de Ana M aría las m ayores concentraciones se ubicaron m uy cerca del veril, al SW de Tunas de Zaza (estaciones 1 y 2 ), y en la E stación 9, m uy cercana a la desem bocadura del R io Jatibonico, y coinci­dieron con concentraciones elevadas de huevos en las m ism as estaciones. E n estas áreas, adem ás, se repo rtaron altos valores de la biom asa planc­tónica, p a ra la m ism a época del año.

La m ayor can tidad de las larvas cap tu radas en estas áreas pertene­cieron a las fam ilias Gobiidae, Clinidae, E ngraulidae, y Serran idae, que, según la lite ra tu ra , tienen su época de reproducción en estos m eses, p rin ­cipalm ente Serran idae, cuya actividad rep ro d u c to ra m ás in tensa ocurre en la época de seca, según C la r o et al. (1974) ; aunque puede desovar todo el año, de acuerdo con lo observado po r J u á r e z (1975) en el Banco de Campeche.

P ara el Golfo de Guacanayabo, se de te rm inaron las m ás altas con­centraciones en el Banco de Buena E speranza, con num erosas larvas de las fam ilias E ngraulidae, Gobiidae, y Serranidae, y una elevada concen­trac ión de larvas de la fam ilia M yctophidae, cap tu radas en un a rra s tre superfic ial en la E stación 28, situada m uy pegada al can to del veril. La zona coste ra en tre Rio Jobabo y Cabo Cruz p resen tó valores de cap tu ra prom edio en tre 31 y 500 la rv a s /100 m 3 y en ellas se encon traron tam bién num erosas larvas de las fam ilias E ngraulidae, Gobiidae, Serranidae, Ophidiidae, B othidae, y Syngnathidae; la estación de m ayor concentra­ción fue la 38, m uy pegada a l canto de la p la tafo rm a. T anto M yctophidae, com o O phidiidae y B othidae, son larvas de peces de háb itos pelágico- oceánicos.

4.3 C rucero d e prim avera (abril, 1973)

4.31 A B U N D A N C I A Y D IS T R IB U C IÓ N D E L O S H U E V O S DE P E C E S (F ig . 4 )

A p e s a r d e q u e u n b u e n n ú m e ro d e e sp e c ie s d e la p la ta fo rm a c u b a n a t ie n e n su p e r ío d o d e m á x im a in te n s id a d r e p ro d u c t iv a en la p r im a v e ra ( C la r o et ah, 1974), la s c o n c e n tra c io n e s d e h u e v o s e n c o n tra d a s e n e s te c ru c e ro n o fu e ro n c a ra c te r ís t ic a s d e e s ta é p o c a d e l a ñ o , s in o m e n o re s d e 500 h u e- v o s /1 0 0 m 3.

G U T I É R R E Z y S A L A B A R R I A : H U E V O S Y L A R V A S D E P E C E S 7 7

Page 8: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

78 C I E N C I A S B I O L Ó G I C A S 7 / 8 2

FlG.

4.

Dis

tribu

ción

y

abun

danc

ia

de hu

evos

y

larv

as

de pe

ces

en la

Zona

A,

dur

ante

el cr

ucer

o de

abril

de

1973

.

Page 9: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

Es probable que la causa de este resultado se deba a que la m ayor pa rte de Ios dias de duración del crucero fueron antes de la fecha seña­lada pa ra % fase de luna llena y es sabido, según la lite ra tu ra , que el desove de Ios peces se verifica alrededor de esta fase, relacionado con el efecto de la m ism a sobre las m areas vivas que se p roducen en dicho período.

Además, las m uestras se tom aron, en su m ay o r parte , en horas m uy avanzadas del dia, cuando h a eclosionado la m ayo r can tidad de ios hue­vos desovados en la m añana.

E sta b a ja concentración de huevos es tam bién susceptib le de es ta r relacionada con las condiciones hidrológicas a típ icas detectadas p o r L l u i s ( i 977) en la zona d u ran te este crucero, donde Ios valores elevados de la salinidad evidenciaren un predom inio de la evaporación sobre la p recip i­tación y el apo rte de aguas terrestres , lo que p u d o afec ta r el inicio del desove en estas áreas.

En el Golfo de Guacanayabo se localizaron áreas de g ran cantidad de huevos en una estación al N W de Cabo Cruz (E stación 40), donde se calculo una concentración aproxim ada de 1 000 hucvos/100 m3, que puede ser un área de desove de especies de p latafo rm a en esta época.

El resto de las estaciones del Golfo de Guacanayabo p resen taron valores de cap tu ra en tre 100 y 500 huevos/100 m 3, y se observó una ac ti­vidad desovadora un ifo rm e y no de gran in tensidad en el Banco de Buena Esperanza y en toda la fran ja lito ra l del Golfo.

La p roductiv idad pa ra am bos golfos no resu ltó significativa; su valor fue de 108 000 X IO6 huevos po r dia, aproxim adam ente.

4 .3 2 A B U N D A N C IA Y D IS T R IB U C IÓ N DE LAS L A R V A S DE PE C E S (F ig . 4 j

Los prom edios de cap tu ra de larvas pa ra el crucero de p rim avera fueron bajos (12,4 larvas/100 m3) , sobre todo si se com paran con el resto de Ios cruceros. P articu larm en te en el Golfo de Ana M aría, la concentración prom edio fue de 8,47 larvas/100 m3 y sólo la Estación 15 presentó una concentración de 100 u n id a d e s /100 m 3; las fam ilias Gobiidae y E ngrauli­dae fueron las m ás abundan tes en la m uestra.

En G uacanayabo se determ inaron las m ayores concentraciones en áreas adyacentes a la desem bocadura de Ios ríos y en el Banco de Buena Esperanza, donde, adem ás, se encon traron las m ás a ltas densidades de p lancton en es ta época. Las fam ilias de peces m ás abundantes fueron Clupeidae, Engraulidae, B alistidae, Serranidae, y Carangidae, las que, en su m ayoría, tuv ieron el período de m áxim a actividad desovadora du ran te el invierno an terior.

G U T I É R R E Z y S A L A B A R R Í A : H U E V O S Y L A R V A S D E P E C E S 79

Page 10: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

4.4 C rucero d e verano (junto-julio, 1973)

4.41 A B U N D A N C I A Y DIST R IB UC IÓ N DE L O S H U E V O S DE P E C E S {Fig . 5)

E n este crucero se obtuvieron a ltas concentraciones de huevos, com para­bles a las encontradas en el m es d e agosto del año an terio r, es po r ello que afirm am os que es el verano la época del año de m ayor abundancia en la región SE (Zona A ).

E l prom edio de captura pa ra el Golfo de Ana M aría fue de 379,12 hue- vos/100 m 3, y la productiv idad to ta l, de 306 608 X IO6 huevos por dia; las m ayores abundancias se hallaron a l S E de Casilda, donde Ios valores p o r estación sobrepasan Ios 2 000 huevos/100 m3, lo que define esta área como una im portan te zona de desove en el Golfo de Ana M aría.

Estaciones situadas al N E del m ism o Golfo, com o la Estación 13, y alguna cercana al veril, como la E stación 16, p resen ta ro n valores de concentración de m ás de 1 000 huevos/100 m3, Ios que se consideran tam bién altos.

E n el Golfo de Guacanayabo la p roductiv idad se determ inó en 107 293 X IO6 huevos po r dia, y p resen tó diferencia significativa con el Golfo de Ana M aría, el cual re su lta m ás productivo , evidentem ente. A p esar de ello, en las estaciones 22, 29, 30, y 37, situadas en la desem boca­d u ra de Ios ríos del área y en to d a la fran ja costera desde Manzanillo h a s ta Cabo Cruz, se calcularon valores de abundancia en tre 500 y 1 000 huevos/100 m3.

4 . 4 2 A B U N D A N C I A Y DIST R IB UC IÓ N DE L A S L A R V A S DE PE C E S (F ig . 5)

P ara el crucero de junio-julio, el p rom edio de cap tu ra fue de 37,33 la r­vas/100 m3. Las estaciones de m ayor concentración en el Golfo de Ana M aría se localizaron en la fran ja co ste ra W y en la región central del m is­m o, donde las cap tu ras fueron de m ás de 100 larvas/100 m 3. E sta d istribu ­ción de larvas coincidió perfec tam en te con la ob ten ida en agosto del 1972. Las fam ilias m ás características fu eron Engraulidae, Serranidae, y Caran­gidae, las que aparecen po r el hecho de que desovan en Ios meses de invierno a prim avera , según J o n e s e t al. (1978).

E n el Golfo de Guacanayabo se observó la m ayor cap tu ra de larvas en las estaciones del Banco de B uena E speranza y cerca del veril, donde las concentraciones fueron de m ás de 100 larvas/100 m 3, y en la fran ja cos­te ra desde G uayabal hasta N iquero, con concentraciones de 50 a 100 la r­vas/100 m 3. E n todo el Golfo de G uacanayabo, las fam ilias m ás caracte­rís ticas fueron E ngraulidae, Clupeidae, Serranidae, y Carangidae.

4.5 Aguas oceánicas adyacentes (figs. 2r 3, 4r y 5)

Las estaciones oceánicas, m uy cercanas a las aguas de la p lataform a SE, resu lta ro n poco p roductivas en general. Los valores de cap tu ra de hue-

8 0 C I E N C I A S B I O L Ó G I C A S 7 / 8 2

Page 11: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

cesIcS£ON

<pO n

'G'"d*öE o ■23>>TW.2 >§ X « -o o •2 §

c gt3

■8c'2‘o3J3*C

to6KnÍH

G U T I É R R E Z y S A L A B A R R Í A : H U E V O S Y L A R V A S D E P E C E S 81

Page 12: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

vos no sobrepasaron las 300 unidades/100 m 3, como se observa en la Tabla 2; sin em bargo, la concentración de larvas no fue tan ba ja como la de huevos, sobre todo en Ios a rra s tre s doble-oblicuos, ya que la red recorre todos Ios niveles de la co lum na de agua h asta Ios 140 m etros de profund idad , y la posibilidad de c ap tu ra es m ayor.

La diversidad de fam ilias es a lta en estos arrastres; se encontraron num erosas larvas típ icam ente pelágicas y o tra s que aparecen tan to en la p la tafo rm a com o en aguas profundas. Las larvas del p rim er grupo corres­pondieron a las fam ilias M yctophidae, S tom iatidae, Sternoptychidae, Callionymidae, O phidiidae, y B othidae, y las del segundo grupo, a las fam ilias Carangidae, Serranidae, Gobiidae, Labridae, y Clupeidae, cuyas concentraciones variaron en tre 50 y 100 larvas/100 m 3.

T a b l a 2 . Concentración de huevos y larvas capturadas en Ios arrastres horizontales (superficiales) y doble-oblicuos de las estaciones oceánicas adyacentes a la pla­

taform a suroriental (Zona A ).

CruceroAgosto, 1972 Febrero, 1973 Abril, 1973 Junio-Julio,, 1973

Estación A r r a s t r e sDoble-oblic. Sup.

Doble-oblic. Sup.

Doble-oblic. Sup.

Doble-oblic. Sup.

Huevos/100 m3

41 64 7,4 91 18,1 152 10,9

42 25 2,9 102 14,2 86 7,2

43 10,04 0,6 63 6,8 81 9,8 285 23,8

43 A 7,38 4,7 21 2,5 16 1,4

44 9,38 1,1 28 3,2 52 4,5

45 67,20 11,6 22 2,7 10O 12,6 135 23,9

Larvas/100 m3

41 92 10,6 48 9,5 315 22,6

42 140 16,3 105 14,6 105 8,8

43 20,6 16,3 120 13,0 37 0,4 102 8,5

43 A 20,9 10,3 96 11,6 87 7,4

44 37,5 2,5 107 12,2 254 21,8

45 32,3 19,7 308 37,4 83 10,4 l i i 19,7

82 C I E N C I A S B I O L O G I C A S 7 / 8 2

Page 13: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

4.6 Análisis cualitativo general de las larvas d e peces

A través del análisis de Ios resu ltados se notó que en la p latafo rm a SE abundan las larvas de las fam ilias E ngraulidae y Clupeidae, las conocidas m anjúas y sardinas, respectivam ente; adem ás, las m ojarras (fam ilia Gerreidae) y Ios bajonaos (fam ilia Sparidae), así com o la fam ilia S erra ­nidae, a la cual pertenecen las chem as y Ios aguajíes, y Ios gallegos y las palom etas, pertenecientes a la fam ilia Carangidae, en tre las de m ayor im portancia económica. Tam bién resu lta ron abundan tes las larvas de la fam ilia Gobiidae, Ios vulgarm ente conocidos sapitos, cuyos hábitos son costeros o de bajos fondos.

Para la fam ilia Engraulidae, J o n e s et al. (1978) p lan tearon que el m ayor desove ocurrió en el m es de febrero en las aguas del Golfo de Méxi­co y en la p latafo rm a cubana, específicam ente en la región SE, fue una de las m ás abundantes en el crucero de febrero , donde ocupó el 35 % de las cap tu ras del m ism o; su concentración dism inuyó hacia Ios cruceros de p r i­m avera y verano. En agosto no se identificó ninguna larva en las m uestras de la región.

Por el contrario , las larvas de Clupeidae no aparecieron en las m ues­tras del crucero de febrero; en abril, jun io , y agosto, su concentración aum entó pau latinam ente y en este últim o crucero sus larvas estuvieron en un 30 % de las m uestras, com portam ien to concordante con lo p lan ­teado p o r J u á r e z (1975) y J o n e s et al. (1978) pa ra la fam ilia, cuya época de m ayor in tensidad reproductiva la definieron pa ra Ios m eses de abril a sep tiem bre en nuestras aguas y en el Golfo de México.

La fam ilia Gerreidae estuvo p resen te en Ios cuatro cruceros realiza­dos en el á rea de estudio, a p esar de que J o n e s et al. ( .1978) definieron su época de desove m áxim o en tre Ios m eses de m ayo a diciem bre en la Flo­r id a y en el Golfo de México. E n el m es de agosto ocupó el 25 % de la cap tu ra de larvas.

P or su parte , la fam ilia S paridae fue m uy abundan te en el verano y no frecuen te en Ios m eses invernales y prim averales, a pesar de que J u á r e z (1975) y J o n e s et al. (1978) consideraron que se reproduce m ás in tensam ente en diciem bre y enero en el Golfo de México.

Las larvas de la fam ilia C arangidae resu lta ron poco abundantes en Ios m eses de invierno y prim avera; sin em bargo, su concentración aum entó en la época de lluvias debido al comienzo del período de m áxim a in ten­sidad reproductiva.

Las larvas de la fam ilia S erran idae fueron m uy abundantes en el c ru ­cero de febrero , y en prim avera y verano la cap tu ra de sus larvas dism i­nuyó algo; estos resultados se relacionan con lo p lan teado po r C la ro et al., 1974, de que la época de seca es cuando se cap tu ran preferentem ente Ios adu ltos de esta fam ilia, debido a que dichas especies se concentran p a ra desovar.

G U T I É R R E Z y S A L A B A R R I A : H U E V O S Y L A R V A S D E P E C E S 8 3

Page 14: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

5. DISCUSIÓN

Por Ios resu ltados obtenidos pa ra la p la tafo rm a S E (Zona A), se pudo determ inar que dicha región es abundan te en organism os ictioplanctóni- cos du ran te Ios cuatro m eses trab a jad o s; se destacó el verano como la tem porada m ás productiva.

La d istribución y abundancia de huevos y larvas de peces en estas áreas se relacionan directam ente con la tem porada de reproducción de las especies y con Ios valores m ás elevados de la b iom asa planctónica (fito- y zooplancton), así com o con Ios fac to res m ás característicos del hidro- clim a m arino. Las áreas de m ayor productiv idad y cap tu ra de larvas coincidieron con zonas costeras cercanas a la desem bocadura de Ios ríos; esta relación se refuerza en la época de lluvias, cuando el aporte de nu trien tes a rras trad o s p o r las aguas terrestres es m ayor y favorece ai desarrollo de Ios organism os que de ellos se a lim entan , principalm ente las larvas, horas después de la eclosión.

Si bien es cierto que abundaron las larvas de fam ilias típicas de las zonas neríticas, no aparecieron larvas de fam ilias com o L utjan idae y Pom adasyidae en Ios a rras tres superficiales ni doble-oblicuos, fam ilias que tienen gran im portancia económ ica y son muy abundan tes en Ios a rre ­cifes de toda la p lataform a.

M uchos au to res han p lan teado que estas especies se concentran en grandes cardúm enes en lugares fijos de la plataform a, generalm ente en Ios pun tos m ás salientes en dirección al m ar abierto , en sentido contrario a la corrien te prevaleciente, pa ra que, de este m odo, Ios huevos flotantes, las prelarvas, y las larvas, sean transportados hacia el lugar de origen de la co rrida (M. Juárez, inédito) ,2 Otros han sostenido que las larvas se refugian en tre las ho jas de Thalassia testudinum , en la p rop ia plataform a; pero ninguna de estas h ipótesis h a sido co rroborada y consideram os que esto debe ser ob jeto de fu tu ra s investigaciones.

No se puede desechar la influencia del sistem a de corrien tes que im pera en la región, ya que la d istribución del p lancton depende, en gran m edida, de Ios m ovim ientos de las m asas de agua. El hecho de que hayan aparecido larvas carac terísticas de aguas p rofundas en estaciones m ás cercanas a la costa, com o es el caso de las fam ilias M yctophidae y Ophi­diidae, quizás sea debido al in tercam bio en tre las aguas oceánicas con la p lataform a.

6. CONCLUSIONES

1. E l verano fue la época del año m ás productiva en huevos y larvas, en la Zona A.

2 “Inform e anual. Institu to de Oceanología, 1970.”

84 C I E N C I A S B I O L Ó G I C A S 7 / 8 2

Page 15: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

2. E n la región SW del Golfo de Ana M aria se localizó una im portan te á rea de g ran abundancia de huevos, en Ios m eses de agosto de 1972 y junio-ju lio de 1973.

3. E n el verano, el Golfo de Ana M aría fue m á s productivo, en huevos, que el de Guacanayabo.

4. El crucero de ab ril de 1973 fue el m ás pobre en huevos y larvas, en la región SE.

5. La d iversidad de fam ilias fue m ayor en las aguas profundas que en la p latafo rm a.

6. Las fam ilias m ás abundantes fueron E ngraulidae, Clupeidae, Gerrei­dae, Sparidae, Carangidae, Serranidae, y Gobiidae.

REFERENCIAS

CLARO, R.. RADAKOV, D. V., RESHETNIKOV, Y. S., y SILVA, A. (1974): Algunas características de la ictiofauna de la p lataform a cubana. Acad. Cien. Cuba, ser. oceanol., 20:1-10.

CRUZ, A. de la (1966) : Estudios del plancton en la p lataform a su r de Cuba. Centr. Invest. Pesq., Contr. 22:1-77.

DEJNTK, T. V., JUÁREZ, M., y SALABARRÍA, D. (1966): Distribución de huevos pelágicos y larvas de peces de aguas de Cuba. Acad. Cien. URSS, Rev. Invest. Mares Centroamer., f: 131-169.

FABRÉ, S. (1975) : Distribución cuantitativa del zooplancton en la región suroriental de la plataform a cubana (Zona A). Acad. Cien. Cuba, ser. oceanol., 35:1-18.

GUITART, D. J. (1971) : Un nuevo sistem a p ara a rm ar redes de ictioplancton. En Coloquio sobre Investigaciones y Recursos del Mar Caribe y Regiones Adya­centes, UNESCO, Contribuciones, pp. 449459.

-------------- (1978): Algunas características del ictioplancton en la región surocciden-ta l de la plataform a de Cuba, Zona "B". Rev. Cien. BioV., 2:91-108.

JONES, W. P.. MARTIN, F. D., HARDY, J. D„ JOHNSON, G. D., y FRITZCHE, R. A. (1978) : Development of fishes of the Mid-Atlantic Bight. An atlas of egg, larval and juvenile stages. Biological Services Program, FWS/OBS [diciem­bre]. U. S. Departm ent of the In terior, 6 vols., 2282 pp.

JUÁREZ, M. (1975): Distribución cuantitativa y algunos aspectos cualitativos del ictioplancton del Banco de Campeche. INP, Rev. Invest. Pesq., 1(1): 27-71.

LLUIS-RIERA, M. (1977): Estudios hidrológicos de la plataform a suroriental de Cuba y aguas oceánicas adyacentes. Inf. Cient.-Téc., 16:1-29.

SETTE, O. E., y ALHSTROM, E. H. (1948) : Estim ation of abundance of eggs of the Pacific pilchard (Sardinops caerulea) off southern California during 1940 and 1941. J. Mar. Res., 7(3) : 511-542.

SIEGEL, S. (1970): Diseño experimental no paramêtrico. Institu to del Libro, La Habana, 275 pp.

A B STR A C T

As p a rt of the biological characterization of the Cuban shelf, four investigation cruises were m ade to Zone A (southeastern region) and adjacent oceanic waters, in the m onths of august, 1972, and february, april, and june-july, 1973. Superficial sam plings a t shelf stations and double-oblique ones a t the oceanic stations were carried out using a Trapeze net of 1 m diam eter a t the m outh, w ith filtrating mes'h of 0,505 m m and an additional flow m eter to calculate the volume of filtered water.

G U T I É R R E Z y S A L A B A R R Í A : H U E V O S Y L A R V A S P F P F C E S 8 5

Page 16: Initia»* V»«” i': : ;..'j i sus 3

The samples were fixed in form aline a t 10 % and w ere subm itted to prim ary and secondary processes; later, concentrations o f eggs and larvae in each station were calculated, as well as the productivity of the area for each period. Sum m er resulted in the m ost productive epoch and also the one w ith th e largest capture of larvae, followed by winter and lastly by spring. The oceanic w aters were in general poorer than those of the shelf, although the larvae capture w as not -low a t all and the diversity of families was larger. The m ost frequent fam ilies at the shelf during the sum m er months w ere Clupeidae, Gerreidae, Sparidae, and Carangidae; and in w inter and spring, Engraulidae, Serranidae, and Gobiidae. At the oceanic stations the m ost abundant families w ere M yctophidae, Stom iatidae, Sternoptychidae, as well as Carangidae, Serranidae, Labridae, an d Gobiidae, which appeared at the shelf as well as at deeper waters.

CDU 597.08:591:524.12:551.242.5(729.1-12)

8 6CIENCIAS BIOLÓGICAS 7/02