n.01 - julio de 2017 · 5 en 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones...

36
EN PRIMER PLANO Biodiversidad oceánica en América del Sur p.20 LOS INVESTIGADORES TIENEN LA PALABRA Mi Mamita Milagrosa p.10 FICHA UMI CMM Centre de Modélisation Mathématique p.15 n.01 - Julio de 2017 Noticias Ciencia América del Sur

Upload: others

Post on 09-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

EN PRIMER PLANO Biodiversidad oceánica en América del Sur p.20

LOS INVESTIGADORES TIENEN LA PALABRAMi Mamita Milagrosa p.10

FICHA UMICMM Centre de Modélisation Mathématique p.15

n.01 - Julio de 2017

NoticiasCiencia América del Sur

Page 2: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

www.cnrsrio.org

La página web de la

oficina del CNRS en

América del Sur

Page 3: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

II Foro franco-chileno | CHILE

Reunión de las UMI México | REGIÓN

LIA Energía y Medio Ambiente | BRASIL

Subducción de la placa de Nazca y mediciones de GPS | CHILE

Mi mamita milagrosa la relación con la Virgen María en Salta | ARGENTINA

6

Biodiversidad oceánica en América del Sur: Noticias y proyectos | REGIÓN

La importancia de las redes sociales en Brasil: Proyecto LisTIC | BRASIL

20

Guyamazon: un programa de investigación transfronterizo en el Amazonas | BRASIL

27

EDITORIAL4

Ficha UMI CMM | CHILE

LIA MARRIO: Patrones de biodiversidad marina y química de MARtinica en RIO de Janeiro | BRASIL

15

18

24

30

31

32

10

Foto

: Th

ierr

y P

érez

Foto

de

cap

a: C

omu

nic

acio

nes

CM

M/C

rist

ián

Mu

rillo

ÍNDICE

LOS INVESTIGADORES TIENEN LA PALABRA

ACCIONES DEL CNRS

EN PRIMER PLANO

TODO UN PROGRAMA

EVENTOS

Page 4: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

4

EditorialLas colaboraciones que mantienen los investigadores del CNRS en la región “Brasil y Cono Sur” son extremadamente ricas y variadas, y se sustentan en una larga historia de vín-culos culturales, científicos y humanos. Son, además, vín-culos que refuerzan las afinidades culturales entre los cole-gas franceses, brasileros, chilenos, argentinos o uruguayos que comparten el gusto por el trabajo en equipo, tal como lo demuestra el éxito de los proyectos en conjunto. En este sentido, el factor humano es fundamental, porque estas asociaciones, aunque sean de larga data y estén estructura-das institucionalmente, son siempre y ante todo el fruto de un encuentro. Los proyectos que han surgido de ellas son cooperaciones sólidas que ofrecen a los investigadores un nuevo campo de estudio, una ampliación de los problemas abordados o enfoques complementarios.

Foto

: Oliv

ier

Fud

ym

Page 5: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

5

En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente a tiempo comple-to) y, actualmente, con más de cien proyectos financiados o cofinanciados directamente por el CNRS. Entre ellos, cinco Unidades Mixtas Internacionales, veinticinco Laboratorios Internacionales Asociados y nueve Grupos de Investigación Internacionales que están estructurando proyectos de larga duración.

Además de las matemáticas, que están muy presentes en toda la región, las áreas de actividad son numerosas y di-versas, como las ciencias del clima en Argentina, la astro-nomía y la biología marina en Chile, la planificación urbana o la biología molecular en Brasil, por nombrar sólo algunas.Los temas de investigación, a su vez, son variados, como se muestra en este primer número, donde damos a conocer proyectos que se interesan por problemas antropológicos (“Mi mamita milagrosa”), pasando por los relacionados a las ciencias de la energía (Lanzamiento del LIA Energía y Medio Ambiente en Brasil), la biología (LIA MARRIO) o la sociología (estudio de las redes sociales en Brasil, Proyecto LisTIC). To-das las disciplinas cubiertas por los diez institutos del CNRS están representadas en la región.

La diversidad también se traduce en aspectos institucio-nales y estructurales. Desde el investigador que realiza una misión de campo para cuantificar la deformación de la cor-teza terrestre en la costa chilena utilizando mediciones de GPS, hasta la trayectoria institucional de una Unidad Mixta Internacional de prestigio como el Centro de Modelización Matemática de Santiago de Chile, la primera UMI del CNRS creada en 2000.

En términos regionales, igualmente, la variedad es amplia: desde el programa de cooperación transregional Guyama-zon, a los grandes proyectos de estudio de la biodiversidad marina en el Atlántico Sur y el Pacífico Oriental.

Este boletín de noticias tiene como objetivo dar testimonio de todas estas actividades en su gran diversidad y, por qué no, fomentar el inicio de nuevas colaboraciones en la región.

Olivier FudymDirector de la Oficina del CNRS en Río

Page 6: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

6

Christophe Vigny es habitué de Chile, donde ha llevado a cabo más de trein-ta misiones en los últimos quince años, principalmente campañas de medición de GPS. Aquí cuenta el ob-jetivo de estas campañas:

“Estas mediciones permiten cuanti-ficar la deformación de la corteza ter-restre como producto de la subduc-ción (el contacto entre las dos grandes placas tectónicas que convergen a una velocidad de 7 centímetros por año) que se extiende a lo largo de la cos-ta chilena. Debido a que el contacto entre las placas es ‘áspero’, la placa oceánica (Nazca) no se desliza de for-ma libre y continua bajo la placa conti-nental (Sudamericana). Por el contra-rio, la placa continental, que es menos densa, se deforma bajo el efecto de la compresión y acumula esta de-formación. Cuando se ha acumulado demasiada deformación, las placas se deslizan abruptamente: es el ter-remoto que libera en pocos segundos lo que se ha acumulado lentamente durante años, incluso siglos. La me-dición precisa de esta deformación se lleva a cabo mediante receptores GPS desplegados regularmente (1 a 3 veces al año) en una red de marcadores geo-désicos (varios cientos) dispuestos re-

gularmente a lo largo de Chile, desde Concepción, en el sur (~37°S) hasta Arica, en el norte (18°S). En síntesis, estas mediciones permiten trazar un mapa de la acumulación de deforma-ciones. Un ‘mosaico’ de zonas donde se acumula la deformación (donde la falla está bloqueada), separadas por bandas donde no se acumula (donde la falla se desliza). Las zonas donde se acumulan las deformaciones a lo largo de los años (fallas bloqueadas) deben ser vigiladas cuidadosamente porque allí ocurrirán los terremotos. También hemos instalado estaciones de GPS que miden continuamente las 24 horas del día, los 365 días al año, con el fin de capturar la deformación durante, antes y después de un terre-moto.”

CHRISTOPHE [email protected]

Los investigadores tienen la palavra | Chile

SUBDUCCIÓN DE LA PLACA DE NAZCAY MEDICIONES DE GPS

“EN 2007 ESTA COOPERACIÓN CONDUJO A LA

CREACIÓN DE UN LABORATORIO

INTERNACIONAL ASOCIADO: EL LIA

MONTESSUS DE BALLORE”

Page 7: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

7

Proyecto de estudio de la zona de subducción chilena

Estas campañas de medición forman parte de un proyecto más amplio titu-lado “Proyecto de estudio de la zona de subducción chilena” que analiza el proceso del ciclo sísmico a lo largo de la zona de subducción. El proyecto reúne a varios laboratorios de inves-tigación de Ciencias de la Tierra en Francia y Chile: Geología ENS, Sis-mología y Tectónica IPGP, Geofísica (DGF) y Departamentos de Geología (DG) de la Universidad de Chile en Santiago (U-Chile). En cuanto al fi-nanciamiento, depende de los labora-torios participantes y de la financia-ción de proyectos (ANR en Francia, FONDECYT en Chile). En 2007, esta cooperación condujo a la creación de un laboratorio internacional asocia-do entre el CNRS y la Universidad de Chile: el LIA “Montessus de Ballore”.

Debido a la muy rápida convergencia (7 cm/año) de la placa Nazca que se subduce bajo la placa Sudamericana, Chile es un área de intensa actividad sísmica. Un gran terremoto (Mw > 8) ocurre cada diez años en prome-dio a lo largo de la costa chilena y la mayoría de los segmentos de fallas en la región produjeron un terremo-

to de magnitud 8 durante el siglo XX. A lo largo de la costa chilena la inter-faz de subducción está fragmentada en zonas elementales de 100 a 400 km de largo y 50 a 100 km de ancho, susceptibles de producir grandes ter-remotos durante la distensión de las tensiones acumuladas. La mayoría de los grandes terremotos corresponden a deslizamientos de tierra de “falla in-versa” en la interfaz de subducción en la zona que suele estar bloqueada du-rante el período intersísmico.

El proyecto estudia de forma ligera-mente diferida (i.e., el tiempo nece-sario para recabar los datos y luego procesarlos) la deformación que pre-cede a los terremotos para compro-bar si los terremotos se producen en esas zonas y con las características esperadas. También se analiza la de-formación posterior al terremoto para determinar el tiempo necesario para volver a la situación pre-sísmica (si es que alguna vez se puede volver por completo), lo que brinda información fundamental sobre las propiedades fí-sicas de las rocas. Por último, a través del seguimiento continuo de la de-formación mediante estaciones per-manentes de GPS, se logra captar, a veces, el momento preciso de la rup-tura sísmica, lo que permite estudiar

Page 8: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

8

la ruptura y buscar posibles señales de advertencia. Todos estos datos se integran luego con los datos sismoló-gicos de los modelos sísmicos de sub-ducción completos. Los estudios rea-lizados en los últimos quince años han validado varias hipótesis.

En primer lugar, el mosaico de las placas parece corresponderse con la sismicidad: los grandes terremo-

tos (Maule 2010, Iquique 2014, Illapel 2015) se producen en zonas grandes y fuertemente acopladas y las rup-turas se detienen cuando “se detie-nen” en zonas de acoplamiento débil donde no hay deformación acumula-da. En segundo lugar, los enjambres de moderada sismicidad parecen producirse en el borde de las zonas de acoplamiento débil, en zonas de acoplamiento intermedio donde la fricción es compleja y la situación es intermedia entre el deslizamiento libre y el bloqueo de la falla.

Hasta el momento se han identifi-cado 4 segmentos (zonas de acumu-lación larga delimitadas por zonas estrechas de no acumulación) en el centro de Chile. De sur a norte, el segmento del Maule de más de 400 km, el segmento metropolitano (o de Valparaíso) de más de 100-200 km, el segmento de Illapel de más de 200 km y el segmento de Atacama de más de 300 km. En el extremo norte de Chile, lo que se consideraba un gran segmento de 500 km de longitud (la brecha de Arica, entre Antofagasta y Arica) parece estar fragmentado en varios segmentos más pequeños, con

Terremotos en la costa chilena:Terremotos históricos (flechas ne-gras)Terremotos del siglo XX (recuadros grises, gap = laguna o brecha sísmi-ca)Los 3 terremotos más recientes en las lagunas identificadas (recuadros rojos)

Los investigadores tienen la palavra | Chile

Page 9: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

9

una zona particularmente compleja frente a la ciudad de Iquique. En cada uno de estos segmentos, la situación es diferente: de los 4 segmentos en el centro de Chile, dos se han roto re-cientemente: Maule en 2010 con un terremoto de magnitud 8,8 e Illapel en 2015 con un terremoto de magni-tud 8,3. El segmento metropolitano y el de Atacama también parecen es-tar en diferentes etapas de su ciclo. La situación en Atacama es bastante clara: el último gran terremoto ocur-rió en 1922, con una gran acumula-ción y baja sismicidad de fondo. Este es un caso típico de “brecha sísmi-ca”. Parece probable que se produzca una ruptura importante en un futuro próximo. El segmento Metropolita-no se rompió en 1906 pero también, y al menos parcialmente, en 1985. Además, debido a que está cerca del segmento que se rompió en 2010, también se ve afectado por la defor-mación post-sísmica que allí ocurre (la relajación que sucede después de un gran terremoto de subducción y antes de que las cosas vuelvan a la normalidad). Como resultado, se in-terrumpe la acumulación de defor-mación. La muy reciente crisis sísmi-ca de Valparaíso (abril-mayo de 2017) parece formar parte de este contex-to complejo. En el norte de Chile, se espera la repetición del grandísimo terremoto de 1877, sin que se sepa si este terremoto correspondió a la ruptura simultánea de los diversos segmentos observables hoy en día o sólo a uno de ellos, pero con un desplazamiento excepcionalmente grande (como en el terremoto de Ja-pón de 2011, por ejemplo). Entre am-bas, la región de Antofagasta sigue siendo bastante poco explorada porque es de difícil acceso.

“LA VIGILANCIA DE TODAS ESTAS

LAGUNAS PERMITE COMPRENDER

LOS PROCESOS MECÁNICOS QUE SE

PRODUCEN DURANTE LA MADURACIÓN

Y EL INICIO DE LOS GRANDES

TERREMOTOS DE SUBDUCCIÓN”

La “vigilancia” de todas estas lagunas permite comprender los procesos mecánicos que se producen du-rante la maduración y el inicio de los grandes terremotos de subducción. El objetivo es estudiar los proce-sos sísmicos y asísmicos durante el ciclo sísmico. Para ello, el equipo del proyecto ha instrumentado estas lagunas con GPS permanente, esta-ciones sismológicas de banda ancha y un inclinómetro de base larga. Ac-tualmente, gran parte de la instru-mentación desplegada es mantenida por el Centro Sismológico Nacional (CSN) ubicado en la Universidad de Chile.

Para conocer (un poco) más sobre el GPS: “GPS: ¿CÓMO Y QUÉ HACER?”: goo.gl/Dz6AuH.

Para conocer (un poco) más sobre la tectónica de placas: goo.gl/4CriJ1.

Page 10: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

10

El rosario católico

La primera vez que vine a Salta fue para estudiar el rosario católico, más especí-ficamente, su rezo. Este ritual consiste en la repetición de oraciones a la Virgen María alternadas con la enunciación y meditación de episodios de la vida y muerte de Jesucristo y la Virgen, llama-dos misterios. Entre los diferentes usos

que se le pueden dar al rosario, me inte-resé por el meditado. Es el rosario que los devotos recitan a solas, tomándose el tiempo para meditar sobre los miste-rios en silencio. Entrevisté entonces a personas que lo recitaban a diario, para tratar de comprender el significado de estas oraciones repetidas en soledad. Me pregunté sobre el papel que la me-moria y la imaginación podrían jugar en

MI MAMITA MILAGROSALa relación con la Virgen María en Salta OTTAVIA PATERNÒ[email protected]

Foto: Nicolas Fou

ssarLos investigadores tienen la palavra | Argentina

Page 11: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

11

lo que me pareció una reflexión sobre las figuras de Jesús y la Virgen María.

La historia de Sandra

Pronto comprendí que, para estos de-votos, el rezo del rosario había sido ante todo un pedido de ayuda a la Vir-gen María. Luego, una curación. “El rosario es mi sanación” me dijo San-dra, “el rosario es mi cura”. Había es-tado sufriendo de depresión desde la muerte de su hija dos años antes. Su hija se había suicidado en circunstan-cias misteriosas tras una prolongada situación de violencia doméstica. Su historia es uno de los muchos dramas que afectan a las mujeres en Argenti-na, un país donde la violencia de gé-nero es muy común. Luego de estos acontecimientos trágicos, Sandra dice que ya no tenía fuerzas para vivir. Pero algo cambió: la terapia, el estímulo de los hijos, el recuerdo de la madre que la animaba a rezar, un sueño con Jesús que la tomó en sus brazos. Empezó a rezar el rosario todos los días, varias veces por día, pidiendo a la Virgen que la curara.

Cuando cuenta su camino de sana-ción, Sandra se lo adjudica a Nuestra Señora y al rosario. En su historia, la terminología del campo de la psico-logía se mezcla con la terminología del vocabulario católico. Las explica-ciones científicas y religiosas no se contraponen, sino que se comple-mentan. Y, por lo tanto, se reconci-lian...

La historia de Sandra, entre muchas otras, muestra que el rosario es el símbolo de una relación que tiene un

gran impacto en la vida y en el ser de los devotos. El rosario no es sólo una reflexión sobre Jesús y Nuestra Seño-ra, es un acto de comunicación con estas entidades basado en la empatía y la intimidad. A través de la realiza-ción de rituales (el rosario y otros), los devotos se dirigen a las entidades di-vinas para pedirles que los ayuden con sus problemas, o para agradecerles un favor ya recibido. Estas comunica-ciones no suceden solamente cuando hay situaciones graves, como las que mencioné antes, sino que atañen a los problemas comunes de la vida coti-diana. Oración tras oración, dan vida a un sistema relacional de intercambio de gracias y ofrendas, que se nutre y reafirma constantemente. La rela-ción con la Virgen termina siendo una fuente de acontecimientos positivos y extraordinarios, difíciles de explicar, como una coincidencia fortuita o una sensación muy intensa. Por otro lado, los sucesos negativos se interpretan como derivados de la responsabilidad humana, una falta de fe o la mala rea-lización de un ritual. O, simplemente, no se explican, sino que se consideran parte del curso de la vida.

Culto de la Virgen de Urkupiña

A medida que avanzaba mi investiga-ción sobre los modos en que se es-tablecía y prosperaba este sistema relacional, me di cuenta de que el es-tudio del rosario ya no era suficiente. Me interesé entonces por el culto a la Virgen de Urkupiña, que actualmente es muy popular en Salta. Los rituales de este culto son muy interesantes, ya que esta figura andina de la Virgen es considerada como la especialista en el

Page 12: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

12

otorgamiento de una clase singular de gracias: la de los bienes materiales y dinero.

La mamita, como la llaman los devo-tos, llegó a Salta desde Bolivia hace relativamente poco, pero su culto se extendió muy rápidamente entre las clases trabajadoras urbanizadas, in-sertas en la economía de mercado. La ciudad está llena de historias sobre los milagros, económicos o no, reali-zados por esta Virgen: nuevas oportu-nidades de trabajo, una buena venta,

un examen universitario aprobado, un problema resuelto; pero también sanaciones, un embarazo inesperado, la pacificación de un conflicto fami-liar. La práctica de su culto se basa en un conjunto de muchas acciones rituales, bastante exigentes en térmi-nos de tiempo, organización y dine-ro. Se realizan tanto para pedir como para dar gracias. El devoto elige entre un conjunto de prácticas rituales so-cialmente compartidas que tendrá que realizar obligatoriamente du-rante tres años, como una “promesa”

Ph

oto:

Ott

avia

Pat

ern

ò

Los investigadores tienen la palavra | Argentina

Page 13: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

13

de compromiso con la virgen. Estas prácticas rituales implican a menudo a la imagen de la virgen (su escultu-ra): los devotos, por ejemplo, la llevan a escuchar la misa el 15 de cada mes y cambian su hábito cada año, orga-nizan fiestas en su honor, le ofrecen comida y bebida. La imagen termina convirtiéndose en algo extraño: no es una representación, ni un ídolo, ni un objeto, ni un sujeto... pero es todo eso a la vez. Los devotos hablan de la imagen y se comportan con ella como si fuera una persona; algunos incluso la ven reír o llorar. La imagen presta su cuerpo a una entidad que de otro modo sería inalcanzable para los sen-tidos y se convierte en el lugar donde se encarna la relación entre los de-votos y la entidad. Así materializada, la Virgen es una presencia viva en la casa, un contacto al alcance de la mano: una madre, una amiga, a veces, incluso, un banco.

La historia de Jorge

Jorge pasaba por una situación finan-ciera muy difícil. La crisis económica que siguió a la quiebra del Estado

“LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS Y RELIGIOSAS NO SE OPONEN, SINO QUE SE COMPLEMENTAN”

Foto: Ottavia P

aterno

Page 14: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

14

argentino en 2001 se profundizaba. Trabajaba de forma intermitente para una empresa de construcción que no le pagaba lo suficiente y a menudo simplemente no le pagaba. Dice que su casa en ese momento era una pequeña habitación donde dormía con su esposa y sus tres hi-jos, y que incluso a veces faltaba la comida. Desde que un amigo le re-galó una Virgen de Urkupiña, las co-sas empezaron a cambiar: encontró un trabajo estable y pudo construir su casa. Todos los años organiza una gran fiesta para su virgen, para la que gasta considerables sumas de dinero sin arrepentirse, incluso cuando no lo tiene. Me dice que, de alguna ma-nera, gracias a la mamita, el dinero nunca falta.Los cristianos de Salta conside-ran la intervención divina como algo común. La Virgen María no es un dogma sino un verdadero ac-tor social, que tiene interacciones continuas con la gente y que pro-duce efectos concretos. La cues-tión es entonces reconstruir la red de acciones y representaciones que transforman gradualmente la visión del mundo y del yo, y que ubican al devoto en este sistema relacional. El rosario como creador de un vínculo emocional e imaginario y los rituales de Urkupiña como fundadores de un vínculo arraigado en la vida cotidiana y en el mundo material son los dos ejemplos cuyo estudio puede servir para comprender cómo en Salta el mundo sobrenatural logra coexistir con el mundo terrenal.

“LA IMAGEN DE LA VIRGEN TERMINA

CONVIRTIÉNDOSE EN ALGO EXTRAÑO:

NO ES UNA REPRESENTACIÓN,

NI UN ÍDOLO, NI UN OBJETO, NI UN SUJETO... PERO ES

TODO ESO A LA VEZ”

Ottavia Paternò es estudiante de doctorado en la EHESS en antro-pología social y etnología. Actual-mente realiza sus investigaciones bajo la dirección del Dr. Carlo Se-veri en el Laboratoire d’Anthropo-logie Sociale de París. Recibió una beca del CNRS en 2015, para reali-zar trabajo de campo y otra de la Fundación Martine Aublet-Quai Branly en 2015-16.

Llegó a Salta, Argentina, en marzo de 2017 y se quedará allí hasta septiembre para realizar un último estudio de campo como parte de su tesis titulada “Mi ma-mita milagrosa. Relación con la Virgen María en Salta, Argentina”. Ottavia realiza un trabajo etno-gráfico con una comunidad que vive principalmente en los bar-rios obreros de la zona sur de la ciudad de Salta, emplazada en la región noroccidental de la Ar-gentina, cerca de la frontera con Bolivia y Chile. Su investigación se centra en las relaciones rituales con la Virgen María.

Los investigadores tienen la palavra | Argentina

Page 15: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

15

Esta UMI, creada en el año 2000, es la más antigua del INSMI y se llama, como suele ser el caso, del mismo modo que el laboratorio que la alber-ga. El CMM es un laboratorio centra-do esencialmente en las matemáticas aplicadas, con una actividad teórica muy variada, reconocida interna-cionalmente, y con un espectro muy amplio de aplicaciones, directamente relacionadas con las necesidades de la sociedad y la industria del país y su región. Ha sido el único centro de ex-celencia en matemáticas del “progra-ma basal” del CONICYT (equivalente a un Labex francés) durante 7 años.

En 2015-2016, el CMM recibió a siete investigadores del CNRS para que realizaran estancias de investigación de largo plazo en los campos de las matemáticas discretas, los sistemas dinámicos y la mecánica matemática. Su gran atractivo le permite recibir a muchos investigadores extranjeros (hasta la fecha, el 26% de sus miem-bros son extranjeros). Su apertura ha-cia los sectores de aplicación favorece en gran medida el desarrollo de acti-vidades multidisciplinarias, como lo demuestra el hecho de que el INSIS e INS2I sean institutos asociados y que cincuenta de los miembros asociados

2. Presentación

1.En resumen

28 de abril de 2000 Fecha de creación

1 de enero de 2016Fecha de renovación

IntegrantesInstituto asociado del CNRS: INSMI

Institutos secundarios: INS2I e INSIS

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Director Alejandro JOFRÉ [email protected]

CENTRO DE MODELIZACIÓN MATEMÁTICOS (CMM) UMI 2807 Santiago de Chile

Ficha Unidade Mixta

Internacional CNRS

Page 16: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

16

al CMM no sean matemáticos. Las publicaciones en revistas represen-tativas de los sectores de aplicación constituyen aproximadamente el 20% de las publicaciones del Centro. Las investigaciones teóricas realiza-das en el CMM también contribuyen a la labor de muchos centros de in-vestigación y plataformas tecnológi-cas (centros FONDAP e INRIA-Chile). El CMM firmó un acuerdo de tres años con la empresa chilena de cobre CODELCO, que incluye siete temas en la modelización matemática. Este acuerdo permitió lanzar un original concurso para financiar tesis sobre la “mejora de la productividad y la in-novación en CODELCO”, bajo el títu-lo de “tesis innovadoras en minería”. Los investigadores del CMM son editores asociados de treinta de las principales revistas de matemáticas, y cinco investigadores del CMM han recibido la distinción de un premio nacional de ciencias.

Foto

: Com

un

icac

ion

es C

MM

/Axe

l Oss

es

Fiche Unité Mixte Internationale CNRS

194 Empleados

50 Investigadores

27 Postdoctorandos

Doctorandos37

En cifras

Page 17: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

17

Los investigadores se agrupan en equipos temáticos, pero las líneas estratégicas, generadas a partir de cuestiones sociales o industriales, dirigen la investigación de manera transversal hacia los sectores de apli-cación.

Seis temas: matemáticas discretas (DM), mecánica matemática y pro-blemas inversos (MM&IP), análisis no lineal (PDE), análisis numérico (NA), optimización y equilibrio (OE), proce-so estocástico, teoría ergódica y mo-delado estocástico (SM).

Cuatro líneas estratégicas: sector mi-nero, bio y salud, educación, gestión de recursos.

Mediante el uso de modelos matemá-ticos, junto con computación de alto rendimiento y el análisis de datos, el CMM contribuye a resolver proble-

mas como la optimización y la regu-lación de los procesos, el apoyo a la toma de decisiones y la mejora de los procesos de aprendizaje. Además de estas cuatro líneas estratégicas, están surgiendo nuevas iniciativas, como la astroinformática, el marketing y el “Big Data”. Cabe señalar que el grupo “Educación” es ahora continuo, fruto de su éxito y de una actividad recono-cida en todo el país para apoyar a los profesores de matemáticas (semina-rios, publicaciones, formación).

El CMM abarca por lo tanto una gama muy amplia de aplicaciones, lo que lo convierte en un actor importante en muchos proyectos de alta prioridad para el país en ámbitos muy variados: recursos mineros (centrales para la economía chilena), geofísica (activi-dad sísmica), astronomía (Chile es el país de los observatorios), gestión de los recursos naturales (acuicultura), biología (especialmente bacteriolo-gía), salud, transporte y redes de co-municaciones, entre otros.

Con el compromiso de sobresalir a nivel internacional en temas de in-vestigación fundamental, capaz de imponer las matemáticas en el co-razón de la industria y perfectamente organizado para cumplir sus diversas misiones, el CMM es un laboratorio de importancia capital para Chile.

3. Actividades de investigación

Publicaciones en 2016130Citas por año y por artículo (2016)

1,6

Publicaciones

DirecciónBeauchef 851, Edificio Norte – Piso 7Santiago – CHILE

Websitewww.cmm.uchile.cl

Page 18: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

18

Acciones del CNRS | Brasil

Qué es una esponja? ¿Un objeto blando, de forma extraña y maleable? Las esponjas (Phylum Porifera) son los animales vivos más antiguos que existen (se estima que existen desde hace por lo menos 500 millones de años). Con la excepción de unas pocas docenas de casos de especies carnívoras, en su mayoría son potentes filtradores que se alimentan de presas en suspensión (bacterias), ocupando así una posición clave en el funcionamiento de los ecosistemas marinos. En ciertos casos, las esponjas llegan a dominar los paisajes submarinos. Su modo de vida y su capacidad para incorporar muchas fuentes de contaminación han permitido que reiteradamente se las considerara bioindicadoras de la calidad de los medios acuáticos. Algunas especies han sido explotadas

desde la antigüedad por su flexibilidad (esponjas de baño). Además, tras millones de años de adaptación, las esponjas desarrollan un excepcional conjunto de sustancias activas, defensas contra los depredadores y vectores de enfermedades. Estas moléculas especializadas pueden tener propiedades antibióticas, antivirales o anticancerígenas, lo que resulta de interés para el desarrollo de medicamentos procedentes del mar. Así que vale la pena estudiarlas, ¿no?

El Laboratoire International Associé (LIA) MARRIO: Patrones de Biodiver-sidad y Quimiodiversidad Marina de MARtinica en RIO de Janeiro fue crea-do en 2013, luego de una colaboración de casi 30 años entre investigadores marselleses y cariocas. Actualmente,

LIA MARRIO: Patrones de biodiversidad marina y química de MARtinica en RIO de JaneiroMICHELLE KLAUTAU [email protected] PEREZ [email protected]

Page 19: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

19

Esponjas en Martinica

el LIA MARRIO es coordinado por Thierry Pérez (IMBE UMR7263, Mar-sella) y Michelle Klautau (Instituto de Biología, CCS, UFRJ, Río de Janeiro) y reúne a equipos de investigación franceses, brasileños e irlandeses para estudiar la biodiversidad de las esponjas. Funciona a través de la or-ganización de numerosos intercam-bios de investigadores y estudiantes entre Francia y Brasil, y la participa-ción conjunta en campañas de adqui-sición de muestras, talleres y escue-las temáticas (véase también: goo.gl/W6bHsK).

Los objetivos científicos del LIA MAR-RIO son: i) aplicar la taxonomía inte-grativa para comprender mejor los mecanismos que subyacen a la biodi-versidad de las esponjas; ii) estudiar las poblaciones de esponjas, su feno-

logía y su variabilidad metabolómica en un contexto ambiental cambiante; iii) desarrollar la metabolómica para cuestiones de ecología química ma-rina y uso sostenible de la quimiodi-versidad.

Durante la primera parte del proyecto se realizaron varias ex-pediciones que permitieron descu-brir docenas de nuevas especies, así como determinar la conectividad entre diferentes regiones biogeo-gráficas del Atlántico Tropical Occi-dental y mostrar el importante papel que desempeña el río Amazonas en la estructuración de la biodiversidad. A raíz de estos resultados alentadores, el laboratorio se renovó en 2016 por un período de 4 años.

Foto

: Th

ierr

y P

érez

Page 20: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

20

América Latina, situada entre los dos océanos más grandes del planeta, posee una gran diversidad de ecosis-temas marinos, costeros e insulares. La región tiene algunas de las aguas más ricas del mundo en términos de recursos pesqueros, pero también tie-ne zonas de biodiversidad que son de alta prioridad en materia de conser-vación. Sus zonas costeras y marinas están experimentando rápidas trans-formaciones relacionadas tanto con los efectos del cambio climático como con las actividades antropogénicas (contaminación, sobrepesca, indus-trias turísticas, expansión de las zonas de acuicultura, demografía de las zo-nas costeras, etc.). La mayoría de los países de América del Sur han ratifi-cado el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB, 1992) y han adoptado el Plan Estratégico para la Biodiversi-dad 2016-2020, que tiene por objeto conservar al menos el 10% de las zo-nas marinas y costeras para 2020, en particular mediante el establecimien-to de zonas protegidas (objetivo 11 de Aichi). La región ha logrado avances considerables en materia de pro-tección de su biodiversidad marina y costera, y actualmente existen 428 Áreas Marinas y Costeras Protegidas (AMPC) que abarcan una superficie de 501.722 km2.

Chile (clave en la definición del concepto “aguas territoriales”) será el primer país latinoamericano en ser la sede del Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas en su cuarta edición (IMPAC4). Esta reunión tendrá lugar en La Serena, del 4 al 8 de oc-tubre de 2017, y reunirá a los intere-sados en la conservación marina de todo el mundo: organismos públicos de planificación y gestión, organi-zaciones de investigación, ONG, el público en general, las comunidades costeras e insulares y las industrias vinculadas al mar.

En primer plano... | Brasil

BIODIVERSIDAD OCEÁNICA EN AMÉRICA DEL SUR: Noticias y proyectos

“CHILE SERÁ EL PRIMER PAÍS

LATINOAMERICANO EN SER LA SEDE DEL CONGRESO

INTERNACIONAL DE ÁREAS MARINAS

PROTEGIDAS EN SU CUARTA EDICIÓN

(IMPAC4)”

Page 21: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

21

Con el fin de acompañar esta dinámi-ca, la Delegación Regional para Amé-rica del Sur de la Embajada de Fran-cia organiza el Seminario Regional “De la ciencia a las políticas locales y regionales: herramientas e indi-cadores para la gestión sostenible de los océanos de América del Sur”. Este seminario es parte del proyecto del Fondo d’Alembert sobre la protección de la biodiversidad de los océanos en América del Sur y se llevará a cabo en asociación, por parte francesa, con el CNRS, el IRD, el IFEA y la Fundación Tara, en Santiago de Chile los días 7 y 8 de septiembre de 2017. Los temas a tratar son transversales y variados: bloom y gestión de crisis (marea roja), prevención de tsunamis, gestión sostenible de la pesca, la ganadería y los cultivos, adaptación al cambio climático, energía marina, etc. Asi-mismo, las cuestiones científicas son multidisciplinarias y se vinculan con los campos de la biología, las ciencias del clima, la geofísica, la economía, la antropología y las ciencias de la inge-niería.

Desde el punto de vista de la investi-gación, y en particular en lo que res-

pecta a las colaboraciones científicas entre Francia y la región del sur de América Latina, existen numerosos proyectos relacionados con las cien-cias del mar, en los que intervienen muchas disciplinas (por ejemplo, el CNRS, a través de cinco de sus diez institutos: INEE, INSB, INSU, INSHS e INS2I). En Chile podemos mencio-nar a la UMI EBEA sobre la biología y la ecología evolutiva de las algas ma-rinas, asociada a la red internacional DEBMA (GDRI); el LIA MORFUN de la Universidad de Concepción sobre biogeoquímica marina y ecología fun-

“Cyttarocylis ampulla”, antes co-nocida como “Cyttarocylis cas-seis”, recogida en el Atlántico Sur durante la expedición Tara Oceans (estación 70). Observación por mi-croscopía de contraste de interfe-rencia diferencial.

Foto: © Joh

n D

OLA

N/LO

V/C

NR

S Ph

otothèq

ue

Page 22: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

22

Foto: ©F.Latreille-TaraE

xped

itionsLa goleta Tara

es un buque de investigación

oceanográfica y un símbolo de la defensa de la

biodiversidad marina.

En primer plano... | Brasil

cional, que estudia las respuestas de los ecosistemas marinos a los forza-mientos naturales y antrópicos; el centro de excelencia en energías ma-rinas del MERIC; el observatorio OHM de Bahía Exploradores en la Patagonia, o el proyecto BRILAAM del programa regional STIC-AmSud, dirigido por el CNRS y la Universidad de Toulon con socios en Chile (PUC y Univ. de Chile). y Perú (CONAPAC e IMARPE), centra-do en la bioacústica de los mamíferos marinos. En Brasil, el LIA MARRIO (AMU, Universidad de Niza, IRD, UFRJ, UERJ) está estudiando la diversidad biológica y química de las esponjas marinas en el arco que une Martinica con Brasil y que atraviesa la península amazónica. Con sede en la Universi-dad Federal Fluminense (UFF, Niterói,

Brasil), el IML del IRD “PALEOTRACES: paleoclimatología tropical, trazadores y variabilidad”, está trabajando en la recolección de trazadores de los ar-chivos de sedimentos lacustres y ma-rinos, corales y espeleotemas, con el fin de reconstruir la evolución de la temperatura de la superficie del mar y las precipitaciones en el dominio continental.

En Argentina se desarrolla el progra-ma “Pampa Azul”, implementado por el MINCYT, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. Se trata de una iniciativa es-tratégica para la investigación cientí-fica en los “mares argentinos”, que incluye actividades de exploración y conservación, innovación tecnológica

Page 23: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

23

para los sectores productivos relacio-nados con el mar y difusión científica general.

Los datos sobre el plancton recopilados durante la expedición Tara OCEANS son un recurso sin precedentes para el estudio y la comprensión del océa-no. Este programa de investigación ha identificado 40 millones de nuevos genes que ahora son accesibles a la comunidad científica mundial. El im-pacto de las condiciones ambientales o el cambio climático en este ecosis-tema implica grandes riesgos ecoló-gicos para nuestra vida cotidiana. En el estado actual de las investigaciones internacionales, esta base de datos de libre acceso sólo está disponible para unos veinte países. Tara Expeditions y el Fondo Francés para el Medio Am-biente Mundial (FGEF) pusieron en marcha un programa de cooperación científica de tres años de duración en Buenos Aires los días 24 y 25 de febre-ro de 2016 para promover el acceso a esos datos y su utilización por parte de nuevos países asociados, mediante la formación de jóvenes investigadores con un enfoque interdisciplinario que combina la biología molecular, la bioin-formática y la genómica, con el fin de elaborar nuevos indicadores para me-jorar la gestión del océano y sus recur-sos. Titulado “Plancton oceánico, clima y desarrollo”, este proyecto será cofi-nanciado con 8 millones de euros por las instituciones científicas del progra-ma Tara OCEANS (CEA, EMBL, CNRS, ENS) y el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM), que aporta 2 millones de euros. En América del Sur ya se han seleccionado nueve labora-torios de Argentina, Brasil y Chile para integrar el consorcio del programa. Este tesoro de datos sobre el plancton,

todavía desconocido y en gran parte sin explotar, podrá generar modelos e indicadores para ayudar a comprender mejor los efectos del cambio climá-tico y los efectos que las actividades humanas causan en el océano. “Todos los países pueden y deben tener acce-so a estos datos. El conocimiento y la tecnología son claves para predecir los cambios en la biodiversidad del planc-ton y en la cadena alimentaria marina, la principal fuente de proteínas para casi 2.000 millones de personas”, dice Romain Troublé, Secretario General de Tara Expeditions.

En 2017, cuatro estudiantes de post-doctorado comenzarán sus actividades en sus laboratorios de acogida (ENS, EMBL, CEA y CNRS Roscoff). Además, como parte del fortalecimiento de la cooperación con Brasil, la Universi-dad Federal de Santa Catarina (USFC) se suma al proyecto y participará tan-to mediante la autofinanciación de un estudiante de posdoctorado que será recibido por el Laboratorio de Oceano-grafía de Villefranche durante un año y medio, como mediante el desarrollo de un proyecto de investigación en vele-ros inspirado en la goleta Tara tras la escala de la expedición Tara OCEANS en Río en 2010. Para más información:

IMPAC4: goo.gl/C8WQsC LIA MARRIO: goo.gl/cBT75G Tara Expeditions: goo.gl/LiSYfp Pampa Azul: goo.gl/eDf6Qt6Qt 

Page 24: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

24

Foto: Projet LisTIC

LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN BRASIL: – Proyecto LisTIC

Para pasar el tiempo... ¡nada mejor que un teléfono inteligente! Gra-cias al éxito arrasador de Facebook y afines, Internet se ha expandido en Brasil. Los brasileños no sólo hacen

un uso extensivo de las redes sociales sino que participan a través de ellas de acciones colectivas que, muchas veces, se transforman en movimien-tos sociales más grandes, como los

JULIEN FIGEAC [email protected] PATON [email protected] CABANAC [email protected]

En primer plano... | Brasil

Page 25: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

25

de São Paulo y Río de Janeiro. Este compromiso ciudadano, fuertemente marcado por una cultura de la mili-tancia política, ha convergido en los últimos años con la afición brasileña por los medios sociales. Los usos de estos medios en el contexto de las prácticas militantes son importantes particularmente en Brasil, que en la actualidad es uno de los campos de investigación más ricos para el estu-dio de las diversas formas que toma el activismo en el cruce de las prácticas callejeras y los medios sociales.

LisTIC es un proyecto de investiga-ción interdisciplinario coordinado por investigadores de sociología del Laboratoire Interdisciplinaire Soli-darités, Sociétés, Territoires (LISST) de la Universidad de Toulouse, en asociación con investigadores en ciencias de la información y la comu-nicación e informática afiliados al La-boratoire d’Études et de Recherches Appliquées en Sciences Sociales (LE-RASS) y al Institut de Recherche en Informatique de Toulouse (IRIT), y el Departamento de Sociología de la Universidad de São Paulo. Este proyecto, que comenzó en 2016 y concluirá 2021, es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y se le ha concedido la categoría “Web Science” del GDRI-CNRS. El proyecto utiliza métodos característicos de las humanidades digitales, que apro-vechan la capacidad de cálculo de la plataforma Osirim.

LisTIC explora los usos contem-poráneos de los teléfonos móviles y las aplicaciones desarrolladas por los medios sociales más importantes. El objetivo es comprender mejor los

efectos que estos usos traen apare-jados en la composición y morfología de las redes sociales, en las sociabi-lidades que se tejen y en las formas mediadas de participación política en el marco de los movimientos sociales actuales en Brasil.

LisTIC estudia las lógicas participa-tivas ascendentes de los militantes procurando dar cuenta de la forma en que estas se construyen mediante diferentes servicios de comunicación (Twitter, Facebook, SMS, llamadas, etc.). Por ejemplo, el proyecto des-cribe cómo los activistas brasileños utilizan WhatsApp para burlar la cen-sura de los operadores de telefonía y el control gubernamental y difundir mensajes políticos durante las mani-festaciones, así como también para intentar frenar la violencia policial. El objetivo es mostrar cómo estas ló-gicas participativas aparentemente individuales forman parte de redes relacionales, empezando por las re-laciones de proximidad como, por ejemplo, las que se establecen entre los habitantes de las favelas.

“LISTIC EXPLORA LOS USOS

CONTEMPORÁNEOS DE LOS TELÉFONOS

MÓVILES Y LAS APLICACIONES

DESARROLLADAS POR LOS MEDIOS

SOCIALES MÁS IMPORTANTES”

Page 26: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

26

El proyecto considera tres tipos de militantes:

El análisis de las prácticas militantes de estos tres grupos permite compren-der mejor el lugar que ocupan los teléfonos inteligentes y los medios sociales en la estructuración de las formas de participación en la intersección entre los espacios físicos y digitales de la esfera pública. Además, se plantea otra cuestión importante: ¿de qué modo los usos digitales redefinen, en particular a través del uso de los teléfonos inteligentes, los equilibrios democráticos?

Militantes de las co-munidades populares locales: Las comunidades populares locales in-cluyen a los colectivos de ciudadanos co-munes que se organi-zan para documentar sus condiciones de vida, defender causas, formular demandas, denunciar la represión que sufren y las condi-ciones de gestión de los asuntos públicos y/o del orden social en general. Las organiza-ciones de la sociedad, así como los residentes de São Paulo, se están organizando en torno a los problemas que se plantean en ciertos barrios y utilizan Inter-net para acceder a la representación política.

Los militantes artistas: Los artistas están creando sitios web con el objetivo de estable-cer formas de expre-sión artística ligadas al activismo digital. Este es, por ejemplo, el caso del Coletivo Projetação. Este colectivo y mu-chos otros contribuyen a hibridar las arenas ur-banas y digitales de la participación política al expresarse en diversos lugares públicos de la ciudad para hacer oír sus demandas y pos-turas políticas. Es inte-resante estudiar cómo los usos de los medios sociales y los teléfonos inteligentes articulan y amplían estas moda-lidades de expresión artística local.

Los militantes del pe-riodismo web: Estos militantes utilizan los medios tecnológi-cos para generar infor-mación mediante un modelo de producción ascendente. Se anali-zan colectivos como mídia NINJA o Jornal A Nova. Se hace hincapié en el papel que desem-peñan los teléfonos in-teligentes y los medios sociales en este perio-dismo militante, singu-larizado en diferentes expresiones, como: periodismo de base, periodismo ciudadano, periodismo callejero.

En primer plano... | Brasil

Page 27: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

27

Todo un programa | Brasil

GUYAMAZON: Un programa de investigación transfronterizo en el Amazonas Guyamazon es un programa fran-co-brasileño de cooperación trans-fronteriza en materia de investigación, creación de capacidad e innovación en la Amazonia, lanzado en 2010 por la Embajada de Francia en Brasil, el Insti-tuto de Investigación para el Desarrol-lo (IRD) y las fundaciones de apoyo a la investigación (FAP) de los estados del norte del Brasil: Amazonas (FAPEAM), Amapá (FAPEAP) y Maranhão (FAPEMA). La región de la Guayana, que se convir-tió en la Colectividad Territorial de la Guayana Francesa (CTG), y el Centro de Cooperación Internacional para el De-sarrollo (CIRAD) se unieron al consor-cio en 2013, la FAP de Pará (FAPESPA) en 2016, y el Centro Nacional de Investiga-ción Científica (CNRS) en 2017.

Este programa promueve y apoya

proyectos de investigación, formación e innovación, en el marco de colabo-raciones entre investigadores de insti-tuciones educativas y de investigación francesas, situadas principalmente en la región de la Guayana, en asociación con instituciones homólogas de los cuatro estados brasileños involucra-dos. El programa Guyamazon permite financiar acciones estructurantes de fortalecimiento de la capacidad, por ejemplo, financiando la movilidad entre Estados y Regiones, la cosupervisión de estudiantes, la creación y la cele-bración de sesiones de formación y de enseñanza, la creación y consolidación de equipos mixtos y, además de la crea-ción de colaboraciones sustentables, fomenta el desarrollo de actividades in-terdisciplinarias y la obtención de otros financiamientos.

El financiamiento de proyectos conjuntos de investigación y fortaleci-miento de capacidades, a través del lanzamiento de convocatorias de proyectos conjuntos

El fortalecimiento de la colaboración trans-fronteriza

El desarrollo de cursos de capacitación y titula-ciones en co-tutela

El fomento al desar-rollo de instrumentos de estructuración trans-fronteriza

El desarrollo del co-nocimiento y la innova-ción en las cuestiones científicas amazónicas

La contribución al de-sarrollo sostenible de los territorios amazónicos

El fortalecimiento de los vínculos entre la ciencia y la sociedad

La promoción de la cooperación científica entre Brasil y Francia

Las principales acciones del programa son:

Page 28: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

28

La 4ª Convocatoria de Proyectos del programa Guyamazon fue lanzada el 23 de mayo de 2017. Es la continuación de las tres convocatorias anteriores para proyectos lanzadas en 2012, 2013 y 2014, respectivamente. Esta nueva convocatoria tiene por objeto seleccionar y apoyar propuestas de dos tipos:

Iniciación del proyecto: Apoyo para reunir a los equipos franceses y brasileños con el fin de desarrollar proyectos de investigación, innova-ción y/o creación de capacidad. Du-ración: de 6 a 12 meses.

Proyectos de investigación: Apoyo a equipos franceses y brasileños para llevar a cabo proyectos de investiga-ción, innovación y/o creación de ca-pacidad. Duración: 24 meses.

Los proyectos presentados deben estar compuestos por al menos dos equipos: uno brasileño y otro fran-cés, y deben contar con un coor-dinador de cada país. Cada parte/equipo de proyecto será financiado directamente por su país. Los je-fes de proyecto pueden pertenecer a una institución de investigación, a una institución pública de enseñan-za superior o a una estructura priva-da (dando prioridad a las PME, PMI y TPE innovadoras).

Proyecto Bloom Alert sobre el desarrollo de un sistema de alerta

para la proliferación de cianobacterias (dirigido

por UMR GET e INPA)

Fot

o: P

ierr

e-B

omm

el /

CIR

AD

Page 29: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

29

Las propuestas deben estar dentro de las siguientes siete áreas temáticas:

La dimensión “innovación” (i.e., la transferencia de los resultados de la investigación a la sociedad, participación de socios del sec-tor privado) es común a todos los temas propuestos.

La fecha límite para las postu-laciones es el 31 de agosto de 2017 (23:30 hora de Brasilia). Para presentar una solicitud y para

cualquier otra información relati-va a la convocatoria de proyectos, las modalidades de presentación o la búsqueda de socios, puede ponerse en contacto con la Se-cretaría Ejecutiva del Programa Guyamazon ([email protected]) o con la oficina del CNRS en Río.

Visite esta página web: goo.gl/9E8ai8

Tema 2: Ecosistemas terrestres y fo-restales (conoci-miento y gestión sostenible)

Tema 1: Biodiversidad ama-zónica (conocimien-to, explotación y gestión sostenible, observación espacial)

Tema 3: Ecosiste-mas acuá-ticos conti-nentales y marinos

Tema 4: Clima, me-dio ambien-te, salud

Tema 6: Energías reno-vables

Tema 5: Agroecología, agricultura familiar

Tema 7: Ciencias humanas y sociales, relaciona-das con cuestiones regionales

Todo un programa | Brasil

Page 30: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

30

II Foro científico y académico franco-chileno

Eventos

Los jefes de Estado de Francia y Chile inauguraron el segundo foro científi-co y académico bilateral el 21 de ene-ro de 2017. En este Foro participaron más de doscientos protagonistas de la cooperación franco-chilena en el ámbito científico y académico, entre los cuales dijeron presente las más al-tas autoridades científicas francesas y chilenas. Concebido como un foro ge-melo al celebrado en París en junio de 2015, este segundo foro bilateral situó la cooperación académica y científi-ca en el centro de la escena. Los tal-leres científicos y multidisciplinarios, organizados en paralelo, permitieron iniciar nuevas áreas de cooperación o reforzar las existentes con enfoques renovados. Los cinco temas priori-tarios seleccionados para los talleres fueron los siguientes:

Ciencias costeras. Este tema unifi-cador y transversal permite conectar las colaboraciones existentes en los campos de la biología marina, la cien-cia del clima, la economía, las políticas públicas, etc. para abordar temas de gran impacto en la sociedad como los

efectos de floración, la biodiversidad, etc.

Las energías renovables desde el pun-to de vista de la producción, el consu-mo y las políticas públicas. Francia y Chile comparten ambiciones y com-petencias comunes en el ámbito de las energías renovables que, al unirse, deberían contribuir a acelerar la tran-sición hacia la producción de energía descarbonizada.

Gestión sostenible del agua. Aunque Chile es un país privilegiado en cuanto a recursos hídricos se refiere, actual-mente se enfrenta a una distribución y consumo de agua muy desigual en todo el país.

Dinámica igualdad / desigualdad, análisis de las formas específicas en las que se cristalizan en cada contexto.

Ciencias de la salud, donde se ha des-tacado el campo del envejecimiento de la población y las enfermedades cróni-cas no transmisibles.

Page 31: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

31

LANZAMIENTO LIA ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Eventos

Foto

: M

arco

s Sa

nto

s U

SP

El seminario de lanzamiento del La-boratorio Internacional Asociado “En-ergía y Medio Ambiente” se celebró los días 3 y 4 de mayo de 2017 en São Paulo, en la USP. Este LIA del Instituto de Ingeniería y Ciencias de Sistemas (INSIS) del CNRS, coordinado por el Prof. Nasser Darabiha (CentraleSu-pélec) reúne, por el lado francés, a los laboratorios EM2C (UPR 288, CNRS y CentraleSupélec), UCCS (UMR 5208, CNRS, UST Lille 1 y Centrale Lille) y L2S (UMR 8506, CNRS, CentraleSu-pélec y Université Paris-Sud). Por la parte brasileña, los equipos asociados forman parte de la Facultad de Inge-niería Eléctrica e Informática (FEEC) de la Universidad de Campinas (Uni-camp) y de la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (Poli-USP). El coordinador en Brasil es el Prof. José Pissolato (Unicamp).

El proyecto científico se articula alre-dedor de tres ejes:

1. Transformación de la energía: aborda el problema de los combus-tibles no convencionales. La expe-

riencia de Brasil en la utilización de biocombustibles, en particular me-diante la producción de etanol a partir de la caña de azúcar y su amplia uti-lización en el ámbito del transporte, así como los conocimientos técnicos sobre los mecanismos de combustión desarrollados en Francia, pueden en-riquecerse mutuamente (combustión de biocombustibles, influencia de las perturbaciones acústicas en la atomi-zación, pirólisis de la biomasa).

2. Medio ambiente: dedicado a la in-tegración de los recursos renovables, la recuperación de los desechos orgánicos y la gestión de la energía en las zonas urbanas, el impacto ambien-tal de la producción y el transporte de energía.

3. Redes de distribución eléctrica: centrado en el estudio de la estabili-dad de las redes de distribución y la definición de estrategias de control y mando relacionadas con la integra-ción con otras fuentes de energía y redes de distribución.

Page 32: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

32

La primera reunión de las Unidades Mixtas Internacionales (UMI) del CNRS de las dos Américas (Norte y Sur) se celebró los días 25 y 26 de abril de 2017 en la Ciudad de México. Die-cisiete UMI se reunieron para cono-cerse y discutir los beneficios de las UMI, exponentes de la investigación francesa que ofrecen oportunidades reales de desarrollo entre los socios científicos e industriales.

“Las UMIs representan el nivel más alto e integrado de colaboración científica que podemos mantener con una universidad o un laboratorio extranjero”, afirmó Patrick Nédellec, director de la Dirección Europea de Investigación y Cooperación Interna-cional (DERCI).

Este evento reunió por primera vez a las UMIs y UMIFREs del continente americano, es decir, a la mitad de las UMIs del mundo. Fue organizado por Xavier Morise, director de la ofici-na del CNRS en Washington y su par Olivier Fudym de la oficina de Río de Janeiro, coordinadores regionales de colaboraciones y asociaciones cientí-ficas. Durante dos días, cerca de cien personas, entre directores, investiga-dores de estos laboratorios conjun-

tos de seis países (Canadá, Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Brasil), asesores científicos, indus-triales, representantes de organismos de financiación internacionales y una amplia delegación de personal de su-pervisión del CNRS, pudieron debatir el rol, el futuro y la creciente impor-tancia de esta herramienta única de colaboración científica que es la UMI.El encuentro fue también la ocasión de inaugurar una nueva UMI en ma-temáticas, el Laboratorio SOlomon Lefschetz (UMI LASOL) y de celebrar la renovación de una UMI en automa-tización activa desde 2008: el Labora-toire Franco-Mexicain d’Informatique et d’Automatique (UMI LAFMIA), crea-do hace más de 9 años.

Eventos

Reunión de las UMI del continente americano en la Ciudad de México

UMIFRE: Hay 26 Unidades Mix-tas de Institutos Franceses de Investigación en el Extranjero (UMIFREs) en el mundo. Mien-tras que las UMI son una aso-ciación entre el CNRS y una universidad u organismo de in-vestigación en el extranjero, las UMIFREs son una asociación entre el CNRS y el Ministerio Francés de Asuntos Exteriores y Europeos.

Page 33: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

33

Page 34: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

34

Oficina CNRS Rio Director OLIVIER FUDYM, [email protected]

Encargada de misión Cono Sur JULIE ROCHETTE,

[email protected]

Encargado de misión Brasil ALEXANDRE VILA, [email protected]

Encargada de cooperación de América del SurANTONIA ALCARAZ, [email protected]

Director adjunto de la DERCIJEAN THÈVES, [email protected]

DERCI Amériques

Layout: Giovana Bressani

Page 35: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

35

Page 36: n.01 - Julio de 2017 · 5 En 2016, se fomentaron estos intercambios científicos con 1.500 misiones a la región, correspondientes en tiempo de trabajo a ochenta y cinco ETC (equivalente

36