max weber

29
Max Weber Juan Pablo Castillo Cindy Garzón

Upload: moke

Post on 23-Feb-2016

51 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Max Weber. Juan Pablo Castillo Cindy Garzón. Biografía. Maximilian Carl Emil Weber Érfurt , 21 de abril de 1864 F ilósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán. El regalo de Navidad que le hizo a sus padres en 1876. Se casó en 1893 con Marianne Schnitger . - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Max Weber

Max Weber

Juan Pablo CastilloCindy Garzón

Page 2: Max Weber

Biografía• Maximilian Carl Emil Weber• Érfurt, 21 de abril de 1864• Filósofo, economista, jurista,

historiador, politólogo y sociólogo alemán.

• El regalo de Navidad que le hizo a sus padres en 1876

Page 3: Max Weber

• Se casó en 1893 con Marianne Schnitger.

• En 1897 murió Weber padre.

• 1903 crisis nerviosa. (nerviosismo, insomnio)

• – Múnich, 14 de junio de 1920. Neumonía.

Page 4: Max Weber

Conceptos sociológicos fundamentales

Sociología: Ciencia que pretende comprender e interpretar la acción social, para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.

Acción: Conducta humana, manifestada en un hacer o no hacer, interno o externo, con un sentido subjetivo en lazo por él o los sujetos.

Acción Social: El sentido mentado por el sujeto/s está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su desarrollo.

Page 5: Max Weber

Sentido Subjetivo Mentado

Sentido de Tipo Ideal: Incumbe a las ciencias dogmáticas, como la jurisprudencia, la ética, la estética.

Sentido de hecho que se investiga en

las ciencias empíricas de la acción, como la

historia.

Page 6: Max Weber

Interpretación

EvidenciaComprensión racional Comprensión

endopática

Lógica, matemática Afectiva, recepto-artística

Cuando se da una evidencia de conexión de

sentido aprendido racionalmente .

Cuando la conexión de sentimientos se da en el

revivir lo que el otro siente.

Page 7: Max Weber

Acción con arreglo a fines

orientada racionalmente

Cuando un sujeto basándose en datos

ofrecidos por la experiencia y en fines dados deduce

para su acción las consecuencias claramente inferibles acerca de la clase

de medios a emplear.

Debe ser el tipo de ideal, el recurso metódico mediante el cual comprender la acción real.

Page 8: Max Weber

Comprensión

Actual Explicativa

Sentido mentado en

una acción, ya sea de acciones o pensamientos

El sentido mentado

entendido a través de los

motivos.

Conexiones de sentido Comprensibles

Porque la explicación del desarrollo de la

acción

ExplicarCaptación Acción

Page 9: Max Weber

Acción

Orientación significativamente comprensible de la propia conducta

sólo existe para nosotros como conducta de una o varias personas

individuales.

Determinadas formaciones sociales (estado, compañía, fundación) no son otra cosa que el desarrollo o los entrelazamientos de acciones

especificas de personas individuales, ya que tan solo estas, pueden ser sujetos de una acción orientada

por su sentido.

Page 10: Max Weber

Acción Social

No homogénea, es necesario que exista una

relación significativa entre la conducta del individuo y

el hecho de su participación en una situación de masa.

Se orienta por las acciones de otros (ya sea pasadas, presentes o futuras).

Page 11: Max Weber

Tipos de acción social

Acción con arreglo a

fines

Acción con arreglo a valores

Acción afectiva

Acción tradicional

Determinada por expectativas que son usadas como medios para el logro de fines propios racionales.

Determinada por una costumbre arraigada.

Determinada por afectos y estados

emotivos.

Determinada por la creencia consciente en el valor de una

conducta el resultado no importa, sino el merito del

valor de la acción en sí.

Page 12: Max Weber

Relación Social

Transitorio

Permanente

Una conducta plural que por el sentido que encierra, se

presenta como recíprocamente referida. La

probabilidad de que se actuará socialmente en una

forma (con sentido) indicable..

El sentido que le ponen los partícipes en la

acción mutuamente referida, no es el mismo,

ya que puede ser unilateral o bilateral.

Unilateral Bilateral

Page 13: Max Weber

El uso y la costumbre

El desarrollo de una acción repetida por un mismo agente

y/o extendida a muchos.

El uso, es la probabilidad de una regularidad en la conducta

dada en el ejercicio de hecho

La costumbre, es este ejercicio de

hecho que descansa en un

arraigo duradero.Cuyo sentido mentado es típicamente homogéneo, y son por tanto, regularidades de hecho observables en la acción.

Page 14: Max Weber

El orden legítimo.

Orden como mandato cuya

trasgresión atrae perjuicios y un sentimiento del deber propio.

Validez. Legitimidad

Religión. (Salvación).

Racional: Expresión absoluta valores.

Entrega afectiva.

Convención: Costumbre aceptada.

Derecho: Probabilidad de

coacción.

Psíquica.

Page 15: Max Weber

Legalidad.

Posee Validez (legítima).

En virtud.

Pacto entre interesados.

Otorgamiento por una autoridad considerada

legítima y al sometimiento correspondiente.

Page 16: Max Weber

Consideraciones -> Validez.

-De carácter sagrado es la forma más tradicional y antigua.

-Primitivamente, dependía de la creencia en la legitimidad de los profetas.

-En la actualidad, la forma de legitimidad más corriente es la legalidad.

Obediencia preceptos jurídicos de acuerdo a un procedimiento usual y

formalmente correctos.

Page 17: Max Weber

Relaciones sociales de lucha.

Cuando existe el propósito de imponer voluntad propia

contra la resistencia de otro u otros.

Medios de lucha.

Pacíficos. Competencia Conflicto intereses.

Selección Social.

Probabilidades de vida y

supervivencia.

Page 18: Max Weber

Lucha.

Selección social.

Fortuna y azar. Capacidades.

Acciones racionales.

Objetivo.

Page 19: Max Weber

COMUNIDAD.

Relación social.

Deseo afectivo o tradicional de construir un todo (subjetivo).

Sociedad

Relación social.

Compensación de intereses por motivos racionales.

Lealtad. Pacto racional.

Comunidad ‘nacional’.

Compromiso.

Page 20: Max Weber

Relaciones sociales al exterior.

Abierta. Cerrada.

No se encuentra negada la

pretensión ni el deseo tomar parte de ella,

Participación limitada, excluida

o sometida a condición.

Según los ordenamientos que

las rigen.

Monopolio

Iguales.

Derecho

Mercado.

Page 21: Max Weber

CONSECUENCIAS de las relaciones sociales.

Toda acción de cada uno se impute a los

demás participantes

La acción de uno se impute

a los demás participantes

Representatividad

Solidaridad.

Familia (tradición), asociaciones políticas,

sociedades trabajadores.

Asociaciones ‘estatuidas’ y uniones formadas para un fin.

(Patrimonio; complejas)

Page 22: Max Weber

Asociación.

Relación social con una regulación limitadora hacia fuera (legítima) cuando el mantenimiento de su orden

depende de determinados hombres destinada en especial a ese propósito.

Cuerpo dirigente. Sentido = orden asociación.

Bajo: El orden vigente (derecho).

Page 23: Max Weber

Clases de Asociación.

Autónoma (interno) y heterónoma (externo).

De acuerdo a la procedencia del cuerpo dirigente..

Durante el Imperio alemán.

Autonomía escolar. Kaiser nombraba líderes.

Page 24: Max Weber

Ordenes estatuidos en una sociedad.

Pacto libre.

Imposición y sometimiento.

Orden ‘otorgado’.No deriva de un pacto personal y libre de ‘todos’.

Problemática de minorías en una democracia. -> Constitución..

Orden administrativo.

Regula específicamente la

acción de ´´asociación´´.

Límite derecho (público y privado).

Page 25: Max Weber

Empresa.Acción que persigue

determinada clase de un modo continuo.

Unión.Asociación de empresa cuyas ordenaciones tienen validez por medio de ‘libre decisión’.

Instituto.Asociación cuyas ordenaciones han sido

‘otorgadas’ y rigen respecto a toda acción que tenga lugar en el ámbito de

su poder.

PODER.Probabilidad de imponer la propia voluntad,

dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el

fundamentos de esa probabilidad.

Page 26: Max Weber

Dominación. Disciplina.

Obediencia -> mandato. Obediencia -> mandato->actitud ‘x’->.pronta, simple y automática.

Asociación de Dominación ->

asociación política.

Existencia y validez de ordenaciones en un territorio determinado estén garantizadas de un modo continuo

por la amenaza y aplicación de la fuerza física por s cuadro

administrativo.

Page 27: Max Weber

Estado!

Instituto político de actividad continua en la medida en que su cuadro administrativo mantenga de manera exitosa la pretensión

al monopolio legítimo de la coacción física para el

mantenimiento del orden vigente.

Moderno. Orden jurídico y administrativo.

Iglesia.

Instituto hierocrático ( asociación de dominación bajo amenaza de coacción

psíquica) de actividad continua en la medida en que su cuadro

administrativo mantenga la pretensión al monopolio legítimo de la coacción

hierocrática.

Page 28: Max Weber

La sociología como la ciencia política hacen parte del grupo de las ciencias sociales. Tienen a la sociedad y a las relaciones que surjan de ella como objeto de estudio, tanto así que se complementan perfectamente gracias al método empírico analítico utilizado por ambas, proporcionando un conocimiento mucho más completo que si se tomara cada una por aparte ya que si tomamos como ejemplo el supuesto de Josep Vallés tal de que la política como ciencia social ‘es una práctica social, la cual interviene en la gestión de los conflictos sociales por medio de diferentes tipos de decisiones vinculantes’ (Vallés, 2000, pp 22): entonces vemos como la sociología nos enfoca hacia la comprensión del modo de actuar de una sociedad civil específica y la política brinda las herramientas para analizar las características del estado propio de aquella sociedad. Es así como en conjunto se facilitará la comprensión objetiva de las relaciones sociedad-estado y estado-sociedad, como la forma de actuar frente a externalidades sociopolíticas.

Conclusiones.

Page 29: Max Weber

Bibliografía

• http://www.antroposmoderno.com/antro-articulo.php?id_articulo=795