orientaciones a gestion de proy cul

Upload: ramiro-miranda

Post on 08-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    1/52

    1

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    2/52

    2

    Jefe Divisin de CulturaClaudio di Girolamo Carlini

    Coordinadora Area de Descentralizacin

    Claudia Zaldvar Hurt ado

    Edicin GeneralClaudia Zaldvar Hurt ado

    Redaccin y ProduccinPatricio Cerda Gutirrez

    Registro de Prop iedad In telectual N 121.761.I.S.B.N.: 956-7933-75-8.Derechos Reservados Prohibida su Reproduccin

    Esta es una publicacin del Area de Descentralizacin Cultural de la Divisin de Cultura delMinisterio de Educacin.

    Sant iago de Chile, 2001.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    3/52

    3

    INDICE

    I. INTRODUCCINCmo Hacer de mi Idea un Proyecto? _________________________________________________ 5

    II. UN PROYECTO

    1. Etapas de un Proyect o ________________________________________________________________6

    Diagnsti co ______________________________________________________________________6 Objet ivos y Contenido _____________________________________________________________7 Planif icacin _____________________________________________________________________ 7 Implement acin y Produccin ______________________________________________________ 7 Evaluacin _______________________________________________________________________8

    2. Formu lacin y Diseo de Proyectos ____________________________________________________9

    Objet ivo General _________________________________________________________________ 9 Objet ivos Especf icos _____________________________________________________________10

    Fundamentacin _________________________________________________________________10 Focal izacin _____________________________________________________________________10 Est rat egia y Acciones _____________________________________________________________11 Formulacin y Diseo ____________________________________________________________11 Presupuesto _____________________________________________________________________12 Resumen ________________________________________________________________________15

    III. PRESENTACIN DE PROYECTO

    Carta de Present acin ____________________________________________________________16 Carpet a de Present acin __________________________________________________________16 Ent revista _______________________________________________________________________17

    IV. FINANCIAM IENTO... LOS RECURSOS

    El Pat rocinio _____________________________________________________________________18 Los Auspicios ____________________________________________________________________19 La Colaboracin _________________________________________________________________19

    V. PRODUCCIN

    1. Etapas de la Produccin _____________________________________________________________20

    2. El Equi po y sus Funciones ____________________________________________________________21

    3. El Montaje

    Espacio _________________________________________________________________________22 Escenar io _______________________________________________________________________22 Energa _________________________________________________________________________22 Ilum inacin _____________________________________________________________________23 Ampl if icacin ____________________________________________________________________24 Seguridad _______________________________________________________________________25 Ent radas ________________________________________________________________________25

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    4/52

    4

    4. La Difusin

    Plan de Dif usin _________________________________________________________________26 Contacto Directo ________________________________________________________________26

    Va Pblica ______________________________________________________________________27 Los Medios ______________________________________________________________________29

    VI. ESQUINAS CULTURALES _____________________________________________________________31

    ANEXOS

    1. Carta Gant t ________________________________________________________________________36

    2. Trminos Administ rat ivos - Con tables _________________________________________________37

    3. Formu lar io Present acin de Proyectos ________________________________________________38

    4. Carta de Present acin _______________________________________________________________40

    5. Min isterio de Educacin _____________________________________________________________41

    6. Fuen tes de Financiamien to Cul tural __________________________________________________42

    7. Legi slacin Cult ural _________________________________________________________________46

    8. Comuni cado de Prensa ______________________________________________________________47

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    5/52

    5

    I. INTRODUCCION

    Cmo Hacer de mi Idea un Proyecto?

    La percepcin y el sent ido de la realidad a la que pert enecemos, nos hacen responder de mil f ormas.A t ravs de nuest ra vida const rui mos en nosotros y en el medio acciones que van sucedindose comoelementos que cambian, modifican o hacen permanecer lo que deseamos.

    Las ideas se arman y desarman ent re un respiro y otro. As, como l legan tambin se van. Pasamos porperodos hermosamente creativos o de transicin, y eso lo sabemos porque est la sensacin

    permanente de crear o dar forma a esas ideas, int enciones, impulsos y mot ivaciones.

    Nuestras ideasmuchas veces no logran l legar a un lugar seguro donde puedan crecer y desarro llarse,pasan, se olvidan, nos justi f icamos o nos desmotivamos. Pero cuando esas ideaslas intencionamos yle damos la energa necesaria, se arman y crecen en ese lugar i nmediato, como t ambin en aquellosque nunca hubisemos pensado o imaginado.

    En ese camino que vamos recorri endo nos encont ramos con posibi lidades, alternat ivas y dif icult ades

    que pueden modificar nuestras actividades. En algunas ocasiones, podremos confundirnos por nohaber definido claramente lo alcanzable. Luego nos damos cuenta que esa ideasin un objetivoquela impulse no tiene sentido, y que junto a ese objetivose encuentran una serie de condiciones opasos que lo van uniendo a esa idea. Como cuando se hace una fiesta, se organiza un evento, serealiza una muest ra, se mont a una obra, o t ambin cuando jugamos, cada uno t iene un ro l que sedefine en vista del objetivo a lograr.

    Al jugar, por ejemplo, todos nos organizamos estableciendo las reglas que darn sentido a nuestrasacciones, def iniendo las estrategias que ut ilizaremos para alcanzar nuestro objet ivo. Mi accin cumple

    una f uncin en el armado del equipo, la relacin con mis compaeras - compaeros se ver facili tadasi actuamos como conjunto, en vista del sent ido que le damos a nuestras energas.

    As, en la fo rmulacin de proyectos, deberemos def inir claramente cul ser nuestro objeti vo y culeslas est rategias que ut ilizaremos para lograrlo, estableciendo ordenadament e las act ividades necesarias

    para ello, con qu personas trabajaremos, cules sern nuestras tareas/roles, cundo realizar mitrabajo, quines formarn los equipos, dnde solicitaremos fondos o auspicios, quines sern las

    personas que part iciparn en l o en qu lugar se llevar a cabo, y as sucesivament e.

    Poner en movimiento nuest ras int enciones hacindolas parte de un colect ivo, puede f ort alecer msan nuestros objetivos, siempre y cuando existan metas alcanzables, donde podamosretroalimentarnos o evaluar lo que hacemos, innovando y buscando nuevos horizontes futuros, dondeenfrentamos la realidad hacindola propia e int entando modif icar aquello que no nos hace felices,despert ando las conciencias y movi lizando las volunt ades.

    Los esfuerzos conj unt os posibi lit an t ambin un mejor acceso a los recursos, siempre escasos, en vista

    de las fuentes de financiamiento existentes hoy en da. Es as, como podemos observar que eldinamismo en materia de financiamiento colect ivo toma f uerza en la medida que nos hacemos parte

    de un proceso y no slo de acciones t ransit orias, que no generan f rut os de los cuales podamos obt ener

    ms semill as para segui r sembrando.

    Dar forma a nuestros proyectos implica algunos pasos necesarios para comenzar. Por el lo, mediant eeste documento t raspasaremos una serie de instrument os y actividades facili tadoras de los procesos,mani festaciones y gest in cult ural de nuestras acciones, que nos pueden ayudar en el ordenamientodel trabajo y presentacin de nuestras propuestas.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    6/52

    6

    II. UN PROYECTO

    En el contexto actual, a nivel cultural, existe en nuestro pas una Poltica general que proponeobjetivos y pautas orientadoras para los diversos actores e instituciones involucradas en el procesode desarrollo artst ico y cult ural, promoviendo, generando, f ort aleciendo e int egrando las diversas

    int eracciones individuales y colect ivas de nuest ra sociedad, y su h isto ria.

    A part ir de esto, se determi nan Programas que darn sentido y est ructura a dicha Polt ica mediantelneas est ratgicas. Los programas establecern una serie de acciones a ejecutar a t ravs de un Plan,que contemple los objetivos propuestos tomando en cuenta su alcance e impacto.

    LosProyectos sern, ent onces, aquel la material izacin di recta de las lneas programti cas en acciones,actividades o tareas que involucran un diagnstico, planificacin, implementacin, ejecucin yevaluacin de determinadas ideas, que generen un impacto en una poblacin y lugar determinado.

    Esta serie de pasos metodolgicos tambin son ap licables para los programas, cuando se ent iendencomo un conjunt o de proyectos articulados en un todo.

    1. Etapas de un Proyecto

    La gestin cultural la entenderemos como aquella que facilitaun proceso de desarrollo cultural,

    mediante herramientas y actividades que permitan llevar a cabo los objetivos propuestos desde lasideas creadas. Asimismo, implica el promover un espacio de interaccin entre los diversos actores

    culturales, desde su propia ident idad, individualidad y agrupacin, inf luyendo en el medio y generandoestados de mejor condicin f ut ura para su desarrollo.

    En un proyecto podemos distinguir cinco etapas de desarrollo:

    1. Diagnstico2. Objeti vos y Cont enido

    3. Planificacin4. Implementacin y Produccin5. Evaluacin

    Cada una de estas etapas sern reseadas a continuacin en forma de propuesta, ya que pueden

    exist ir otras miradas o enfoques en torno a la formu lacin de proyectos cult urales.

    Diagnstico

    Como primera parte del proceso de f ormu lacin de proyectos, el diagnsticoes fundament al, ya quenos invita a recorrer el contexto, la situacin actual, t omando en cuenta t odas aquellas variables,

    condiciones o elementos que inf luyen en el medio y que nuest ra accin podra mod ifi car. Podemos

    verlo como una fot ograf a al moment o presente, donde est incorporado todo lo que le pertenece.

    Para realizar un proyecto viable el Diagnstico es clave como justificacin yfun damentacin de nuestro proyecto.

    POLITICA CULTURAL

    PROGRAMAS PROGRAMAS PROGRAMAS

    Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos Proyectos

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    7/52

    7

    Existen di ferent es reas para t ener presente en un diagnstico: a) Territ orial; b ) Hist rico - Cultural;c) Dinmica Social; d) Dinmica Sectorial; e) Inst itucional ; f ) Socioeconmico; y g) Temt ico (por reasde desarrollo), entre ot ras.1

    Un buen diagnsti co ser aquel que int egre de la mejor f orma las caracterst icas ms import antes decada rea, y en especial, donde se desea focalizar nuestra accin.

    La comuna de Tocopilla cuenta con una poblacin estimada de 31.000personas (encuesta Casen 2000). Las principales actividades productivas de la zona son.....

    Objetivos y Contenido

    Una vez observada la realidad ms inmediata, deberemos definir el objetivoque proyectamos afut uro , es decir, el sent ido de nuest ra accin. Junt o a l sumaremos los contenidosdel proyecto, quedeterm inaremos para alcanzar el propsito que nos hemos planteado como logro (imagen futura).

    A la par de identificar ese objetivo y contenido, definiremos las estrategias u orientaciones quetendrn nuestras acciones en el tiempo. La coherencianecesaria para dicha construccin intentar,por una part e, que el ob jeti vo responda a esa realidad o diagnstico que hemos observado, y por

    ot ra, que ste sea permanent e y tenga correlacin con las act ividades o lneas de accin que vayamosa elaborar en la etapa de la planif icacin.

    Es el ob jet ivo y sus cont enidos los que mo vilizan, y dan sent ido a nuestras acciones conjunt as.

    Planificacin

    La planificacines entend ida como un conjun to de procedimientos para alcanzar el ob jeti vo que sequiere log rar, en fo rma f lexible, propositiva, creativa, parti cipat iva y dinmica, dndole viabilidad y

    sustentabili dad a nuest ro p royecto.

    Existen simples pasos que deberemos dar para entender la planificacin e incorporarla al trabajo.Como ya hemos visto, nuestra idea intencionada dar paso a un objetivo y, por ende, a un proyecto.

    Es aqu donde planif icar nuestras acciones requ iere una necesaria detencin, que nos permit a observaren base a nuestros objetivos, aquellas actividades que tendremos que realizar en el transcurso del

    t iempo defin ido, buscando ant icipar acontecimient os y guardando coherencia con lo propuesto.

    La planificacin debe mostrar la coherencia que tengan nuestros objetivosy las acti vidades que se vayan a desarrol lar en el proyecto .

    Implementacin y Produccin

    La implementacinde nuestro proyecto contempla tomar en cuenta nuestra planif icacin con aquellasvariables y condiciones a las que se deber poner atencin para llevar a cabo las actividades delproyecto. Asimismo, en esta etapa es fundamental definir las funciones y roles de los int egrant es delEquipo de Trabajo, intentando encausar las capacidades del grupo en la direccin correcta,organizando y delegando funciones, para la realizacin y materializacin del desarrollo final delproyecto.

    1 Para Diagnsti cos de Proyectos Cult urales se puede remi ti r a Cartograf a Cult ural de Chile , Atl as y Director io, Divisinde Cultura, Ministerio de Educacin, 1999.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    8/52

    8

    Producirnuestro proyecto ser aquella etapa en la que pondremos en prctica nuestra tarea, esdecir, part e import ante del objetivo del proyecto que hemos planif icado y organizado, dedicndoleel t iempo y los recursos necesarios para su logro. Decimos que puede ser el paso ms impor tan te detodos, ya que el fruto de las ideas y acciones estarn en el lugar frtil que quisimos para ellas.

    Evaluacin

    En la etapa de Evaluacindeberemos considerar lo que t enamos proyectado y p rogramado en el

    corto, mediano y largo plazo del proyecto, y de qu manera cumplimos con lo establecido en laplan if icacin y diseo de las act ividades que realizaramos.

    En este sentido, podemos establecer que en el largo plazo tenemos un objetivo que deberemosevaluar no slo en su parte final, sino que tambin observar su direccin y construccin presente,

    que implique una evaluacin proyect ivade las acciones que vamos realizando, frente a eventualesmodificaciones en reas o actividades que necesitan ser fortalecidas o reorientadas, para el logro

    final del objetivo del proyecto.

    Luego de la comparacin entre lo pl anifi cado y ejecutado podemos obt ener conclusiones para fo rmularo reorientar nuevos proyectos. Esto es conocido como retroalimentacin y, sirve para mejorar en elpresente y f utu ro, el t rabajo y esfuerzo que dest inamos a la materializacin del proyecto.

    La evaluacin nos posibilitar reconocer nuestras capacidades y mejorar las debilidades, fortaleciendo laspotencialidades e intentando dar otros pasos que sigan abriendo los caminos de nuestra expresin.

    4 DiagnsticoSit uacin PresenteVariables de Proyeccin

    4 Objetivos y Contenidos

    Objet ivos Est rategia

    4 PlanificacinPlan

    4 Implementacin ProduccinGestin - Ejecucin

    4 EvaluacinRetroalimentacin

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    9/52

    9

    2. Formulacin y Diseo de Proyectos

    En esta seccin int entaremos def ini r los aspectos ms import antes en la formu lacin de un proyecto.

    Desarrollar un proyecto no es tarea f cil, pero una f orma de comenzar es pregunt arse una y ot ra vez

    lo que queremos hacer. No existe un l ugar donde se encuentren todas las respuestas y eso es posit ivo,ya que nuest ra imaginacin y creat ividad t iene un espacio p ropio .

    Definir un proyecto puede hacerse desde diferentes puntos de vista. Cuando nos referimos a unproyecto cultural, ste involucra factores que muchas veces se creen intangibles, pero que, por el

    contrario, los podemos identificar, planificar, disear, organizar, implementar, ejecutar y evaluar,segn los objet ivos y act ividades establecidas en un comienzo.

    Una ayuda importante ser ejercitarnos en el manejo de la gestin de proyectos, como unaherramienta vlida y facilitadora para concretar nuestras ideas y objetivos. Los pasos que podamos

    dar en este sentido son de cont inuo aprendizaje, lo que implica una constancia en el t rabajo y unaentrega permanente en la act ividad que desarrollemos.

    Las Preguntas

    Las pregunt as muchas veces se nos ent relazan unas con ot ras y cuando no las podemos responder,crecen y no s t oman p resos buscando respuestas que perm it an l iberarnos, pero tambin suelen

    ser las llaves de puertas que siempre hemos querido abrir y que nos motivan a seguir en elcamino que hemos de const rui r.

    Las preguntas sern aqu aquellas que nos permitirn definir y formular nuestro objetivo general,

    determinar los objetivos especficos, focalizar nuestras acciones, planificar las actividades, estimar elt iempo requerido para stas y sus responsables, junto con cuanti f icar los recursos necesarios para realizar

    nuest ro proyecto.

    Las respuestas requ ieren p recisin , lo q ue no sign if ica que debamosdificultar ms all de lo necesario nuestra tarea.

    Objetivo General

    El primer aspecto a tomar en cuenta es el Qu? , ya que nos posibilita comprender Qu queremoshacer? A veces no lo sabemos muy bien y deambulamos por muchas respuestas que vagamente se vandesarmando en el t iempo. Responder el Qu? abrir la puerta de la defin icin de nuest ro Objet ivo, conl podremos ordenar nuestra idea y darle sentido a lo que buscamos con nuestra accin.

    Determinar un obj etivo no es tarea fcil, deberemos fo rmularlo y reformul arlo antes de establecerlo,ya que ser el or ient ador de nuest ras acciones, es decir, lo que deseamos hacer, evitando las posiblescondicionantes previas que desde un comienzo puedan limitarnos. Un objetivo mal definido nosalejar de lo que int entbamos realmente lograr.

    Qu deseamos lograr? Qu buscamos?,Qu qu eremos crear? Qu queremos entregar?

    Ejemplos:

    Desarrol lar las capacidades art st ico-cultur ales de los jvenes de la comuna de Pangui pul li.

    Capacitar, promover y asociar a agrupaciones culturales sin Personal idad Jurdi ca de la comuna de San Felipe. Difund ir las obras de los artistas plsti cos de la regin de Tarapac.

    Como vemos, al momento de responder el Qu? un verbo se har espacio en nuest ra respuesta, loque permitir definirlo como nuestro Objetivo General de trabajo.

    Promover, Generar, Desarrollar, Incentivar,Conocer, Crear, M ot ivar, Buscar.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    10/52

    10

    Objetivos Especficos

    Una vez determinado el Qu?, mediante la definicin del objetivo, intentaremos responder el

    Cmo? , que nos ayudar a conf ormar los Objet ivos Especficos de nuestro proyecto.

    Los obj etivos especf icos sern aquellos que nos darn las pautas de desarro llo , mediante las cualesguiaremos nuestro objetivo.

    Ejemplo:

    Objetivo General:

    1. Desarrollar las capacidades artst ico-cultu rales de los jvenes de la comuna de Panguipull i.

    Objetivos Especficos:

    1.1 Mo tivar las manif estaciones culturales de artistas comunales.1.2 Implementar Talleres Art sti cos de inters de los jvenes de la comuna.1.3 Formar y capacitar agrupaciones culturales de jvenes de la comuna.1.4 Realizar muestras artstico-cultu rales en la comuna.

    El Cmo? se constituye en una herramienta importante, ya que desde ah podremos desarrollar en

    forma ordenada las acciones que reali zaremos, para lograr cada uno de los objet ivos especficos, querespondan a su vez al obj etivo general ant es propuesto. Es aqu, donde deberemos entender que unprincipio i mpor tante a la hora de disear un proyecto es la coherencia que tenga ste al moment ode estructurase, ya que cada una de las partes deber responderse ent re s.

    La coherencia estar dada por el entendimiento global del proyecto, desde su diagnsticohasta la evaluacin d e sus objetivos y activi dades.

    FundamentacinCuando definimos los objetivos de nuestro proyecto estamos respondiendo a una necesidad dentrode un territorio o grupo de gente. El Por qu? queremos llevar a cabo el p royecto y la f orma deplantear los objetivos, tendr que ver con la situacin actual que observemos (diagnstico), con lamanifestacin de la carencia o necesidad que detectamos (causas y efectos) y la propuesta que seplant ea como solucin a lo diagnosticada. El justif icar o f undament ar nuest ro proyecto t iene que vercon el senti do en el que o rient emos los esfuerzos conjunt os, y la relacin ent re lo propuesto y larealidad en la que nos situemos.

    El g enerar espacios para l as manifestaciones artst ico-cultu rales en la Provincia, se debe a lagran demanda por parte de los diversos grupos artsticos que en ella se desarrollan.

    Existen una serie de escuelas de t eatro, danza y pin tura q ue no tienen un l ugar don de poderllevar a cabo sus muest ras. Adems, la g ran cantidad de gr upo s musicales de carcter....

    FocalizacinAl establecer nuestros objetivos especficos, tambin vamos definiendo la poblacin sobre la cualtendr impacto el proyecto. As, surge la necesaria pregunta A Quines? est dirigido nuestro

    proyecto, que ser el grupo objetivo en el cual desarrollaremos las propuestas, losBeneficiarios. Aldeterm inar sta poblacin dif erenciaremos a los Beneficiarios Directos, como aquellos a los que vadir igido especf icamente nuestro proyecto y a losBeneficiarios Indirectos, que son a los que el proyectose dir ige en segunda instancia.

    En un Taller A rt sti co para jvenes de 15 a 29 aos de la comuna, con una exposicin fi nalde sus tr abajos, los beneficiarios directossern los jvenes que participaron directamente

    de ste y los beneficiarios indirectosel pbl ico asistent e a la muestr a final.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    11/52

    11

    Asimismo, deberemos responder el Dnde? , que ser el lugar especfico en el que se ejecutar elproyecto, la Localizacin. En una primera etapa realizamos un diagnstico de un determinadoterritorio, ahora especificaremos el lugar en el cual llevaremos a cabo las actividades, en el cualtendr impacto nuestro proyecto.

    El Taller Artstico se realizar en la poblacin Confraternidad de la comuna de

    San Bernardo en l a Regin M etropo litana.

    Estrategia y Acciones

    El Cules? nos hace pregunt arnos por la est rategia y acciones que llevar a cabo para cumpli r conlos objetivos especficos.

    LaEstrategiaser aquella orientacin que tendrn lasactividadesque deberemos realizar para cumpli rcon nuest ros objet ivos. En este sent ido determinaremos la priorizacin y caracterst icas de las accionesque llevaremos a cabo, las cuales def ini remos en los objet ivos especficos. Es aqu, donde destinaremosnuestros esfuerzos ms concretos, ordenndolos segn la importancia que tengan para nosotros y,

    su funcin y coherencia dentro del proceso.Las est rategias exigen u na in tegracin para cada una de las accion es de nuest ro p royecto.

    Ejemplo:

    Objet ivo Especfico:

    1.4 Realizar muest ras art st ico-culturales en la comuna.

    Actividades:

    a. Determinar reas de int ers de las muestras.b. Proponer acti vidades de las muestr as.c. Definir lugares y fecha.d. Conseguir auspiciadores.e. Realizar un catastro de posibles art istas.f. Convocar artistas.

    g. Confirmar participacin.h. Difundir la muestra.i. Implementar el evento.j. Realizacin de la muestra.k. Evaluar sus result ados.l. Envo de agradecimientos.

    Formulacin y Diseo

    Al definir las diferentes actividades de nuestros objetivos, lo ideal ahora es acercarnos an ms alproyecto preguntndonos Cundo? De esta forma podremos ordenar en el tiempo nuestrasacti vidades, evaluando su cumplimiento o posibles ajustes. La uti lidad que nos presenta la formulaciny el diseode un plan de trabajo es porque nos facilita aplicacin y comprensin de cada tarea arealizar.

    Para dar mayor nfasis a nuestro trabajo, apostaremos ahora por responder Quines? sern losencargados de cada una de las act ividades, es decir, definir emos los responsables y roles que tendrcada int egrante en nuest ro Equipo de Trabajo.

    Para tal efecto, a cada una de las actividades sumaremos ot ra columna determinando los responsables,que en este caso podemos estructurar mediante los roles asignados, ya sean estos de productor,coordinador, asistentes u otros.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    12/52

    12

    Otra f orma de ent ender o aplicar un diseo de actividades y su peri odicidad es medianteuna Carta Gantt, que sigue la misma idea pero con una lnea de tiempo. (Ver Anexo 1)

    La importancia que tendr el diseo de nuestro cronograma nos permitir estar en permanenteint eraccin con las act ividades como un conjunt o, es decir, cada una de ellas coherentes ent re s.

    Dist inguimos en el t iempo, ciertos plazos que pueden ser de Cort o, M ediano y Largo alcance. Esto sehace necesario para poder ver cmo estamos llevando a cabo nuest ras tareas, cul es el logro y gradode cumplimient o del objet ivo y, por ende, de nuestro proyecto en el t iempo p resente, y cules sernlos ajustes que deberemos realizar hoy para el cumplimiento de maana.

    Asimismo, hay que tener claro que podemos tener algunos imprevistos que pueden afectar lasactividades que tenamos planificadas. Por ello, es necesario entender que lo principal ser nuestroobjetivo, y que las actividades que planifiquemos ayudarn a lograrlo, pero estas pueden tenermodi f icaciones que intentaremos siempre poner en positi vo, buscando las opor tunidades y tomandolas dif icultades como nuevos caminos a recorrer y no como f inales ant icipados.

    Presupuesto

    Una vez armada nuestra formulacin y diseo de objet ivos, act ividades y responsables, nace la preguntade Cunto? necesit aremos en recursos para l levar a cabo nuestro proyecto, es decir, el Presupuesto.

    El presupuesto lo ent enderemos como la organizacin de estos recursos estimados necesarios para larealizacin de nuestro proyecto , junt o con su manejo y uti lizacin en el t iempo. Por ell o, el presupuestotambin formar parte de la planificacin en la formulacin, ya que deber ser coherente con losobjet ivos y act ividades previstas, facili tando de esta manera los procesos y etapas del p royecto.

    Cronograma de Actividades :

    Actividades Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Responsable1 2 3 4 5 6 7

    Determinar reas de i ntersde la muestra * * * Todo el equipo

    Proponer acti vidadesespecf icas de la muestra * * * * * * Todo el equipo

    Definicin de locaciones yfechas * * * Coordinador

    Conseguir auspiciadores Equipo de difusin* * * * * * y prensa

    Realizar catastro de Coordinador deposibles art istas * * * art istas

    Convocar art istas Coordinador* * * de art istas

    Conf irmar part icipacin Coordinadorde art istas * * * de art istas

    Difundir la muestra Equipo de difusin* * * * * * * * * y prensa

    Implementar la muest ra- Equipo

    evento * * * * * * de produccin

    Realizacin de la muestra * * * Productor general

    Evaluacin de resultadosy logros. * * * Todo el equipo

    Envo de agradecimientos Equipo de prensa** * y difusin

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    13/52

    13

    No existe un diseo estndar para un presupuesto, pero este debe ser lo ms claro y ordenadoposible, ya que sus alteraciones pueden ser bastante desagradables al momento de no tener fondosdisponibles para los gastos proyectados o rend icin de cuent as f inales.

    El f luj o de caja se podr desglosar por semanas o meses (en base a la duracin del proyecto), segnlas actividades que se vayan sucediendo, agrupndolas por temas o tems para un mejor o rden.

    El desglose de los gastos e ingresos del proyecto dentro de un presupuesto debe incluir todos losrecursos asociados, intentando cuant if icar las necesidades e incluyendo, en lo posible, cules sernlas fuent es de f inanciamiento existentes, tanto externas como internas (en el caso de poseer recursospropios).

    Como primera aproximacin para calcular el Presupuesto, deberemos solicitar cotizaciones dedeterminados bienes o servicios, ya sea desde el punt o de vista de precios, calidad, disponibil idad ycondiciones de pago ent re ot ras. Detenerse en este aspecto es vit al, ya que no siempre encont ramos

    lo que buscamos y deberemos adecuarnos a sit uaciones que no manejamos, por ello se debe reali zarun estudio previo de lo que vamos a requerir, procurando siempre las mejores oportunidades.

    No busques el precio ms barato, encuentra el mejor.

    Un presupuesto posee generalmente ingresos y egresos, los cuales deberemos anotar junto con laperiodi cidad, fuente de financiamiento, sub-totales y tot ales generales. Por ello, el f lujo de caja ser

    aquellas sumas y restas del presupuesto en el t iempo segn las act ividades plani f icadas, procurandoun cumplimiento ef iciente de stas.

    Los presupuestos deben estimarse en proporcin al tiempo de ejecucin del proyecto. El flujo decaja ser el segui mien to de las acti vidades esti madas en la p lanif icacin y el presupuesto.

    Esta herramienta interna de trabajo ordena nuestras tareas, le da coherencia en el tiempo a las

    acciones y permite vincular el proceso presupuestario como un instrumento de planificacin yevaluacin.

    Una forma de desarrollar un presupuesto y un f lujo de caja, sera el presente f ormulario sugerido:

    Ingresos

    Item Monto en $

    Recursos Propios 150.000Auspiciadores 300.000Intendencia 230.000Municipio 170.000Seremi de Educacin 190.000

    Totales 1.040.000

    Ejemplo: Encuentro Musical Regional de AysnEgresos

    Item Monto en $

    Honorarios 100.000Gast os de Operacin 776.000Inversiones 100.000Imprevistos 64.000

    Totales 1.040.000

    Segn los egresos o necesidades que tendremos, podremos disear un cuadro donde desarrol lemosel tem de ingresos, junt o al lugar donde podremos conseguir el f inanciamiento:

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    14/52

    14

    Item Monto $ Flujo de Caja Gasto Total Saldo

    mes 1 mes 2 mes 3 mes 4

    Honorarios 100.000 0 0 0 100.000 100.000 0

    Asistente Produccin 1 30.000 30.000 30.000 0

    Asistente Produccin 2 30.000 30.000 30.000 0

    Diseador 40.000 40.000 40.000 0

    Gast os de Operacin 746.000 56.000 86.000 140.000 464.000 746.000 0

    Transporte 94.000 24.000 70.000 94.000 0

    Alojamiento 78.000 78.000 78.000 0

    Arriendo Equipos

    (Iluminacin- Sonido) 200.000 200.000 200.000 0Arriendo Escenario 30.000 30.000 30.000 0

    Baos Portt iles 20.000 20.000 20.000 0

    Difusin 100.000 30.000 60.000 10.000 100.000 0

    Arriendo Local 100.000 25.000 25.000 25.000 25.000 100.000 0

    Transporte Local 40.000 10.000 10.000 10.000 10.000 40.000 0

    Pago Servicios 58.000 14.500 14.500 14.500 14.500 58.000 0

    Materiales de Oficina 26.000 6.500 6.500 6.500 6.500 26.000 0

    Inversin 100.000 0 100.000 0 0 100.000 0

    Cmara Fotogrfica

    Una vez que hemos distribuido los diferentes tems del presupuestoy de acuerdo a l as cot izacionesrealizadas, proyectaremos nuestro flujo de cajaanotando el gasto tot alque iremos realizando y elsaldocomparat ivo entre lo esti mado y lo realment e gastado.

    Presupuesto Total

    y Accesorios 100.000 100.000 100.000 0

    Imprevistos (10%) 94.000 20.000 24.000 18.000 32.000 94.000 0

    TOTAL 1.040.000 76.000 210.000 158.000 596.000 1.040.000 0

    Con este diseo, incorporamos el presupuestoest imado con losf luj os de caja, el gastototalrealizado

    y el saldocorrespondiente al ejercicio.

    Establecer desde un comienzo, como parte de la planificacin, las estimaciones de los ingresos ygastos, nos permit ir asegurar un t rabajo coherent e de las acciones que vayamos desarrol lando.

    Cuando diseamos el presupuesto deberemos considerar en ste los valores en bruto, es decir, losimpuestos que t ienen los bienes y mat eriales en el valor de sus precios, que en nuestro caso ser el

    I.V.A del 18%. Para el pago de Honorarios se considerar el 10% de ret encin.

    Junt o con lo anterior podemos tambin manejar concept os de contabili dad bsica, como algunosformular ios estndar necesarios para l as gestiones econmicas: Boletas, Facturas, Boleta de Honorarios,Cot izaciones, Impuestos, Exencin de impuesto para actividades cult urales, ent re ot ros. (Ver Anexo 2)

    El mejor presupuesto no ser el con ms dinero, si no aquel con el mejor y ms eficiente manejoentre lo p lanif icado y logrado, la eficacia. Obviamente, no siempre nuestros ingresos podrn solventartodos nuestros egresos o gastos, por ello, nuestra habilidad y creatividad ser puesta a prueba paraver de qu manera solucionamos o encontramos una alternativa para realizar lo que necesitamos y,como las ganas y el esfuerzo superan aquellas dif icultades temporales.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    15/52

    15

    Resumen

    En la presentacin de proyectos podemos recurrir a un t ipo bsico de formulacin de proyectos que

    facilit ar nuestra t area.(Ver Anexo 3)

    Todo p royecto generalmente deber tener definido:

    FORMULACION-DISEO

    CRONOGRAMACundo?

    EQUIPO - RESPONSABLESQuines?

    PRESUPUESTOCunto?

    EVALUACION

    SeguimientoLogrosRetroalimentacin

    Diagnstico Planificacin Evaluacin

    Objetivos y Contenidos Implementacin y Produccin

    OBJETIVO GENERALQu?

    FUNDAMENTACIONPor Qu?

    OBJETIVOS ESPECIFICOSCmo?

    ESTRATEGIA Y ACCIONESCules? activi dadesDnde? localizacinA quines? beneficiarios

    4

    El Objetivo General, el Qu? La Fundamentacindel p royecto a desarroll ar, el Por qu? , que es a partir del Diagnstico

    (situacin actual, carencia, propuestas de solucin).

    La Descripcindel proyecto, en la cual indicaremos Cmo? (los Objetivos Especficos)y

    Cules? (Actividades) sern las principales caractersticas que tendr. Aqu, concluiremosel A Quines? dirigiremos nuestro proyecto (Beneficiarios Directos e Indirectos) y elDnde? realizaremos las act ividades (Localizacin).

    La realizacin de un Cronogramade Trabajo , el Cundo?, sern las principales act ividadesque llevaremos a cabo y Quines? sern los encargados de realizarlas.

    El Presupuesto, como la estimacin de Cunto? sern los recursos necesarios para elproyecto.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    16/52

    16

    III. PRESENTACIN DE PROYECTOS

    Formular nuestro proyecto y disear su est ructura es un t rabajo necesario, ya que en muchas ocasiones

    deberemos presentarlo a otros para su aprobacin, financiamiento, apoyo o permisos.

    Nuestro entusiasmo y certeza de lo importante del proyecto que hemos desarrollado, no

    necesariamente tendr una contraparte que piense lo mismo. Cada uno de ellos ser una instanciadif erente, pero nuest ro proyecto seguir siendo el mismo. La forma en que presentaremos nuestro

    trabajo tendr mucho que ver a quin? y dnde lo hagamos? o qu? y cunto? solicitaremos.Cada inst it ucin u organizacin posee orient aciones diferentes que deberemos tomar en cuenta.

    La imagen es un juego y es necesaria.

    Cuando nos present amos, la conviccin , las ganas y el ent usiasmo deben encausarse en torno al f inltimo alcanzable. Intentaremos ordenar muy bien los pasos que nuestro proyecto vaya a dar, su

    presentacin cumplir ciertos fines necesarios para la materializacin de ste, los cuales

    diferenciaremos y priorizaremos segn las actividades que hemos planificado.

    En este sent ido, se acostumbra al moment o de presentar un proyecto a terceros, entregarlo mediant euna carta y una carpeta de presentacin con un curr iculum y/o un dossier que puedan dar a conocernuestro trabajo.

    Carta de Presentacin

    Carta desti nada a presentar nuest ro proyecto. Deber ser breve y clara, y contemplar las caracterst icasde nuest ra propuesta. Para su elaboracin se deben t ener en cuenta:

    A quin va dirigida.

    Presentacin de la organizacin que part icipa en el proyecto .

    Descripcin y objet ivos del proyecto.

    Fecha y Lugar de la(s) act ividad(es).

    Qu soli citamos? Qu of recemos?.

    Material que adjuntamos.

    Agradecimientos y despedida por la atencin a nuest ra propuesta.

    (Ver Anexo 4)

    Carpeta de Presentacin

    En la elaboracin de nuestra carpeta deberemos poner especial atencin, ya que ser el medio depresentacin general del proyecto.

    La Carpet a de Presentacin, esencialment e, deber cont ener: a) el Proyecto, b) los curriculum y c) el

    Dossier.

    Aqu el tema de la imagen es de suma importancia, ya que ser la cara visible de nuestro proyecto.Asimismo, el conten ido de sta debe ser acotado , solicitando clarament e los apoyos necesarios para

    la produccin del proyecto, ya que en algunos casos nuestras contrapartes no cuentan con muchotiempo.

    El formato de la carpeta es un espacio para una propuesta creativa de presentacin.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    17/52

    17

    Deberemos considerar en ella:

    Port ada (nombre del proyecto, fecha, agrupacin).

    Presentacin.

    Patrocinadores o Colaboradores (s existi esen). Indice.

    Fundamentacin o Justi ficacin.

    Objetivos.

    Descripcin: - Breve resea

    - Beneficiarios (pbl ico d irecto e indirecto estimado).

    - Locacin (lugar a realizarse).

    - Programacin.

    Plan de Difusin: - Difusin (afi ches, programas, pendones, avisos publi cit arios, etc.).

    - Campaa de Prensa (objet ivos, estrategia, medios de comunicacin, presencia).

    Presupuesto.

    Espacios y derechos pub licit arios ofrecidos a la inst it ucin, su presencia en la act ividad.

    Crdit os: organizadores (coord inador, productor, relacionador pbl ico, de prensa, etc.).

    Curriculum

    Anotaremos las caractersticas de nuestro grupo u organizacin. Puede incluir desde el punto devista descriptivo:

    Ant ecedentes Personales.

    Ant ecedentes Acadmicos / Format ivos.

    Ant ecedentes Laborales / Proyectos Realizados.

    Dossier

    En este adjuntaremos el material escrito, visual o audiovisual, que sirva de apoyo como antecedent ea nuestro proyecto: patrocinios, permisos, recortes de prensa, fotografas, videos, comentarios demedios, entre otros.

    Entrevista

    Una vez definida las entidades a las que recurrir para presentar la propuesta, lo ideal sera:

    Solicitar una entrevista explicando los mot ivos.

    Preparar los materiales.

    Defi nir quines irn a la reunin.

    Llegar a la hora.

    En la entrevista intentaremos ser claros, precisos, entusiastas y responder abiertamente a lasinquiet udes que puedan surgi r. A veces se da por hecho sit uaciones que uno supone ya conocidas o

    predeterminadas, pero que no necesariamente nuestra contraparte sabe. Por ello, deberemostomarnos con calma el momento en que nos reunimos, ya que ser una oport unidad lo suf icientemente

    import ante como para dejarla a la deriva.

    El bombardeo que puede sufrir nuestras ideas difcilmente las daarn, el pesimismo es una formade actuar y hay que estar p reparado para ello. La posibilidad de que en una primera aproximacinlogremos los frutos que pretendemos, es un horizonte real de accin y la insistencia ante lapostergacin suele ser una buena alternativa.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    18/52

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    19/52

    19

    La fo rma de solicit ar un patrocinio generalmente se realiza mediante una carta de solicit ud, con losantecedentes de la institucin o agrupacin y del proyecto. En alguno de los casos se otorga elpatrocinio mediante una resolucin o documento, que esti pula las condiciones e implicancias queste tendr, el cual podremos incluir en la carpeta de presentacin.

    La impor tancia que podamos darle al patrocin io es esencial, ya que est ratgicamente nos puede serde mucha ayuda para conseguir ot ro t ipo de apoyos o perm isos para el logro de los objetivos quetengamos y tambin para obtener fuent es de financiamiento.

    El Auspicio

    Ser entendido como aquel aporte de recursos de una determinada Institucin o Empresa, para eldesarro llo de nuest ro p royecto , ya sean estos en dinero, bienes o servicios.

    Generalmente, podemos ent regar a cambio publ icidad en las dif erentes formas en la que se difundir

    nuestra actividad, ya sea en medios de comunicacin, va pblica o contacto directo entre otros,segn el plan de difusin que formulemos.

    Por o t ro lado , la Insti tucin o Empresa puede tener derechos sobre la u t ilizacin del nombre de laact ividad, proyecto o agrupacin, adems de part icipar en alguna de aquellas instancias con publi cidad,

    instalacin de stand o algn medio al que se llegue de comn acuerdo, como f orma de mostrar suimagen.

    Hay que recordar que cualquier aporte es t il, pero tambin existe la necesidad de definir los espacios,la participacin y la relacin a contraer, de modo que nada quede a manos de los supuestos y luegoconlleve a problemas innecesarios para la realizacin de nuestro proyecto. En la carpeta depresentacin deberemos def inir el derecho de los auspiciadores y su part icipacin, ya sea esta exclusivao compartida.

    En alg unos casos la empresa que ent regue ms recursos, t endr l a posibili dad

    de tener una mayor presencia en la produccin del proyecto.

    La Colaboracin

    Otra forma de conseguir apoyos es mediante canjes o colaboraciones que podamos establecer conterceros, en vista de no existir recursos monetarios directamente. Esta posibilidad permitirintercambiar bienes o servicios que necesitaremos para nuestro proyecto cultural, a cambio deproductos o espacios publ icitar ios que podamos of recer. La Colaboracin tambin se puede entendercomo aquel recurso de menor cuanta respecto a los otros aportes monetarios otorgados (auspicio).

    En algunos casos podremos formalizar dicha relacin mediante un documento bsico y, estipular lapart icipacin y el espacio que se le ot orgar a la empresa o inst it ucin, en la d ifusin o realizacin

    del proyecto.

    Al moment o de dif undi r y producir nuestro proyecto , cada uno de estos actores involucrados tendr

    su respectivo espacio en la di fusin.Una vez terminada la actividad es recomendable enviar cartas de agradecimient o y un inf orme deevaluacin final a los patrocinadores, auspiciadores y colaboradores, posibilitando as acuerdos a

    futuro, y buen trmino a las relaciones establecidas.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    20/52

    20

    V. PRODUCCION

    La produccin de una actividad artstico cultural (evento, seminario, encuentro, montaje de una

    obra, exposicin, concierto, et c.), requiere de un t rabajo previo que considera una serie de elementos

    que deben t enerse en cuenta, t anto para la impl ementacin como para ejecucin del proyecto, queincluyen recursos materiales, monet arios y humanos, que deben estar en funcin del objet ivo central,

    con roles, atribuciones y responsabilidades, coordinadas y articuladas como un conjunto global,armnico e integral de desarrollo .

    La produccin en materia cult ural no es tarea fcil, la experiencia suele ser el nico camino fo rmat ivo,pero el manejar ciertos conceptos y variables bsicas que influyen en ella es un importante paso.

    1. Etapas de la Produccin

    Distinguimos dentro de la produccin tres etapas principales: Pre-produccin, Produccin y Post-produccin.

    Pre-produccin

    En esta etapa se realiza el trabajo de preparacin de la actividad, segn la estrategia y planificacinque construimos previamente. De acuerdo al t ipo de proyecto que queramos llevar a cabo, la Pre-

    produccin puede cont emplar lo siguiente:

    Instit uciones comprometidas: entrevistas, contactos yacuerdos.

    Catastro de artistas, artesanos, organizacionescomunitarias, etc.

    Seleccin de artistas. Realizacin de reuniones con artistas y organizaciones

    para planificar y llegar a acuerdos. Fichas tcnicas de las present aciones.

    Plan de trabajo Constituir comisiones de trabajo Definicin de roles dentro de la organizacin Presupuesto

    Difusin - Publicidad Plan de difusin Contacto directo Va pbl ica Medios de comunicacin

    Montaje Necesidades (tcnicas, materiales y humanas) Escenario

    Ampli f icacin Iluminacin Energa

    Visitas a terreno Visitas tcnicas Permisos Municipales

    Produccin

    La Produccin es la mat erializacin del p royecto, como realizacin de la actividad p ropiamente t al.

    En esta etapa se concretan las acciones anteriormente planificadas, aqu cada elemento estarcumpliendo sus funciones para realizar lo acordado y def inido.

    Post-produccin

    La Post-produccin es todo aquello que implica un buen trmino de la actividad realizada y una

    proyeccin fu tura. En esta et apa daremos trmino a l a acti vidad y a la p roduccin, evaluando nuest rot rabajo y su result ado f inal, lo que impl icar determinar el grado de cumplimiento de los objet ivosen conjunt o con la prop ia labor realizada, ya sea desde lo p lanif icado, como desde la propia ejecuciny sus condicionant es.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    21/52

    21

    Realizaremos los ltimos pagos y desarrollaremos una rendicin de cuentas. Asimismo, enviaremoscart as de agradecimiento y, un inf orme de evaluacin f inal a nuestros colaboradores y auspiciadores.

    Pre- produccin Produccin Post-produccinPlanif icacin- Lobby Ejecucin Evaluacin - Retroalimentacin

    2. El Equipo y sus Funciones

    Como ya hemos visto, la determinacin de rol es y atr ibuciones es una f orma de organizar nuest ro

    esfuerzo y canalizar la energa del grupo, potenciando las capacidades ind ividuales que fort alecernel conjunt o de las act ividades y, por ende, del objetivo.

    En este aspecto podemos diferenciar, desde el punto de vista organizacional, algunas funciones amodo de propuesta:

    Coordinador General: es el responsable int egral del proyecto y produccin de l a act ividad.

    Productor: su funcin es conducir, administrar y supervisar el cont enido de la produccin , comoasimismo se encargar del t rabajo en terreno y de coordinar las diferent es acciones de la actividad,

    ya sea en su preparacin, realizacin y finalizacin del evento.

    Encargado de Finanzas: es aquel que maneja los dineros mediante el presupuesto y el f lujo decaja, segn los recursos necesarios para la implementacin del proyecto, dando a su vez los

    informes de gestin presupuestaria correspondientes.

    Asistente de Produccin: depende del productor, teniendo a su cargo mlt iples y diferentesfunciones, ya sean planificadas o requeridas en el momento.

    Relacionador Pblico: se encargar de las relaciones con las instituciones externas a laproduccin, conseguir patrocinios, auspicios o colaboraciones y ver el tema del protocolo.

    Coordinador de Difusin y/o Prensa: es el encargado de formular, disear y desarrollar elPlan de Difusin y/o Campaa de Prensa del proyecto, organizando l os recursos necesarios parasu posterior implementacin y ejecucin.

    Equipos - Comisiones: es muy importante formar equipos por reas y temas especficos deproduccin que requieren de un trabajo ms detallado (seguridad, montaje, transporte,alojamiento, entre otros). Cada Equipo deber tener un Coordinador Responsable.

    La idea es pod er mant ener en el t iempo las funciones asignadas y no cambiarlas o traspasarlas a otro ,a no ser que se tenga expresa claridad del nuevo escenario en el cual se cumplirn lo s papeles reasignados.

    Coordinador GeneralProductor

    Encargado de FinanzasAsistente de Produccin

    Relacionador PblicoCoordinador Difusin y Prensa

    Equipos Comisiones

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    22/52

    22

    3. El Montaje

    El mont aje es entendido como t odas las instalaciones que tendr nuestro event o, ent re las cuales se

    puede contar: espacio, escenario, energa, iluminacin, amplificacin y seguridad.

    La Pre-Produccin del montaje debe hacerse con anticipacin y el tiempo adecuado, tomando encuenta la hora prevista, el lugar a desarrollar la actividad, los posibles imprevistos y el tiempo demontaje de ciertos materiales que requieren de mayor dedicacin o de instalaciones previas para su

    armado y puesta a punt o.

    Se sugiere realizar visitas en t erreno para el reconocimiento del lugar y observar las diferentes variablesa considerar en el diseo, armado y produccin del evento. A ello, podramos sumar visitas tcnicasdel equipo en conjunto, que facili ten el i ntercambio de opiniones y apreciaciones personales respectoa la acti vidad.

    Para poder complement ar dicho t rabajo t omaremos en consideracin las f ichas tcnicas de los gruposart sticos part icipant es, donde se especif iquen sus necesidades y requerimientos de sonido, iluminacin ,

    energa, transporte y espacio, entre otros. En caso de no existir la descripcin tcnica, es buenotomar en cuenta el t iempo que se dest inar para la coord inacin de los elementos que const it uirn

    la puesta en escena, ya sea con un ensayo en el mismo lugar o simp lement e la prueba de los equiposcon los grupos necesarios.

    Espacio

    El espacio en el cual realizaremos nuest ro evento no slo debe considerar el lugar f sico en el que sedesarrol larn las manif estaciones art st icas, sino que todo aquel que impl ique o t enga relacin directa

    con la acti vidad. Por ello , es necesario contar con los permisos municipales correspondient es para larealizacin de la acti vidad, ya sean stos para ocupar espacios de uso pb lico o privado.

    Existen manifestaciones que no necesariamente tienen que realizarse en el escenario, ya que la

    libertad de poder moverse invita a ocupar el espacio y poner en contacto ot ros lugares, otros escenarios,otros espectadores, dentro de una expresin artstico-cultural conjunta. Todo obviamente tendr

    que ver con cul sea nuestro objet ivo y el alcance de nuestras actividades.

    Nos hacemos parte de un escenario comn y conjunto..... La imaginacin yla creativid ad cuando i nterviene el espacio se hace responsable de l.

    Escenario

    El escenario ser el lugar en el que se movilizarn las manifestaciones artstico-culturales de lospart icipantes de un evento , ya sean individual o colect ivamente. En el se mont ar gran part e de losequipos y escenografa necesaria para las expresiones de cada uno . Por ello , se debe considerar parasu uso las dimensiones (largo, ancho y alto), la cantidad de artistas que subirn, los equipos que seinstalarn y la concurrencia de pblico esperada para el evento.

    Instalar el escenario y unir los equipos e instrumentos a las mesas de control, debe hacerse con elmximo cuidado y prot eccin posible, ya que el trnsito y fl ujo de personas impide tener un cont rolpermanent e sobre ellos, por esto se recomienda ut ili zar sistemas que aseguren la completa proteccin

    de los espectadores, art istas y obviament e, la puesta en escena de nuestro event o.

    Energa

    Deberemos constatar la energa en t erreno segn la capacidad instalada, los permisos y las necesidades

    tcnicas correspondient es del equipamiento que ut ilizaremos. Para ello, consideraremos las medidas:a) volt: 220 en Chile; b) amper: consumo; c) watt: potencia; y d) kva: potencia de consumo en

    generadores y transformadores.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    23/52

    23

    En caso de no exist ir l a capacidad de energ a necesaria, deberemos soli citar un empalme adicional ala ent idad correspond iente o arrendar un generador adecuado. Es preferible que estas instalacionessean realizadas por tcnicos especialistas. No es bueno ar riesgarse, ya que nuestra in tegridad y la delos dems puede correr peligro. En un comienzo todo puede funcionar aparentemente bien, pero

    deberemos tener en cuenta que nuestro evento tiene una duracin y, por ende, un consumo deenerga que puede sobrecalentar los equipos.

    El consumo ser medido a mxima capacidad de las instalaciones, teniendo en cuenta no slo laenerga que ut ili zaremos para la puesta en escena, sino tambin aquellas instalaciones anexas, como

    algunos puestos, k ioscos e iluminaciones de acceso, ent re o t ras.

    Verificar la capacidad de energa instalada en el lugar y posteriormente ver si staes suficiente para conectarse con la implementacin tcnica.

    La ilum inacin son los diferentes efectos de luz que po tencian un espacio u objet o. Es impor tantedist ingu ir que para cada manifestacin artst ica la luz juega un papel dist into.

    - Iluminacin Escnica : se ut iliza principalmente para pot enciar el t rabajo que se realiza sobreun escenario . Es as como en t eatro , danza y msica las caracterst icas de la i lum inacin son muysimi lares. Sin embargo, lo que cambia es la cantidad de equi pos segn la produccin que se realizay las orientaciones en el diseo de iluminacin.

    - Diseo de Iluminacin : es aquel trabajo creativo que se realiza previo a un espectculo y queconsidera la dist ribucin de f ocos en la sala, en qu moment o se ilumina y, cunta cant idad y qufocos se van a ocupar y cetear, entre ot ros.

    - Extensiones : es lo que habitualmente se conocen como alargadores, que permitir conectartodo el sistema a la energa necesaria. Requerirn de proteccin segn las caractersticas delconsumo.

    Existen diversos equipos de iluminacin, cada uno de los cuales depender de la capacidad de energa

    que se va a ut ili zar y las diferent es tcnicas para emp learla. M s all de los recursos con los que se

    pueda contar para equipos de iluminacin, deberemos tener claro el lugar en que realizaremosnuestro event o y las condiciones que existen en l para el montaje completo, ya sea de disponi bili dadtcnica de electricidad, superficie, escenario o si se trata de un recinto cerrado o al aire libre. Cada

    equipo tendr un montaje segn las caractersticas y requerimientos tcnicos necesarios para laimplementacin.

    Es bueno tener en claro algunos elementos a considerar en materia de il uminacin:

    - Foco : ampolleta de luz.- Tacho : cubre el foco o ampolleta y puede ser de metal o aluminio . Cada foco t iene su t acho.

    - Gelatinas : fi lt ros para cambiar de color la luz y dar un ambiente al diseo.

    - Tipos de Luces : a) Par 38: foco de 100w a 300w; b) Par 56: foco de 300w; c) Par 64: foco 1000w;y d) Halgenos: foco de iluminacin amplia sin mayor direccin, entre 300w y 500w.

    - Tipo de Ampolleta o Foco : a) Flood: luz abierta y b) Spot: luz concentrada.Los focos pueden ser dirigidos desde diversos puntos, segn su posicin se conocern comoFrontales/ Laterales / Directos.

    - Mesa de Iluminacin : es desde donde se manejan y distribuyen las luces, existen mesascomputarizadas y manuales.

    - Power : equipo que permite distribuir la capacidad de energa desde el conjunto de luces a lamesa de iluminacin.

    Iluminacin

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    24/52

    24

    - Iluminadores : sern las personas encargadas de dirigir y manejar el sistema de iluminacin deun evento.

    La energa ut ilizada por la iluminacin, en lo posible, debe ser dif erente de la fuente de la amplif icacin

    o sonido .

    AmplificacinAl igual que la iluminacin, para la instalacin de la amplif icacin se deber conocer en terreno el

    recint o, el escenario y todas las necesidades tcnicas, para poder contar con un sonido adecuado.

    Un sonido pot ente o fu erte, no significa un buen sonido.

    La ampli f icacin considera una serie de elementos que deben tenerse en cuenta, t anto en las etapasprevias de puesta en escena, como posteriorment e. Podemos dif erenciar en la ampl if icacin di st int as

    funciones y equipos entre los que se pueden contar:

    - Sonidista : es la persona que coordina y realiza la funcin del sonido, determi nando lo que tenga

    que ver con la puesta en escena en materia de amplif icacin y buen sonido, t anto para el eventocompleto, como para un grupo especfico. Su import ancia est en poder destacar lo mejor posibleel sonido de un grupo determi nado, por ello siempre deber participar de los ensayos y conocerlos tiempos o contenidos de los repertorios.

    - Prueba de Sonido : consiste en probar los equipos o instrumentos que se van a utilizar, paraponerlos a punt o segn la f icha tcnica o en el momento previo a la presentacin. Se debe tomaren cuenta los detalles de monitoreo y volmenes entre otros. Asimismo, hay que considerar la

    hora de comienzo y la to talidad de los grupos. Se recomienda dejar para el f inal el pr imer grupoque saldr al escenario .

    - Mesa de Sonido : permi te canalizar cada uno de los equipos o instrumentos y darles salida, comotambin manejar los niveles de amplificacin y calidad del sonido. Lo ideal es que la mesa estef rente al escenario y a una distancia no mayor a 100 metros o segn el mult ipar que se ut ilice,

    adems de estar bien protegida y cuidada.La Mesa de Soni do est int egrada po r:

    a) Canales: vas por las que t iene salida el sonido o aud io, siendo dir igidas desde la mesa

    para su ecualizacin y pot encia. Existen de 8, 10, 12, 24, y 48.

    b) Ampl if icador: mult ipli ca y purif ica el sonido de los inst rument os.

    c) Ecualizadores: limpian el sonido y equil ibran los dif erentes grados de potencia y audio .

    d) Tambin se cuent an como element os import antes el Deck, Mi ni-disc, Cd y Compresores.

    - Multipar : manguera prot egida de cables, que va desde el escenario a la mesa.- Cajas Directas : reemplazan a los ampli f icadores, canalizando el sonido y van directo a la mesa.

    - Micrfonos : permiten la amplif icacin de la voz, segn las necesidades y el t ipo de mesa con laque se cuente, existen diferentes tipos: almbricos, inalmbricos, lavalier y pistola, entre otros.

    - Sistema de Parlantes : el ms comn es de t res vas con bajo , medio y agudo , tambin existe elEastern Acustic conocido como turbo, que dispara a mayor distancia el sonido.

    - Decibeles : medida de presin sonora dentro de un espacio. Para calcular los decibeles de unrecinto se recomienda calcular 1 decibel x mt 2 para no t ener sobresatu racin acst ica Lo permit ido

    es de 80 a 90 decibeles y se mide con un instrumento llamado sonmetro.

    - Monitores : equipos o parlantes que permiten escuchar el sonido en el escenario, tambinconocidos como retorno.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    25/52

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    26/52

    26

    4. La Difusin

    La Difusin es la forma por la cual daremos a conocer nuestro proyecto. La manera de hacerlo puede

    tener muchos matices y las estrategias que utilizaremos dependern de sus propias caractersticas,

    por esto , es importante f ormularlas para poder llegar a la gente con nuestro mensaje.Actualmente, estamos insertos en la aldea global de las comunicaciones, donde permanentementesomos bombardeados por diferentes est mulos informati vos, que nos permiten saber lo que est

    pasando en este momento en cualquier parte del mundo. Esto produce, por un lado, un mayorconocimiento e instantaneidad, pero, por ot ro, tal cantidad de i nformacin puede saturar al individuo,

    por lo que es importante adoptar ciertas estrategias para que lo nuestro sea recepcionado de laforma que queremos.

    Plan de Difusin

    Son muchas las variables que inf luyen en la di fusin, elemento fundamental para que se informe

    nuestro proyecto y en caso que lo requiera asistan a este el mayor nmero de personas posibles. Poresto, es bueno defin ir un Equipo Encargado de la dif usin, para que disee y ejecut e un p lan que

    genere y abarque un impacto real, que haga llegar nuestro mensaje de la mejor forma al grupoobjetivo que hemos definido.

    Un Plan de Difusin debe contar con un perodo defin ido de accin y de gradualidad en el t iempo.Para generar mayor impacto hay veces que es mejor dif undir la act ividad con poca ant icipacin (slodas o semanas).

    El poder coordinar acciones conjun tas en d iversos escenarios de accin, ya sea en la va pbli ca, elcontacto directo o en los medios de comunicacin, permitir sumar fuerzas a nuestro mensaje,intentando generar un lenguaje comn en estos escenarios y, por ende, en la recepcin del pblico,con el objeto de reconocernos en el constante f lujo informat ivo al que estamos expuestos.

    Por lo anterior, nuestro mensaje debe ser claro, preciso, unificado y coherente, y entregar lainf ormacin que queremos hacer llegar con un esti lo propio, ya sea en el mensaje como en la di fusin

    de ste.

    Dist inguimos en el medio diversos escenarios de accin , los principales sern el contacto di recto, lava pbl ica y los medios de comunicacin.

    Contacto Directo

    El contacto directo puede establecerse con aquellas autoridades, personas o inst it uciones de nuestro

    inters para el desarrollo del proyecto, quienes, generalmente, poseen o tienen acceso a canalesinf ormat ivos para propagar in formacin hacia la comunidad, como por ejemplo, espacios culturalesen las radios comunitarias y en la TV por cable en regiones. Es recomendable entregarles materialgrf ico o audiovisual. Esta metodologa puede generar efectos muy posit ivos por su credibili dad,bajo costo, buena calidad de in formacin y mayor ti empo para prof undizar en los temas a tr atar.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    27/52

    27

    Va Pblica

    La va pblica la entenderemos como un lugar permanente de interaccin donde nos movemos,

    uniendo punt os y haciendo de nuestro espacio la causa de lo que tambin nos sucede (calles, plazas,

    cafs, parques, veredas, canchas, estaciones). El espacio lo compartimos con otros y nos hacemoscargo de l, respetndolo, cuidndolo y generndolo. Los lugares estn, pero tambin se ganan.

    Existen muchas e imaginarias formas para promocionar, publicitar o dar a conocer nuestro proyecto

    en la va pbl ica, y as llegar con nuestro mensaje de manera clara, informada, acertada y atract iva aquienes queremos inf luir.

    Impresos

    Para el diseo e impresin de piezas grficas es importante tener en cuenta la informacin que sequiere difundir (nombre de la actividad, slogan, fecha, hora, lugar y logos de instituciones

    compromet idas organizadores, patrocinadores, auspiciadores y colabo radores). Asimismo, deberemosdeterminar el diseo de ste (tamao, imgenes, tipografa, color, papel, etc.). Las piezas grficas

    como imagen deben ser limpias, legibles y llamativas.En este proceso es de suma importancia tener claro el concepto de la informacin que se desea

    divulgar, para que las piezas grficas guarden una relacin coherente y dinmica con el objetivopropuesto.

    Deberemos tener en cuenta que cuando uno solicita una impresin, las imprentas demoran una ados semanas en ent regar los t rabajos, por lo tanto, se deber enviar los ori ginales, por lo menos, cont res semanas de ant icipacin.

    Desde el punto de vista grfico deberemos diferenciar algunas piezas grficas para hacer llegar elmensaje:

    - Afiches : en general es el impreso ms representat ivo de una produccin, ya que rene el conceptoque se quiere manejar en la realizacin de ste. Las cualidades que debe tener son atraer lamirada, despert ar int ers, que el mensaje se imponga sin esfuerzo y que se recuerde.

    Los principios de la composicin del afiche son: un solo tema, destacar la idea principal, estilosimple, directo y fcil de ent ender, generalmente cont iene una fot o o dibujo atractivo.

    La dist ribucin del afi che (la pegatina ) debe estar muy coordinada (lugares, fechas y cant idad),de manera de cubr ir l a mayor par te de la ciudad (locales comerciales, cafs, plazas, municipalidad,cent ros culturales, sedes comuni tarias, clubes depor t ivos, calles concurr idas, et c.).

    - Volantes o Flyer : generalmente se entrega de mano en mano o se dejan en lugares concurridos.Su ob jeti vo es realizar una di fusin directa y personalizada en la va pblica o pun tos de t rnsit o.

    Al ent regar un volante uno puede conversar con la persona y cont arle de qu se trata el evento.

    En general, el t amao de los volant es es pequeo, pues el t ransent e se los lleva con l, lo guardaen el bol sillo o coloca dent ro de papeles. Se t rata de entregarle algo que no le incomode. Elvolante o flyer se imprime en gran ti raje.

    La ventaja de este medio est en que las personas lleven la informacin a su casa o lugares de

    trabajo. De esta forma, otros vern el mensaje y el portador se reencontrar con el volante,reiterndose la inf ormacin.

    Es muy impo rt ante t ener en cuenta que la distribucin de volantes se realiza con permiso municipal,ya que de lo contrario las personas se exponen a una multa. Cabe agregar que los volantes nopueden ser lanzados al aire, porque, adems de no estar permitido, ensucian la ciudad.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    28/52

    28

    - Papelgrafos : es publ icidad con pintura sobre papel kraft , que se ut iliza cuando no se ti enenmuchos recursos, generalment e son de corte creat ivo (en el lenguaje), uti lizando frases innovadoras.Son de grandes dimensiones y se colocan en lugares concurridos de la ciudad.

    - Cruzacallles : son lienzos impresos o pintura sobre tela que se coloca a altura cruzando calles olugares estratgico de la ciudad. Las municipalidades tienen determinados los lugares donde secolocan los cruzacalles y, generalmente, cobran po r el derecho a instalarlos. Sin embargo, muchasveces al t rat arse de eventos culturales el municipio t iene ciertas deferencias, o bien se les puede

    ofrecer crditos en la imagen grfica, como auspiciadores o colaboradores.

    - Posteras : son impresos en PVC o tela que se instalan en los postes de la va publica. Lasmunicipalidades y compaas elctricas cobran por el derecho a su instalacin, al igual que loscruzacalles.

    - Pendones : son impresos en PVC, papel o en tela. Un pendn institucional conlleva la imagen dela instit ucin que est patrocinando o auspiciando la acti vidad.

    - Dpt icos o Trpt icos : son impresos a dos o t res caras en t iro y reti ro, y se ut ili zan en la dif usin deuna actividad o agrupacin. Asimismo, es comn encontrarse con estos impresos que sirven de

    programa para una obra o event o, con los detalles de las principales caractersticas de ste.

    - Invitaciones : se enviarn a los lderes de opi nin de la comun idad, aut oridades, medios masivosy a aquellas personas que hayan tenido una especial vinculacin con el proyecto. Se trata demantener las buenas relaciones e informar al resto de los que estamos haciendo. La invitacindebe estar redactada pensando en el objet ivo central y a quin va dirig ida. Se deber determinarla cant idad de i nvitaciones respecto a nuestro mailing (listado de invit ados), su diseo y d istr ibucin.

    Perifoneo

    Mediante un altoparlante mul t iplicamos nuest ro sonido en el espacio, con el fin de di fundir nuestraactividad. Es un medio ventajoso segn la ocasin y mensaje a transmitir. Generalmente se utilizapara invitar a un evento (fiesta, circo, teatro), o para anunciar una of erta. Su principal beneficio es lo

    extico de su uso en la actualidad, llamando i nevitablemente la atencin. Es impor tante mencionarel nombre de la actividad, lugar, fecha, hora y a las instituciones comprometidas.

    Visualment e tambin podremos intervenir el espacio con expresiones que signif iquen una ent regadel mensaje con imgenes realizadas en el moment o o previamente producidas, que a su vez puedanincluir sonido.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    29/52

    29

    Los Medios

    Los medios de comun icacin son aquellas instancias que nos permit irn hacer llegar nuestro mensaje

    a un pbl ico masivo, principalmente a t ravs de la radio, diarios, revistas, televisin o internet.

    El poder generar un contacto con los medios de comunicacin ser de mucha ayuda, ya que siaparecemos en ellos, se hace mucho ms evidente nuestra p resencia y la in fo rmacin se posiciona enun grupo mayor de personas. En otro sentido, difundir en los medios es muy til al momento de

    fort alecer o in tensif icar nuestra propuesta, ya que estamos abarcando ms y mejor a nuestros posiblesrecepto res, que nos estarn reconociendo nuevamente en ot ros escenarios.

    Para lograr que los medios difundan nuestra informacin hay que saber cmo est elaborado elmensaje que queremos t ransmit ir, ya que los medios de comuni cacin son empresas y, por lo t anto,les int eresan productos vendibles. Los medios necesitan credibil idad, por lo que es fundament al quenuestras informaciones estn avaladas por personajes reconocidos, datos, cifras, detalles, materialgrfi co, invit aciones a los periodistas para que conozcan las act ividades directamente. En este lt imopunto, es importante conocer a los periodistas y la seccin (cultura) en que trabajan y a loscorresponsales en cada regin. Por otro lado, hay que tener en cuenta que los diferentes medios

    tienen distintos ritmos en el flujo y difusin de la informacin.En algunos casos no es fcil acceder a los medios, ya que son muy solicitados y los tiempos son algorestr ingidos, por ello en la medida que nuestro p royecto sea capaz de mot ivar la presencia en losmedios podremos acceder de mejor forma a ellos. Cabe aqu la import ancia que t enga el proyectodesde el punto de vista de los objetivos y actividades, adems de los posibles patrocinadores,auspiciadores o colaboradores que participan en l.

    Diferenciamos en este aspecto tres formas de llegar a los medios: a) Comunicado de Prensa;b)

    Conferencia de Prensa;y c)Visita a Medios.

    Comunicado de Prensa

    Es informacin escrita que se entrega al periodista del medio televisivo, radial o grfico. En ste se

    debe informar de la actividad que se va a realizar, sealar claramente lugar, fecha y hora. Debe servendible, actualizado, breve, claro y completo (que contenga el qu, quin, cmo, cundo, dnde ypor qu). Este comunicado puede ser enviado por fax, e-mail o correo. (Ver Anexo 8)

    Dada las caracterst icas de los event os art st icos, los comunicados de prensa deben cont ar con una

    cuota de orig inalidad, que permit a crear ciert a expectativa de lo que va a suceder.

    Conferencia de Prensa

    Es una reunin citada por los organizadores de la acti vidad, con el f in de reunir a la mayor cant idadde periodistas y ent regarles la in formacin. La conf erencia debe estar precedida por un comuni cadoo una invitacin simple. Siempre se sugiere realizar un contacto telefnico directamente con elperiodista. Esta necesita ms organizacin, por lo tanto, se requiere invitacin con tiempo a los

    medios, comprobar que la recibi eron, t ener claro que se va a decir, sacar copias a las declaraciones,tener datos, documentos, etc.

    Es import ante t ener en cuenta el da y la hora de la conferencia de prensa. En general, la inf ormacin

    cultural en los medios grfi cos y televisivos, se realiza los das jueves y viernes, por lo que es importantepoder citar, en lo posible, un da mircoles. En el caso de regiones, las not icias culturales siempre son

    bienvenidas, pero hay que t ener en cuenta que no se puede dar una inf ormacin el da sbado deuna actividad que se hizo un da Viernes. Es import ante comenzar punt ualmente, porque algunos

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    30/52

    30

    periodistas tendrn el tiempo contado para asistir. Las conferencias de prensa, generalmente, serealizan en la maana.

    La gran cant idad de Conf erencias de Prensa a la que son citados los medios periodsti cos, hace que

    stas sean comunes: una mesa, cuatro panelistas, micrfonos al frente, informacin, preguntas yrespuestas, en general en un saln Municipal y cerrado. Nunca est de ms ser creativos, innovar:hacer una conferencia de Prensa al aire libre, en la plaza de un pueblo a medioda; invitar a losperiodistas a desayunar, a visitar un museo o simplemente acompaar la conferencia con una muestra.

    Cuando uno cit a a period istas hay que t ener material para ent regarles: proyecto desarrollado, set defotos de los grupos a part icipar; af iches, entre ot ros.

    Visita a M edios

    El fin de las visitas a los medios es para contar de qu trata nuestro proyecto, cules sern susacti vidades, inf ormando e invit ando a part icipar en l. Para ello, contactaremos a la persona indicadapara contarle lo que haremos y ste pueda a su vez darnos un espacio o difundir nuestro mensaje.

    Algunos datos tiles para acceder a los medios son: visitarlos planificadamente, establecer buenoscontactos con los periodistas, llevar una agenda con los nombres, telfonos y seccin (cultura) decada periodista, los fines de semana son buenos para entregar informacin (noticia), ya que losperiod istas de turno la andan buscando, sobre todo en regiones.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    31/52

    31

    VI. ESQUINAS CULTURALES

    Por qu una Esquina Cultural?

    La cultura est en las calles ha sido la f rase impul sora del programa Esquinas Cult urales durantesus tres aos de funcionamiento, aos de descubrimientos, de encuentros, de consolidacin, dondeart istas, productores, gestores culturales, pbl ico y ciudadanos en general han compart ido el desarro llode un espacio comn, abiert o, creat ivo y dinmico, que les ha permi ti do observarse como comun idaddesde sus creaciones artsticas hasta sus costumbres, con su propia identidad.

    Desde 1998 a la f echa se han realizado ms de 30 Esquinas Cult urales en di ferente localidades detodas las regiones del pas: Iquique, Antofagasta, Tierra Amarilla, Chaaral, Vallenar, Ovalle, San

    Ant onio, San Fernando, San Clemente, Constit ucin, Chil ln, Tom, Temuco, Ancud, Cast ro, Coyhaique,Punt a Arenas, Lo Prado, La Pint ana, Pudahuel y muchas ot ras.

    Las Esquinas han demostrado ser un modelo apropiado de insercin t errit orial, que propende a laparticipacin activa de la comunidad en un proceso cultural, que como tal avanza cada vez que se

    instalan inquietudes dent ro de la comunidad, y en donde la autogesti n nace respondiendo a lasnecesidades comunit arias, en este caso aquellas de t ipo art st ico-cult ural, que incent ivan el desarro llode una mejor vida individual y colect iva.

    La Comunidad en Movimiento

    Las esquinas, las calles, las plazas, son el espacio fsico donde hemos desarrollado nuestro trabajodurante estos aos, horas de creacin art st ico-cultu ral activa y compromet ida. Este trabajo se realiza

    con personas inquietas, responsables, alegres, activas, quienes impulsan los procesos culturales y,demandan y producen el desarrollo del lugar donde viven.

    Son las personas quienes integran la comunidad sujeto y objeto de un programa como las EsquinasCulturales. Desde la Autoridad es fundamental propender al fortalecimiento de la organizacin

    comunitaria, una comunidad que cree en s misma desarrolla todo su potencial para continuaradelante. Una comunidad activa es una comunidad que aport a, que propone soluciones, que potencia

    el desarrol lo local en mat eria art st ico-cult ural , se cuida a s misma, cree en sus personas y se manif iesta.

    Qu son las Esquinas Culturales?

    Las Esquinas Culturales se presentan como una metodologa desde la cual gestionar y ejecutarprogramas de accin cultural, enf ocado hacia el t rabajo especfico de la part icipacin comuni taria

    en la imp lementacin, diseo y produccin de una act ividad cultural. Es la propia comunidad quindesarrolla su proyecto cultural.

    En las comunas que se real izan las Esquinas se vive un proceso de 3 a 5 meses de aut ogestin, duranteel cual se trabaja en la produccin de una gran muestra, como un espacio alternativo de creacin,

    dif usin y part icipacin cultural de int ercambio. Este evento se realiza en un espacio pbli co, donde

    t ienen cabida t odas las manif estaciones cult urales y/o art st icas existentes en la comunidad.

    Para el xito de una Esquina es import ante l a part icipacin y coordinacin de los dist int os actores

    locales. Tanto los creadores, art istas, organizaciones sociales y/o culturales, los privados y las autoridadesdeben concent rar sus esfuerzos para un propsito colectivo: la cultura en las calles de su comun idad

    y desde su propia realidad.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    32/52

    32

    La part icipacin in tegra a la comunidad y legit ima los programas que nacen desde la inst itucionalidad.La part icipacin incluye. Este es el gran desaf o de las Esquinas, la parti cipacin de la comunidad en

    su propio desarrollo cultural.

    Las Esquinas para los Jvenes

    Espacios, espacios, los jvenes piden espacios, dnde estn esos espacios? Hay que buscar alt ernat ivas:por qu no ut ilizar las calles, si son espacios pblicos que cada uno de nosotros puede ut ili zar? LasEsquinas nacen por los jvenes, son ellos quienes hoy nos demandan atencin y respaldo , atencinpara most rarnos lo que les gusta hacer y respaldo para poder desarrol larse.

    Las inquietudes juveniles buscan nuevos proyectos de vida, procesos y desarrollos, por qu noapoyarlas? En la mayora de las comunas y localidades de nuestro pas los jvenes son mayora, sonlos constructores de nuestro desarro llo actual, sus ideas son las que necesit an la f uerza para concretarsey, la idea de l as Esquinas es atender las inquiet udes de los jvenes de la comuna, con un espacio paraque puedan expresarse desde la creacin art st ica, para su desarro llo int egral.

    Esquinas Culturales v/s Identidad

    Existen rasgos, imgenes, ideas, t radiciones, insti tuciones, que marcan la dif erencia entre las distin tascomunidades en un mismo pas, ms all de la aproximacin de la palabra identidad, queremosatender al f ortalecimiento de los rasgos que ident if ican una comunidad de ot ra, no por competencia,sino por rescate. Queremos que la comuni dad a t ravs de una Esquina Cultural se observe, se conozca,se aut ovalore, se resguarde, se exprese y crezca desde su propia ident idad.

    Tres Aos de Esquinas Culturales

    La Experiencia de Castro Chilo 2000

    De ms est decir que Chilo es una isla y si slo pensamos en el sentido semnt ico de la palabra ynos remit imos al trmino aisla do, podremos decir que Chilo es un territorio que se desprende delcontinente y se precipita hacia el Pacfico. Debe ser uno de los pocos lugares en Chile donde el solsale por el mar en la costa interior de la isla.

    Para llegar a Chil o hay que atravesar el Canal de Chacao, media hora de trayecto nos va int roduciendoa un pas distint o, as como Ral Ruz asegura Chilo es Chile llevado al ext remo, ms int enso, msraro, ms fuerte, ms poti co .

    Si a t odo esto sumamos la presencia indgena hui lli che y las fuert es creencias en los mi tos y leyendasde la Isla, nos encont ramos ante un territ orio tr emendamente int eresante, slido y nico.

    Todos estos avatares, tanto geogrficos como culturales hacen de la gente de esta tierra personascomo mucha garra, ent ereza y dedicacin, pero sobre todo poseedores de una t remenda soli daridad.

    Es en este escenario donde el programa Esquinas Cult urales se inserta en el territ orio, no sin dif icultadespero con fuertes deseos y esperanzas.

    La pri mera pat it a como dir a una de las cuecas huachacas, sera buscar al personaje , decimosesto porque lo ms impor tante en el xito de esta experiencia ser la eleccin del p roducto r local. Eneste caso, Alejandro Barrient os, El Pocho , se present como l a cart a ms acert ada para asumir esteextrao y nuevo desafo.

    No sin dificultades, ya que cuando uno emprende una tarea de esta naturaleza la cabeza comienza

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    33/52

    33

    a desordenarse. As, todo comienza como siempre: adnde voy? Quines deben part icipar? Cmoacercarme a ellos? Dar result ado?. Y te das cuenta que t ienes un mil ln de pesos y que con eso muypoca gente te va a creer, porque en estos t iempos el money es lo ni co que parece impor tar.Aunque, obviamente, sigo creyendo que para que el programa crezca deben crecer los recursos.

    Ahora, una Esquina con 30.000.000 no es nada si no se tiene al pblico cautivo como se tuvo enChilo.

    Primero que nada, el Pocho se olvid de los art istas consagrados para t rabajar con los jvenes.

    Con el mpetu juvenil y con esa mezcla de inocencia y picarda que tiene el chilote, parti la EsquinaCultural. Estos chicos de la Esquina ms algunos artistas mayores participaron activamente de lapri mera part e de este proceso, el Taller de Produccin . Fueron t res das donde se compart ieronideas de vida, de mundo, experiencias personales y colect ivas. De ah, brotaron ideas tan locas comolas de Mar io Cont reras sobre un p royecto l lamado Disparen a los plsticos , descubrimos la fuerzade un grupo de chicas de Liceo, encont ramos el deseo de aprender y esas ansias incansables de aquelque ama conocer cosas nuevas.

    El taller culmin con la lluvia y el fri tan caracterstico de esos lares. Una muestra artstica de los

    chicos de Ancud t ransmit i los deseos del t rabajo f inal e hizo romper l as fr ont eras de disput a que

    existen ent re Ancud y Castro , que ya son t radicionales, tant o a lo largo de nuest ro t errit orio, comoen ot ras ciudades del mundo. All todo qued a la espera de Maite Lobos, la diseadora t eatral queayudara a los parti cipant es de la Esquina a encont rar un concepto que fuera tr ansversal a todo eldesarrollo de la Esquina, un concepto que nos hiciera pensar en una unidad.

    En el t aller de Mait e ellos qui sieron realizar un viaje hasta el pasado, descubri r en lo ms hondo de suser ese eslabn perd ido de la histo ria de la isla que sobre todo a los jvenes nunca les toc vivir. Noquiero retratar esa visin pastor il que existe de Chilo deca hace algunos das el cineasta AndrsWood. Al observar la idea central encontrada por los jvenes de la Esquina para su evento final uno

    puede pensar en las palabras dichas por Wood, pero al darse cuenta que la esencia proviene de lamisma vida in terio r de estos chilotes, no puede dejar de pensar que se t rata de una de un result ado

    verdadero.

    As, a mediados de octubre, concluye una semana intensa con Maite. Extrao era ver a los jvenes

    isleos observando diapositivas con trajes del Teatro NO, el kabuki o la pera de Pekn, era comoestar viendo Los Sueos de Kurosawa. Debemos encont rar el Gestus Global deca Mait e en una

    de sus clases. Y como si por ser una i sla Japn, t an lejano de Chilo, f ue capaz de darles luces de loque deban hacer.

    Aqu comienza la aventura ms delirante: muestras de cine chileno acompaan a la Esquina en suprimera parte, pint ura con nios cerca de la primera locomot ora de la isla. La idea central fue Elviaje , el gest us global f ue El viaje . Estos jvenes chilot es viajaron t anto metaf ri ca comoliteralmente.

    Un da de sol, como pocos en la isla, este g rupo de jvenes se embarcaba en dos lanchas, una batera,

    una guit arra elctri ca, micrf onos, equipos, dos grupos de Danza, viajaron desde Cast ro a la localidadde Yutuy, un poblado rural de la isla ubicado a una hora por agua de Cast ro. All cantaron y bailaron

    f rent e a la Iglesia por cerca de cuat ro horas. Los lugareos agradecieron la entrega de los jvenes, y

    al atardecer, con esa alegra de haber dado mucho, volvieron a Cast ro.

    Luego vino el rock en la plaza, y como si el cielo se hubiera confabu lado nuevamente a f avor de laEsquina, comenz a ll over en el mismo momento que t erminaba el espectculo.

    Despus el viaje final, una obra de teatro creada por los mismos jvenes. El tren saliendo de la

    estacin hacia el pasado, pasando por la historia de los pueblos originarios, los brujos, hasta llegar alterremoto que fue el punt o ini cial de la reconst ruccin de la isla. Parti ciparon ms de 120 art istas

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    34/52

    34

    jvenes, con el desafo de colocar en escena la danza, el teatro, la msica, la plstica como unaunidad.

    La recompensa por lo hecho no se hizo esperar, los comentarios, bendiciones y aplausos, y al final

    una carne con papas mayo y un buen vino.Viendo todo esto uno se da cuenta que los procesos culturales distan mucho de ser una repartija defondos, t ienen que ver directamente con las relaciones humanas, con involucrarse en la vida del o t ro,conocer sus pasiones y sus anhelos.

    Christian AhumadaPrograma Esquinas Culturales

    Te Invitamos a participar con entusiasmo de la Esquina que

    se realizar en tu comunidad, para que de este modo

    incentivemos la construccin de Movimientos Culturales,

    que fortalezcan el desarrollo de tu ciudad y sus habitantes.

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    35/52

    35

    ANEXOS

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    36/52

    36

    Anexo 1

    CARTA GANTT

    Actividad 1

    Actividad 2

    Actividad 3

    Actividad 4

    Actividad 5

    Actividad 6

    Actividad 7

    Actividad 8

    Actividad 9

    Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Responsable(s)

  • 8/7/2019 ORIENTACIONES A GESTION DE PROY CUL

    37/52

    37

    Anexo 2

    TERMINOS ADMINISTRATIVO-CONTABLE

    Exencin de ImpuestosPara eventos artstico-culturales, que cuentan con el respaldo de la Secretara Regional Ministerial

    de Educacin, la cual emite una autorizacin de exencin del pago de impuestos, generalmentepara el pago de ent radas.

    BoletaComprobante de Compra y Vent a de un bien o conjun to de bienes determinado, que impl ica el pagode un impuesto del 18% por cada bien u operacin que se realiza, generalmente se efecta porparte de una Persona Natural con un tercero.

    FacturaComprobante de Compra y Vent a de un bien o conjun to de bienes determinado, que impl ica el pagode un impuesto del 18% por cada bien u operacin que se realiza por parte de una empresa oinsti tucin, que posteriormente puede descontar este pago mediante la declaracin de impuestos,en relacin a lo pagado y vendido.

    CotizacionesInstrumento inf ormat ivo que permit e solicitar y est imar los gastos de un determinado bien o servicio.Generalmente tiene un plazo definido de validez y determina las formas de pago a efectuar,

    eventualmente puede tener un carcter normativo, por lo cual se debe dejar acordado las condicionesque involucrar la operacin de compra y venta.

    Boleta de HonorariosComprobante del pago de servicios realizados por parte de una persona natural ante un t ercero, queimpl ica el descuento de un impuesto del 10% del valor to tal, que es retenido por l a Tesorera Generalcada ao y recuperado segn un mont o mximo, en la declaracin de impuesto a la renta del aosiguiente.

    ContratoImpl ica una relacin de derechos y deberes acordados entre dos part es, que se obli gan a cumpli r lo

    establecido bajo las condiciones que han definido. Permite