mundialito: un analisis comunicacional

24
Introducción El Mundialito del 80 merece ser estudiado como fenómeno comunicacional de masas. Todo régimen político busca formas de comunicar a sus súbditos que pretende de ellos complicidad, obediencia, y para ello se usa del entretenimiento como forma de “rascarle el lomo” a la plebe. No en vano el “pan y circo” romano llega intacto hasta nuestros días. Hoy gracias a las herramientas que el Marketing ha desarrollado a lo largo de más de medio siglo se ha logrado, junto con los adelantos técnicos, segmentar el pan a gusto de cada paladar y poder brindar un circo a la medida de los espectadores. Pero en el fondo, nada ha cambiado mucho desde las jornadas de gladiadores en las arenas repartidas a lo largo del imperio, que replicaban un entretenimiento acorde a los ideales de los conquistadores homogenizando a los barbaros, asimilándolos lentamente de modo de acoplarlos a la maquinaria del poder imperial. Los eventos deportivos internacionales mueven millones de dólares en derechos de difusión y comercialización y debajo de los ideales deportivos de superación y fraternidad se avivan chauvinismos e ideologías primitivas en un exultante hd. “La operación mitificadora considera legitimas ciertas formas de ejercicio de la violencia-la guerra, el control de las masas, la pena de muerte, la apropiación de tierras-, en tanto son derivaciones del proceso de integración y control, e ilegitimas a otras que –como los disturbios, la rebelión, los tumultos, los asaltos, el robo y el fraude- son considerados resultado de procesos de cambio y desorden. Los mismos actos pasan de ser ilegítimos a ser legitimados cuando los realiza una autoridad constituida. El hecho de matar aparece en ambas columnas, pero con valores muy diferentes. Los valores dependen de si el verdugo es un soldado, un policía, un mero ejecutor o una persona privada” 1 . 1 “America Latina: la construcción del orden.” Ansaldi, Giordano.

Upload: juan-pablo-franzetti-abal

Post on 12-Apr-2017

21 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Mundialito

17

Introduccin

El Mundialito del 80 merece ser estudiado como fenmeno comunicacional de masas. Todo rgimen poltico busca formas de comunicar a sus sbditos que pretende de ellos complicidad, obediencia, y para ello se usa del entretenimiento como forma de rascarle el lomo a la plebe. No en vano el pan y circo romano llega intacto hasta nuestros das.Hoy gracias a las herramientas que el Marketing ha desarrollado a lo largo de ms de medio siglo se ha logrado, junto con los adelantos tcnicos, segmentar el pan a gusto de cada paladar y poder brindar un circo a la medida de los espectadores. Pero en el fondo, nada ha cambiado mucho desde las jornadas de gladiadores en las arenas repartidas a lo largo del imperio, que replicaban un entretenimiento acorde a los ideales de los conquistadores homogenizando a los barbaros, asimilndolos lentamente de modo de acoplarlos a la maquinaria del poder imperial. Los eventos deportivos internacionales mueven millones de dlares en derechos de difusin y comercializacin y debajo de los ideales deportivos de superacin y fraternidad se avivan chauvinismos e ideologas primitivas en un exultante hd.

La operacin mitificadora considera legitimas ciertas formas de ejercicio de la violencia-la guerra, el control de las masas, la pena de muerte, la apropiacin de tierras-, en tanto son derivaciones del proceso de integracin y control, e ilegitimas a otras que como los disturbios, la rebelin, los tumultos, los asaltos, el robo y el fraude- son considerados resultado de procesos de cambio y desorden. Los mismos actos pasan de ser ilegtimos a ser legitimados cuando los realiza una autoridad constituida. El hecho de matar aparece en ambas columnas, pero con valores muy diferentes. Los valores dependen de si el verdugo es un soldado, un polica, un mero ejecutor o una persona privada[footnoteRef:1]. [1: America Latina: la construccin del orden. Ansaldi, Giordano. ]

Lo mismo pasa con la comunicacin social. Quien dirige los mensajes y sus intenciones definen el fenmeno comunicacional y estn indisolublemente ligados a la hora de hacer una interpretacin. Los autores de los que nos hemos nutrido a lo largo del curso han entendido la comunicacin en su contexto histrico y material, y lo mismo se intentara a lo largo de estas pginas, ver el fenmeno a travs de un prisma que arrojar diversas luces y proyectar sombras segn incida la mirada.

Contexto histrico

Si el Maracanazo se enmarca en el periodo del Uruguay feliz de los aos 50, la poca de las vacas gordas en las que Battlle Berres profundizaba las polticas sociales del viejo Battlle, el Mundialito del 80 est en las antpodas de aqul pas prospero y liberal. La paranoia anticomunista que se desat luego de la revolucin cubana desencadenara una polaridad socio poltica a nivel global que se denominara Guerra Fra y que no dejara pases neutrales. Tan largos fueron los ecos, que uno de los lemas de la dictadura a favor del SI a la reforma constitucional que proponan solo un mes antes de jugarse el Mundialito era: Cirrele el paso al comunismo.Uruguay era uno de los pocos pases no solo de Amrica Latina, sino del mundo, que haba gozado de una estable tradicin democrtica liberal a lo largo del siglo XX, y quizs por este motivo fue particularmente traumtico aquel quiebre que comenzara a gestarse a principios de los 60 y que decantara en la disolucin de las cmaras el 27 de junio de 1973. El historiador Eric Hobsbawm describe nuestra situacin de la siguiente manera: Aunque en Uruguay los militares utilizaron la existencia de un movimiento inteligente y eficaz de guerrilla urbana como pretexto para las matanzas y torturas usuales, fue probablemente el surgimiento de un frente de izquierda amplia, en competencia con el sistema bipartidista tradicional, lo que explica que tomasen el poder en 1972 en el nico pas sudamericano que poda describirse como una democracia autentica y duradera. Los uruguayos conservaron lo suficiente dde su tradicin como para acabar votando en contra de la Constitucin maniatada que les ofrecan los militares y en 1985 recuperaron un gobierno civil.[footnoteRef:2] [2: Historia del Siglo XX Eric Hobsbawm]

El fin de la bonanza econmica simbolizada por la quiebra del Banco Atlntico, el crecimiento de grupos guerrilleros de ideologas de izquierda a lo largo del continente, la creciente paranoia de la burguesa ante las nuevas tendencias polticas son parte del cumulo de factores que dieron lugar al golpe de estado, que para el ao 80 haba interrumpido la actividad democrtica durante 7 aos. Era momento de consolidar un cambio para los militares, y el plebiscito de la reforma de la constitucin era clave para el futuro de su modelo de pas. Y tambin haban pasado 50 aos desde el primer mundial, jugado en el flamante Estadio Centenario, y haba que celebrarlo. Mientras que en muchas partes del mundo la influencia de los aportes de la Escuela de Palo Alto estaban en auge y conceptos como la comunicacin no verbal, gestualidad y poder de la imagen influan en los mensajes televisados y daban forma a incipientes disciplinas como la Programacin Neurolingstica que teorizaban sobre la importancia de lo gestual y la meta comunicacin. En Amrica Latina Antonio Pasquali haba introducido las ideas de la teora crtica con la publicacin de su libro Comunicacin y Cultura de Masas que sera de enorme influencia en la regin. En Uruguay nos encontrbamos encerrados en un modelo anticuado, influido por la Mass communication research de la segunda guerra mundial, modelo simple y unidireccional de propaganda poltica disfrazada de informacin, con mensajes dirigidos a las masas, controladas en todos los niveles de la vida cotidiana.

La mirada de Laswell

Laswell desarrolla sus estudios sobre comunicacin en el apogeo de la segunda guerra mundial, donde predomina la propaganda de los bandos en conflicto de modo de obtener el favor de la opinin pblica hacia las causas nacionalistas, un marco no muy distinto a aquel Uruguay de los 80, donde se ejerce una comunicacin unidireccional y behaviorista, que busca aleccionar, formar la conducta del ciudadano y direccionarla hacia los valores que se pretenden de ellos, un enfoque conductista de la funcin comunicacional. El Historiador Aldo Marchesi rescata lo siguiente sobre los medios de comunicacin durante la dictadura militar: Las llamadas Fuerzas Conjuntas propalaron una cadena radial y televisiva todas las noches a las veinte horas, precedida por la marcha 25 de Agosto. En la misma se indicaba el nombre de las personas detenidas y los presumibles delitos cometidos por lo cual se los pona a disposicin de la justicia militar.El efecto de aterramiento que supona esto en vastas capas de la poblacin (dada su combinacin con la certeza de la prctica de la tortura, el hecho de que muchos de los detenidos nunca aparecieron en dichas nominas, que tambin ya haban comenzado a actuar en los centros de detencin militar) asociaba ese anuncio monocorde con una estructura de significaciones que incrementaba sustancialmente el miedo y corra los umbrales del mismo[footnoteRef:3]. [3: El Uruguay inventado, Aldo Marchesi]

El modelo que desarrolla Laswell es til para comunicar y medir los fenmenos comunicacionales en el marco de sociedades con un fuerte componente ideolgico, ya que busca medir la intencionalidad y el efecto desde un modelo bsico de emisor nico a una masa homognea y de cmo sta lo recibe o debera percibirlo. Para ello se basa en 5 interrogantes que clarifican el contenido de dicho mensaje: Quien dice Qu, por Qu Canal, a Quin y con Qu Efecto.En Mundialito se ilustra a travs de los comunicados oficiales, la forma en la que el gobierno de facto se comunicaba con la poblacin y que contiene elementos tpicos de los boletines informativos que se difundan durante la Segunda Guerra Mundial. En el decreto que da origen a la DINARP se puede clarificar la intencionalidad de los mensajes durante la dictadura: el proceso revolucionario que orienta y conduce el gobierno de la Republica debe ser conocido y compartido por la opinin pblica, a efectos de propender, con su consenso y adhesin al logro de los objetivos nacionales[footnoteRef:4]. [4: Decreto 166/975]

Un ejemplo que podemos extraer directamente del documental es el comunicado del Presidente Aparicio Mndez en referencia a la realizacin del plebiscito sobre la reforma constitucional.

Quien: Presidente de FactoDice que: Votar por el SI es la forma de lograr la normalidadQue Canal: Cadena A Quin: la poblacin civilCon qu efecto: disuadir de votar el NO como forma de alcanzar la democracia.

Como explica la teora de la aguja hipodrmica, el mensaje inoculado en la piel no es el literal, y apela a las emociones de la masa, todos son afectados de una forma inconsciente y emocional, ya que lo que se dice implica un inters general, una consecuencia de lo inoculado. A lo largo del documental podemos ver que los mensajes que emita el gobierno tena un trasfondo coercitivo, se dejan ver siempre consecuencias negativas a contrariar la voluntad del gobierno, que siempre busca el bien general y el progreso del nuevo Uruguay. Y en los relatos de quienes padecieron o vivieron con indiferencia aquel periodo se entrev que toda la poblacin tena claro el mensaje largamente difundido: o se cumpla con lo exigido o se pagaban las consecuencias.Laswell nos permite entender la comunicacin en la era dictatorial ya que parte de la premisa de un emisor activo en un proceso asimtrico donde los receptores pasivos son atacados por un mensaje ante el cual reaccionan, dentro de lo que les es permitido reaccionar, como en este caso.

La mirada de Lazarsfeld

La visin de este autor pretende reflexionar ms hondamente en la comunicacin, yendo mas all del medio en s y comprendiendo como opera toda la estructura comunicacional social. Asume la propiedad de los medios de comunicacin como un nuevo instrumento sutil de dominio de las masas, y en el caso que nos ocupa, la intervencin del estado en los medios y la supresin de la libertad de prensa as como la instrumentacin de organismos de censura clarifica la importancia de dominar los medios de comunicacin para controlar a la sociedad. El anlisis de estos efectos sobre la sociedad concentr el inters de Lazarsfeld, que destac una decadencia tanto esttica como intelectual derivada de la influencia de los mismos. En el caso particular, esto se manifiesta en los momentos en que podemos ver las encuestas televisadas el da de la votacin, en donde se deja ver como la ciudadana tiene pocos argumentos para explicar su voto, en parte por miedo y en parte porque no los haba, la ciudadana no manejaba los datos suficientes para fundamentar su decisin, y al igual que el gobierno, se basan en argumentos ms emocionales que intelectuales, xito de los gobiernos totalitarios que se extiende mas all de su mandato el de dejar una poblacin empobrecida culturalmente. La funcin de los medios como conferidores de status se demuestra a lo largo de todo el documental y resalta en las figuras militares, quienes gozan de un papel meditico que no es el habitual en su funcin, le quitan el espacio en los medios a los polticos y los suplen en su funcin social.Otra funcin de los medios que resalta Lazarsfeld es la de imponer normas sociales y conformar opinin pblica a travs de la funcin de denuncia que ejerce la informacin meditica, funcin que se ve coptada por el sesgo ideolgico, convirtiendo la oposicin en enemigos de la patria. Esta polarizacin deliberada decanta en un momento del debate aludido en el documental, donde Tarigo expresa: Si los polticos son corruptos entonces los colaboradores pueden ser rinocerontes.La disfuncin narcotizante es el futbol, el evento y las pseudonoticias alrededor del Mundialito que pretenden confundir y aplacar la accin poltica, el debate y la reflexin en pos de un entretenimiento fugaz que aleje lo ms posible al ciudadano de la militancia poltica. El momento era propicio para ello, exacerbando el chauvinismo con un evento deportivo cerca de la decisiva votacin que se crey devendra en apoyo al rgimen. En su lugar, se hermano a la masa, a la tribuna, en contra de los palcos.Pero ms all de estas incidencias de los medios sobre la sociedad, la teora del doble flujo tambin enuncia que este poder se ve limitado y la influencia de los medios, tamizada por los lderes de opinin, que seleccionan y digieren la informacin e influyen sobre otros, decantando a la opinin pblica hacia ciertas tendencias, independientemente de la intencionalidad de los medios. En la pelcula quien ejerce este efecto es la sociedad civil, el pueblo, quienes independientemente de los polticos y sus debates, los futbolistas y sus intenciones al participar del Mundialito, los medios irradiadores de propaganda y los militares a cargo del pas, decidieron su destino. Quien sabe cuntos de quienes ante un micrfono inquisidor en esas largas filas aquel 30 de Noviembre de 1980, dijeron NO, pensando en la soledad del cuarto oscuro, que les dara la complicidad para consumar la revancha del SI.Ampliando la mirada, creo de consideracin el rol del director del documental como lder de opinin, seleccionando el material, los entrevistados y la narrativa de los hechos, hasta la msica y la edicin, un todo que conforma una visin personal que no deja indiferente al espectador.

Una visin matemtica

Durante la Segunda Guerra Mundial los gobiernos comprendieron que deban explotar el auge de los medios de comunicacin como la radio y el cine para lograr sus objetivos sociales y blicos, y por este motivo es este periodo donde se consolidan las bases de los medios de comunicacin masiva y se gestan nuevos formas de alcanzar a los grandes pblicos como la televisin. Pero tambin existan problemas tcnicos a resolver, ya que la coordinacin de los combates areos, las comunicaciones con submarinos o el avance de un batalln se realizaba a travs de la radio o el telgrafo. El ingeniero Claude Shannon dedico su trabajo a optimizar la transmisin de mensajes a travs de los equipos de radiotransmisin eliminando los fenmenos fsicos de interferencia de modo de optimizar la recepcin de los mismos y as utilizar de manera ms eficiente los canales de comunicacin disponibles. Weaver aport su conocimiento en el rea sociolgica para completar esta teora, ya que los significados no solo dependen del mensaje y su transmisin aislada de interferencias, sino que la descodificacin del mismo tiene un fundamento cultural.En su anlisis, distinguen tres tipos de problemas en la difusin e interpretacin de los mensajes: problemas tcnicos, problemas semnticos y problemas de efectividad. En cuanto a los problemas tcnicos, podemos ver en Mundialito como se apresur el avance tcnico en la transmisin a color para poder transmitir al mundo el evento, sin tener en cuenta que aquel avance no sera de provecho local. Este hecho demuestra que se buscaba emitir una imagen internacional ms que obtener el favor local, una fachada.Los problemas semnticos se dejan ver en como comunica un gobierno militar, con su jerga propia, a la sociedad civil. Para superarlos, se utilizan mensajes con altos niveles de entropa de manera redundante. Una vez que la sociedad se acostumbra a este tipo de mensajes diarios en cadena imponiendo patrones estticos y estructurales. Se busca instalar la redundancia por el establecimiento de las convenciones castrenses, la comprensin de los mensajes de ese tipo homogeniza a los receptores que, en definitiva, sern la comunidad que comparte ese cdigo y lo acepta, unificando la visin de las cosas. Esta redundancia busca fortalecer el status quo y dificulta la crtica y el cambio. Aldous Huxley en su comentario acerca de Un mundo feliz comenta: En su propaganda, los dictadores de hoy confan principalmente en la repeticin, la supresin y la racionalizacin: la repeticin de las consignas que desean que sean aceptadas como verdades, la supresin de hechos que desean que sean ignorados y el fomento y la racionalizacin de las pasiones que puedan ser utilizadas en inters del Partido o del Estado.[footnoteRef:5] [5: Nueva visita a un mundo feliz Aldous Huxley]

En cuanto a los problemas de efectividad, podemos ver como la constante propaganda a favor del SI, que se empea en mostrar un pas en progreso y en paz en contraste con las perspectivas nefastas del NO, surtieron poco efecto, ya que el SI perdi por una diferencia de ms de 200.000 votos.

La mirada de Schramm

Para Schramm la comunicacin de masas tiene un nuevo rol, el de mantener la paz tanto a nivel nacional como internacional y es vital para el desarrollo de las sociedades modernas, concepcin que le valdra ttulos de asesor de organismos internacionales como la UNESCO. A lo largo de su actividad intelectual desarrollo diversos esquemas comunicacionales, de los cuales destacaremos el modelo de tuba, ya que hace referencia a la comunicacin colectiva y no un modelo sencillo emisor-receptor. En este modelo el receptor selecciona de una multiplicidad de mensajes el que con menor esfuerzo puede percibir su significado, y a su vez los receptores se influyen mutuamente esparciendo dicha codificacin mediante feedback o retroalimentacin. Es interesante analizar la informacin oficialista difundida en la poca, lo simplista de los mensajes: Dgale SI al progreso y la paz. Otros eran de carcter amenazador, ambiguo como: Quien elije no recordar su pasado est condenado a repetirlo. Mensajes simples de interpretar, con clara intencionalidad.Schramm distingue en su anlisis que la comunicacin de cada sociedad est vinculada a su tipo de gobierno y organizacin econmica, derivando en cuatro formas: autoritario, liberal, comunista y de responsabilidad social.En el contexto del Uruguay autoritario, los medios de comunicacin eran instrumentos del poder poltico establecido, la informacin es manufacturada por el gobierno como instrumento de dominio, as como el entretenimiento, el campeonato de futbol, que est vinculado a los militares que son quienes dan los discursos de apertura, dominan los palcos y la organizacin de cara a la poblacin mientras los empresarios son los autnticos artfices.Esta visin revaloriza a los medios, sobretodo el audiovisual, como un medio para difundir e imitar en los pases subdesarrollados modelos de comportamiento que permitan el desarrollo, o mirndolo de otro modo, una herramienta de dominio y de aceptacin de modelos de consumo. Como ilustra el Ex Presidente Jorge Battlle: No podamos comunicarnos masivamente con la gente, no tenamos las libertades necesarias para hacerlo. Nada se poda hacer para influir sobre el pueblo.

Una mirada urbana y simblica

La escuela de Chicago toma la comunicacin como base de toda interaccin social, ya que no es una mera utilizacin de signos, sino que estos signos tienen un cierto simbolismo a nivel social que es el verdaderamente relevante y que conforma el entramado de la cultura. Pero cuando nos referimos a lo simblico no solo hablamos de fonemas y grafemas, sino tambin de espacios, edificios, sealizacin: la ciudad comunica constantemente segn esos smbolos en los cuales hemos volcado significado til y nos permite desarrollar actividades concretas de acuerdo a ellos.La visin de la ecologa humana o economa biolgica, la lucha que rige las relaciones interpersonales por el aprovechamiento del entorno y las conductas derivadas de esta lucha se plasma en la inauguracin del mausoleo de Artigas y el traslado de sus restos al nuevo lugar de descanso, una obra difana de hormign, tpica de la arquitectura de influencia castrense. Las imgenes que se emiten en el documental demuestran otro hecho simblico urbanstico: Los militares acompaados de autoridades y familiares marchan por la calle mientras la poblacin civil ve el desfile desde la vereda, les estaba vedado marchar a los civiles por la calle, smbolo de la marcha de las protestas sociales. El concepto de self se ve alterado por el simbolismo dictatorial que busca eliminar la individualidad en pos de un individuo que cumpla con su deber patritico, compartiendo valores y normas dictadas por el status quo de modo de comportarse lo ms simtricamente posible en sociedad. Aquellos ms conscientes de si mismos y de su individualidad solan ser sospechosos para el rgimen y segn ese apartamiento simblico del estndar impuesto eran catalogados en su calidad de ciudadanos. Queda evidenciada la premisa de que los seres humanos actan en base al significado que le atribuyen a los objetos y situaciones que los rodean en la ancdota del himno informal del Mundialito, alegora en contra del gobierno de facto que es entonado por los hinchas en la final y que debe ser tolerado por las autoridades militares, un representacin simblica de la realidad del pas que se materializara algn tiempo despus, luego del triunfo del NO.

Una mirada invisible: La Escuela de Palo Alto

Todo comportamiento humano tiene un valor comunicativo. Esta visin y la idea de que el papel del emisor y del receptor son igualmente importantes representan la novedad del colegio invisible y se separa de teoras lineales como la de Shannon y Weaver. Al igual que la Escuela de Chicago, la de Palo Alto tambin se circunscribe dentro del interaccionismo simblico, haciendo foco en los comportamientos y gestualidad como parte integrante de la comunicacin y del mensaje.Partiendo de esta premisa, desarrollan 5 axiomas para comprender el fenmeno comunicacional:

Es imposible no comunicarse Toda comunicacin tiene unnivel de contenidoy unnivel de relacin, de tal manera que el ltimo clasifica al primero, y es por tanto, una metacomunicacin La naturaleza de una relacin depende de la gradacin que los participantes Hagan de las secuencias comunicacionales entre ellos La comunicacin humana implica dos modalidades: la digital (verbal) y la analgica (no verbal) Los intercambios comunicacionales pueden ser tanto simtricos como complementarios

Uno de los momentos clave del documental es el fragmento del debate entre la postura del SI y el NO. La gestualidad es aun ms importante que lo dicho, y forman parte de las reacciones de acuerdo o desacuerdo entre los participantes. El Coronel Nstor Bolentini transmite su mensaje con una vehemencia similar a una arenga militar, y sus argumentos son tambin de corte militar, en tanto Tarigo demuestra modos tpicos del intelectual de formacin acadmica. Ante la comparacin de los civiles colaboradores con rinocerontes, Bolentini se desmarca diciendo: Si yo no soy civil, soy militar, esto en un nivel digital, mientras que en el nivel analgico cambia su postura irguindose en su silla, acompaando esta declaracin con una sonrisa de autosuficiencia, que en el nivel de relacin quiere marcar su autoridad. Este fragmento tambin demuestra una comunicacin asimtrica, tpica de la estratificacin militarista de mando. Es tambin interesante el anlisis del nivel de gradacin, de turnos y ostensin de la palabra en ese primer debate poltico en muchos aos de represin, debate que en un rgimen dictatorial se da en un nivel claramente complementario, aunque poco de esto se note en el fragmento. Pero este desarrollo de la comunicacin en un nivel complementario si se ve en las encuestas a boca de urna, donde la gestualidad de los entrevistados demuestra cierta duda a la hora de expresarse.

Una mirada global

...era la primera generacin de la humanidad que daba por supuestas las telecomunicaciones y unas tarifas areas baratas: los estudiantes de los ltimos aos sesenta no tenan dificultad en reconocer que lo que sucedia en la Sorbona, en Berkeley o en Praga era parte del mismo acontecimiento en la misma aldea global en la que, segn el gur canadiense Marshall McLuhan, todos vivamos[footnoteRef:6]. [6: Historia del Siglo XX, Eric Hobsbawm]

Los medios de comunicacin difundieron la agitacin social entre los jvenes de finales de los sesenta, que comenzaron a cuestionar una realidad desde un nuevo angulo, y vivirla en vivo en cualquier parte y casi al instante gracias a los avances en transmisin satelital que hacia del mundo un lugar cada vez mas pequeo.El medio influye en como el mensaje es percibido y tiene el poder de modificar las relaciones humanas, pero tambin es una prtesis del sentido predominante, amplia sus funciones y por ello, ese mismo efecto amplificado nos asla, absorbe la atencin del receptor convirtindose en una criatura de su propia maquinaria.El concepto de aldea global que McLuhan haba de alguna manera preconizado es una realidad en aquellos aos 80, y la necesidad de apresurar el avance tecnolgico para satisfacer el consumo de aquel producto cultural que era el torneo futbolstico en color, prueba de la retribalizacion elctrica de Occidente.En el documental podemos apreciar como la radio, un medio caliente que arroja mucha informacin sin requerir gran esfuerzo del receptor para captar el mensaje, ofrece cierta seguridad para expresar las opiniones y la reticencia ante la televisin, ya que es delatora, nos expone frontalmente en una poca de represin.Porque el medio es el mensaje? Tomemos el ejemplo del himno no oficial del Mundialito y como se difundi. CX20 decidi difundir aquel himno alternativo, e independientemente de la propia cancin, es la radio la que afect su significado, con su omnipresencia en los hogares, las tribunas, y permiti el hecho de que contagiara a la poblacin ms all de lo imaginado por sus creadores y difusores.McLuhan crea que los deportes eran de alguna manera una forma controlada de violencia, un medio de descubrir y dramatizar la sociedad en la que estamos inmersos y por ello solo tienen sentido al ser representados frente a una audiencia, una parcela representativa de la poblacin. De algn modo el triunfo de la celeste fue el triunfo del pueblo en una alegora que los gobernantes de aquella poca no supieron calcular, claro, no conocan a McLuhan.

Una mirada critica

La diversidad de autores y aportes de la Escuela de Frankfurt hacen el anlisis desde su ptica inmensamente rico. Anlisis crtico-dialectico, histrico y negativo de lo existente en cuanto es y frente a lo que debera ser y desde el punto de vista de la razn histrico-universal que tiene como punto de partida la dialctica histrica Hegeliana. Estos autores pretendieron renovar el anlisis Marxista y llevarlo a un nuevo nivel de modo de poder transformar la sociedad, que haba cado en una profunda crisis en el zenit de los aportes tericos del Instituto de investigacin social, como se llam formalmente. Los principios de dominacin colectivos como expresin de la razn instrumental quedan evidenciados en el testimonio del Ex militar Oscar Pereira Valdez Apoy yo dira que calurosamente y con mucha f el quiebre institucional del 73. Aqu podemos apreciar la banalidad del mal, concepto formulado por Hannah Arendt y que demuestra la ausencia de reflexin ante el cumplimiento de un deber, de un trabajo, sin calcular las consecuencias derivadas de los actos cometidos. La persecucin de adversarios ideolgicos, la encarcelacin y tortura se ejerce sistemtica e instrumentalmente y para justificarlo se presenta al otro como enemigo, un enemigo pblico que busca desestabilizar la sociedad, sinnimo si se quiere de transformarla. El argumento del poder instituido no admite crtica, los medios de comunicacin buscan impedir la reflexin, y el entretenimiento masivo es una poderosa herramienta para lograr este fin.Estos autores sealaban la manipulacin de las masas mediante el establecimiento de la industria cultural, que anulaba el pensamiento crtico, en oposicin a la idea de razn iluminista que crea en el progreso de la humanidad y la difusin de la cultura como fundamentos de un orden racional que llevara la humanidad a una etapa armoniosa. Lo irracional, lo racionalizado o convertido en un principio de dominacin y el concepto de razn instrumental se ve en los avances tcnicos con un propsito propagandstico.Todo el concepto del Mundialito es producto de la trampa de la industria cultural, que por un lado funciona como difusora masiva de eventos culturales y tambin ejerce la tarea institucionalizadora de manipular e imponer ideologas. Como destac el Filosofo uruguayo Sandino Nez: Antiguamente, la expresin transformar la sociedad en que vivimos siempre remita, aunque fuera vagamente, a ciertos conceptos revolucionarios clsicos (teora crtica, proyectos colectivos conscientes, voluntades reunidas y organizadas, etc.). Pero la tecnocomunicacin masiva sopla la furia de una especie de energa ciega de transformacin o cambio, sin voluntad ni proyectos ni planes ni consciencia. Sin inteligencia. Se trata evidentemente de una enorme fuerza de transformacin de la sociedad, no caben dudas, pero una fuerza brutal, desorganizada, que empuja como un camello ciego. Es el producto ms logrado de la era del mercado desregulado y los intercambios horizontales[footnoteRef:7]. [7: Prohibido pensar, Sandino Nez]

El destino de todo concepto es su agotamiento, crea Adorno, y as fue con el rgimen militar y su utilidad instrumental.

La mirada de Mauro Wolf

Un anlisis como el de Mauro Wolf solo es posible gracias a la madurez del estudio de los medios de comunicacin, fruto quizs de una perspectiva temporal lo suficientemente extensa como para poder extraer conclusiones complejas y derivadas de mltiples experiencias.No hace falta explicar aqu las estratagemas del gobierno de facto en lo que a la prensa se refiere. Lo expresa el periodista Jorge Crossa: A m me alertaronera el editorialista. La gente tena que saber que hacamos nuestro trabajo en un proceso en que los uruguayos no tenamos las libertades correspondientes para ejercer nuestro derecho periodstico porque nos haban dicho tal o cual cosa.Cuando el gobierno copta la libertad de prensa e interviene los medios, dicta la agenda setting e influye en la capacidad de tomar decisiones., ya que lo que no entra en la agenda de los medios no existe para el pblico. Mucho de lo que la gente sabe sobre la vida poltica ha sido aprendido de segunda o tercera mano, a travs de los medios[footnoteRef:8]. [8: El estudio de los efectos a largo plazo Mauro Wolf]

Al entender la comunicacin como un proceso asimtrico e intencional en un marco de un gobierno de corte autoritario, los medios de comunicacin dejan de informar para adoctrinar. EL ejemplo de los boletines informativos de la DINATRA, en los que se habla de los berretines sediciosos de las universidades representar el paradigma del tipo de informacin que se emita en aquel Uruguay. Si se restringe la informacin que recbela ciudadana por parte de los medios, no se puede reflexionar, cuestionar, lo que no se conoce o se conoce muy parcialmente y permite al poder constituido direccionar la opinin pblica y manipular a los pueblos. Un caso actual es de Corea del Norte, pero con un doble juego: mientras que dentro de Corea del Norte domina la propaganda y la desinformacin, lo que se difunde de dicho pas en Occidente tambin est dirigido con otros fines.

Una mirada Latinoamericana: Nstor Garca Canclini

Para Canclini el consumo no es solo el mero intercambio de mercancas, sino una poderosa fuerza que nos habla del entramado social y su estructuracin, un agente socio-poltico. El consumo form parte de la estrategia electoral, amenazando sobre un cambio de direccin en lo poltico que afectara la capacidad de consumo y por ende, el bienestar de la poblacin. Canclini ve una complicidad entre el consumo y la ciudadana, entre el poder y los smbolos.Una dictadura se apropia de los medios de distincin simblica, los modifica a su imagen y semejanza y los impone como mximas morales, y se sirve del miedo para ello. El Mundialito fue un intento por hermanar los valores castrenses con la poblacin como estratagema poltica, darle a la sociedad civil de la cual sentan perdan dominio un producto de consumo masivo que alejara la capacidad crtica en un momento clave.Los rituales sirven para contener el curso de los significados y hacer explicitas las definiciones publicas de lo que el consenso general juzga valioso. Son rituales eficaces aquellos que utilizan objetos materiales para establecer los sentidos y las practicas que los preservan[footnoteRef:9]. La copa de oro y su valor econmico viene a representar ese consenso de valoracin del campeonato y su significacin simblica, de la cual se habla en el documental. Pero tambin este aspecto se hace patente en la mascota del torneo, un indiecito charra que se vuelve un objeto de consumo y difusin masiva y que simblicamente es el espritu nacional, un producto del Marketing dictatorial para ser difundido al mundo a todo color para una cultura internacional popular. [9: Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalizacin Nstor Garca Canclini]

Un crtico Latinoamericano: la mirada de Antonio Pasquali

Pasquali, como responsable de difundir las ideas de la teora crtica en nuestro continente y de adaptarla a nuestra realidad, promulga un cuestionamiento a los medios como definidores de una realidad acabada, que trunca la dialctica y entrega productos cerrados que no permiten el avance hacia un mejor estado de cosas.El autor considera desde la actualidad de una Venezuela que considera en dictadura que prensa cuando no tiene suficiente informacin, selecciona dentro de lo que se le permite informar para poder sobrevivir, lo cual deviene en una autocensura en los medios. En las piezas de informacin de la poca reproducidas en el documental y con el conocimiento de la perspectiva histrica, esto se revela evidente, se informa lo que se puede y como se puede, cuando se puede distinguir la propaganda de la sesgada informacin que aquellos medios intervenidos brindaban, siendo la punta de lanza de una tecnologa en tanto expresin suprema de la razn instrumental y represiva[footnoteRef:10] [10: Antonio Pasquali y la utopa comunicacional David De los Reyes]

Otro concepto del autor relacionado al anlisis que nos ocupa es el del optimismo tecnolgico, vinculado a la tecnificacin de las transmisiones a color y que es proyectado propagandsticamente como una seal de feliz progreso de un pas con un prospero futuro, un optimismo excesivo sin lugar a dudas.Cada dictador inventa su frmula, comento Pasquali recientemente, y suelen tener los mismos ingredientes: manipulacin y fuerza bruta.

Una ltima mirada

Cada autor nos brinda la posibilidad de reflexionar desde ngulos muy distintos el mismo fenmeno, y de todos podemos extraer una experiencia enriquecedora a la hora de interpretar la realidad que nos rodea. Para ello nos formamos quienes buscamos en el periodismo no solo un modus vivandi, sino una dignificacin de la condicin humana y una forma de ejercer, si se quiere, cierta justicia a travs de la denuncia y la lucha por lo que otros no estn dispuestos a levantar la voz, como la levant aquel Estadio Centenario que se olvid de la dictadura y cant por el triunfo de una tierra libre.

Bibliografa

Aldous Huxley Nueva visita a un mundo feliz, PlanetaDavid De los Reyes Antonio Pasquali y la utopa comunicacional, Revista Locus SolusEric Hobsbawm Historia del siglo XX, CriticaNestor Garca Canclini Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalizacinNestor Garcia Canclini El consumo sirve para pensar Revista Dilogos de ComunicacinPierre Bordieu La distincin: Criterios y bases sociales del gusto, TaurusJulio Maria Sanguinetti Luis Batlle Berres: el Uruguay del optimismo, TaurusCarlos Vaz Ferreira Moral para intelectuales, Arca