el trabajo de la rima en los sonetos de garcilaso de la vega · pdf filerealidad los motores...

7
El trabajo de la rima en los sonetos de Garcilaso de la Vega Nadine Ly Universidad de Burdeos En el Cours de linguistique genérale opone Saussure la inmotivación del léxico a la motivación gramatical: Non que «lexique» et «arbitraire» d'une part, «grammaire» et «motivation relative» de l'autre, soient toujours synonymes; mais il y a quelque chose de commun dans le principe. Ce sont deux póles entre lesquels se meut tout le systéme, deux courrants opposés qui se partagent le mouvement de la langue: la tendance á employer l'instrument lexicologique, le signe immotivé, et la préférence accordée á l'instrument grammatical, c'est-á-dire á la regle de construction. 1 Entre las dos tendencias definidas por Saussure, es obvio que optan los sonetos de Garcilaso por la segunda, fundamentándose su originalidad y potencia poética en esa preferencia por el instrumento gramatical o «regla de construcción». Se caracterizan los sonetos de Garcilaso por una predominancia notable de rimas llamadas gramaticales, generalmente, aunque no siempre verbales, fundadas en la identidad acústica de los morfemas desinenciales. En contra del juicio, desfavorable, que condena a tales rimas, tachándolas de fáciles, tomo aquí el partido de apostar a que esas consonancias lejos de recurrir, a falta de mejores o más sutiles hallazgos, a secuencias fónicas dadas de antemano, constituyen en realidad los motores semióticos y semántico de los poemas. En efecto, si bien no tienen ninguna referencia los paradigmas morfológicos de las desinencias verbales (digo verbales porque es el caso que con más frecuencia se da), construyen sin embargo, por medio de los significantes de aspectos, modos y tiempos, 1 Ferdinand de Saussure, Cours de Linguistique genérale, París, Payot, 1967, p. 183. Sludia Áurea. Actas del III Congreso de la AISO, I, Toulouse-Pamplona, 1996 AISO. Actas III (1993). Nadine LY. El trabajo de la rima en los sonetos de Garci...

Upload: lythuan

Post on 21-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El trabajo de la rima en los sonetos de Garcilaso de la Vega · PDF filerealidad los motores semióticos y semántico de los poemas. En efecto, si bien no tienen ninguna referencia

El trabajo de la rima en los sonetos de Garcilasode la Vega

Nadine LyUniversidad de Burdeos

En el Cours de linguistique genérale opone Saussure la inmotivación del léxico a lamotivación gramatical:

Non que «lexique» et «arbitraire» d'une part, «grammaire» et «motivation relative» del'autre, soient toujours synonymes; mais il y a quelque chose de commun dans le principe.Ce sont deux póles entre lesquels se meut tout le systéme, deux courrants opposés qui separtagent le mouvement de la langue: la tendance á employer l'instrument lexicologique,le signe immotivé, et la préférence accordée á l'instrument grammatical, c'est-á-dire á laregle de construction.1

Entre las dos tendencias definidas por Saussure, es obvio que optan los sonetos deGarcilaso por la segunda, fundamentándose su originalidad y potencia poética en esapreferencia por el instrumento gramatical o «regla de construcción». Se caracterizan lossonetos de Garcilaso por una predominancia notable de rimas llamadas gramaticales,generalmente, aunque no siempre verbales, fundadas en la identidad acústica de losmorfemas desinenciales.

En contra del juicio, desfavorable, que condena a tales rimas, tachándolas de fáciles,tomo aquí el partido de apostar a que esas consonancias lejos de recurrir, a falta demejores o más sutiles hallazgos, a secuencias fónicas dadas de antemano, constituyen enrealidad los motores semióticos y semántico de los poemas.

En efecto, si bien no tienen ninguna referencia los paradigmas morfológicos de lasdesinencias verbales (digo verbales porque es el caso que con más frecuencia se da),construyen sin embargo, por medio de los significantes de aspectos, modos y tiempos,

1 Ferdinand de Saussure, Cours de Linguistique genérale, París, Payot, 1967, p. 183.

Sludia Áurea. Actas del III Congreso de la AISO, I, Toulouse-Pamplona, 1996

AISO. Actas III (1993). Nadine LY. El trabajo de la rima en los sonetos de Garci...

Page 2: El trabajo de la rima en los sonetos de Garcilaso de la Vega · PDF filerealidad los motores semióticos y semántico de los poemas. En efecto, si bien no tienen ninguna referencia

388 N. LY

las relaciones y estructuras semánticas abstractas que el léxico particular de cada sonetoamplía y desarrolla, concretándolas y nombrándolas por medio de palabras referenciales.Por otra parte, esas desinencias morfológicas también atraen, por asociación semiótica,palabras de naturaleza gramatical distinta, como pueden ser lexemas que no tienen nadaque ver con la declinación verbal. Se introducen así, simultáneamente, rupturas de tipolingüístico, sugestivos e inquietantes parecidos acústicos, que trastornan la acostumbradaseguridad que proporcionan dicotomías y clasificaciones vinculadas con la arbitrariedaddel signo lingüístico. Producen las rupturas del orden establecido y las paronimias untanto sorprendentes suscitadas por la consonancia de elementos gramaticales y léxicos undoble efecto: tanto re-motivan la identidad acústica de los morfemas funcionalesdotándolos de significación cuanto llenan de nuevo sentido, diría yo gramatical, loslexemas habitualmente especializados en su múltiple y variada función referencial.Trataré de demostrar, pues, que la labor poética de Garcilaso ha consistido, en lo queatañe al trabajo de la rima, en negar el carácter arbitrario del signo léxico y en conferirleal signo gramatical un valor semántico. Crea de este modo el sistema de rimas de lossonetos de Garcilaso equivalencias transversales inauditas entre el léxico y la gramática,«inventando» al mismo tiempo, por decirlo así, una como declinación morfológica quelogra transformar ciertas series léxicas en sistemas «gramaticales» inéditos.

LA POÉTICA DEL PARTICIPIO PASADO

El ejemplo más patente de re-motivación del significante se da por medio de lareactivación etimológica. Presentan significativamente los dos primeros cuartetos delSoneto I dos consonancias en -ado e -ido que remiten a un solo sistema morfológico, elde las desinencias españolas del participio pasado:

Cuando me paro a contemplar mi estadoy a ver los pasos por dó me han traído,hallo, según por do anduve perdido,que a mayor mal pudiera haber llegado;

mas cuando del camino esto olvidado,a tanto mal no sé por dó he venido;sé que me acabo, y más he yo sentidover acabar conmigo mi cuidado.2

Al sistema sonetil de consonancias ABBA ABBA, se superpone un sistema nuevo,lingüístico, entre dos sustantivos mi estado y mi cuidado que abren y cierranrespectivamente el conjunto de los cuartetos, y seis participios pasados precedidos de susverbos auxiliares: traído, perdido, llegado, olvidado, venido, sentido. Se oponen pues dossignificantes, lingüística y acústicamente consonantes, el primero y el último, a seismorfemas participiales, recordándolos sin embargo. La declinación semiótica de esos

2 Garcilaso de la Vega, Poesías castellanas completas, ed. de Elias L. Rivers, Madrid, Clás. Castalia,n° 6, p. 37.

AISO. Actas III (1993). Nadine LY. El trabajo de la rima en los sonetos de Garci...

Page 3: El trabajo de la rima en los sonetos de Garcilaso de la Vega · PDF filerealidad los motores semióticos y semántico de los poemas. En efecto, si bien no tienen ninguna referencia

LA RIMA EN LOS SONETOS DE GARCILASO 389

morfemas puede coincidir (en el caso de llegado y olvidado) o no coincidir (en el caso detraído, perdido, venido, sentido) con los sustantivos (estado y cuidado) que los enmarcan.Además, dentro de los mismos endecasílabos, se dan unos ecos o asonancias querecuerdan las rimas en -ado (me paro, los pasos, me acabo) o en -ido (camino, conmigo),sin hablar de las manifestaciones de la figura etimológica por medio de variaciones orepeticiones (por dó, por do, por do; a mayor mal, a tanto mal; me acabo, acabar).

Ahora bien, aparece nítidamente en este soneto garcilasiano, la relación semánticaque vincula al léxico con los significantes de tipo gramatical, aquí con los participiospasados. Bien se sabe que el participio pasado de los verbos o, mejor dicho, lamorfología de los participios pasados, indica que se ha cumplido totalmente el procesodeclarado por el verbo. Alcanzada la plenitud y perfección del proceso, se queda el actordel proceso totalmente pasivo. Desde el presente, el pasado o el futuro (no representadoen el soneto), declarados por medio de verbos auxiliares (me han traído, anduveperdido, esto olvidado, he venido, he sentido), no puede el actor definitivamentepasivo de los procesos caducados sino contemplar lingüísticamente el resultado actual desu actividad pretérita. Pues bien, por medio del léxico y más precisamente por medio departicipios pasados lexicalizados, es como pone de relieve el soneto el valor semánticode esos significantes gramaticales que son los participios:

Cuando me paro a contemplar mi estado

ver acabar conmigo mi cuidado.

Reactivada por la presencia de seis participios utilizados en la sintaxis perifrástica delos pretéritos perfectos se remotiva la etimología de los sustantivos post-verbales estadoy cuidado, participios pasados, también ellos, pero excluidos del plano verbal, en el queconservaban algún dejo de su aptitud a declarar un proceso, para no poder evocar sino lasustancia irremediablemente cristalizada e inmovilizada del resultado de una operaciónacabada.

Consiste pues la perfección del soneto garcilasiano en haber «dicho» y «actuado» pormedio de significantes verbales y lexemas post-verbales todo lo que implica, en elsistema del verbo, la forma-participio. Aquí se puede apreciar la «genialidad» (la palabrano es mía y la comentaré a continuación) de la escritura garcilasiana: verter a laexpresión de la queja de amor la honda y sutil exploración del sistema del verbo y delsistema del nombre. En cuanto a los tercetos, cuya función podría asemejarse a la delverbo auxiliar conjugable en cualquier tiempo y modo, les toca volver a inyectarles al«estado» y al «cuidado» nueva dinámica y operatividad, integrándolos en una perspectivatemporal futura, como si el proceso de realización y acabamiento de las operacionesverbales y vitales, volviera a cumplirse para desembocar otra vez en el estancamiento delos cuartetos:

Yo acabaré, que me entregué sin artea quien sabrá perderme y acabarmesi quisiere, y aún sabrá querello,

AISO. Actas III (1993). Nadine LY. El trabajo de la rima en los sonetos de Garci...

Page 4: El trabajo de la rima en los sonetos de Garcilaso de la Vega · PDF filerealidad los motores semióticos y semántico de los poemas. En efecto, si bien no tienen ninguna referencia

390 N. LY

que pues mi voluntad puede matarme,la suya, que no es tan de mi parte,pudiendo, ¿qué hará sino hacello?

LAS MEMORIAS TRISTES DE LOS PRETÉRITOS

En su Introducción a la edición (Castalia, 1972) de las Poesías castellanas completasde Garcilaso repara Elias Rivers (p. 19) en las rimas de los tercetos del Soneto X:

Las fuertes rimas de los tercetos quizá nos recuerden los antiguos juegos conceptistas, perodesembocan de una manera genial en el adjetivo «tristes» que hace un contraste relevantecon el machaqueo de las formas verbales.

En esos tercetos, en efecto, el sistema de las rimas yuxtapone el adjetivo tristes y unparadigma de cinco verbos, pertenecientes a la primera y a la segunda conjugación,conjugados todos ellos en pretérito indefinido. Consuena pues, perfecta oimperfectamente, el adjetivo con un solo y mismo tiempo verbal, rimando también, enidentidad acústica total, con las desinencias de la segunda persona del plural de los verbosen -er o del verbo dar:

Pues en una hora junto me llevastestodo el bien que por términos me distes,llévame junto el mal que me dejastes;

si no, sospecharé que me pusistesen tantos bienes porque deseastesverme morir entre memorias tristes.

Yo propondría considerar aquí la estrategia de las consonancias como sistemacomplejo de rimas acústicas, semánticas y estructurales (es decir que remiten a sistemaslingüísticos). En efecto, además de rimar fónicamente me llevastes, me dejastes ydeseastes, se pueden observar consonancias de tipo semántico entre los tres verbos:consuenan me llevastes y me dejastes por analogía de repugnancia, mientras quedeseastes nombra el motor exclusivo de ese vaivén entre el no consentir y el consentir,el arrebatársele algo al Yo lírico y el concedérselo. Sabiendo que ese algo vienenombrado por los significantes antitéticos el bien y el mal, bien se ve cómo se anula latensión semántica creada por los opuestos me llevastes / todo el bien y el mal / que medejastes, desembocando tensiones y dinámicas contrarias en el único deseastes.

En cuanto a la «genial» aparición del adjetivo tristes al final del soneto, tanfinamente intuida por Elias Rivers, diría yo que el sintagma memorias tristes es elsignificante nominal definitorio de todo cuanto implican las desinencias -astes, -istes, delos pretéritos indefinidos citados. Un rasgo del aoristo español consiste en poder evocar,

AISO. Actas III (1993). Nadine LY. El trabajo de la rima en los sonetos de Garci...

Page 5: El trabajo de la rima en los sonetos de Garcilaso de la Vega · PDF filerealidad los motores semióticos y semántico de los poemas. En efecto, si bien no tienen ninguna referencia

LA RIMA EN LOS SONETOS DE GARCILASO 391

según el contexto, un «ante-presente » (en palabras de Andrés Bello)3 «al que el presentese halla adosado» (en palabras de Mauricio Molho)4, o sea la imagen de un proceso que,habiendo progresado en dirección del futuro, se percibe como totalmente acabado en lainmanencia del pasado.

El presente que, en el soneto de Garcilaso viene adosado a los aoristos o pretéritos delos tercetos, se encuentra en el primer cuarteto:

¡Oh dulces prendas por mi mal halladas,dulces y alegres cuando Dios quena,juntas estáis en la memoria míay con ella en mi muerte conjuradas!

Es pues la memoria el receptáculo actual de las dulces prendas, mal halladas por elpoeta o halladas por su mal: al final del soneto, se mentarán las memorias tristes, o seael mismo contenido del continente también llamado memoria, no distinguiéndose una déotras sino por la marca del singular o del plural. En los tercetos se evoca el devenir delas dulces prendas, sometidas al deseo de un Vos, tan inactual como despiadado, deseoque se manifiesta en la doble tensión ya evocada de un dar y tomar aplicados al bien y almal. Implican a su vez las desinencias de aoristo, referidas al Vos todopoderoso, unaactividad viva, recluida en la inactualidad del pasado y que, mientras se nombra y seevoca, crea la ilusión de una presencia actual, efectiva, cinco veces repetida, como paraconjurar su definitiva y real inactualidad. Se suele afirmar que el imperfecto es el tiempodel recuerdo: es preferible concebirlo como tiempo adecuado a la retórica del recuerdo. Encambio, resulta interesante plantear el problema de una posible analogía entre laestructura del recuerdo y la estructura del proceso verbal declarado por el aoristo. Ambosre-presentan al vivo un acontecimiento pretérito; restituyen ambos a operaciones, seres yobjetos inactuales, ausentes, la dinámica viva del desarrollarse en dirección del presente ola apariencia de la presencia real y efectiva. Al extinguirse aoristo y recuerdo, en lalinealidad del discurso el primero, en la fluencia del intra-psiquismo el segundo, sedisuelven totalmente, no dejando en los receptáculos de la memoria del discurso o delpsiquismo, sino las huellas inasibles de la ilusión de vida, esas memorias tristes quenombra el soneto en el mismo momento en que se extingue. No me parece casual, pues,que consuene el último sintagma del poema con el paradigma de las desinenciasevocadas, y tanto menos cuanto que el pretérito indefinido concierne al Vos, siempreausente y siempre re-presentado por la ilusoria presencia del lenguaje. Por eso, no vaciloen definir las memorias tristes como sinónimo poético garcilasiano (y parónimo) delaoristo conjugado en Vos, consistiendo aquí la «genialidad» del soneto no sólo en haberintuido sino en haber inventado literalmente la profunda identidad semántica y estructuraldel recuerdo y del aoristo, tristes ambos en la manifestación del afán de construcción deuna ilusión de vida irremediablemente pretérita.

3 Andrés Bello, Gramática de la lengua castellana, Sopeña, 1964.4 Mauricio Molho, Sistemática del verbo español (Aspectos, modos, tiempos), Gredos, Madrid, 1975

(2 vols.).

AISO. Actas III (1993). Nadine LY. El trabajo de la rima en los sonetos de Garci...

Page 6: El trabajo de la rima en los sonetos de Garcilaso de la Vega · PDF filerealidad los motores semióticos y semántico de los poemas. En efecto, si bien no tienen ninguna referencia

392 N. LY

Correlativamente, al tener en cuenta el hecho de que el imperfecto sólopermite visualizar la decadencia del proceso verbal o, dicho de otro modo, la fracción yadevenida del proceso, dejando su conclusión indefinidamente postpuesta, cobra particularrelevancia la consonancia de las desinencias del imperfecto de los verbos -er e -ir con elposesivo mía (que le permite a cualquier sustancia nominal integrar el campo nocionaldel Yo) y con el sustantivo día (que nombra el espacio temporal en que se da o se anulatal integración). La consonancia semántica y lingüística trasciende la mera consonanciaacústica, haciendo de mía y día «sinónimos» garcilasianos de todas las desinencias delimperfecto español5.

En el Soneto X, el sustantivo día y el imperfecto me vía ven borrada por el contextola impresión común de permanencia, aun efímera, del espacio temporal o de la operaciónverbal:

¿Quién me dijera, cuando las pasadashoras qu'en tanto bien por vos me vía,que me habíades de ser en algún díacon tan grave dolor representadas?

y cabría citar también el Soneto XXVI, por establecerse en él una equivalencia entre laprovisional permanencia del proceso en imperfecto, la ilusoria expectación del espaciodel día, la felicidad fugaz y engañosa del bien cuando se aplica a cosa mía:

Echado está por tierra el fundamentoque mi vivir cansado sostenía.¡Oh cuánto bien s'acaba en solo un día!¡Oh cuántas esperanzas lleva el viento!

¡Oh cuan ocioso está mi pensamientocuando se ocupa en bien de cosa mía!

Tan breve análisis no me permite concluir. Lo único que puedo decir para cerrarlo esque me hace falta demostrar que otros paradigmas de consonancias merecerían un estudiodetenido y preciso: la serie f-uerte, s-uerte, m-uerte, por ejemplo, funciona comoverdadera declinación morfológica de la consonante inicial que le da peso y sentidodiferente a un sufijo común en -uerte; de la misma manera, la serie des-truyo, des-varíoinvierte la rima, desplazándola al principio de las palabras, abiertas por el mismo prefijoprivativo; y no puede considerarse inmotivada la consonancia entre significantes como:fantasía, mía, porfía, día etc.

Me contentaré con haber explorado, de modo parcial e insuficiente pero sugestivo, lamotivación profunda de las rimas sonetiles de Garcilaso así como la motivaciónlingüística del significante en general.

5 Ver, de próxima aparición mi estudio «La pensée par la rime dans la poésie d'Antonio Machado.La déclinaison -ío/ía» in Les Langues néo-latines. Numero spécial: Pour Patrice Bonhomme, avril 1994.

AISO. Actas III (1993). Nadine LY. El trabajo de la rima en los sonetos de Garci...

Page 7: El trabajo de la rima en los sonetos de Garcilaso de la Vega · PDF filerealidad los motores semióticos y semántico de los poemas. En efecto, si bien no tienen ninguna referencia

LA RIMA EN LOS SONETOS DE GARCILASO 393

BIBLIOGRAFÍA

Bello, A., Gramática de la lengua castellana. Buenos-Aires, Ed. Sopeña, 1964.Garcilaso de la Vega, Poesías castellanas completas, ed. de Elias L. Rivers. Madrid,

Clás. Castalia, 1972.Ly, N., «La pensée par la rime dans la poésie d'Antonio Machado. La déclinaison -ío /

-ía», en Les Langues néo-latines, Numero spécial: Pour Patrice Bonhomme,avril 1994.

Molho, M., Sistemática del verbo español, Madrid, Gredos, 1975, 2 vols.Saussure, F. de, Cours de linguistique genérale, París, Payot, 1967.

AISO. Actas III (1993). Nadine LY. El trabajo de la rima en los sonetos de Garci...