reflexion semana de julio 4 8

2
LUNES 4. LA PACIENCIA Es encarar un retraso o una situación problemática sin quejarse. Es estar en calma y ser tolerante cuando las cosas difíciles pasan. Es mirar hacia el final... desde el comienzo. Aplicación: Practico la paciencia cuando... Establezco metas y me adhiero a ellas hasta que las alcanzo. Realizo ahora algo que me ayudará en el futuro. Acepto las cosas que no puedo controlar con humor y buen modo. Afirmación Soy paciente, establezco metas y persevero hasta que las alcanzo. Soy gentil con otros y conmigo mismo, aun cuando ambos cometemos errores. ¿Por qué es tan difícil ser paciente con algunas situaciones? ¿Es el orgullo o la soberbia lo que sepulta la paciencia? ¿O es el excesivo afán por alcanzar y conseguir cosas lo que desestabiliza, perturba e impacienta? Estamos condicionados y programados para dar respuestas inmediatas. Nos molestamos cuando algo no funciona como queremos. No nos gusta esperar, nos impacientamos con facilidad. Debido a esta impaciencia perdemos todo lo bueno de la vida. Nos enojamos y nos llenamos de resentimiento hasta que, finalmente, nos sentimos insatisfechos y descontentos con la vida. MARTES 5. ¿Es la paciencia una virtud o un inconveniente? ¿Tener paciencia significa que hay que someterse, quedar relegado y ser sumiso? La paciencia no tiene mucha cabida en este vertiginoso mundo materialista. “A quien madruga Dios le ayuda”; “No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Estos sabios refranes antiguos se malinterpretaron totalmente, para dar a entender a la gente que no debe esperar innecesariamente. ¿Pienso que debo imponerme por todos los medios posibles para lograr que las cosas sucedan a mi ritmo de progreso? Si hago esto, no solo pierdo la paciencia sino que también pierdo mi capacidad de control, como la de ser tolerante, de adaptarme, de cooperar y de discernir. Cuando pierdo la paciencia, pierdo el control, un control que opera tanto en los niveles más burdos como en los más sutiles. Extraído del libro: SERENIDAD. Reflexiones para enriquecer tu vida. MIÉRCOLES 6. Calmar la mente: es bueno, es necesario. No dejes que tu mente se perturbe. Una mente perturbada se deja influir con facilidad, y eso te costará la paz. Aprende a mantener tu paz liberándote de los apegos. Si compites o te comparas con los demás no podrás enfocarte hacia adentro. Al concentrarte en tu interior mantendrás la atención sobre tu ser más elevado, recordarás tu naturaleza original y podrás forjar una unión con lo divino. Así te resultará fácil reconocer los pensamientos inútiles y reemplazarlos con una perspectiva espiritual. La introversión reemplaza la tristeza interna por alabanzas a Dios. Te sientes deleitado. Te sientes renovado. Dios nos enseña cómo volvernos hacia adentro, así que escucha muy cuidadosamente. Revísate y cambia No esperes a que los demás digan algo. REFLEXIONES: SEMANA DEL 4 AL 8 DE JULIO. VALOR DEL MES: LA PACIENCIA.

Upload: colegio-de-la-salle-panama

Post on 04-Aug-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

http://lasalle.edu.pa/images/reflexiones_de_la_semana/2016/13/REFLEXION_SEMANA-DE_JULIO_4-8.pdf

TRANSCRIPT

LUNES 4. LA PACIENCIA

Es encarar un retraso o una situación problemática

sin quejarse. Es estar en calma y ser tolerante

cuando las cosas difíciles pasan. Es mirar hacia el

final... desde el comienzo.

Aplicación: Practico la paciencia cuando...

• Establezco metas y me adhiero a ellas hasta

que las alcanzo.

• Realizo

ahora algo que me

ayudará en el

futuro.

• Acepto las

cosas que no puedo

controlar con

humor y buen

modo.

Afirmación

Soy paciente, establezco metas y persevero hasta

que las alcanzo. Soy gentil con otros y conmigo

mismo, aun cuando ambos cometemos errores.

¿Por qué es tan difícil ser paciente con algunas

situaciones? ¿Es el orgullo o la soberbia lo que

sepulta la paciencia? ¿O es el excesivo afán por

alcanzar y conseguir cosas lo que desestabiliza,

perturba e impacienta?

Estamos condicionados y programados para dar

respuestas inmediatas. Nos molestamos cuando algo

no funciona como queremos.

No nos gusta esperar, nos impacientamos con

facilidad.

Debido a esta impaciencia perdemos todo lo bueno

de la vida. Nos enojamos y nos llenamos de

resentimiento hasta que, finalmente, nos sentimos

insatisfechos y descontentos con la vida.

MARTES 5. ¿Es la paciencia una virtud o un

inconveniente?

¿Tener paciencia significa que hay que someterse,

quedar relegado y ser sumiso? La paciencia no tiene

mucha cabida en este vertiginoso mundo

materialista. “A quien madruga Dios le ayuda”; “No

dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”. Estos

sabios refranes antiguos se malinterpretaron

totalmente, para dar a entender a la gente que no

debe esperar innecesariamente.

¿Pienso que debo imponerme por todos los medios

posibles para lograr que las cosas sucedan a mi

ritmo de progreso?

Si hago esto, no solo pierdo la paciencia sino que

también pierdo mi capacidad de control, como la de

ser tolerante, de adaptarme, de cooperar y de

discernir.

Cuando pierdo la paciencia, pierdo el control, un

control que opera tanto en los niveles más burdos

como en los más sutiles.

Extraído del libro: SERENIDAD. Reflexiones

para enriquecer tu vida.

MIÉRCOLES 6. Calmar la mente: es bueno, es

necesario.

No dejes que

tu mente se

perturbe.

Una mente

perturbada se

deja influir

con facilidad,

y eso te

costará la

paz.

Aprende a mantener tu paz liberándote de los

apegos.

Si compites o te comparas con los demás no podrás

enfocarte hacia adentro. Al concentrarte en tu

interior mantendrás la atención sobre tu ser más

elevado, recordarás tu naturaleza original y podrás

forjar una unión con lo divino. Así te resultará fácil

reconocer los pensamientos inútiles y reemplazarlos

con una perspectiva espiritual.

La introversión reemplaza la tristeza interna por

alabanzas a Dios.

Te sientes deleitado. Te sientes renovado.

Dios nos enseña cómo volvernos hacia adentro, así

que escucha muy cuidadosamente.

Revísate y cambia

No esperes a que los demás digan algo.

REFLEXIONES: SEMANA DEL 4 AL 8 DE JULIO.

VALOR DEL MES: LA PACIENCIA.

Una mente calmada no es sólo pacífica; está

enfocada, introvertida y es divina.

Extraído del Libro COMPAÑERA DE DIOS

JUEVES 7. ¿Cómo lograr y mantener el

equilibrio en nuestra vida?

¿Cómo trabaja el

jardinero?

Selecciona el

terreno y, según la

temporada, siembra

las semillas

apropiadas. El

disfruta de su

trabajo: labra la

tierra, esparce las

semillas y más tarde

riega la planta; sin

embargo, en última

instancia sabe que

es la naturaleza la

que manifestará su milagro de vida. El jardinero

debe estar siempre atento, asegurándose de que

haya suficiente agua, que no ataquen los insectos;

pero no puede dominar el proceso. El coopera y

colabora con la naturaleza, pero no debe interferir.

El jardín más hermoso es el producto de la

asociación entre él y la naturaleza. El acata sus

leyes, comprendiendo cuándo ha de participar y

cuándo esperar. El verdadero éxito se basa siempre

en la asociación. Una verdadera asociación no sólo

acepta el propio papel sino también el de otras

personas. Permitimos que otros contribuyan, sin

pasar por alto nuestras responsabilidades. La gente

se olvida de mantener el equilibrio.

El jardinero debe comprender la ley del equilibrio;

de otra manera hará demasiado o muy poco, y la

belleza y productividad del jardín se verán

mermadas. El jardinero debe respetar el tiempo;

debe tener la paciencia de esperar la estación

adecuada para sembrar, porque si determinadas

semillas se plantan en el momento equivocado o en

el lugar erróneo de nada servirá la atención que se

les brinde. Sin embargo, no basta con tener

paciencia; si no se entiende lo que es apropiado, la

paciente espera no concuerda con la verdad de una

situación.

Extraído del libro DESCUBRIENDO LA

ESPIRITUALIDAD

VIERNES 8. Calmar la mente: es bueno, es

necesario.

No dejes que tu mente se perturbe.

Una mente perturbada se deja influir con facilidad,

y eso te costará la paz.

Aprende a mantener tu paz liberándote de los

apegos.

Si compites o te comparas con los demás no podrás

enfocarte hacia adentro. Al

concentrarte en tu interior

mantendrás la atención

sobre tu ser más elevado,

recordarás tu naturaleza

original y podrás forjar una

unión con lo divino. Así te

resultará fácil reconocer los

pensamientos inútiles y

reemplazarlos con una

perspectiva espiritual.

La introversión reemplaza

la tristeza interna por

alabanzas a Dios.

Te sientes deleitado. Te

sientes renovado.

Dios nos enseña cómo

volvernos hacia adentro, así

que escucha muy

cuidadosamente.

Revísate y cambia

No esperes a que los demás

digan algo.

Una mente calmada no es

sólo pacífica; está enfocada,

introvertida y es divina.

Extraído del Libro COMPAÑERA DE DIOS.

“Señor, ayúdame a ejercer en todo tipo de prueba,

paciencia, perseverancia, resistencia, y gozo

(Colosenses 1.11). En el nombre de Jesús, ¡amen!”