esquema tema 3

4
1 ESQUEMA: LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX 1- Reinado de CARLOS IV (1788-1808) 2- Reinado de JOSÉ I (1808-1813) –hermano de Napoleón- // Guerra de la Independencia (1808-1814) a. Constitución de 1812 3- Reinado de FERNANDO VII (1814-1833) a. 1814-1820: Restauración del absolutismo- SEXENIO ABSOLUTISTA b. 1820-1823 : Trienio Liberal (pronunciamiento de Rafael del RIEGO ) c. 1823-1833 : Década ominosa (vuelta de Fernando VII / quiebra del absolutismo) 4- Regencia de MARÍA CRISTINA (1833-1840) –liberales- Primera guerra carlista (1833-1840) –absolutistas- a. Gobierno de los liberales moderados (1833-1834): Francisco MARTÍNEZ DE LA ROSA b. Gobierno de los liberales progresistas (1834-1837): Juan Álvarez MENDIZÁBAL Desamortización de Mendizábal (bienes eclesiásticos) Constitución de 1837 c. Retorno de los liberales moderados (1837-1840) 5- Regencia de Baldomero ESPARTERO (1840-1843) –liberal progresista a. Dimite en 1843 6- Reinado de ISABEL II (1843-1868) a. Etapa moderada (1843-1854): GENERAL NARVÁEZ Constitución de 1845 Segunda guerra carlista (1846-1849) Concordato con la Santa Sede (1851) b. Bienio progresista (1854-1856): tras la Vicalvarada (LEOPOLDO O´DONNELL ). Gobierno de Espartero Desamortización de Madoz (1855: bienes de los ayuntamientos)

Upload: maria-jose-fernandez

Post on 24-Jan-2017

213 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema tema 3

1

ESQUEMA: LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX1- Reinado de CARLOS IV (1788-1808)

2- Reinado de JOSÉ I (1808-1813) –hermano de Napoleón- // Guerra de la Independencia (1808-1814)a. Constitución de 1812

3- Reinado de FERNANDO VII (1814-1833)

a. 1814-1820: Restauración del absolutismo- SEXENIO ABSOLUTISTAb. 1820-1823 : Trienio Liberal (pronunciamiento de Rafael del RIEGO)c. 1823-1833 : Década ominosa (vuelta de Fernando VII / quiebra del absolutismo)

4- Regencia de MARÍA CRISTINA (1833-1840) –liberales-

Primera guerra carlista (1833-1840) –absolutistas-

a. Gobierno de los liberales moderados (1833-1834): Francisco MARTÍNEZ DE LA ROSA

b. Gobierno de los liberales progresistas (1834-1837): Juan Álvarez MENDIZÁBAL Desamortización de Mendizábal (bienes eclesiásticos) Constitución de 1837

c. Retorno de los liberales moderados (1837-1840)

5- Regencia de Baldomero ESPARTERO (1840-1843) –liberal progresistaa. Dimite en 1843

6- Reinado de ISABEL II (1843-1868)

a. Etapa moderada (1843-1854): GENERAL NARVÁEZ Constitución de 1845 Segunda guerra carlista (1846-1849) Concordato con la Santa Sede (1851)

b. Bienio progresista (1854-1856): tras la Vicalvarada (LEOPOLDO O´DONNELL). Gobierno de Espartero Desamortización de Madoz (1855: bienes de los ayuntamientos)

c. Retorno del moderantismo (1856-1868)

1856-1858: gobierno de Ramón María NARVÁEZ (moderados) 1858-1863 : gobierno de Leopoldo O´DONNELL (Unión Liberal) 1863-1868: gobierno de Ramón María NARVÁEZ

1. Pacto de Ostende (1866) entre unionistas, progresistas y republicanos se aliaron para derribar a Isabel II y el régimen moderado.

Page 2: Esquema tema 3

2

7- El SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)

1868 : Revolución de la Gloriosa Isabel II se marcha al exilio a Francia.

a. GOBIERNO PROVISIONAL (1868-finales 1870): Francisco SERRANO (gobierno) y Juan PRIM (ministerio de guerra). Constitución de 1869

b. MONARQUÍA DE AMADEO I DE SABOYA (noviembre de 1870- febrero de 1873) Insurrección en Cuba (1868-1878) III Guerra carlista (1872-1876)

c. PRIMERA REPÚBLICA (febrero de 1873- enero de 1874)

Estanislao FIGUERAS (11 de febrero-11 de junio de 1873) Francisco PI I MARGALL (11 de junio – 18 de julio de 1873) Nicolás SALMERÓN (18 de julio- 7 de septiembre de 1873) Emilio CASTELAR (7 de septiembre de 1873- 3 de enero de 1874)

Sublevaciones cantonales (los cantones son pequeños territorios que se proclaman soberanos frente al Estado central)

8- LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA (1874-1898)

a. Dictadura del general SERRANO tras el Golpe de Estado del general Pavía (4 de enero de 1874)

b. Golpe militar del General Martínez Campos (29 de diciembre de 1874 ) restauración monárquica en ALFONSO XII (hijo de Isabel II)

Turnismo político (Antonio CÁNOVAS DEL CASTILLO Y Práxedes Mateo SAGASTA)

Page 3: Esquema tema 3

3

Page 4: Esquema tema 3

4