habitar el patrimonio marquez

27

Upload: nehemias-pino

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 1/27

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 2/27

 MAURICIO RODAS ESPINEL Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito

 DORA ARÍZAGA GUZMÁN  Directora Ejecutiva del Instituto

Metropolitano de Patrimonio

 Habitar el Patrimonio. Nuevos aportes al debatedesde América Latina.

Editores:  Lucía Durán, Eduardo Kingman Garcés y Mónica Lacarrieu.Quito: IMP, FLACSO, UBA, 2014.

Instituto Metropolitano de Patrimonio 

Venezuela N5-10 y Chile

PBX (593-2)399 6300

www.patrimonioquito.gob.ec

Coordinación editorial:

 Nathalia Molina K.

Corrección de textos:

Yonne Cárdenas y 

 Nicolás Jara Miranda

Diseño y diagramación:

Gloudigital ArtDario Vallejo y

Ma. Luisa Bermeo

Dirección de arte: Dario Vallejo

Imprenta:

Graffitex 

Impreso en Ecuador

Quito, 2014

Prohibida su reproducción total o parcial

sin autorización de los editores.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 3/27

INTRODUCCIÓN 01

PARTE I: Políticas de patrimonio: transitar, vivir y habitar 07

•  DESENCAJE Y EXCLUSIÓN. PRESERVACIÓN CULTURAL,

DESARROLLO Y VIDA COTIDIANA. Antonio Arantes, Brasil 08

• POLÍTICAS DE PATRIMONIO Y PROCESOS DE

GENTRIFICACIÓN/RECUALIFICACIÓN: NEGOCIACIONES

Y TENSIONES ENTRE LA ESTÉTICA PATRIMONIAL

Y EL CAMPO PÚBLICO DE LO SOCIAL. Mónica Lacarrieu, Argentina 26

• LA GESTIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO:

1980-2012. Eduardo Nivón Bolán y Delia Bonilla Sánchez, México 48

•ENTRE EL ESPECTÁCULO, EL ESTIGMA Y LO COTIDIANO:

¿ES POSIBLE HABITAR EL PATRIMONIO? Lucía Durán, Ecuador 66

• SER VECINOS: “RESCATE” Y DISTINCIÓN DE CLASE EN EL

CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Alejandra Leal, México 86

• LA CANDELARIA “DE PUERTAS PARA ADENTRO”. PATRIMONIO

Y ACTORES URBANOS. Thierry Lulle y Amparo de Urbina, Colombia 100

• URBICIDIO O LA PRODUCCIÓN DEL OLVIDO. Fernando Carrión, Ecuador 116

PARTE II: Políticas de patrimonio, memoria y gubernamentalidad 131

• MEMORIA SOCIAL, POLÍTICAS POBLACIONALES Y PATRIMONIO.

Eduardo Kingman Garcés, Ecuador 132

• MARCAS TERRITORIALES, PATRIMONIO Y MEMORIA.

ÍNDICE

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 4/27

¿CONSERVAR O TRANSMITIR?. Elizabeth Jelin, Argentina 152

• PODER Y DISPUTA EN LA MONUMENTALIDAD DE LA NACIÓN:

BUENOS AIRES, BRASILIA Y SANTIAGO. Francisca Márquez, Chile 174

• LA MEMORIA INSOLENTE. LUCHAS SOCIALES

EN CENTROS HISTÓRICOS. Manuel Delgado Ruiz, España 196

• CENTRO HISTÓRICO, CASAS Y BARRIOS OBREROS EN LIMA.

HABITANDO EL OLVIDO: VIVIENDA POPULAR COMO

PATRIMONIO HISTÓRICO. Wiley Ludeña, Perú 210

• PATRIMONIO, CONCEPTO Y ALTERNATIVAS. Xavier Andrade, Ecuador 228

• REFLEXIONES DE UNA ETNÓGRAFA SOBRE

EL TEMA DE PATRIMONIO. Blanca Muratorio, Argentina 248

APORTES DE BECARIOS DEL FORO

LATINOAMERICANO HABITAR EL PATRIMONIO, 2013 259

• LA PRODUCCIÓN DE LA OTREDAD “AFRO”

Y LA (IM) POSIBILIDAD DE PATRIMONIALIZACIÓN

EN LAS ÁREAS DE PROTECCIÓN HISTÓRICA DEL

CENTRO DE BUENOS AIRES. Soledad Laborde, Argentina 260

• MERCADOS DE QUITO, MEMORIA

COLECTIVA Y PATRIMONIO. Erika Bedón, Ecuador 280

RESEÑAS DE AUTORES 295

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 5/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

131

PARTE IIPOLÍTICAS DE PATRIMONIO,MEMORIA Y GUBERNAMENTALIDAD

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 6/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

PATRIMONIO, MEMORIAY GUBERNAMENTALIDAD 174

PODER YDISPUTA EN LA

MONUMENTALIDADDE LA NACIÓN:BUENOS AIRES, BRASILIA Y SANTIAGO1

Francisca Márquez

Departamento de Antropología Universidad Alberto HurtadoSantiago de Chile

1 Este artículo presenta resultados preliminares de la Investigación Fondecyt n. 1120529, y cuenta con la colaboración de los

arquitectos Valentina Rozas, Rodolfo Arriagada y el sociólogo Alexis Cortés.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 7/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

PARTE II175

El hombre que aspira a lo grande, si es que necesita del pasado, se apodera de este por medio

de la historia monumental. Quien, por el contrario, anhela permanecer dentro de lo habitual y

añejo, cuida del pasado a modo de un historicista anticuario y solo aquel que está oprimido

por un malestar presente, y que desea desembarazarse de esa carga, siente necesidad de una

historia crítica. Es decir, de una historia que juzga y condena.

Friederich Nietzche, 1874

 

RESUMEN

Este texto propone comprender los procesos de construcción y disputa de la monumen-

talidad histórica y nacional en tres ciudades latinoamericanas. La investigación par-

te de la premisa de que la definición e instalación de la monumentalidad contiene

en sí, los idearios y discursos de la nación. Tarea que ha sido históricamente privilegio y tarea

del Estado y su institucionalidad, tendiendo así a una narrativa monolítica y homogénea de

la nación.

La investigación concluye, sin embargo, que dichos artefactos culturales —porque se empla-

zan en el espacio público y sus formas son grandes y bellas— detonan prácticas y represen-

taciones sociales que los resignifican en su vocación primera. A través del uso que de ellos

se hace, de las celebraciones, marcas y trajines que los rodean, los monumentos se visten y

trasvisten de otros idearios, de otras memorias. Se indaga justamente en este ejercicio de

representación y subversión del proyecto histórico contenido en la forma monumental de

tres ciudades capitales.

1. Introducción

En toda ciudad existen lugares que guardan huellas de la historia que se quiere recordar. Los

Monumentos Históricos y Nacionales (MHN) constituyen el objeto y el testimonio de aquello que

la nación no quiere olvidar. Históricamente, ha sido tarea del Estado y su institucionalidad, la

definición e instauración de este corpus patrimonial. A través de su materialidad arquitectónica,

dicho corpus contribuirá a imponer una cierta forma al ordenamiento urbano, a los cuerpos, a las

ideas y al pasado.

No obstante, toda ideación e instauración de lo patrimonial y monumental, conlleva siempre

una disputa por su resignificación y reescritura. Por su misma condición —por su historia, por

su grandeza o pequeñez, su belleza o fealdad—, el monumento es siempre provocación. Esta

condición controversial del “significado de la forma” nos lleva a la pregunta por su incorpora-

ción a una historia compartida. El patrimonio monumental, en estos términos, no es unívoco,

sino una construcción social y un campo de disputa de ideologías y prácticas sociales históri-

camente situadas.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 8/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

176

PATRIMONIO, MEMORIA

Y GUBERNAMENTALIDAD

A modo de hipótesis, se plantea que dicha tensión y disputa se actualizaría en la celebración, la

conmemoración y el uso de dicha monumentalidad. Las fiestas, las marcas y la praxis que envuel-

ven al monumento, nos instruyen y a la vez nos invitan a reimaginar esa verdad histórica. En estos

términos, la construcción de dicha verdad está siempre sometida al riesgo empírico. La nación se

encuentra o desencuentra, al final del ejercicio de la nacionalidad.

Lo que trataremos aquí de comprender es justamente dicha disputa y actualización de la mo-

numentalidad en tres ciudades latinoamericanas: Buenos Aires de Argentina, Santiago de Chile

y Brasilia de Brasil. Las tres ciudades nacen en tiempos y contextos diferentes del proyecto, de

un centro urbano donde situar el poder político que devele los intereses de la nación. La investi-

gación aborda esta monumentalidad, histórica y nacional, en su emplazamiento territorial, en su

forma, en sus usos y resignificaciones.

2. Utopía(s) e historia en la forma urbana

Decíamos que a toda historia urbana subyace una idea y una forma de ciudad. La ciudad —a

través de la plaza, las calles, los monumentos públicos— centra y orienta, tanto el conjunto de los

cuerpos en el espacio, como los afanes políticos y cotidianos. En esta forma se da así cabida a la

construcción utópica e histórica de cada ciudad y su destino. En Mesoamérica y América Latina,

las ciudades nacieron de ideas y formas diferenciadas, pero siempre de un ideario y una utopía

de ciudad ideal (Márquez, J. 2008).

En Santiago y Buenos Aires, el trazado del damero o la grilla fue la estrategia formal de la con-quista y la fundación de la ciudad ideal. Representación que a su vez, dio cuenta del ejercicio de

ordenamiento hegemónico de la conquista hispana (Gorelik, 1998). Ordenamiento coercitivo y

ordenamiento semántico del damero que actuó y modeló las relaciones de poder y sus represen-

taciones. El trazado de las manzanas —siempre ajustado a la sinuosidad de la geografía— fue

cuadrado, acercándose así a una geometría más cercana a la perfección.

En Santiago, la cuadrícula fundacional debió abrirse paso entre las condicionantes del terri-

torio. Apoyado con un conjunto de calles, que reflejaban un reconocimiento de la topografía,

el damero se emplazó entre la falda andina y el paso del río Mapocho. Ciudad proveedora y

sostenedora de la conquista, lugar de refugio, recreo y descanso, Santiago ciudad centro, se

convirtió desde el siglo XVI, en el arquetipo de tranquilidad, el lugar más seguro del Reino (De

Ramón, A., 2007).

No fue sino hasta fines del siglo XIX, que se dio inicio a la primera remodelación global de San-

tiago, separando la ciudad patricia de la popular por medio de un “Camino de Cintura”. Se dio así

inicio a una incipiente segregación urbana y a un ideario de ciudad blanca y culta que mirará a

Europa como su norte en la construcción de sus parques, edificios y monumentos.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 9/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

PARTE II177

Cuadro N. 1 

Santiago, plano de Santiago, 1873, Museo Británico

Aunque los orígenes fundacionales de Buenos Aires tuvieron similitudes con la ciudad de Santiago,

así como con otras ciudades latinoamericanas, la capital argentina se constituyó como metrópolis

en la tensión de la grilla, que con su infinitud propuso la conquista de la pampa, y el parque que

se sitúa como el lugar social de la creación de comunidad y sentido (Gorelik, 1998; Outtes, 2002;

Pírez, 1994). Ambas figuras, la grilla como conquista del territorio de la pampa por el poder homo-

geneizante y el parque como el lugar de los relatos y redes de sentido, dieron forma al ideario que

constituyó a la Buenos Aires metropolitana (Idem 1998: pp. 25; Welch 2005). Si la cuadrícula fue la

manera de poner en caja a propietarios de la tierra y a proletarios, proyectándolos como ciudada-

nos, el parque fue el modelo de comunidad que tales ciudadanos debían formar (Gorelik, p.45, 46).

La hegemonía desplazada desde los españoles a las élites extranjeras, transformó a Buenos Ai-res —entre los siglos XIX y XX— en el depositario de sus anhelos europeos, convirtiéndola en

el fragmento occidental y desarrollado de una América en proceso de civilización. “Erizada de

torres” (Sarlo, 2009), la ciudad se proclamó tempranamente en metrópolis a imagen y semejanza

de cualquier metrópolis europea. La grilla y el parque a su vez, sirvieron de soporte simbólico

y material de las estructuras básicas del espacio público metropolitano de Buenos Aires; fue allí

donde se desplegaron las intervenciones o representaciones como monumentos o instituciones.

Fue allí donde se materializaron los modelos de Estado y sociedad siempre en pugna.

Fuente: Croquis J. Márquez según

el original del Museo Británico, 1973.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 10/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

178

PATRIMONIO, MEMORIA

Y GUBERNAMENTALIDAD

2 Trabajadores rurales provenientes de la empobrecida región Nordeste del país; designación que los africanos daban a los

portugueses. Fueron tratados como “pioneros” del desarrollo. Sin embargo, Lins Ribeiro (2006) llamó la atención acerca de la

contradicción por la cual no se permitió a los constructores permanecer en la ciudad una vez terminadas las obras y se violaron

sistemáticamente las leyes laborales.

Cuadro N. 2 

Buenos Aires, plano de la división civil de la ciudad.

Brasilia, en cambio, con su trazado de múltiples lecturas —éjido fundante, pájaro, avión, flecha

y arco—, subvirtió y dio la espalda al viejo mundo, recluyéndose en el corazón del continente.

Brasilia se volvió así, inalcanzable al poder colonial y al orden de la cuadrícula. Inaugurada

en 1960 y construida en menos de cuatro años, la “capital de la esperanza” —como la definió

André Malraux— fue un monumento al desarrollismo latinoamericano (Cortés, 2012). Ciudad

que disputó la condición de capital a Río de Janeiro, y con ello rompió con el imaginario colo-

nialista que identificó a Brasil con el litoral tropical. Brasilia nació en un momento de arranque

nacionalista y desarrollista que propugnaba la construcción de una nueva nación a partir de su

interior, de su centro. La ciudad tomó forma de la mano de Lucio Costa, planificador socialista,

Oscar Niemeyer, arquitecto comunista, el liderazgo de un presidente bossa-nova, Juscelino

Kubitschek y sus constructores, 60 000 candangos2 venidos del nordeste. El proceso de cons-

Fuente: Croquis de R. Arriagada

según Nicolás Grondona, 1870.

Fotografía: Revista La Nación.

Un siglo en sus columnas, diario

La Nación, Buenos Aires, 4 de

enero 1970.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 11/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

PARTE II179

trucción de Brasilia, fue presentado como un proceso civilizador y heroico de avance hacia eloeste, apelando a una actualización de la narrativa del bandeirantismo de tiempos coloniales,

cubriendo así de mística nacionalista y redencionista al proceso histórico de interiorización

económica que tuvo lugar en el país desde tiempos remotos (Lins Ribeiro, 2006). Ciudad

planificada y posimperial, ella fue única en esta conjunción de utopía modernista e identidad

nacionalista emancipada de los poderes coloniales.

La concepción urbana de la ciudad contempló en su Plan Piloto cuatro escalas distintas: la

monumental, la residencial, la gregaria y la bucólica. Una ciudad que a la vez instruyó e in-

formó sobre la utopía que allí se anida, posibilitando una nueva geopolítica integracionista,

un patrimonio de facto. Y a pesar que Brasília, a capital, deverá manter-se “diferente” de to-

das as demais cidades do país, según Lucio Costa, ella tomó distancia de la utopía original.Transformada en Patrimonio Mundial (1987), el cordón de pobreza la rodea como a muchas

otras ciudades latinoamericanas.

Fuente: Croquis R.

Arriagada, Fondecyt

nº 1120529.

Cuadro N. 3 

Brasilia, trazado fundacional.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 12/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

180

PATRIMONIO, MEMORIA

Y GUBERNAMENTALIDAD

3. Construir y declarar monumentalidad

Los Monumentos Históricos Nacionales no siempre fueron construidos con el objetivo de trans-

formarse en testimonio de un momento privilegiado y singular de la historia de la nación. Sin

embargo, lo cierto es que en las tres ciudades analizadas, los MHN corresponden a objetos sin-

 gulares (Baudrillard y Nouvel, 2007), esto es, a formas arquitecturales que contienen en sí mismas

verdades que no se quisieran olvidar.

Los monumentos históricos de la ciudad de Buenos Aires, fueron construidos mayoritaria-

mente a partir del siglo XVIII en adelante; pero su declaratoria patrimonial se concentra en la

primera década del siglo XX. Estos monumentos sirvieron de antesala al centenario de la Re-

volución de mayo. A partir de la década de los sesenta en adelante, el ejercicio de declaratoriaa nivel de la nación pareció perder fuerza en pos de una mayor presencia del gobierno de la

ciudad, así como de las organizaciones de derechos humanos, que siguieron su propio curso

en el ejercicio patrimonial.

Las declaratorias patrimoniales en la ciudad de Buenos Aires, comenzaron con bastante ante-

rioridad a las declaratorias ocurridas en la ciudad de Santiago. En Buenos Aires se dio inicio

a la patrimonialización oficial en 1938. El año 1942, durante el gobierno del presidente radical

Roberto Ortiz, el poder Ejecutivo argentino declaró (Decreto Nº120412) una cantidad significativa

de monumentos. Una segunda oleada de declaratorias se observó a partir de los años noventa

de siglo XX; siendo alentado por el incipiente gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Importante

es observar que en Buenos Aires, los MHN no necesariamente se amparaban en un decreto ley.Una parte de ellos también fue definida como tal sin gozar de un decreto que lo signe, bastaba el

gesto político o ciudadano. Hoy, Buenos Aires cuenta con un total de 122 Monumentos Históricos

Nacionales reconocidos oficial o legalmente por la nación.

En el caso de Santiago, ciudad de terremotos, la construcción de las edificaciones reconocidas

como monumentos, se concentra significativamente en la segunda década del siglo XX (1920-

1930). Del total de edificios, solo se observan dos monumentos que fueron construidos a co-

mienzos del siglo XVII, ambos correspondientes a iglesias. Pero la gran mayoría de los MHN

fueron construidos después de las celebraciones del centenario de la Primera Junta Nacional

de Gobierno. De hecho, una mayoría significativa de los monumentos reconocidos en Santiago

pertenecen al estilo neoclásico y afrancesado, que reafirma el relato de una ciudad que en sucentenario se deseaba moderna y culta, a semejanza de la ciudad de las luces, Paris. En síntesis,

tanto en Buenos Aires como Santiago, la mayor parte de los edificios patrimoniales fueron cons-

truidos en tiempos del centenario y oficializados como monumentos desde mediados del siglo

XX en adelante.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 13/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

PARTE II181

Cuadro N. 4 

Monumentos Históricos Nacionales en Buenos Aires y Santiago.

Histogramas según año de construcción.

Fuente: R. Arriagada, Fondecytn° 1120529.

Fuente: R. Arriagada, Fondecytn° 1120529.

En la ciudad de Santiago, el reconocimiento patrimonial de monumentos comenzó a ocurrir a

mediados de 1950, esto es, en el gobierno del general Carlos Ibañez del Campo. Pero alcanzaron

una mayor concentración en los años ochenta del siglo XX, período de la dictadura y el discurso

nacionalista. A partir del retorno a la democracia, años noventa, fueron los memoriales de viola-

ciones a los derechos humanos, los que aumentaron significativamente el ejercicio de monumen-

talización histórica.

1600

Buenos Aires

1700 1800 1900 2000

0

5

10

15

20

1600

Santiago

1700 1800 1900 2000

0

5

10

15

20

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 14/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

182

PATRIMONIO, MEMORIA

Y GUBERNAMENTALIDAD

Cuadro N. 5 

Monumentos Históricos Nacionales en Buenos Aires y Santiago.

Histogramas según año de declaratoria.

Fuente: R. Arriagada, Fondecytn° 1120529.

Fuente: R. Arriagada, Fondecytn° 1120529.

La condición de Brasilia como capital federal y, a su vez Patrimonio de la Humanidad de la

UNESCO, la hace diferente a las ciudades de Buenos Aires y Santiago. Desde su construcción, a

través del artículo 38 de la Ley n° 3.751 de 1960, el presidente Juscelino Kubitschek logró la tem-

prana preservación de la concepción urbanística de Brasilia. En estos términos, la ciudad nació

monumental y protegida. En 1987, Lucio Costa publicó su texto Brasilia Revisitada, con objeto

de definir las cuatro escalas del Plan Piloto y su concepción urbanística: la escala monumental,

residencial, gregaria y bucólica. Este texto fundante, permitió al gobierno del Distrito Federal,

mediante el Decreto n° 10.829 de 1987, reglamentar definitivamente la preservación del Plan

Piloto de Brasilia. Y con ello se abrió en 1987, el camino a la declaratoria de la UNESCO como

patrimonio de la humanidad. La preservación del Plan Piloto de Brasilia —conforme fue definida

en la maqueta 1/20000, en el Memorial Descriptivo y en las ilustraciones de Lúcio Costa— fue

1940

Buenos Aires

1960 1980 2000

0

5

10

15

20

1940

Santiago

1960 1980 2000

0

5

10

15

20

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 15/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

PARTE II183

asegurada mediante el resguardo de las características esenciales de las cuatro escalas en lasque se tradujo la concepción urbana de la ciudad.

En Brasilia, la construcción de los edificios monumentales —la mayoría de ellos emplazados

 justamente en el eje monumental— se concentró en los años sesenta, de manera simultánea

a la construcción de la ciudad. En Brasilia, los monumentos adquirieron simultáneamente un

valor de uso y un valor simbólico, integrándose de manera racional y planificada, al ordena-

miento territorial.

En Brasilia la declaratoria patrimonial estaba referida al Plan Piloto de Lucio Costa, es decir, to-

das las construcciones que dicho plan contenía al interior de su polígono. En la versión final del

catastro patrimonial de Brasilia se contabilizaron 66 Monumentos Históricos Nacionales. Para la

categorización, existen dos grandes grupos: aquellos pertenecientes al Plan Piloto Inicial y por

tanto reconocidos por la UNESCO; y otro grupo declarado mediante “tombamento federal”, esdecir, por el Gobierno local.

4. El monumento histórico emplazado en la forma urbana

El emplazamiento de los monumentos en la traza urbana, y en especial aquellos que se dicen

históricos y nacionales, no es anodino. El emplazamiento habla y significa. En estos términos, el

Monumento Histórico Nacional no designa solo un edificio singular , aislado del contexto edifi-

cado en el cual se inserta, sino que por el contrario, su significado se completa justamente por

Fuente: R. Arriagada, Fondecytn° 1120529.

Cuadro N. 6 

Monumentos Históricos Nacionales en Brasilia.

Histograma según año de construcción

1960 1960 1980 1990 2000

0

5

10

15

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 16/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

184

PATRIMONIO, MEMORIA

Y GUBERNAMENTALIDAD

su emplazamiento en la escenografía urbana. La ciudad así leída, desde el emplazamiento desus monumentos, habla de su momento fundacional, pero también un tejido viviente cuyos arte-

factos monumentales lo rememoran.

En Santiago, desde mediados del siglo XIX, el ejercicio de patrimonialización monumental

en torno al casco histórico y civil, introdujo con fuerza el imaginario de una ciudad europea

y moderna. En Buenos Aires, la monumentalidad de sus edificios —concentrada en la grilla

fundacional y los parques—, celebraba y anunciaba que el sueño y la utopía de ciudad mo-

derna se convirtieron en el fragmento occidental y desarrollado de una América en proceso

de civilización (Gorelik, 2008). De allí que no ha de extrañarnos que, tanto en Santiago como

en Buenos Aires, la gran mayoría de los MHN se encuentre emplazada y atiborrada en el

caso histórico y fundacional de la ciudad. Aspecto congruente con el carácter histórico ycívico de dicha monumentalidad; y que como una nube, se difumina a mayor distancia del

centro fundacional.

Cuadro N. 7 

Planos de Santiago y Buenos Aires.

Distribución de los MHN y límites del casco histórico.

Fuente: Rodolfo Arriagada, Fondecytn° 1120529.

En la ciudad de Brasilia, en cambio, dichos artefactos se agolpan en el eje denominado sugeren-

temente “eje monumental”. Se impone así, la fuerza de la forma y la belleza monumental, en el

vacío del paisaje. En esta ciudad —en relación a Buenos Aires y Santiago— la planta y el trazado

fundante pareciera sostenerse sobre la monumentalidad.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 17/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

PARTE II185

Tal como muestra la literatura (Lins Ribeiro, 2006), Brasilia no solo disputa la condición decapital a Río de Janeiro, ella también marca una ruptura explícita con el imaginario colonialista

que identifica a Brasil con el litoral tropical. De allí que Brasilia no pudiera sino ser monumento

en su totalidad; y sus edificios, nodos emplazados en el eje de la monumentalidad, que recuer-

dan su vocación primera.

Cuadro N. 8 

Plano de Brasilia.

Distribución de los MHN en el Plan Piloto y fundacional.

Fuente: R. Arriagada, Fondecytn° 1120529.

5. Monumentos históricos, el poder de la forma

El Monumento Histórico Nacional es aquel objeto y artefacto edificado que interpela y representa

aquella verdad que se desea histórica y nacional (Choay, 2007). Estos son los monumentos que el

habitante encontrará diseminados a lo largo de la ciudad, y en especial, en aquellos lugares del

centro histórico y cívico de la nación.

Muchos de los MHN, sin embargo, no han sido estrictamente creados con el fin de testimoniar y

rememorar esa verdad histórica, dicha tarea se adquiere a posteriori .3 Otros sin embargo, nacen

3 Este texto no comparte la distinción radical y antinómica entre monumento y monumento histórico realizado por F. Choay (2007).

Al primero le otorga el carácter simbólico, erigido exnihilo para fines de rememoración y por ende de carácter universal; al

segundo en cambio, correspondería a una invención occidental, un “concepto exportado y difundido con éxito fuera de Europa

a partir dela segunda mitad del siglo XIX”. (p. 18). Sin querer confundir ambos monumentos, lo cierto es que el segundo, siendo

un monumento históricamente situado, comparte del primero, la capacidad de mnemotécnica y mímesis que permite a quien lo

observa, identificarse y sumergirse en su forma para rememorar un pasado histórico. La relación con el tiempo, y la conservación

de su forma, participa también de algunas de las características que Choay reivindica para el monumento como memorial, y no

como testigo de la historia.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 18/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

186

PATRIMONIO, MEMORIA

Y GUBERNAMENTALIDAD

como creación cuyo destino es a priori, la conmemoración. En uno u otro caso, sin embargo, el va-lor histórico del monumento pareciera asociarse de manera indisoluble al valor estético de su for-

ma. El patrimonio está ahí, no solo por su capacidad de “instruir” en el deseo y utopía que perfila

la forma monumental, sino también por y gracias a su belleza arquitectónica y artística. Podríamos

decir que la utopía de políticos y agentes públicos, pareciera corresponderse con el formalismo

de arquitectos, estetas y artistas. El caso de Brasilia es buen ejemplo de un proyecto político y

refundacional de la nación, moldeado a la manera de la arquitectura moderna y la sinuosidad de

un paisaje exuberante en sus curvas y líneas (Niemeyer, 2005). La coexistencia ecléctica que se

observa en este moldeamiento de la arquitectura modernista a la forma monumental, es lo que le

posibilitará esa impronta de utopía única, abierta a la refundación nacional (Cortés, 2012).

4 Gorelik (2011), citando a Aloïs Riegl, advierte una contradicción insoluble entre tres tipos de valores monumentales: el valor de

la antigüedad, ruina y pátina; el valor histórico o carácter de documento, recuerda y enseña; y el valor artístico, la capacidad del

monumento de convocar emociones en el público a través de un reconocimiento estético que solo puede producirse si responde al

estado del gusto contemporáneo. En este artículo no se parte de esta oposición, sino más bien, de la necesidad del valor histórico de

valerse de su antigüedad y valor artístico para actualizar su función recordatoria y pedagógica.

5

Es la “pedagogía de las estatuas” (Gorelik, 2011).

Catedral de Brasilia, Museo

Nacional, Universidad Nacional

de Brasilia. Imágenes: Francisca

Márquez, Valentina Rozas, 2013.

No es de extrañar que belleza, estética, arte y política hayan estado históricamente vinculadas al

ejercicio de la monumentalización.4 Las formas de la monumentalidad deben ser bellas e instruir

sobre el sentido de lo bello. Es allí donde reside su capacidad de “encantar” y contagiar en esa

verdad histórica de quienes la designaron y clasificaron como tal. Así ha ocurrido en la historia

política de Latinoamérica, Europa y el mundo. El arte, como exigía la estética clásica, complace,

pero sobre todo instruye (Todorov, 2012). La conmemoración de los centenarios de nuestras re-

públicas, permitieron justamente construir de la mano de las artes y la arquitectura, un relato que

 junto con complacer, instruirá al ciudadano.5

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 19/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

PARTE II187

Y aunque el monumento no es por definición un “agente de embellecimiento y de magnificencia”

en las ciudades que habita (Choay, 2007, p.13), tal belleza y grandiosidad se muestra públicamen-

te porque conviene a la magnificencia de esa historia. La forma es el lazo que amarra al pasado,

en un sutil pero eficaz ejercicio de transposición. Despertar la sensibilidad estética en estos tér-

minos,6 no es un objetivo en sí, sino el medio a través del cual se simboliza la utopía, se construyeel relato de nación, y por cierto, se construye la identidad nacional. A partir de ese momento, el

monumento se vuelve en sí mismo metáfora y vasija que contiene los símbolos de la nación, del

poder y de la disputa terrenal y celestial.

Así ocurre con las catedrales, emplazadas siempre en el centro fundacional y recubiertas de oro

o delicada y excepcional decoración, anunciando de esta manera su singular adscripción su-

praterrenal. Belleza que naturaliza su presencia, su fuerza y trascendencia como objeto que no

obedece a la lógica histórica, sino atemporal de todo monumento. Porque como monumento,

siempre generalizará y unificará, atenuando así la heterogeneidad de los motivos y sentidos de

esa historia, para presentar como ejemplar su effectus monumental (Nietzche, 1987:35). Es esta

abstracción de las causas la que hace de la historia monumental una colección o serie de acon-tecimientos que siempre surtirán los mismos efectos.

Algunos monumentos “conmemorativos” de la historia nacional, sin embargo, no requieren operar

desde la “alegoría de la creación artística”. Bastará la simple operación metonímica, la mímesis

con los cuartos vacíos del ex centro de tortura Londres 38, Santiago; con el espacio desolado y

ruidoso del antiguo centro de tortura El Atlético o los subterráneos de la antigua ESMA, Buenos

Aires; o con la oscuridad sepulcral del memorial de JK, para gatillar el aprendizaje e identificación

6

A diferencia de lo que señala Choay, 2007.

Museo de Bellas Artes, Catedral de

Buenos Aires, Casa Rosada, Buenos

Aires. Imágenes: Francisca Márquez,

Valentina Rozas, 2013

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 20/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

188

PATRIMONIO, MEMORIA

Y GUBERNAMENTALIDAD

Universidad de Chile y Andrés Bello,

Museo de Bellas Artes, Catedral de

Santiago. Imágenes: Gonzalo Peña,

Cristián Ureta, 2013.

6. Monumentos y actualización de la historia

Decíamos que la historia monumental se corresponde siempre con una colección o serie de acon-

tecimientos que informan y buscan generar un mismo efecto. Lo que se celebra en el ejercicio pa-

trimonializante que llena el frontis y los interiores de los monumentos, es justamente una serie de

acontecimientos que invitan a la contemplación y celebración de la historia monumental. Cuando

ello ocurre, nos advierte Nietzche, es la propia historia la que sufre perjuicios, enormes partes de

ella se ven destinadas al olvido y al desprecio, desvaneciéndose como un raudal, mientras que

solo se destacan, como islas, algunos hechos decorados.

Ciertamente, la historia puede ser ordenada y transmitida por cada cultura de determinadas for-

mas; pero también es cierto que la actividad creativa de los actores y sujetos sociales siempre ac-

tualizará el contenido histórico de los monumentos en tanto artefactos de dicha cultura (Sahlins,

2008). En cada visita, paseo de domingo, en cada tour , en cada programa de restauración, en

cada día del patrimonio y en cada afiche conmemorativo, la historia contenida en dicha monu-

mentalidad se actualiza. Caminar por la ciudad y rozarse o detenerse a la sombra de una escul-

tura, aún sin saber a quién ella representa, es una forma de “tomar nota” que ella está ahí, para

ser leída, olvidada, rayada. Mediante la utilización evocadora de la forma, de la curva, de la línea,

con las víctimas de violación de los derechos humanos, en un caso, y el padre de la épica historiabrasiliense, en el otro.7 El peso de la forma asociada a los sucesos conmemorativos, puede ser

más poderoso que cualquier símbolo (Choay, 2007).

7 Sepulcro que bien podría transformarse en un memorial, comprobado el asesinato del expresidente Juscelino Kubitschek en 1976,

por parte de la dictadura militar (1964 a 1985).

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 21/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

PARTE II189

Visitas a los monumentos: Teatro

Colón de Buenos Aires; Teatro

Municipal de Santiago; Concha

Acústica de Brasilia.

Imágenes: Valentina Rozas, Matías

Ocaranza, 2013

Cada uno podrá reexaminar y leer creativamente estas formas monumentales. Pugna siempre

inacabada, entre el relato histórico ordenado y escenificado en la forma monumental y las prác-

ticas y representaciones que moldean, reafirman o transforman, las estructuras de estas formas

patrimoniales y culturales.

En Santiago, una mujer observaba el Palacio Pereira —emblema de la riqueza del período del

salitre— y se maravillaba de la ruina señalando en tono de admiración, así vivía antes la gente en

esta ciudad; así eran las casas… palacios hermosos. Mientras, dos jóvenes estudiantes, rayaban

sobre las paredes del palacio, apelando por una educación gratuita y de calidad . Ajenos a la ruina

y sus significados históricos, los muros derruidos servían de pizarrón a los imaginarios diversos

que la ciudad contiene.

En Buenos Aires, tres mujeres visitaban durante la noche de los museos la catedral. Admiradas,

señalaban que ese edificio es el lugar que acoge al padre de la patria, San Martín, héroe masón;

sus restos yacen en el panteón. Desde cerca, otros dos visitantes, replicaban que esa es la casa

de los católicos, y recuerdan que si la noche de los museos se lo abre y visita, no es sino para

celebrar la inauguración de un museo en honor al recientemente proclamado, papa Francisco.

En Brasilia, ciudad monumental por definición, y en cuyo eje monumental el vacío se impone, los

cuerpos ciudadanos apenas se dejan ver. Sin embargo, rampas, explanadas y pastizales servían

del color, de la materialidad, la obra patrimonial, el monumento pareciera no solo instruir, sino

también activar los sentidos, poner en marcha los dispositivos de interpretación simbólica, de

ensoñación y por cierto de subversión de esa verdad histórica.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 22/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

190

PATRIMONIO, MEMORIA

Y GUBERNAMENTALIDAD

de soporte al reclamo que se expandía a través de graffitis, globos, performances diversas, como

señal que ni el vacío, ni la gran bóveda azul que es el cielo inmenso sobre la ciudad, acallará la

memoria y el reclamo ciudadano.

8. Subversión y conmemoración

Señalábamos que aun cuando todo monumento contiene un orden significativo en la acción y en

las prácticas que allí se despliegan, los significados siempre corren un riesgo. Dicho en otros tér-

minos, en cada acto de ocupación y uso de dichos monumentos, los individuos someten sus cate-

gorías culturales e históricas a riesgos empíricos ( Sahlins, 1988). La mayor o menor perdurabilidad

y vigencia del monumento en tanto símbolo y testimonio de ese tiempo históricos, dependerá de

la capacidad de dichas prácticas de resignificarlos. Compleja interacción entre el orden político

instituido y los significados e idearios de los actores.

En estos términos, el acto performativo como la visita, el rayado o la conmemoración, siempre

crea una relación significativa con esa historicidad monumental. De allí la importancia no solo

del emplazamiento público del monumento, sino también de la forma y las circunstancias con-

tingentes que posibilitan esos órdenes performativos. Irrupción que nos recuerda que el destino

de todo monumento no es ser simplemente la proyección del orden existente. Sin embargo, sa-

bemos que dicha realización interpretativa es siempre situacional, coyuntural, de acuerdo con la

acción interesada de los agentes históricos.

En Santiago, la fachada de la Universidad de Chile, inaugurando el siglo XXI, habla justamente

de la transformación de dicha actualización interpretativa. Mientras el ejercicio patrimonializantecelebra la arquitectura y “unidad estilística” del edificio; las fotografías de comienzo del siglo XXI,

muestran dicha fachada cubierta de un gran lienzo por la educación gratuita y la escultura de su

primer rector, Andrés Bello, encapuchado a la usanza de los estudiantes movilizados.

Universidad de Chile, fachada con lienzos y escultura de Andrés Bello,encapuchado con molotov y lienzo, Santiago.

Imágenes: http://www.flickr.com/photos/elyguajardo/6005511765, http://www.flickr.com/photos/deoxy/78, 2013

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 23/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

PARTE II191

En Buenos Aires, la Casa Rosada, monumento del poder Ejecutivo, rodeada de rejas y vallas pare-ciera querer protegerse de la proximidad ciudadana. Mientras las rejas metálicas se cubren de los

escudos de las 23 provincias argentinas; las otras, improvisadas en malla y madera, en torno a la

Plaza de Mayo, se transforman en un gran pizarrón para los reclamos de una ciudadanía que se

pregunta a quienes protegen y que ocultan estas vallas si los muertos son del pueblo.

Casa Rosada, rejas y escudos; vallas y grafittis, Buenos Aires.

Imágenes: Laura González, Francisca Márquez, 2013.

En Brasilia, el eje monumental y su arquitectura modernista, blanca y pulcra, contrasta con las

lanzas y tocados de cientos de indígenas que se agolpan en la Plaza de los Tres Poderes, para

recordar que las urgencias no están en el Mundial de Fútbol, sino en el respeto a sus derechos

sobre la tierra y las aguas. En el mismo vacío del eje, frente a la blanca cúpula del Museo Nacional,

una muchedumbre de jóvenes y verdes globos, se agolpan para reivindicar la despenalización

del consumo y la producción de marihuana.

Brasilia, eje monumental, marcha por la marihuana, marcha por la garantía de los derechos indígenas.

Plaza de los Tres Poderes. Imágenes: J. Pimienta Veiga, 2014.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 24/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

192

PATRIMONIO, MEMORIA

Y GUBERNAMENTALIDAD

Ciertamente, los procesos históricos construyen una valorización de las categorías significantes

allí instaladas; pero las experiencias e intereses sociales construyen también significados diferen-

ciados. Lo que para uno es un monumento a las bellas artes, para otros, no es sino el apertrecha-

miento de unos y la exclusión de los otros. “Esto es patrimonio”, rezan los carteles a lo largo del

Parque Forestal de Santiago, exhibiendo los cuadros de la colección permanente del Museo de

Bellas Artes. Los graffitis de sus paredes, sin embargo, nos advierten que las bellas artes no son

tan bellas “a la vena”.

Museo de Bellas Artes. Pancarta del museo en el frontis y

graffitis en su fachada. Imágenes: Francisca Márquez, 2013.

En este enfrentamiento entre actores y monumentos, sin embargo, los signos podrán ser siempre

reclamados y contestados por los poderes originales. La limpieza semanal de las paredes y el

blanqueamiento de los grafittis apostados en los muros de la monumentalidad, así lo indican.

Pero así como jamás se tiene la completa libertad de nombrar las cosas como se quiera, así tam-

poco, se puede hacerlo exactamente como son.

Ciertamente las formas institucionales de la monumentalidad ordenan las prácticas, las “for-

matean” e invitan a disposiciones y lenguajes específicos. Pero si el patrimonio genera una

“audiencia cultural”, como se le ha llamado recientemente, prescribiendo la relación; dicha

audiencia y sus prácticas también hacen patrimonio. En estos términos, en la provocación de lamonumentalidad, también está la posibilidad del cambio cultural. La conmemoración permite

un ejercicio de des-substancialización, restándole al acontecimiento (y al monumento) una

suerte de materialidad simbólica per se. La celebración patrimonial irrumpe en la significa-

ción histórica (y épica) escenificándola como inevitable, pero al mismo tiempo como discurso

performativo, producto y productor de identidades, rompe la rigurosidad empírica del relato

histórico. Como en el mito, lo que importa no es la empíria de la fidelidad, sino su canto y su

grito (Barthes, 2009).

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 25/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

PARTE II193

Izquierda: Buenos Aires, Plaza de Mayo, cruces por los caídos en las Malvinas. Imagen: Francisca Márquez, 2013.

Derecha: Plaza de Mayo, frontis Catedral, Marcha Indígena a la ciudad capital, conmemoración bicentenario.

Imagen: Liliana Tamagno,8 2010.

8 Liliana Tamagno, directora Laboratorio Investigaciones Antropología Social LIAS, Fac. Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La

Plata, “Identidad, etnicidad, interculturalidad. Indígenas en ciudad”.

Si los mitos, metáforas y rituales entran en juego en esta celebración de la monumentalidad histórica,

no es porque el corpus testimonial del monumento carezca de “efectos de realidad”. Por el contrario,

estos “efectos de realidad” son los que posibilitan que el disenso se torne eventualmente posible.

¿Podría la estatua encapuchada y una molotov, encontrar un edificio más emblemático para su des-

pliegue, que el de la Universidad de Chile, apostada en plena Alameda? ¿Podrían las excombatien-

tes de las Malvinas apostarse en otro espacio que no sea el frontis de la Casa Rosada? ¿Podrían los

indignados y los pueblos originarios de Brasilia, convocarse sino en la Plaza de los Tres Poderes?

Frontis Biblioteca Nacional, Marcha Orgullo Gay.

Imagen: Roberto Fernández, 2011.

Santiago, Frontis Palacio La Moneda,

Marcha 12 de octubre. Imagen: Azkintuwe, 2011.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 26/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

194

PATRIMONIO, MEMORIA

Y GUBERNAMENTALIDAD

Sin ignorar las relaciones entre mito e ideología, ni que la religión civil  de la nación posee

un grupo de productores simbólicos, la conmemoración y la fiesta someten las categorías

de la monumentalidad a revalorizaciones prácticas; es el riesgo de las categorías en acción

(Sahlins, 1988).

9. Historia monumental y memorias

¿Hay una verdad en el monumento? ¿Se agota el Monumento Histórico Nacional en sus referencias

históricas, en sus finalidades de instruir en la religión civil , en sus conmemoraciones patrimo-

niales? Bien podríamos concluir que no es el sentido monumental, formal y arquitectónico lo

que cultiva al ciudadano, sino la historia y las utopías que ellos expresan. Enriquecido por la

mimesis identificatoria con la forma, la monumentalidad abre siempre la posibilidad de identifi-cación con la épica histórica de la nación y los grandes designios públicos. También podríamos

concluir que la verdad del monumento está justamente en el origen y destino suprasensible de

su materialidad, de su forma y del espacio que construye en el entorno público.

Pero lo cierto es que en las formas monumentales se sintetizan los discursos de la nación; y es allí

donde reside su poder, su capacidad de seducción y provocación. Pero los monumentos de la

historia de la nación poseen filtros, capas de historia que se le superponen como pátinas, y que le

otorgan la profundidad de campo para que cada uno lea desde donde puede y desea. Ese desvío

que provoca la forma sobre la percepción de lo sensible, pasa y afecta también el relato histórico

y el discurso de la nación. Es lo material y lo inmaterial que hablan entre sí (Mukarovsky, 2011:5).

Es entonces que la verdad del monumento deja de ser una sola, y se transfigura en un campo dedisputa de la historia y el discurso allí contenido.

En este sentido, podríamos decir que no es el sentido monumental, formal y arquitectónico lo que

provoca la disputa en torno al objeto, sino los designios y discursos del poder que este expresa

y encarna emplazado en el espacio público. Es allí, en esas arenas del espacio público, que la

verdad histórica del monumento y el discurso de la nación, pierde esa pátina que lo endurece en

su verdad.

Transgredir y valerse de los monumentos, es siempre un pequeño acto heroico de enfren-

tamiento al discurso y al poder de la nación. Batallas hechas de graffitis, lienzos y cuerpos

apostados frente/bajo/sobre la historia monumental y que nos recuerdan que el futuro de la

nación solo será posible si se nutre de esos cuerpos, de esas identidades y de esas memorias

históricamente olvidadas.

8/17/2019 Habitar El Patrimonio Marquez

http://slidepdf.com/reader/full/habitar-el-patrimonio-marquez 27/27

H A B I T A R E L P A T R I M O N I O

  Bibliografía

Barthes, Roland. Fragmentos de un discurso amoroso. Argentina: Siglo XXI editores. 2009.

Baudrillard, Jean y J.NOUVEL. Los objetos singulares. Arquitectura y filosofía, Argentina: F.de C.E.

2007. BENJAMIN, Walter. Discursos interrumpidos. Madrid, Taurus. 1973.

Choay, Françoise. Alegoría del patrimonio. Barcelona, Gustavo Gili. 2007.

Cortés, Alexis. 2012. Oscar Niemeyer: arquitecto de la sociedad futura. En: Redseca. Revista de

actualidad política, social y cultural. 12 de diciembre 2012. http://www.redseca.cl/?p=3745

Costa, Lucio, 1987, Brasilia Revisitada, en: GOVERNO DO DISTRITO FEDERAL. Decreto no.

10.829, de 14 de outubro de 1987. Disponível em: http://www.sucar.df.gov.br/paginas/Diron/

DREAEP/DREAEP_05.htm>. Consultado octubre 2012.

De Ramón, Armando. Santiago de Chile 1541-1991: historia de una sociedad urbana. Santiago,

Chile: Catalonia. 2007.

Gorelik, Adrián. La memoria material: ciudad e historia, En: Boletín del Instituto de Historia Argen-

tina y Americana Dr. Emilio Ravignani, nº 33. Buenos Aires. ene./dic. 2011. p. 1-6.

La grilla y el parque: espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 1887-1936. Buenos Aires:

Universidad Nacional de Quilmes. 1998.

Lacarrieu, Mónica. Nuevas Políticas de Lugares: Recorridos de la utopía y de la crisis en Buenos

Aires. En: Welch Guerra, Max (coord.) Buenos Aires a la deriva. Buenos Aires: Biblos. 2005.

Lins Ribeiro, Gustavo. El capital de la esperanza. La experiencia de los trabajadores en la cons-

trucción de Brasilia. Buenos Aires: Editorial Antropofagia. 2006.

Márquez, Jaime. Idea y forma en las ciudades breve revisión histórica de la idea y la forma de

ciudad en Europa y América; apuntes de clase, 2008.

Mukarovsky, Jan. Función, norma y valor estéticos como hechos sociales. Buenos Aires: Ed. El

cuenco de plata SRL. 2011.

Niemeyer, Oscar. A forma na arquitetura. Rio Janeiro: Ed.Revan. 2005.

Nietzche, Frederich. Segunda consideración intempestiva: sobre la utilidad y los inconvenientes

de la historia para la vida. Libros del Zorzal, Barcelona, 2006.

Ranciere, Jacques. El espectador emancipado. Buenos Aires: Bordes Manantial. 2010.

Sahlins, Marshall. Islas de Historia. La muerte del capitán Cook. Metáfora, antropología e historia.

Barcelona: Gedisa Ed.1988.

http://whc.unesco.org

http://www.monumentosysitios.gov.ar/

http://www.monumentos.cl