mario petito.pdf

103
1 UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Ingeniería Geofísica ESTUDIO DE GEOFÍSICA DE ALTA RESOLUCIÓN Y BATIMETRIA, FASE DE DETALLE DESDE PUNTA CARDÓN HASTA EL SECTOR PUNTA CECHEPA Por: Mario Petito Quintavalle Sartenejas, 5 de Diciembre del 2007

Upload: eddy-luz-ramirez

Post on 19-Jul-2016

29 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mario Petito.pdf

1

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Ingeniería Geofísica

ESTUDIO DE GEOFÍSICA DE ALTA RESOLUCIÓN Y BATIMETRIA, FASE DE

DETALLE DESDE PUNTA CARDÓN HASTA EL SECTOR PUNTA CECHEPA

Por: Mario Petito Quintavalle

Sartenejas, 5 de Diciembre del 2007

Page 2: Mario Petito.pdf

2

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Ingeniería Geofísica

ESTUDIO DE GEOFÍSICA DE ALTA

RESOLUCIÓN Y BATIMETRIA, FASE DE DETALLE DESDE PUNTA CARDÓN HASTA EL

SECTOR PUNTA CECHEPA

Por MARIO PETITO QUINTAVALLE

Proyecto de Grado Presentado ante la Ilustre Universidad Simón Bolívar

como Requisito Parcial para Optar el Título de Ingeniero Geofísico

Sartenejas, 5 de Diciembre del 2007

Page 3: Mario Petito.pdf

3

Este proyecto de grado ha sido aprobado por el siguiente jurado examinador:

Presidente: Profesor Carlos Izarra

Tutor Académico: Profesora Milagrosa Aldana

Tutor Industrial:

Ing. Roberto Álvarez

Page 4: Mario Petito.pdf

4

Este proyecto de grado ha sido aprobado por el siguiente jurado examinador:

Presidente: Profesor Carlos Izarra

Tutor Académico: Profesora Milagrosa Aldana

Tutor Industrial

Ing. Roberto Alvarez

Page 5: Mario Petito.pdf

5

RESUMEN El proyecto presenta un estudio de geofísica de alta resolución y batimetría para el tendido de un gasoducto entre Punta Cardón, en la península de Paraguaná y Punta Cechepa, en la península de la Guajira, pasando por el Golfo de Venezuela.

Para evaluar los riesgos superficiales existentes en el área, se realizó un levantamiento de datos batimétricos, magnetométricos, de perfilador de fondo y de sísmica de alta resolución, cubriendo las fases de adquisición, procesamiento e interpretación de los datos, junto con la evaluación ambiental del área.

El estudio geofísico realizado ha permitido alcanzar los siguientes objetivos:

• Batimetría y topografía del fondo marino

• Caracterización de los primeros 150 metros de sedimentos presentes por debajo del lecho marino

• Identificación de los riesgos geológicos superficiales presentes conjuntamente con la identificación de objetos y obstáculos presentes en el lecho marino, tales como cables, tuberías, escombros u otras anomalías de relevancia, que puedan interferir con el tendido del gasoducto.

• Presentación de las conclusiones y recomendaciones generales, que deben ser tomadas en cuenta durante el diseño y construcción del gasoducto.

La información adquirida permitió también identificar, de forma preliminar, algunos aspectos geológicos sobre procesos sedimentarios y estructura del área, que podrían ser objeto de un estudio más detallado.

Page 6: Mario Petito.pdf

6

Dedicatoria

A ti hermanita, te dedico este logro en mi vida,

porque sin tus consejos y apoyo no lo hubiese logrado, espero que disfrutes este logro donde sea que te encuentres….

Page 7: Mario Petito.pdf

7

Agradecimientos

En primer lugar, quiero agradecer a Dios, por la vida, por estar siempre a mi lado en cada momento de mi recorrido terrenal, ayudándome en las dificultades y celebrando mis alegrías. A ti Virgen de Pompei, por ser la luz en mis momentos de oscuridad, por acobijarme en tus brazos, por estar siempre a mi lado. A Padre Pió, por darme el apoyo y los consejos en los momentos de mi vida. A mis padres, Miguel y Elena, que siempre me han dado su apoyo incondicional, por guiarme y aconsejarme, por regañarme y felicitarme, por su paciencia y por su dedicación como padres. Sin ustedes no lo hubiese logrado. A mi querida hermana, por ser fuente de inspiración. Gracias a ti, soy lo que soy y seré lo querrás. A ti hermano, gracias por compartir momentos de mi vida, gracias por darme consejos, por estar a mi lado, por las ayudas. Gracias. A Ti, gracias por estar siempre a mi lado queriéndome, apoyándome, por todo el amor que me haz dado y se que me darás, por los momentos difíciles de nuestra historia, por acompañarme este largo recorrido, por estar siempre allí en esos momentos de dificultad dándome tu apoyo incondicional, por todos los momentos felices. Te amo más que a mi vida misma, aunque son más de 4 años juntos y 20 años perdidos en este planeta, te amo desde siempre. A mi familia Petito, Piscopo, Pennino, Stornaiolo, De Mari y Quintavalle que me ayudaron en unos de los momentos más difíciles de mi vida. Gracias de corazón, nunca me cansare de darles las gracias. Al Ing. Pietro De Marco, por enseñarme durante mi formación como ingeniero, por su ayuda, por su colaboración, por sus consejos. A la empresa Geohidra Consultores, especialmente al Consorcio Geohidra Geoingenieria por permitirme trabajar en este proyecto y facilitarme las herramientas necesarias para realizar este trabajo. Su ayuda y colaboración permitieron la culminación de este trabajo. A mi Tutor Industrial el Ingeniero Roberto Álvarez Hostos, por la oportunidad que me brindo, por su ayuda, por enseñarme que en la vida ahí que dar el máximo sin estresarse, por toda su ayuda y disposición mostrada al trabajar como equipo, pese a las dificultades. Te seré siempre agradecido. A los compañeros de Geohidra, gracias por estar siempre pendiente de mi, por sus consejos para ser un mejor profesional, por el apoyo que me brindaron durante la realización de este trabajo.

Page 8: Mario Petito.pdf

8

Al Servicio autónomo de la Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación, especialmente al Comandante Quinteiro y a los integrantes de la embarcación BO-11, gracias por ayudarme en esos días de navegación. A mi Tutora Académica, Milagrosa Aldana, por estar siempre a disposición, por los consejos y ayudas durante la realización de este trabajo. A mis amigos: Tony, Marlyn, Tata, Mafe, Mave, Federico, Claudia, Miguelito, Solandre, Pedro, Jesica, Verónica, Corina, Carlos, Wai, Ronald, Neneta, Coco, Roxana, Alejandro B y a Wolfang. Con ustedes se cumple el dicho “Quien encuentra un amigo, encuentra un tesoro” A mis amigos: Carla, Fernando y Toto por todo lo que hemos vivido en estos años de estudio juntos, gracias por las ayudas, las explicaciones, la paciencia y gracias por su amistad. A Vanesa, Melisa C, William, Lemmo, Adriana J, Ana Victoria, Tuti, Mario R, Israel, El Negro y Pilar y a todas las personas que de una u otra manera, le debo agradecer su apoyo y compañía en todas las situaciones (buenas y malas) que convivimos en todo este tiempo. Así que de antemano mil disculpas por caer en el error involuntario de tal vez no mencionarlos en las siguientes líneas. A la coordinación de Ingeniería Geofísica y el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad Simón Bolívar.

Page 9: Mario Petito.pdf

9

Índice General Resumen…………………………………………………………………………………...5

Capítulo I.

Introducción……………...……………………………………………………………......1

Capitulo II.

Localización del área de estudio…………………………………………………………..2

Capitulo III.

Geología de la zona y aspectos geomorfológicos………………………………………….4

III.1.- Historia Geológica…………………………………………………………...4

III.2.- Actividad en el Cuaternario.…………………………………………………7

III.3.- Tectonismo………………………………………………………………....15

III.4.- Actividad Sísmica…………………………………………………………16

Capitulo IV.

Instrumentación y Metodología………………………………………………………….19

IV.1.- Trabajos realizados en cada tramo………………………………………...19

IV.1.1.- Tramo de aproximación a costas………………………………………..19

IV.1.2.- Tramo Central…………………………………………………………..20

IV.2.- Equipos………………………………………….……………………….21

IV.2.1.- Perfilador de Fondo Intermedio. ………………………………………21

IV.2.2.- Perfilador de Fondo somero. Fuente Pinger………………….………..22

IV.2.3.- Magnetómetro………………………..………………………………...22

IV.2.4.- Ecosonda Monohaz - Aproximación a Costa…………………………..24

IV.2.5.- Ecosonda Multihaz. – Tramo Central.....................................................25

IV.2.6.- Sonar de Barrido Lateral………………………………………………26

IV.2.7.- Equipo CTD…………………………………………………………...27

IV.2.8.- Posicionamiento GPS Diferencial- RTK……………………………...28

IV.2.9.- Procesamiento………………………………………………………....29

IV.2.9.1.- Software Hydrostar (Hypack max versión 0.5a).................................29

IV.2.9.2.- Software Caris Hips 6.0 Y Hysweep...................................................30

IV.2.9.3.- GeoPro4 MOS.....................................................................................30

Page 10: Mario Petito.pdf

10

Capitulo V.

Resultados de los estudios de geofísica de alta resolución y batimetría………………33

V.1.- Tramo Punta Cardón…………………………………………………….33

V.1.1.- Batimetría y Morfología del Fondo marino…………………………..33

V.1.2.- Resultados del estudio geofísico de alta resolución con

Perfilador de Fondo……………………………………………………………34

V.1.3.- Resultados del estudio geofísico de alta resolución

con Magnetómetro……………………………………………………………..38

V.1.4.- Sonar de barrido lateral………………………………………………..39

V.2.- Tramo Central............................………………………………………...39

V.2.1.- Batimetría y Morfología del Fondo Marino…………………………..39

V.2.2.- Resultados del estudio geofísico de alta resolución con perfilador

de fondo……………………………………………………………………….40

V.2.3.- Resultados del estudio geofísico de alta resolución

con Magnetómetro…………………………………………………………….47

V.3.- Tramo Central……………………………………………………………48

V.3.1.- Batimetría y Morfología del Fondo Marino……………………………..48

V.3.2.- Resultados del estudio geofísico de alta resolución con perfilador

de fondo…………………………………………………………………………49

VI.- Evaluación de riesgos y consideraciones de ingeniería…………... ………57

VI.1.- Punta Cardón……………………………………………………………...57

VI.1.1- Presencia de fallas……………………………………………………….57

VI.1.2- Cambios pendientes……………………………………………………..57

VI.1.3- Sedimentos Inestables…………………………………………………...57

VI.1.4- Objetos u obstáculos en el fondo marino………………………………..57

VI.2- Tramo Central……………………………………………………………58

VI.2.1- Presencia de fallas……………………………………………………….58

VI.2.2- Cambios pendientes……………………………………………………..58

VI.2.3- Sedimentos Inestables…………………………………………………...58

VI.2.4- Objetos u obstáculos en el fondo marino………………………………..59

VI.2.5- Presencia de fósil coral………………………………………………….59

Page 11: Mario Petito.pdf

11

VI.2.6- Presencia Gas somero…………………………………………………….59

VI.3- Punta Cechepa……………………………………………………………...59

VI.3.1- Presencia de fallas……………………………………………………….59

VI.3.2- Cambios pendientes……………………………………………………..59

VI.3.3- Sedimentos Inestables…………………………………………………...60

VI.3.4- Objetos u obstáculos en el fondo marino………………………………..60

VI.3.5- Presencia de fósil coral………………………………………………….60

VI.3.6- Presencia Gas somero……………………………………………………60

Capitulo VII.

Conclusiones y Recomendaciones……………………………………………………….61

VII.1.- Punta Cardón……………………………………………………………..61

VII.2.- Tramo Central……………………………………………………………62

VII.3.- Punta Cechepa……………………………………………………………63

VII.4.- Recomendaciones………………………………………………………...64

Capitulo VIII.

Bibliografía………………………………………………………………………………

Page 12: Mario Petito.pdf

12

Índice de Figuras

Figura 1. Localización del levantamiento geofísico…………………………..………..3

Figura 2. Esquema general de los bloques geodinámicos encontrados al

norte de Venezuela …………………………………………………………………….4

Figura 3. Columna estratigráfica generalizada ……………………………………..….6

Figura 4. Perfil de la Falla de Ancón de Iturre ………………………………………...7

Figura 5. Mapa geológico del noroeste de Venezuela………………………………….8

Figura 6. Caño Neima (Península de La Guajira)……………...……………………….9

Figura 7. Terrazas erosivas marinas encontradas en Punta Cechepa………..…………10

Figura 8. Arrecife bordeante en la costa sur de la Península de Paraguaná…………...11

Figura 9. Arrecifes de barrera encontrados en la zona de estudio ……………...……..11

Figura 10. Vista de las costas de La Guajira………………………………...…………12

Figura 11. Delta del Río Zazárida ………………………………………….………….13

Figura 12. : Desembocadura del Río Mitare en el Golfete de Coro…...………………..13

Figura 13. Contenido relativo de sedimentos en el Golfete de Coro…………………...14

Figura 14. Sismicidad instrumental de Venezuela entre 1910 – 2003…..………………16

Figura 15.Detalle de los epicentros de los sismos ocurridos entre 1910-2003 en la

zona de estudio………………………………………………………………………….17

Figura 16. Mapa COVENIN de la zona de estudio……………………………...……...18

Figura 17. Multielectrodo Sparker (izquierda). Sistema de adquisición digital y

condensador de energía (derecha)……………………………………………………...22

Figura18.Resultados de prospección con Penetrador intermedio

de Fondo………..………………………………………………………………………22

Figura 19. Transductora y receptora (Pinger) acoplado a la embarcación…….……….23

Figura 20. Magnetómetro de Cesio…………………………………………………….30

Figura 21. Equipo Ecosonda Monohaz…….………………….……………………….25

Figura 22. Transmisión y recepción del Multihaz……….…………………………….25

Figura 23. Adquisición Digital (izquierda), Transductores (derecha)...……………….26

Figura 24. Sonar de barrido lateral y sistema integrado geofísico de adquisición

Digital………………………………………………………………………………….27

Page 13: Mario Petito.pdf

13

Figura 25. Haz generado por el sonar de barrido lateral……………………….………27

Figura 26. Equipo CTD…………………………………………………………….…..28

Figura 27. Configuración de equipos geofísicos en la embarcación….……………….29

Figura 28. Imagen en pantalla de la adquisición batimétrica………………………….30

Figura 29. Datos batimétricos de alta resolución. Filtros Heave, Pitch

and Roll ............................................. ………………………………………………………30

Figura 30. Sistema de Adquisición integrando Perfilador de Fondo, Sonar de

Barrido Lateral y Magnetómetro ………………………………………………………32

Figura 31. Perfil Batimétrico Punta Cardón………………………………………..….34

Figura 32. Acercamiento del registro de perfilador de fondo. Línea 23.5. Zona I…….35

Figura 33. Acercamiento del registro de perfilador de fondo. Línea 21. Zona II….....36

Figura 34. Acercamiento del registro de perfilador de fondo. Línea 8.5. Zona III y

Zona IV…………………………………………………………..…………………....36

Figura 35. Acercamiento del registro de perfilador de fondo. Línea 8.5. Zona III y

Zona IV….......................................................................................................................37

Figura 36. Registro de perfilador de fondo. Línea 18.5. Zona III, Zona IV y Zona V...38

Figura 37. Registro de magnetómetro. Línea 13.5….....................................................38

Figura 38. Perfil Batimétrico Surco de Urumaco ……………………………….….....40

Figura 39. Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 1. Zona I…….....41

Figura 40. Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 1. Zona II…….....42

Figura 41. Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 4. Zona III...….....43

Figura 42. Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 3. Zona IV…........44

Figura 43. Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 4. Zona I y

Zona V……………………………………………………………………………...…...45

Figura 44. Perfil Batimétrico Risco de Calabozo….........................................................46

Figura 45. Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 3. Zona I y

Zona VI……………………………………………………………………………….....47

Figura 46. Registro de Magnetómetro. Línea 3………………………………………....48

Figura 47. Perfil Batimétrico A. Punta Cechepa………………………………………...49

Figura 48. Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 6. Zona I…….......50

Figura 49a. Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 6. Zona II…........51

Page 14: Mario Petito.pdf

14

Figura 49b. Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 7. Zona II…........51

Figura 50. Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 4. Zona III…….....52

Figura 51. Registro de Perfilador de Fondo. Línea 7. Zona IV y Zona V…………….....52

Figura 52. Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 5. Zona IV y

Zona V…...........................................................................................................................53

Figura 53. Perfil Batimétrico B. Punta Cechepa…...........................................................53

Figura 54. Registro de Perfilador de Fondo. Línea 7. Zona IV y Zona V….....................54

Figura 55. Registro de Magnetómetro. Línea 6….............................................................55

Figura 56. Registro de Magnetómetro. Línea 7….............................................................55

Figura 57. Registro de Magnetómetro. Transversal 7…....................................................56

Figura 58. Registro de Magnetómetro. Transversal 7…....................................................65

Page 15: Mario Petito.pdf

15

Índice de Tablas Tabla 1. Actividades de campo para los tramos de aproximación a costa……..………..3

Tabla 2. Actividades de campo para el Tramo Central.………………………………….4

Page 16: Mario Petito.pdf

16

Anexos Plano de levantamiento Punta Cardón

1.1. Plano Batimétrico del levantamiento……….……….…………………………70

1.2. Plano de pendientes según morfología del fondo marino…..…...……………..71

1.3. Plano del recorrido del levantamiento geofísico….……………………………72

1.4. Plano de caracterización geofísica..…………………………………………....73

1.5.Plano del registro de perfilador de fondo………………………………………74

Plano de levantamiento Tramo Central

2.1. Plano Batimétrico del levantamiento……….……….…………………………76

2.2. Plano de pendientes según morfología del fondo marino…..…...……………..77

2.3. Plano del recorrido del levantamiento geofísico….……………………………78

2.4. Plano de caracterización geofísica..…………………………………………....79

2.5. Plano del registro de perfilador de fondo……….………………...……………80

2.6. Plano del riesgo geológico………..…………………………………………....81

Plano de levantamiento Punta Cechepa

1.1. Plano Batimétrico del levantamiento……….……….…………………………83

1.2. Plano de pendientes según morfología del fondo marino…..…...……………..84

1.3. Plano del recorrido del levantamiento geofísico….……………………………85

1.4. Plano de caracterización geofísica..…………………………………………....86

1.5.Plano del registro de perfilador de fondo………………………………………87

Page 17: Mario Petito.pdf

1

CAPITULO I- INTRODUCCIÓN La pasantía larga prevista como requisito para optar al título de Ingeniero Geofísico se realizó en la empresa Consorcio Geohidra Geoingeniería consistió en un estudio de caracterización, a través de datos geofísicos, de un sector del Golfo de Venezuela. Dicho estudio constituye un soporte del proyecto que contempla el tendido de un gasoducto entre Punta Cardón, en la península de Paraguaná y Punta Cechepa, en la península de la Guajira, pasando por el Golfo de Venezuela. Para evaluar los riesgos superficiales existentes en el área mencionada (Fig. 1), se realiza un levantamiento de datos batimétricos, magnetométricos, de perfilador de fondo y de sísmica de alta resolución, cubriendo las fases de adquisición, procesamiento e interpretación de los datos, junto con la evaluación ambiental del área. Los trabajos de campo fueron realizados en conjunto con la Oficina Coordinadora de Hidrografía y Navegación (OCHINA), la cual se encargó de suministrar el sistema de posicionamiento, servicios de embarcación y adquisición de datos con sonar de barrido lateral y ecosonda batimétrica. Dicha empresa estuvo a cargo de la adquisición de datos geofísicos marino que incluyen un perfilador acústico de fondo, magnetometría, ecosonda mono-haz, ecosonda multi-haz, sonar de barrido lateral y la toma de muestras de suelo, incluyendo el procesamiento e interpretación integrada de todos los registros obtenidos. El trabajo realizado durante la pasantía ha permitido desarrollar los sigu (i) ientes aspectos:

• Participación en el trabajo de diseño del estudio

• Participación en la fase de adquisición de datos geofísicos, en particular en la calibración y utilización de los equipos además del uso del software

• Participación en la fase de procesamiento de los datos

• Participación en la fase de interpretación de los datos y elaboración de mapas, resultados

y recomendaciones El estudio tiene como objetivos: Obtener la batimetría y topografía del fondo marino y caracterizar los primeros 100 metros de sedimentos presentes por debajo del lecho marino. Identificar de los riesgos geológicos superficiales presentes conjuntamente con la identificación de objetos y obstáculos presentes en el lecho marino, tales como cables, tuberías, escombros u otras anomalías de relevancia, que puedan interferir con el tendido del gasoducto. La empresa Geohidra junto con el Consorcio Geohidra Geoingeniería realiza trabajos de investigación geofísica aplicada a la geotecnia, exploración en búsqueda de hidrocarburos costa afuera y en superficie, adquisición sísmica somera y profunda, procesamiento de datos adquiridos e impacto ambiental.

Page 18: Mario Petito.pdf

2

CAPITULO II - LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO El área escogida para el levantamiento se encuentra en el Golfo de Venezuela entre la Península de Paraguaná y la Guajira (Punta Cechepa), relacionada con el ámbito regional del Sistema Coriano y el del Sistema Lago de Maracaibo. El corredor de prospección geofísica fue subdividido en tres (3) tramos principales (Figura 1):

• Tramo Punta Cardón (aproximación a costa - Este) • Tramo Central

• Tramo Punta Cechepa (aproximación a costa - Oeste)

El Tramo Punta Cardón esta conformada por un bloque de 1.400 Ha, situado al suroeste de la población de Punta Cardón estado Falcón (Figura 1). En esta zona existen profundidades que van de 1,8 m hasta la isóbata de 31 m. El Tramo Punta Cechepa consiste de un bloque de 1500 Ha situado al Sureste de Punta Perret, estado Zulia (Figura 1), abarcando profundidades que van de 4 metros hasta la isóbata de 20 metros. El Tramo Central esta conformada por un bloque de 14.430 dividido en 12 sub-bloques de 5 millas cada uno, situado entre Punta Cardón y Punta Cechepa (Figura 1). Esta zona abarca profundidades que van desde los 16 m (extremo Este) hasta los 40 m (extremo Oeste). Para asegurar la existencia de información geofísica entre dos (2) bloques contiguos se solapó cada perfil de prospección en al menos 250 metros.

Page 19: Mario Petito.pdf

3

Figura 1: Localización del levantamiento geofísico.

Page 20: Mario Petito.pdf

4

CAPITULO III - GEOLOGÍA DE LA ZONA Y ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS III.1 HISTORIA GEOLÓGICA El área de estudio se encuentra ubicada en el Golfo de Venezuela, perteneciente a la Plataforma Continental de Venezuela dentro de la zona geodinámica perteneciente a la Cuenca de Bonaire (Figura 2). Ésta se encuentra delimitada por rasgos geológicos tales como la Falla de Oca-Ancón hacia el sur, que la pone en contacto tectónico con la Cuenca del Lago de Maracaibo; hacia el norte por el Cinturón de deformación del Caribe. Al oeste por la Península de la Guajira y la terminación de la Serranía de Perijá, mientras que hacia el este es limitada por la Península de Paraguaná. (Tomado de Audemard, 2004)

Figura 2: Esquema general de los bloques geodinámicos encontrados al norte de Venezuela. Equivalente de los nombres utilizados en la imagen: Cuenca de Bonaire (BB), Cuenca de Chocó (CB), Cuenca de Maracaibo (MTB), Cuenca Norandina (NAB) y Cuenca de Panamá (PB). Otros bloques importantes: Andes de Mérida (MA) e Identor de Pamplona (PI). Algunas de las fallas más destacadas: Falla de Algeciras (AF), Falla de Boconó (BF), Falla El Pilar (EPF), Falla Guaicaramo (GF), Falla Romeral (RFS), Falla de Santa Marta – Bucaramanga (SMBF), Falla de San Sebastián (SSF) y Falla Oca – Ancón (OAF); y otros límites importantes: Subducción de las Antillas (LAS), Cañón de Los Roques (LRC), Cinturón de Deformación al norte de Panamá (NPDB), y Cinturón de Deformación del Caribe (SCDB). (Tomado de Audemard, 2004) Los rasgos tectónicos dominantes del margen continental de Venezuela son los plegamientos y corrimientos con rumbo este-oeste y fallas transcurrentes de dirección este-oeste y noroeste-

Page 21: Mario Petito.pdf

5

sureste. Las estructuras han sido desplazadas dextralmente en varias áreas por otro sistema de fallas transcurrentes transversales. La interacción de la Placa Caribe con la Placa Suramericana se hace más evidente a partir del Eoceno medio por el levantamiento de una cordillera (el sur de Los Andes y Perijá) y el origen de fallamiento transcurrente. La colisión violenta del Eoceno corrió una serie de napas al sureste en la plataforma suramericana por el arrastre dextral de la placa del Caribe contra el continente, y fue seguida en el Oligoceno-Mioceno basal por una tectónica vertical en ambiente extensivo o transtensivo que abrió las cuencas del margen continental. La cuenca de la plataforma continental del Golfo de Venezuela se desarrolló sobre la pronunciada discordancia del Eoceno medio a superior. Es por ello que la columna estratigráfica generalizada presenta las características que se indican en la Figura 3 (LEV, 2007).

Page 22: Mario Petito.pdf

6

El Milagro: Arenas friables, limos micáceos interestratificados con arcillas arenosas y lentes lateríticos bien cementados. Son de carácter fluvial y paludal, que se depositaron sobre un amplio plano costanero y de poco relieve. Expuestos a la meteorización y anegamiento facilitando la acción eólica

La Puerta: Arcilitas abigarradas y limolitas friables. La unidad contiene intercalaciones marinas de menor espesor y no contiene lignitos.

Cerro Pelado: Areniscas ferruginosas, lutitas arenosas, yesiferas, micáceas, ferruginosas y carbonosas. Características de delta progradante (frente deltáico, con desarrollo de gruesas barras de desembocadura, llanura deltáica, canales distributarios, bahías, pantanos, marismas)

Agua Clara: Lutitas ferruginosas, concrecionarias, arenosas y yesíferascon intercalaciones delgadas de areniscas limosas y calcáreas. Esta unidad es de ambiente marino que, en su parte superior, fue sedimentada en un ambiente de escasa profundidad pasando hacia arriba a un ambiente de prodelta.

Castillo: Se caracteriza por una secuencia litológica altamente variable, lateral y verticalmente y por la presencia de gruesas capas de areniscas y conglomerados. El ambiente de depositación es muy variable, encontrándose facies de aguas someras y salobres; con facies más marinas hacia la cuenca

Paraíso: Lutitas oscuras con capas delgadas y nódulos de ferrolita, areniscascalcáreas con granos de ftanita, areniscas ferruginosas calcáreas y algunos conglomerados lenticulares.

Paují: Lutitas macizas a físiles y concrecionarias depositadas en aguas limpias y profundas, de talud superior y medio.

Misoa: Se encuentran areniscas, limolitas y lutitas intercaladas en distintas cantidades, éstas representan un proceso sedimentario que varía desde deltáico alto a deltáico bajo y marino somero.

Trujillo: Lutitas y areniscas, en menor proporción, formadas por un proceso sedimentario turbidítico en un ambiente de talud epicontinental profundo.

Figura 3: Columna estratigráfica generalizada (Tomada y modificada de LEV, 2007)

A partir del Mioceno inferior, el arrastre dextral de la placa Caribe se reanuda pero en forma más transpresiva y, localmente, transtensiva; por ello la sedimentación del Paleógeno en la parte norte de la plataforma continental venezolana sufrió una tectónica compresiva cuyas estructuras fueron severamente erosionadas bajo la discordancia que marca la base del Neógeno.(LEV, 2007) La cuenca es de carácter restringido desde el Eoceno, sufriendo de constante hundimiento y fracturación generando una región de subsidencia continua (Cuenca de Bonaire) (Figura 2). La falla de Oca (transcurrente dextral con rumbo general este-oeste) refleja la interacción de la Placa Caribe y la de Suramérica. La falla Ancón de Iturre se define como un ramal hacia el sureste de la falla de Oca y determinó un alto estructural a nivel de las calizas cretácicas (un

Page 23: Mario Petito.pdf

7

domo con rumbo aproximado norte-sur ubicado dentro de un bloque encerrado por fallas inversas dextrales de dirección noroeste-sureste) (Figura 4)

Figura 4: Perfil de la Falla de Ancón de Iturre, mostrando el alto estructural (domo) (Tomado de LEV, 2007)

El estilo tectónico más reciente es tensional y pudo comenzar en el Mioceno, asociado esencialmente con la falla Ancón de Iturre, que originó un depocentro amplio cercado por fallas normales que alcanzan a veces la superficie. Entre la Plataforma de Dabajuro al oeste y el Alto de Paraguaná al este se ha postulado la presencia de una depresión, el Surco de Urumaco, que aparentemente comunicó el Canal Falconiano con el Golfo de Venezuela en el Oligo-mioceno.(LEV, 2007)

III.2 ACTIVIDAD EN EL CUATERNARIO En estudios realizados por Graf en 1969 describe el período Cuaternario del noroeste de Venezuela, asignándole edades relativas a las unidades de rocas encontradas según sus posiciones estratigráficas y correlaciones con fenómenos climáticos ocurridos durante el Cuaternario. El origen y la historia geológica de estos sedimentos se analizan en términos de:

• Fenómenos ligados a los sucesivos avances y retrocesos de los glaciares

• Actividad tectónica de la región

Este análisis permite dividir el área en cinco provincias fisiográficas: Las penínsulas de La Guajira y Paraguaná, El Golfo de Venezuela, Los planos costaneros de Zulia-Falcón, la depresión del Lago de Maracaibo y las serranías de Falcón (Figura 5). En este estudio nos vamos a centrar en las características del Golfo de Venezuela y en las zonas de costa de ambas penínsulas.

El Golfo de Venezuela puede subdividirse en tres cuencas (LEV, 2007):

• Golfete de Coro: Una laguna de poca profundidad, expuesta a variaciones

extremas de salinidad y turbidez según la descarga del Río Mitare.

Page 24: Mario Petito.pdf

8

• Golfo Exterior o Abierto: Cubierto por aguas cálidas, bien oxigenadas y de salinidad normal que se presenta como un amplio valle submarino con declive suave hacia el norte y noroeste.

• Bahía de Calabozo: Tienen menor salinidad y menor cantidad de oxígeno y

temperaturas más elevadas, está separada del Golfo Abierto por el Risco de Calabozo (con profundidades menores a 20 metros). Esta cuenca es de circulación restringida y constituye un ambiente reductor.

Las penínsulas de La Guajira y Paraguaná forman parte de la cadena de islas al norte de las costas de Venezuela. Ambas consisten de un núcleo de terreno montañoso, formado por rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas, muy deformadas. Este núcleo está rodeado de extensos planos costaneros formados por depósitos terciarios y cuaternários; y por anchas terrazas erosivas, indicativas de las fases de levantamiento.

Figura 5: Mapa geológico del noroeste de Venezuela (Tomado de Graf, 1969)

Las actuales condiciones sedimentarias y el régimen fluvial intermitente atestiguan un cambio drástico. Los anchos valles aluvionales de los ríos de La Guajira (Figura 6) y de la costa de Falcón sugieren la existencia de un régimen climático húmedo en los tiempos subrecientes del Holoceno; asimismo los causes intermitentes en los aluviones sugiere un cambio general de la base producto de movimientos tectónicos (Graf, 1972)

Page 25: Mario Petito.pdf

9

Figura 6: Caño Neima (Península de La Guajira), en donde se observan los anchos valles característicos de esta

zona y los cursos de agua intermitentes

Hacia el Golfo y la Bahía de Calabozo se encuentran evidencias de los siguientes eventos (LEV, 2007):

• Los niveles interglaciares cubrían la región depositándose sedimentos de ambientes litorales a playeros.

• Al comenzar la glaciación se inicia la regresión marina, permitiendo la exposición del Risco de Calabozo, permitiendo la erosión del mismo y la formación de lagunas costeras producto de la invasión ocasional del mar.

• Durante la máxima extensión de los glaciares estas lagunas pudieron quedar separadas del mar abierto, constituyendo una cuenca de drenaje interior permitiendo la depositación de sedimentos finos durante las estaciones pluviales.

• Con el inicio del deshielo de los glaciales continentales el mar comenzó a transgredir, convirtiendo la cuenca interior en laguna costera y proseguir el avance marino, comenzó a depositarse los sedimentos litorales.

En la Guajira y Paraguaná encontramos terrazas marinas erosivas formadas por transgresiones y regresiones marinas, sobre áreas de levantamiento tectónico rápido y con poco aporte de sedimentos (Figura 7).

Page 26: Mario Petito.pdf

10

Figura 7: Terrazas erosivas marinas encontradas en Punta Cechepa (Península de La Guajira). Nótese las evidencias

de los cambios de ciclos regresión-transgresión

Hacia el Golfete de Coro, en la zona más cercana a la Península de Paraguaná, se encuentra el delta del Río Mitare con playas erosivas y constructivas. En el Golfo de Venezuela predominaron ambientes litorales con conglomerados, calizas arrecífales en los bordes de la cuenca y lutitas arcillosas en las partes más profundas (Renz, 1960 y Rollins, 1955) Actualmente en el Golfo de Venezuela y la bahía de Calabozo se están distribuyendo y acumulando sedimentos de la plataforma somera en las zonas litorales y costeras, así como sedimentos fluviales y paludales. Además encontramos cercano a las costas de Punta Cardón y Cechepa la presencia de corales recientes y del cuaternario por debajo del fondo marino, los cuales nos indican el tipo de ambiente en que se formaron ya que pueden vivir solamente donde el agua es clara, tibia y llana. Como promedio, la temperatura del agua normalmente no baja de 20 grados centígrados y generalmente no es más profunda de 100 metros (325 pies). Estas condiciones se cumplen en aguas tropicales cercanas al ecuador, en los lados orientales de los continentes y alrededor de islas oceánicas. Cuando un arrecife se forma cercano a la orilla es un arrecife bordeante (Figura 8). A medida que el arrecife madura, los corales más viejos, cerca de la orilla se van muriendo y el arrecife se convierte en un arrecife de barrera costanero con una laguna entre éste y la orilla (Figura 9).

Regresión

Transgresión

Transgresión

Page 27: Mario Petito.pdf

11

Cambios en el nivel del mar también pueden exponer porciones de un arrecife bordeante o de barrera, formando pequeñas islas coralinas.

Figura 8: Arrecife bordeante en la costa sur de la Península de Paraguaná (cerca de Punta Cardón). (Tomado de

Mendi y Rodríguez, 2005)

Figura 9: Arrecifes de barrera encontrados en la zona de estudio

Una breve y muy general descripción de los ambientes depositacionales actuales presentes en las vecindades del área de estudio nos permitirá tener una buena aproximación de los aspectos sedimentarios que se desarrollan en el Golfo de Venezuela. La costa que bordea el Golfo de Venezuela es, en general, plana y con poco relieve, desarrollándose entre las planicies costeras de La Guajira, al oeste, y de Falcón, al este. Al sur de la Península de Paraguaná la costa se torna más abrupta, donde la profundidad del mar alcanza rápidamente los 20 m de profundidad. En la Península de La Guajira se encuentra la Laguna de Cocinetas, una región en la cual se forman lagunas litorales cuando corrientes causadas por el oleaje mueven grandes cantidades de sedimentos, trasladado por el drenaje superficial y transporte litoral. Estas lagunas están separadas del mar por barreras de arenas, en las que se observan migración de dunas formando una progradación que contribuye al relleno.

Page 28: Mario Petito.pdf

12

Hacia el sur encontramos las costas de La Guajira, formadas por cordones y laguna litorales. Se observan playas fósiles producto del abandono por parte del mar (regresión marina) en las que se han acumulado sedimentos eólicos. El Río Limón descarga sus sedimentos en la Bahía de Urabá originando un avance de la costa (Figura 10).

Hacia el este, en el Estado Falcón, encontramos el delta del Río Zazárida, que desemboca en el Golfo de Venezuela, aportando sedimentos que son transportados por el oleaje incidente. La acumulación de estos sedimentos construye una serie de barras con espolones, estas tienden a crecer y formar lagunas costeras. El viento incidente ayuda a la formación de dunas costeras, el cual nos indica que su descarga es suficiente para controlar el aporte eólico al cauce (Figura 11).

Figura 10: Vista de las costas de La Guajira y descarga del Río Limón en la Bahía de Urabá. Tomado de Imagen de Venezuela. Una visión espacial. PDVSA.

Page 29: Mario Petito.pdf

13

La desembocadura del Río Mitare, en el Golfete de Coro, forma una llanura deltáica rellenada por los desbordes del río, y caracterizada por planicies fangosas. Los aportes del río Mitare están asociados con las precipitaciones en la cuenca, ya que el drenaje superficial es efímero por estar ubicado en un área semi-árida. El oleaje es influenciado por las corrientes de vientos, las cuales transportan los sedimentos en la columna de agua hacia el norte, en donde encontramos Punta Cardón (Figura 12).

Figura 12: Desembocadura del Río Mitare en el Golfete de Coro e influencia del oleaje en los sedimentos que son

transportados a la zona de Punta Cardón. (Tomado de Imagen de Venezuela. Una visión espacial. PDVSA.)

Figura 11: Delta del Río Zazárida. Tomado de Imagen de Venezuela. Una visión espacial. PDVSA.

Page 30: Mario Petito.pdf

14

Figura 13: Las áreas continentales aparecen en negro, como resultado de la aplicación de una mascara para eliminar

la información correspondiente a tierra firme, y con el fin de resaltar el contenido relativo de sedimentos en las aguas, representado por diferentes colores. Así, los tonos rojos indican las aguas con mayor contenido de

sedimentos, siguiéndoles en el orden, los amarillos, verdes y azules, hasta llegar al color lila y púrpura que señalan las aguas mas claras y profundas.( Tomado de Imagen de Venezuela. Una visión espacial. PDVSA.)

El patrón de distribución, que se observa en la Figura 13, muestra que las aguas marinas ingresan al Golfete de Coro por un estrecho canal, pegado a la “barbilla” de la península de Paraguaná, y se desplazan por la costa sur de ésta, hasta toparse con aguas someras cercanas al istmo, a la derecha, de donde retornan en sentido horario para cargar y depositar en el centro del Golfete de Coro los sedimentos en suspensión del río Mitare; los cuales han reducido de una manera considerables el volumen de agua y la profundidad del suelo marino del mismo.

Tal y como hemos visto en los párrafos precedentes, el aporte de sedimento que entra en el Golfo de Venezuela proviene de los sedimentos de naturaleza terrígena y la presencia de carbonatos (montículos arrécifales). La dinámica sedimentaria actual aporta un volumen muy bajo de sedimentos desde las penínsulas de Paraguaná y La Guajira, y ambas costas contienen zonas de erosión y playas de barrera.

La sedimentación en el Golfo de Venezuela se caracteriza por dos facies sedimentarias diferentes: una de tipo de arcillas deltáicas derivadas del estuario del Lago de Maracaibo y de los ríos falconianos y facies calcáreas.

En la costa este del Golfo de Venezuela encontramos facies de arenas basales transgresivas tanto terrígenas como calcareníticas. La terrígena se ubica en las cercanías de la costa de Falcón y representan facies fluvio-deltaicas. Las facies calcáreas se ubican en la plataforma externa, alrededor de la Península de Paraguaná.

En la Ensenada de Calabozo predominan lodos limo-arcillosos con poco carbonato debido a foraminíferos planctónicos pequeños y un alto contenido de materia orgánica (Zeigler y Pérez, 1960). Los sedimentos finos limo-arcilloso se extienden sobre gran parte de la plataforma del Golfo de Venezuela, variablemente diluidos por componentes biogénicos; hacia la plataforma externa la facies puede clasificarse como calcárea.

Page 31: Mario Petito.pdf

15

En este estudio el interés está centrado en los procesos sedimentarios que afectan las costas de Punta Cardón y Punta Cechepa, y en el tramo donde se ubicará el gasoducto en el Golfo de Venezuela. Punta Cardón forma parte del Sistema Coriano y se ve afectada por los procesos sedimentarios que se desarrollan en la depresión del Lago de Maracaibo y en el Golfete de Coro. La Península de Paraguaná funciona como barrera protectora del oleaje incidente. Se evidencia turbidez en el agua asociada al aporte del Río Mitare que viene desde el sur. Además se encuentra una costa profunda con intercalaciones de pequeñas bahías con acantilados menores a 20 m, producto de la erosión sobre rocas arcillosas del Terciario. La escasa sedimentación norte-sur se relaciona a la ausencia de drenaje y clima semiárido, presentando una vegetación xerófila. Por su parte, el istmo de Los Médanos protege la zona este-oeste. En la zona Central no se observan sedimentos en la columna de agua, pero si fuertes corrientes y vientos que provienen del Mar Caribe modificando el fondo marino gracias al oleaje producido. Punta Cechepa es parte del Sistema Lago de Maracaibo; allí se encuentran sólidos en suspensión producto de los aportes fluviales y marinos que proviene del oeste, los cuales son transportados por las corrientes y vientos provenientes del norte del Golfo de Venezuela. Al oeste encontramos las llanuras costeras de La Guajira, constituidas por valles fluvio-marinos y llanuras eólicas de ambiente tropical semiárido, con escasa red hidrográfica y precipitaciones esporádicas, la cobertura vegetal predominante es de espinar y matorral, destacándose la presencia de halófitas.

III.3 TECTONISMO El movimiento y las características tectónicas influyen en la sedimentación y la erosión en el noroeste de Venezuela. Los movimientos pasados de carácter orogénicos durante el Pleistoceno temprano afectaron estratos del Pre-Cuaternario en Falcón y rejuveneció el Arco de Maracaibo, lo cual causo una mayor afluencia en las cuencas circundantes, contribuyendo al desarrollo de secuencias sedimentarias cuaternarias interrumpidas en la cuenca de Maracaibo.(Arnstein, R. 1989)

Las penínsulas de La Guajira y Paraguaná no estuvieron implicadas directamente en estos movimientos, pero actuaron como contrafuerte estable para el plegamiento por compresión, originando el Risco de Calabozo, permitiendo la creación de la cuenca interior del drenaje en esta región durante la etapa glacial; desarrollando secuencias complejas y lateralmente restringidas.

Las actuales características y distribución geomorfológica de los sedimentos modernos son consecuencia del rejuvenecimiento por actividad tectónica, generando zonas inestables que influencian la sedimentación moderna. Ejemplo de esto son los bancos marinos erosiónales de la Península de La Guajira con presencia de arena gruesa en los depósitos de playa encontrados en el de Maracaibo y de la Bahía del Tablazo, producto de una erosión rápida. Por otra parte, la migración de los ríos modernos que fluyen a través de la Falla Oca - Ancon indica el

Page 32: Mario Petito.pdf

16

levantamiento moderno activo a lo largo de ellas y un cambio de la sedimentación fluvial proveniente, en su mayoría, del Río Mitare.

III.4 ACTIVIDAD SÍSMICA En gran medida, la actividad sísmica del noroeste de Venezuela está asociada al sistema de fallas activo Oca-Ancón generada por el continuo movimiento este-oeste de la placa Caribe con respecto a la de América del Sur (Figura 14). (Tomado de Audemard, et al., 2004)

Figura 14: Sismicidad instrumental de Venezuela entre 1910 – 2003 (Tomado de Audemard, et al., 2004)

Esencialmente, la sismicidad en la zona de estudio es superficial y se concentra en los primeros 40 Km. de profundidad, ésta se caracteriza por una alta tasa de microsismicidad (eventos de magnitud ≤ 3) y eventos de magnitud intermedia (entre 3 y 5) (Figura 14).

Page 33: Mario Petito.pdf

17

Figura 15: Detalle de los epicentros de los sismos ocurridos entre 1910-2003 en la zona de estudio (Tomado de

Audemard, et al., 2004)

El Mapa de Zonificación Sísmica (Norma COVENIN 1756-98, 2001) (Figura 16) está presentado en función del coeficiente de aceleración horizontal (Ao) en roca. Puede interpretarse de dicho resultado que la zona de estudio se encuentra en la zona 2 con un riesgo sísmico bajo.

Page 34: Mario Petito.pdf

18

Figura 16: Mapa COVENIN de la zona de estudio

Page 35: Mario Petito.pdf

19

CAPITULO IV - INSTRUMENTACIÓN Y METODOLOGIA

VI.1 Trabajos realizados en cada tramo Antes de realizar el levantamiento batimétrico, sísmico y magnétométrico, este último para la identificación de objetos ferruginosos, se realizó el diseño para cada zona de estudio de acuerdo a los problemas que pudiesen afectar la adquisición de los datos. Luego se consideraron las embarcaciones disponibles para la adquisición en cada tramo que debían mantener la dirección de la línea a lo largo de la adquisición

IV.1.1 Tramos de aproximación a costas Las actividades para el levantamiento batimétrico (monohaz) y el levantamiento geofísico de alta resolución se detallan en la tabla 1

SECTOR ACTIVIDAD DURACIÓN

Tramo de Punta Cardón

Levantamiento batimétrico (monohaz) 7 días

Levantamiento geofísico de alta resolución 8 días

Tramo de Punta Cechepa

Levantamiento batimétrico (monohaz) 6 días

Levantamiento geofísico de alta resolución 14 días

Tabla 1: Actividades de campo para los tramos de aproximación a costa

El total de estudios realizados para cada aproximación a costa comprendió:

• Treinta y un (31) perfiles paralelos de prospección batimétrica con una longitud

media de 8,6 Km paralelos, espaciados entre sí cada 50 m, con nueve líneas de verificación espaciadas a 1.000 m.

• Trece perfiles paralelos de prospección geofísica marina de alta resolución,

empleando el perfilador de fondo tipo Pinger (SBP) y magnetometría, con longitud media de 10 Km, espaciados entre sí cada 125 m. Seis líneas de verificación espaciadas cada 1.000 m.

• Seis perfiles paralelos de Sonar de Barrido Lateral (SSS), con longitud media de 10 Km, paralelos y espaciados entre sí cada 250 m.

Page 36: Mario Petito.pdf

20

IV.1.2 Tramo Central Las actividades realizadas en el Tramo Central se presentan en la tabla 2

SECTOR ACTIVIDAD DURACIÓN

Tramo Central

Levantamiento batimétrico (multihaz) 16 días

Levantamiento geofísico de alta resolución 14 días

Tabla 2: Actividades de campo para el Tramo Central

El total de estudios realizados en el tramo central comprendió:

• Levantamiento batimétrico con ecosonda multihaz, con 100% de cobertura a lo largo (112 Km) y ancho (1.5 Km) de todo el tramo central. Se levantaron un total de 11 sub-bloques (tramo sectorizados) debido a su longitud.

• Cinco perfiles paralelos de prospección geofísica marina de alta resolución, empleando

el perfilador de fondo somero tipo Pinger (SBP), Magnetometría, Sonar de Barrido Lateral (SSS) y perfilador de fondo intermedio tipo Sparker. Cada perfil presentó una longitud de 112 Km aproximadamente. Se levantó un (1) perfil central y cuatro (4) laterales separados del centro a 250 m y 400 m (al norte y al sur, respectivamente).

El registro tomado por las ecosondas, Monohaz y Mutihaz, se obtiene por reflexión en el fondo marino de las ondas acústicas emitidas por el equipo; este eco reflejado es captado de vuelta, traduciendo el tiempo de viaje en profundidad. Tales registros nos darán el comportamiento batimétrico del fondo marino.

La interpretación de los registros de los penetradores de fondo (Pinger y Sparker) se basa en el contraste de impedancia acústica de los sedimentos a distintas profundidades. De esta forma se observa la respuesta acústica del fondo marino (primer contraste de impedancia, agua-sedimento), así como otros reflectores por debajo del mismo.

Se delimitaron y definieron zonas con respuesta acústica similar en cada tramo, cuyas extensiones serán mostradas en el Mapa de Caracterización Geofísica. (Anexo 1.4, 2.4 y 3.4)

Para interpretar los registros obtenidos por el Sonar de Barrido Lateral se observan las imágenes en planta, ubicando contrastes de reflectividad que se traducen en dureza y tamaño de grano. Adicionalmente, este tipo de registros permiten identificar la presencia de escombros, chatarra ferrosa, irregularidades, anomalías u otros objetos en el fondo marino. Una sombra acústica es representada en el registro como un área blanca de baja reflectividad.

La interpretación de los registros del magnetómetro se correlaciona con los del Sonar de Barrido Lateral (sombra acústica). Un objeto con presencia de minerales ferrosos produce una alteración en el campo magnético identificada por el magnetómetro, quien registra las anomalías magnéticas que se encuentren inmediatamente bajo esté permitiendo detectar estructuras y/o eventos a los lados, si se encuentran suficientemente cerca.

Page 37: Mario Petito.pdf

21

Los registros del penetrador de fondo intermedio, Sparker, permiten la interpretación geológica y estructural de la zona por su mayor penetración de prospección, basándose en la respuesta acústica de los sedimentos. Los resultados presentados son producto de la interpretación en conjunto de los estudios geofísicos, batimétricos y muestreo del fondo marino.

Para el caso del perfilador de fondo somero, Pinger, su registro obtiene un perfil de fondo de las capas someras. La interpretación viene dada por la respuesta acústica de los sedimentos. De acuerdo a su reflectividad se puede inferir niveles de dureza y consolidación, que fueron correlacionados con las muestras de núcleo del fondo marino obtenidas. A mayor reflectividad, el registro muestra mayor amplitud de onda (zonas oscuras); mientras que, por el contrario, a menor contraste de impedancia acústica el registro muestra zonas claras.

Se interpretó la respuesta acústica del fondo marino y del primer reflector, denominado horizonte marcador de cambio de densidad regional. (Anexo1.5, 2.5 y 3.5)

IV.2 EQUIPOS Los equipos de batimetría y geofísica de alta resolución utilizados en este estudio permiten conocer la morfología del fondo marino, así como la constitución de las capas más someras por debajo del fondo y su estratigrafía. Estos equipos son:

IV.2.1 Perfilador de Fondo Intermedio. Fuente MES (Multielectrodo Sparker) La geofísica multicanal permite una mayor penetración de la señal, alcanzando profundidades de hasta 250 m, por debajo del fondo marino. Se prospecta la continuidad y geometría de los estratos más profundos y presencia de estructuras geológicas importantes (tales como fallas). Al ser multicanal, estos registros permiten obtener información en dos dimensiones, proporcionándole una mejor resolución a la observación de estructuras profundas. El uso de atributos sísmicos permite optimizar los datos para la búsqueda de objetivos específicos como fallas y bolsones de gas, entre otros. (Manual Geopulse-Boomer-Sparker, 2007). Los equipos se llevarán sumergidos y remolcados, conectados al sistema de adquisición y grabación de datos. El “shallow towed profiling sparker system” (típicamente 500+ Joules) provee frecuencias entre 200 Hz y 2 Khz. El arreglo de hidrófonos debe contener, al menos, ocho (8) elementos en serie. Los registros son grabados por un sistema integrado geofísico de adquisición digital (Figura 17). El sistema debe garantizar la sincronización entre el disparo y la grabación de la señal.

Page 38: Mario Petito.pdf

22

Figura 17: Multielectrodo Sparker (izquierda). Sistema de adquisición digital y condensador de energía (derecha)

El Sparker es una fuente de alta potencia; depende de en un arco eléctrico que vaporiza, momentáneamente, el agua entre el positivo y el negativo. Las burbujas que se generan producen un amplio frente de onda (50 Hz - 4 KHz) omnidireccional. Los hidrófonos (receptores) remolcados reciben el pulso acústico de vuelta. (Figura 17) El receptor convierte la señal reflejada a una señal analógica, la cual se convierte a digital. Ésta se exhibe, y se registra con las computadoras de alta velocidad (Figura 18). Todo este proceso es necesario para poder trabajar los datos éstos se pueden procesar después y trazar en el papel o importar a la computadora con los programas para la interpretación.

Figura 18: Resultados de prospección con Penetrador intermedio de Fondo (Sparker)

IV.2.2 Perfilador de Fondo somero. Fuente Pinger Este instrumento permite obtener un perfil de las capas más someras por debajo del fondo marino; puede llegar a tener un alcance de penetración de hasta 50 metros por debajo del fondo dependiendo de las condiciones del suelo y de las profundidades de agua. El equipo es integrado con transductores de emisión y recepción en una misma unidad, acoplado a la embarcación. (Figura 19)

Page 39: Mario Petito.pdf

23

Figura 19: Unidad transductora y receptora (Pinger) acoplado a la embarcación

La unidad transreceptora genera un pulso de potencia ajustable hasta 10 kw y frecuencia ajustable entre 3 y 7 kHz.

Este pulso se transmite al transductor (sumergido a 1 m de profundidad para evitar problemas de cavilación durante el recorrido de medición de la lancha) → el haz del transductor posee un ángulo de: - 55° a 3,5 kHz ; - 40° a 5,0 kHz; - 30° a 7,0 kHz.

El equipo permite una penetración, por debajo del fondo, de aproximadamente 30 metros en sedimentos blandos y de 10 metros en arenas sueltas y/o semi-compactas.

El “Sub-Buttom Profiler” opera con un rango de frecuencia entre 2 y 12 kHz, logrando registros de alta resolución menor a 12 cm. Los registros son grabados por un sistema integrado geofísico de adquisición digital.

IV.2.3 Magnetómetro El magnetómetro marino cuantifica los cambios de susceptibilidad magnética de los materiales circundantes al fondo marino. En este tipo de estudios, se emplea para la detección y localización de objetos ferrosos en el fondo: esto incluye anclas, cadenas, cables, oleoductos, naves hundidas, munición, aviones, motores y cualquier otro objeto con una expresión magnética, que pueda representar un riesgo para las operaciones.

El magnetómetro debe remolcarse a una distancia no mayor de 6 m del fondo marino, y a una distancia horizontal de, al menos, tres veces la longitud total de la embarcación, en caso de que su constitución sea metálica.

El magnetómetro de Cesio permite un rango de lectura desde 17,000 hasta 100,000 nanoTesla, con una sensibilidad de al menos 0.02 nT a una frecuencia de muestreo de 10 Hz. (Figura 19). En este estudio se empleó un magnetómetro de Cesio de alta resolución (GeoMetrics G-881), el cual ofrece una alta frecuencia de muestreo (10Hz) que permite la detección de objetos ferrosos pequeños, aún en presencia de oleaje. La sensibilidad de este equipo es de 0,001 nT (para 10 muestras por segundo) a 0,02 nT.

Page 40: Mario Petito.pdf

24

Figura 20: Magnetómetro de Cesio

Es importante señalar que el magnetómetro es un instrumento puntual que sólo obtiene información en el eje de cada línea de sondeo, y de las zonas adyacentes, siempre y cuando los objetos sean suficientemente grandes para ser detectados. El campo magnético de la tierra varía de acuerdo a la latitud y longitud de la zona. Para Venezuela, el valor del campo magnético está entre 34.000 y 35.500 gammas.(Manual Magnetómetro G-882.Geometrics) En específico, los valores del campo magnético para la zona de estudio variaron entre 35045 y 35085 gammas, y no indican la presencia de objetos u obstáculos sobre el fondo marino en los ejes de las líneas de sondeo, debido a que el campo magnético presentó variaciones máximas de 15 gammas.

IV.2.4 Ecosonda Monohaz - Aproximación a Costa Durante los estudios se utilizó una ecosonda de alta frecuencia con transductor (200 Hz) (ODOM –Hydrotrack) (Figura 20). Ésta posee un rango de medición de profundidad de 60 cm a 150 m, con una resolución vertical <1% de la profundidad registrada, garantizándonos la identificación de formas cúbicas mayores a un (1) metro. La Ecosonda Monocanal permite conocer la profundidad del fondo marino punto a punto. Señales analógica y digital son grabadas simultáneamente. La precisión de este equipo es ± 0,1% de la medición total. El transductor cubrirá ángulos no mayores a ±5° @ 200 Khz y 10° @ 24 ó 33 kHz. La resolución de los datos obtenidos es de 10 cm. Las siguientes correcciones serán aplicadas durante la adquisición de datos:

• Detección del fondo marino. • Compensación acústica de velocidades.

El equipo trabaja con doble frecuencia de operación (24 y 200 kHz) proporcionando la profundidad de agua en múltiples puntos sobre una línea de navegación, dándonos como resultado la morfología del fondo marino.

Page 41: Mario Petito.pdf

25

Dispone de un compensador de movimiento durante toda la adquisición. La Ecosonda Monohaz funciona emitiendo un pulso acústico que rebota en el fondo marino y es captado, nuevamente, por los receptores; traduciendo el tiempo de viaje a profundidad.

Figura 21: Equipo Ecosonda Monohaz, Grafico Distancia vs. Tiempo

IV.2.5 Ecosonda Multihaz. – Tramo Central El equipo trabaja con doble frecuencia de operación, generando señales electro-acústicas (50 y 180 kHz), proporcionando la profundidad de agua y gradientes en múltiples puntos sobre un haz de prospección perpendicular a la dirección de navegación, mostrando la morfología del fondo marino. (Figura 22)

Figura 22: Transmisión y recepción del Multihaz

Alcanza un máximo de profundidad de investigación de hasta 600 metros. La resolución es de 0.1% de la profundidad de agua total en la prospección. El sistema de transductores debe incluir calibración de la velocidad del sonido y sensores compensadores de movimiento. Los datos son grabados en un sistema de adquisición digital que permite su procesamiento directo. (Figura 23)

Las siguientes correciones deben ser aplicadas para poder garantizar la identificación de formas cúbicas mayores a un (1) metro:

• Detección del Fondo

Page 42: Mario Petito.pdf

26

• Compensación de la velocidad del sonido (Agua de la zona)

• Bandeo, cabeceo, giro y correcciones por retraso de tiempo

• Compensación de marea

Las lecturas del ecosonda multihaz son grabadas digitalmente en forma simultánea a la corrección de navegación.

Figura 23: Adquisición Digital (izquierda), Transductores (derecha)

IV.2.6 Sonar de Barrido Lateral El sistema de sonar de barrido lateral se utiliza para obtener una imagen acústica bidimensional del fondo marino, identificando niveles de reflectividad, textura relacionada a la granulometría de los sedimentos presentes y visualización de topografía, así como otras características del fondo marino (emanaciones de gas, escarpes de falla, arrecifes coralinos, zonas de deslizamientos, objetos, etc.).

El equipo trabaja en un rango de frecuencias de 100 KHz y 500 KHz obteniendo una alta resolución de registros. El rango de barrido es de, al menos, 300 metros por cada lado. Con resolución mínima “across line” de 30 cm.

Los rangos de barrido deben ser mantenidos durante la adquisición. La cantidad de cable desplegado durante la adquisición en una línea debe ser grabada en los registros del observador. La separación del instrumento por encima del fondo marino no debería exceder el 10% del rango de lectura.

Un equipo de posicionamiento acústico (USBL) puede ser implementado para posicionar con exactitud el “towfish” con respecto a un punto fijo en la embarcación.

Los registros son grabados por un sistema integrado geofísico de adquisición digital. (Figura 24)

Page 43: Mario Petito.pdf

27

Figura 24: Sonar de barrido lateral y sistema integrado geofísico de adquisición digital

El sonar genera un haz de barrido, que rebota en el fondo marino y es captado por el mismo equipo. Utilizando contrastes de reflectividad se genera una imagen en planta, que se traduce en dureza y tamaño de grano. (Figura 25)

Cada objeto en el suelo tiene una sombra acústica que es representada en el registro como un área blanca, de baja reflectividad.

Aunque el sonar parece ser una imagen tomada directamente sobre el fondo marino, el primer retorno es casi vertical, mientras que el más lejano es casi horizontal. Esto hace que los puntos cercanos al pescado se vean más comprimidos de lo que son y para corregir este efecto se aplica la corrección por inclinación. (Figura 25)

Figura 25: Haz generado por el sonar de barrido lateral (izquierda) Tomada y modificada de Sub-button profiler

Geometrics

IV.2.7 Equipo CTD El equipo CTD registra parámetros de Conductividad, Temperatura y Profundidad, que utilizamos para poder obtener la Velocidad del sonido en el agua en un punto específico. La velocidad del sonido es uno de los datos necesarios en el procesamiento de los registros tomados por el perfilador de fondo Sparker, para poder generar el frente de onda. (Figura 26)

Page 44: Mario Petito.pdf

28

Puede alcanzar profundidades de hasta 600 metros. Se dispone de un software con filtros que nos ayudan a determinar otras características marinas (biología, luminosidad, oxígeno, composición química).

Figura 26: Equipo CTD (Conductivity, Temperature, Depth)

IV.2.8 Posicionamiento GPS Diferencial- RTK Se empleó un GPS de la casa Trimble, modelo 4000sse – 4000ssi, con una precisión de +12.2 a +26.6 mm. La comunicación entre la antena móvil y la fija se estableció a partir de un Radio Módem de 35 vatios en alimentación; marca Pacifc Crest; modelo PDL. Este equipo posee calculador de rumbo, posicionamiento y doble antena. Para el posicionamiento general de la embarcación hidrográfica con la cual se realizaron las distintas mediciones, se utilizó un sistema de posicionamiento satelital GPS Trimble de precisión sub-métrica, trabajando en modalidad diferencial, que fue suministrado por OCHINA. Durante la navegación se utilizó el programa hidrográfico Hypack Max versión 0.5A de Coastal Oceanographics, integrando profundidad y ubicación geográfica en forma continua a tiempo real. La posición relativa que tenga cada equipo de medición con respecto a la antena receptora dentro de la embarcación hidrográfica debe ser corregida. El transductor del perfilador de fondo se ubicó a babor de la embarcación y su posición fue ajustada de acuerdo al esquema mostrado en la Figura 27, el software GeoPro4 MOS permite aplicar desplazamientos a cada uno de los equipos para ubicar su posición en tiempo real. El Magnetómetro se llevó remolcado por la popa de la embarcación del lado de estribor y su posición fue corregida en el software Geopro4 MOS ajustando la distancia antena-equipo. (Figura 26)

Page 45: Mario Petito.pdf

29

Figura 27: Configuración de equipos geofísicos en la embarcación

IV.2.9 PROCESAMIENTO Todos los datos geofísicos y de laboratorio adquiridos durante la prospección, fueron procesados e interpretados de manera integrada.

IV.2.9.1 Procesamiento Batimétrico IV.2.9.1.1 Software Hydrostar (Hypack max versión 0.5a) Este software realiza la adquisición y la grabación hidrográficas de datos con el multi-beam durante toda la navegación, permitiendo la orientación de la lancha. (Figura 28)

Incluye un módulo de calibración del sistema para el uso en sitio, permitiendo al operador saber su localización, profundidad y condiciones de mar, sin la necesidad de estacas o la comunicación constante con la orilla.

Se introducen los valores de apertura del ángulo Multihaz (>135°) que varían según el nivel de solape con respecto a la otra línea.

Garantiza trabajar con un modelo de la superficie subacuática para generar modelos o mapas.

Page 46: Mario Petito.pdf

30

Figura 28: Imagen en pantalla de la adquisición batimétrica

IV.2.9.2 Software Caris Hips 6.0 Y Hysweep Estos son herramientas batimétricas que reproducen el comportamiento del suelo a varias profundidades (Figura 28) disponiendo de unos filtros de movimiento durante toda la adquisición (Heave, Pich y Roll).

Las lecturas son grabadas en forma simultánea a la corrección de navegación y ayuda con el procesamiento de los datos multihaz.

Figura 29: Datos batimétricos de alta resolución. Filtros Heave, Pitch and Roll aplicados simultáneos a la

adquisición.

Son utilizados para recolectar, exponer y editar datos de los sistemas de ecosondas multihaz. También para determinar la exacta orientación del sistema multihaz, junto con la combinación de retardo en tiempo entre el GPS y la ecosonda, y cualquier desorientación del giro.

IV.2.9.3 GeoPro4 MOS El procesador GeoPro es un sistema de adquisición en tiempo real avanzado; éste registra y procesa imágenes, también realiza análisis de la señal, datos del sonar de barrido lateral, magnetometría y Sub-Botton profiler.

Page 47: Mario Petito.pdf

31

Entre las características de este procesador, podemos mencionar:

Cuatro canales de entrada de ±5V. • Dos disparadores (TTL), completamente asincrónicos. • Incluye el proceso análogo: aumento, atenuación, paso alto y filtración poso bajo.

• Los datos de la navegación se pueden ver y almacenar independientemente a un archivo

separado.

• Exhibición de los datos del magnetómetro junto a datos del Side Scan Sonar → permite correlacionar el Side Scan Sonar con Sub-Botton Profiler y magnetometría, utilizando el segundo reflector, siendo ésta una herramienta extremadamente de gran alcance.

El sistema es totalmente compatible con el sistema dual del Side Scan Sonar de GeoAcoustics y la gama completa de los perfiles de GeoPulse y de GeoChirp y de los sistemas combinados. El accionar de la TTL y las entradas análogas sensibles permiten que GeoPro sea interconectado a cualquier Side Scan Sonar y Sub-Botton Profiler. El sistema permite que los datos sean almacenados con cualquier tipo de sistema operativo.

Durante el procesamiento de lo adquirido podemos realizar lo siguiente:

• Corrección inclinada de la gamma.

• Remuneración variada tiempo del aumento (TVG).

• Corrección de la velocidad.

• Filtros en tiempo real para el realce de la imagen.

• Procesamiento de la imágen en tiempo real → las imágenes cambian mientras se manipula el interfaz.

Durante el análisis de los datos procesados podemos realizar lo siguiente:

• Manipular la imagen del sonar o realizar análisis de los blancos en cualquier momento durante la adquisición.

• Incorporar símbolos o “llamadas” que son guardadas en el disco duro interno del sistema

→ Esto también generará un símbolo, un marcador y un tiempo en la posición geométrica correcta respecto al mosaico lateral de la exploración. (Figura 29)

• Manipular el mosaico en tiempo real, mientras se genera el mosaico que comprende la

entrada de los datos adquiridos por los equipos. Este software proporciona el zumbido constante de la emisión de la señal a los equipos, la cual puede cambiar dependiendo de los parámetros que se le quieran introducir. Avisa al usuario cuando haya una elevación que pueda interferir en la adquisición de los datos o que represente algún peligro para el equipo. Contiene la opción de la corrección del gamma; que es el tratamiento digital que se la aplica a las imágenes para que estas sean nítidas a la visión; sistema

Page 48: Mario Petito.pdf

32

de localización satelital compatible, osciloscopio, imagen de las rejillas por la que está pasando la embarcación, filtros como paso bajo, alto, smooth y gradiente.

Figura 30: Sistema de Adquisición integrando Perfilador de Fondo, Sonar de Barrido Lateral y Magnetómetro

Page 49: Mario Petito.pdf

33

CAPITULO V - RESULTADOS DE LOS ESTUDIOS DE GEOFÍSICA DE ALTA RESOLUCIÓN Y BATIMETRIA V.1 Tramo Punta Cardón El estudio partió de la costa y se extendió aproximadamente 8.000 m mar adentro. Todas las líneas de prospección iniciaron desde tierra con dirección noreste – suroeste, con cambio de dirección a sureste –noroeste en el vértice de quiebre. El vértice de cambio de dirección en perfiles sobre la línea central de datos adquiridos, presentó coordenadas: Proyección Reticular, WGS84 – HUSO 19N.

V.1.1 Batimetría y Morfología del Fondo marino En el plano del levantamiento Batimétrico (Anexo 1.1) se pueden observar isóbatas alineadas, preferencialmente, norte-sur con profundidades que oscilan entre 1,8 m en la parte más cercana a la costa (extremo este de la ventana de estudio, a aproximadamente 200 m de la línea de costa siguiendo el eje central del corredor) y profundidades máximas de 31 m en el extremo oeste.

Se observan dos elevaciones concéntricas representativas en el extremo este de la ventana de estudio, con zonas escarpadas (pendientes pronunciadas) y topes amesetados. Las pendientes oscilan entre 13% en promedio, alrededor de la zona baja. Las bases de estas elevaciones concéntricas se encuentran a 30 m de profundidad, mientras que los topes están a 18 m de profundidad. (Anexo 1.2)

La pendiente promedio en el área de estudio oscila entre 1% y 7%, a excepción de las dos elevaciones principales mencionadas anteriormente. Se encuentran algunas morfologías irregulares al este de la ventana de adquisición, con pendientes máximas de hasta 10%. (Anexo 1.2)

Este tipo de suelo presenta alta reflectividad en los registros de perfilador de fondo interpretados, sin embargo son suelos blandos que ofrecen poca resistencia al dragado. (Figura 31).

Page 50: Mario Petito.pdf

34

Figura 31. Perfil Batimétrico Punta Cardón. Eje central de corredor de prospección geofísica (Rumbo NOO-SEE).

V.1.2 Resultados del estudio geofísico de alta resolución con Perfilador de Fondo En el Anexo 1.5 se presenta el recorrido del levantamiento geofísico con perfilador de fondo, cuyos fixes; comentario o pestaña que al ser activadas muestra la hora y coordenada de los puntos adquiridos en los registros del perfilador de fondo.

Los registros de perfilador de fondo (Anexo 1.5) muestran los datos obtenidos para el eje propuesto del gasoducto (Línea 16) y las dos líneas adyacentes (Líneas 13.5 y 18.5).

A partir de la respuesta acústica observada en los registros del perfilador de fondo se han interpretado distintas 5 zonas según tipo de sedimento en la ventana de estudio. En el Plano de Caracterización Geofísica (Anexo 1.4) se muestra la extensión en planta de cada zona.

A continuación se describen las áreas delimitadas y el nombre asignado en el Plano de Caracterización Geofísica (Anexo 1.4), de acuerdo a la interpretación geofísica de los registros de perfilador de fondo (Anexo 1.5)

Zona I: Sedimentos blandos típicos de playa En los registros del perfilador de fondo se puede observar un reflector plano poco definido identificado como el fondo marino aproximadamente a 5 m de profundidad (Figura 32). La señal del equipo logró una penetración de hasta 3 m por debajo de este reflector.

Arena arcillosa con conchas de bivalvos

Arcillas de alta plasticidad con trazas de

Pendiente 3-6%

Pendiente 1%

Page 51: Mario Petito.pdf

35

Esta zona presenta baja reflectividad, indicando que los sedimentos podrían ser blandos y pocos consolidados, típicos de playa. (González, C.; Suárez, E. 1997). Sin embargo, debido al cambio de pendiente y la morfología plana (Anexo 1.2) y forma tabular podría interpretarse la posible presencia de fósil de coral.

La transición entre la zona I y la zona II es notoria por un cambio de pendiente abrupto que varía entre 1% y 7%. (Figura 32).

La Figura 32 muestra un fragmento del registro de perfilador de fondo de la línea 23.5, donde se observa la Zona I.

Figura 32: Acercamiento del registro de perfilador de fondo. Línea 23.5. Zona I

Zona II: Paquete de reflectores paralelos posiblemente asociados a sedimentos blandos de grano fino El fondo marino se presenta como un reflector definido y uniforme, por debajo del cual se observan varios reflectores paralelos, que en ocasiones se definen completamente a lo largo de la línea. Estos reflectores podrían señalar los diferentes niveles del mar en edades geológicas anteriores. (Anexo 1.5)

Los sedimentos de esta zona se interpretan como blandos y de grano fino a muy fino (posiblemente material arcilloso), debido a que la señal logra penetrar espesores de hasta 25 m. Esta secuencia se localiza suprayacente a un reflector más reflectivo de morfología irregular, que se encuentra en ocasiones interrumpido por posibles estratos más antiguos; por debajo del cual no hay más penetración y ha sido denominado Horizonte, marcador de cambio de densidad regional. (Figura 33)

La Figura 33 muestra un fragmento del registro de perfilador de fondo de la línea 21, donde se observa la Zona II

Page 52: Mario Petito.pdf

36

Figura 33: Acercamiento del registro de perfilador de fondo. Línea 21. Zona II

Zona III: Zona de montículos sobre el fondo marino con presencia de reflectores paralelos muy reflectivos posiblemente asociados a presencia de coquina El fondo marino se muestra como un reflector bien definido y uniforme. (Figura 33). La morfología del fondo presenta montículos alargados, con longitudes que van desde 150 a 500 m y elevaciones desde 3 hasta 12 m sobre el fondo. Las pendientes del fondo en estos montículos varían de 2,1% a 13%.(Anexo 1.2)

Por debajo del fondo se observan reflectores planos de alta reflectividad que podrían estar asociados a presencia de coquina. (González, C.; Suárez, E. 1997). (Figura 34)

La Figura 34 muestra un fragmento del registro de perfilador de fondo de la línea 8.5, donde se observa la Zona IV

Figura 34: Acercamiento del registro de perfilador de fondo. Línea 8.5. Zona III y Zona IV

Zona IV: Zona de sedimentos de grano fino posiblemente erosionados En esta zona afloran dos montículos por encima del fondo marino (Figura 35), se presume que éstos podrían haber sido erosionados por corrientes de marea que han transportado los sedimentos, cambiando así la morfología del fondo marino. Esta zona se muestra homogénea, sin estratificación y con una penetración de la señal apreciable de hasta 8 m por debajo del fondo. (Figura 35)

Page 53: Mario Petito.pdf

37

La Figura 35 muestra un fragmento del registro de perfilador de fondo de la línea 8.5, donde se observa la Zona IV

Figura 35: Acercamiento del registro de perfilador de fondo. Línea 8.5. Zona III y Zona IV

Zona V: Zona de montículos soterrados a cierta profundidad por debajo del fondo marino con presencia de reflectores paralelos muy reflectivos posiblemente asociados a presencia de coquina Ésta se encuentra, generalmente, dentro de la Zona IV, y corresponde a los montículos descritos en la Zona III pero soterrados a cierta profundidad por una capa de sedimentos de grano fino y sin estratificación recientemente depositados.(Figura 36)

Se infiere que el nivel del mar estuvo, en algún momento, al nivel de la base de estos montículos soterrados. (Mendi, D. y Rodríguez, E. 2005). Por ello se cree que los montículos aflorantes de la Zona III se formaron en una época más reciente, por ello no han sido cubiertos por sedimentos. (Figura 36)

En el Anexo 1.5 se muestran los perfiles generados a partir del perfilador de fondo; en ellos se identifican la ubicación de los montículos soterrados así como la profundidad del tope de los mismos por debajo del fondo marino. La Figura 36 muestra un fragmento del registro de perfilador de fondo de la línea 18.5, donde se observa la Zona IV y V.

Figura 36. Registro de perfilador de fondo. Línea 18.5. Zona III, Zona IV y Zona V

Page 54: Mario Petito.pdf

38

V.1.3 Resultados del estudio geofísico de alta resolución con Magnetómetro El magnetómetro es una herramienta que permite detectar anomalías en el campo magnético terrestre, que son generadas por objetos con contenido metálico o ferromagnético. Es importante señalar que el magnetómetro es un instrumento puntual que sólo registra información en el eje de cada línea de sondeo y, algunas veces, de las zonas adyacentes, siempre y cuando los objetos sean suficientemente grandes para ser detectados.

En este estudio el magnetómetro no mostró anomalías magnéticas significativas que pudieran indicar la presencia de objetos o escombros. Tal como se puede observar en los registros de magnetómetro de las líneas 13.5, mostrado en las figura 37.

El campo magnético de la Tierra varía de acuerdo a la latitud y longitud de la zona y para Venezuela, el valor del campo magnético está entre 34.000 y 35.500 gammas.

Los valores del campo magnético para la zona de estudio variaron entre 35020 y 35070 gammas, demostrando la no detección de objetos u obstáculos sobre el fondo marino en los ejes de las líneas de sondeo. Si observamos obstáculos las variaciones seria mayor a 36000 gammas (materiales ferruginosos).

En la figura 37 se pueden notar cambios abruptos en las tendencias de las variaciones del campo magnético que suceden hacia el final de las líneas. Éstas fueron ocasionadas por el cambio de rumbo del sondeo, de acuerdo al diseño del levantamiento.

35020

35025

35030

35035

35040

35045

35050

35055

35060

35065

35070

35075

13:48:00 13:55:12 14:02:24 14:09:36 14:16:48 14:24:00 14:31:12 14:38:24 14:45:36 14:52:48

Figura 37: Registro de magnetómetro. Línea 13.5

Cambio de rumbo en la línea

de sondeo

Page 55: Mario Petito.pdf

39

V.1.4 Sonar de barrido lateral No se observo ninguna anomalía en superficie del fondo marino a partir de los mosaicos obtenidos con el Sonar de Barrido Lateral a excepción de los montículos descritos en la sección de batimetría correspondiente a esta zona. V.2 Tramo Central Se realizó una adquisición de geofísica de alta resolución utilizando Perfilador de Fondo tipo Sparker (Sub Bottom Profiler), y Magnetómetro.

El levantamiento geofísico constó de un total aproximado de 600 kilómetros lineales ejecutados en un corredor de aproximadamente 120 Km. de largo por 0,5 Km. de ancho. El diseño del levantamiento consistió de líneas longitudinales distribuidas de la siguiente manera: Partiendo de la línea central (línea 3) se realizaron 2 líneas separadas 150 metros al sur y al norte respectivamente (líneas 2 y 4), y posteriormente, dos líneas más con la misma disposición (líneas 1 y 5), pero esta vez a solo 100 metros de las anteriores, completando un total de 5 líneas.

Esta zona corresponde al tramo marino que conecta de forma subacuática las secciones de arribo de la tubería a tierra en Punta Cechepa y Punta Cardón, respectivamente. V.2.1 Batimetría y Morfología del Fondo Marino La morfología del fondo marino a lo largo del tramo central presenta condiciones de relieve suave y pocos cambios de pendientes abruptos a excepción de las zonas cercanas a los bordes de la cuenca del Golfo de Venezuela donde predominaron los ambientes litorales y se identifican material de grano grueso y calizas de arrecifes. (Anexo 2.1) El centro de la cuenca presenta Lutitas arcillosas, suelos blandos de relieve nulo. Para el análisis detallado del relieve a lo largo de la cuenca, se subdividió el estudio en 12 bloques (10 Km c/u) debidamente identificados desde A hasta L pertenecientes sólo al tramo Central de Prospección con Longitud Total de 112 Km. Los bloques A y B (Anexo 2.3) no presentan cambios moderados de relieve, debido a la existencia de antiguos arrecifes de coral subyacente bajo sedimentos blandos, el extremo Oeste del Bloque presenta en sedimentos superficiales arenas finas y bolsas de arena debido a la afluencia de sedimentos litorales (Río Limón) El bloque C (Anexo 2.3) abarca el Risco de Calabozo la profundidades en esta zona son menores a 20 mts con profundidades de hasta 15 m en la zona central. La coordenada LONG: 270785,6 m LAT: 129254,4 m (Proyección Reticular Huso 20 WGS-84) ubica el cambio a un relieve nulo en la línea 3 central recomendada para el gasoducto y el inicio de la zona arcillosas que presentan una diferencia entre le contenido natural de humedad y limite liquido correspondiente, igual o mayor 20%. Esta condición implica baja estabilidad y consistencia muy blanda de la superficie marina y se observa hasta el bloque I. (Anexo 2.3)

Page 56: Mario Petito.pdf

40

Los bloques J-K (Anexo 2.3) representa la zona mas profundad de hasta 44,5 m de profundidad en toda la extensión del corredor propuesto para el gasoducto. Esta depresión esta relacionada directamente al Surco de Urumaco. El extremo Oeste del bloque L marca el inicio abrupto de esta depresión con inclinación E-O de hasta 18º. La zona Este de este bloque ,L, (Anexo 2.3) presenta el inicio de una morfología abrupta de alto relieve debido a la presencia de antiguos arrecifes de coral (caliza) cubierto parcialmente por sedimentos finos. Esta zona irregular se extiende hasta el bloque Punta Cardón (Aproximación a Costa).

Figura 38. Perfil Batimétrico Surco de Urumaco. Eje central de corredor de prospección geofisica (Rumbo NOO-SEE).

V.2.2 Resultados del estudio geofísico de alta resolución con perfilador de fondo El Plano de Levantamiento Batimétrico (Anexo N°2.1) muestra el recorrido del levantamiento geofísico con Perfilador de Fondo Tipo Sparker cuyos fixes están relacionados directamente con la hora de adquisición. Las coordenadas y horas en los registros del Perfilador se corresponden exactamente. El Plano de Recorrido (Anexo 2.3) muestra la Línea 3 como propuesto para el anclaje del gasoducto. El mismo ha sido interpretado resaltando los rasgos Geológicos más significativos. A partir de la respuesta acústica observada en los registros del Perfilador de Fondo se han interpretado distintas zonas en función de la naturaleza de sedimentos superficiales. En el Mapa de Caracterización Geofísica (Anexo 2.4) se muestra la extensión en planta de cada zona.

A continuación se describen las áreas delimitadas en el plano de caracterización geofísica (Anexo 2.4) y por el Perfilador de fondo (Anexo 2.5), bajo el nombre asignado de acuerdo a la interpretación geofísica.

Pendiente 0.04%

Pendiente 6 – 7 %

Pendiente 0.025%

Pendiente 10%

Arcillas de alta plasticidad con presencia de conchas Arena limosa

Pendiente 2 %

Page 57: Mario Petito.pdf

41

Zona I: Zona de sedimentos de baja reflectividad con presencia de horizontes profundos marcadores de cambio de densidad En esta zona, el fondo marino se presenta como un reflector plano y muy poco reflectivo, indicando la presencia de sedimentos blandos y finos. Por debajo del fondo se observan horizontes marcadores de cambio de densidad de alta reflectividad, posiblemente areno-arcillosos, variando el primero de estos entre 10 y 25 metros de profundidad por debajo del fondo marino (Figura 39). Esta zona se distingue dentro del área del levantamiento en 3 oportunidades y en ella el Sparker logró una penetración máxima de 60 metros por debajo del fondo marino. La Zona I colinda con la Zona II tanto al Este como al Oeste, volviendo a hacer aparición al avanzar hacia el Este del área de sondeo, justo antes de alcanzar la zona de montículos (Zona IV). En la Zona I Central y Este, se aprecia un horizonte marcador de cambio de densidad más somero que los descritos previamente, de muy baja reflectividad, que representa el límite inferior de la capa de sedimentos recientes (Anexo 2.5).

La Figura 39 muestra un fragmento del registro de perfilador de fondo de la línea 1, donde se observa la Zona I.

Figura 39: Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 1. Zona I

Zona II: Zona de sedimentos de baja reflectividad y de poca penetración de la señal acústica. Esta zona presenta la particularidad de ser difusa, con presencia de un fondo marino difícilmente apreciable, de muy baja reflectividad, posiblemente debido a la presencia de sedimentos

Page 58: Mario Petito.pdf

42

orgánicos (Figura 40). Aproximadamente entre 7 y 15 metros por debajo del fondo se observa un horizonte marcador de cambio de densidad (Risco de Calabozo, Figura 38), que representa la base de la capa de sedimentos recientes. En esta zona el equipo logró una penetración efectiva de 30 metros por debajo del fondo. Según el análisis Geológico, esta área se corresponde con el levantamiento del Risco de Calabozo, cuyo tope se encuentra enterrado entre aproximadamente 7 y 12 metros de profundidad, con la presencia de una posible capa de materia orgánica por debajo de él, que puede ser causante de la pérdida de la continuidad de reflectores, como consecuencia de la acumulación de gases que se generan en los procesos de descomposición. (Anexo 2.5) La Figura 40 muestra un fragmento del registro de perfilador de fondo de la línea 1, donde se observa la Zona II

Figura 40: Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 1. Zona II

Zona III: Zona de sedimentos de alta reflectividad con presencia de horizontes profundos marcadores de cambio de densidad El fondo marino se observa como un reflector plano y uniforme (Figura 41), de morfología regular y muy reflectivo, lo que podría indicar la presencia de sedimentos duros y consolidados, así como elementos reflectivos. Por debajo del fondo hasta aproximadamente 70 metros (máxima penetración del equipo), se observan horizontes profundos con cambios laterales de reflectividad posiblemente asociados a cambios de facies litológicas (Anexo 2.5).

Page 59: Mario Petito.pdf

43

Figura: 41: Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 4. Zona III

Zona IV: Zona de montículos sobre el fondo marino con presencia de reflectores paralelos muy reflectivos posiblemente asociados a presencia de coquina El fondo marino se presenta como un reflector definido, fuerte y uniforme con variaciones de pendientes que definen las deformaciones del fondo, que se denominaron montículos. La alta reflectividad del fondo puede sugerir la presencia de sedimentos muy duros y consolidados, y la apariencia estratificada y paralela de los reflectores en la base de los montículos puede indicar la existencia de coquina, tal y como se presentó en la descripción de montículos en el área de Punta Cardón, en el levantamiento realizado. Los montículos presentan pendientes (Anexo 2.2) que oscilan entre 0.5% y 9% aproximadamente con máximas relaciones elevación – distancia que oscilan entre 1:10 y 1:15, y las mínimas pendientes con relaciones 1:150 aproximadamente; con longitudes que van desde 70 metros hasta 1 kilómetro, y elevaciones entre 2 y 13 metros sobre el fondo marino, y que presentan patrones consistentes en cada línea del sondeo, manteniéndose similares variaciones de pendiente, sin cambios abruptos de una línea a otra (Figura 42).

Page 60: Mario Petito.pdf

44

Por debajo de los montículos se observa claramente un horizonte marcador de densidad areno-arcilloso, que se localiza aproximadamente entre los 25 y 42 metros de profundidad, medidos a partir del reflector que da forma al fondo marino (Horizonte marcador de cambio de densidad). A su vez, en todos los registros se observa el múltiple del fondo entre los 20 y 25 metros de profundidad.

Figura 42: Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 3. Zona IV.

Zona V: Zonas de acumulación de Gas Estas zonas se presentan como regiones difusas que rompen con la continuidad de los reflectores, indicando de esta forma la posible presencia de un elemento que absorbe las señales acústicas, como lo es el gas. (Figura 43)

Se localizan principalmente embebidas en la Zona I (Anexo 2.5), encontrando el tope de las acumulaciones a profundidades entre 10 y 20 metros, sin evidencias de escape a superficie (Figura 43). Su apariencia difusa pudiera indicar origen biogénico y local, y su aparición somera sugiere que se encuentra a bajas presiones.

Page 61: Mario Petito.pdf

45

Figura 43: Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 4. Zona I y Zona V

Page 62: Mario Petito.pdf

46

Figura 44. Perfil Batimétrico Risco de Calabozo. Eje central de corredor de prospección geofísica (Rumbo NOO-

SEE

Zona VI: Zonas de relleno con sedimentos de grano fino enterradas en el subsuelo marino Estas zonas se localizan, al igual que la Zona V, en el subsuelo, principalmente en las Zonas I y III, y se observan a diferentes profundidades. Estas estructuras no alcanzan la superficie marina y se encuentran delimitadas por horizontes marcadores de cambio de densidad con forma de U abierta e irregular (Figura 45) que representa la forma del depósito de sedimentos posiblemente de grano fino que allí se encuentran, e interpretándose como posibles paleocanales.

ARCILLAS CON TURBA

4 - 8% 1,8%

0,11%

1,3 %

2%

GAS BIOGÉNICO

Page 63: Mario Petito.pdf

47

Figura 45: Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 3. Zona I y Zona VI

V.2.3 Resultados del estudio geofísico de alta resolución con Magnetómetro En la figura 46 se observan variaciones del campo magnético debido al cambio de latitud y longitud y, además, aquellas inducidas por cambios en la litología del fondo marino. La magnitud de las variaciones no sugiere la presencia de objetos en la superficie marina.

Page 64: Mario Petito.pdf

48

Figura 46: Registro de Magnetómetro. Línea 3

V.3 Tramo Punta Cechepa El estudio partió desde la costa de la Península de la Guajira, extendiéndose aproximadamente por unos 139 Km de largo y unos 1.5 Km de ancho, con un área de 250 Km2. El vértice de cambio de dirección en perfiles sobre la línea central de datos adquiridos, presentaron coordenadas. El estudio partió desde los últimos vértices del Tramo Central.

V.3.1 Batimetría y Morfología del Fondo Marino En el Plano del Levantamiento Batimétrico (Anexo 3.1) se nota que las isóbatas tienen alineación preferencial NE-SO. Las profundidades oscilan entre 3 m, en el extremo NO de la ventana de estudio, y profundidades máximas de 25 m, en el extremo SE. La profundidad aumenta mar adentro en sentido NO-SE. Se identificó la Zona III, caracterizada como relleno de sedimentos de grano fino que suprayase a otra de sedimentos de alta reflectividad y grano fino (Zona II). Se observó un cambio de densidad entre las dos zonas al correlacionar con el registro de perfilador de fondo (Línea 4). (Anexo 3.5.)

Page 65: Mario Petito.pdf

49

Entre las Zonas IV y V se destaca un cambio de densidades y pendiente, producto de la presencia de corales en la zona de sedimentos de alta reflectividad (Zona IV) contrastando con los sedimentos blandos de grano fino encontrados en la Zona V. La pendiente representativa en el cambio de estas dos zonas es de 2,3%. La alineación de este límite es NE-SO.

La pendiente promedio en el área de estudio oscila entre 0% y 1%, además encontramos algunas morfologías irregulares en las variaciones de la profundidad con respecto a las pendientes. (Anexo 3.2)

Figura 47. Perfil Batimétrico A. Punta Cechepa. Eje central de corredor de prospección geofísica (Rumbo NOO-SEE).

V.3.2 Resultados del estudio geofísico de alta resolución con perfilador de fondo El Plano de Levantamiento Batimétrico (Anexo 3.1) muestra el recorrido del levantamiento geofísico con perfilador de fondo, cuyos fixes están relacionados directamente con la hora de adquisición. Las coordenadas y horas en los registros del perfilador se corresponden exactamente.

El plano contenido en el anexo 3.3 se muestra la línea 7 como eje propuesto para el gasoducto y las dos líneas adyacentes (Líneas 6 y 8). A partir de la respuesta acústica observada en los registros del Perfilador de Fondo se han interpretado distintas zonas de naturaleza de sedimentos superficiales. En el Plano de Caracterización Geofísica (Anexo 3.4) se muestra la extensión en planta de cada zona.

Las áreas delimitadas en el Mapa de Caracterización Geofísica (Anexo 3.4), bajo el nombre asignado de acuerdo a la interpretación geofísica.

11000 m

2 - 2,5 %

ARCILLA

LECHO CALCAREO

Page 66: Mario Petito.pdf

50

Zona I: Sedimentos de alta reflectividad con presencia de múltiples del fondo marino En los registros el fondo marino se presenta como un reflector de morfología irregular donde la señal generada por el equipo logró una penetración de aproximadamente 4 metros por debajo del mismo. (Figura 48)

Esta zona presenta alta reflectividad en el fondo marino, indicando que los sedimentos podrían ser duros y consolidados. Adicionalmente, la presencia de tres múltiples, que se evidencian claramente, permite validar la hipótesis de la presencia de sedimentos duros.

La Zona I está delimitada al SE por cambios de pendiente positivas que varían de 2 a 9% aproximadamente, tal y como se observan las líneas de la 4 a la 11, encontrándose las mayores pendientes en las líneas 9 y 11. En promedio la variación de la pendiente es 6.6%.(Anexo 3.2)

Figura 48: Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 6. Zona I

Zona II: Zona de sedimentos de alta reflectividad, de grano medio El fondo marino se presenta como un reflector definido y fuerte con pendiente suave; por debajo de éste no se observan más reflectores, y la penetración de la señal es de aproximadamente 6 metros.

En los registros, esta zona aparece dos veces (conteniendo a la Zona III), indicando que los sedimentos de esta última fueron depositados más recientemente. El fondo se aprecia plano en su mayoría pero hacia el NO hay un cambio de pendiente del fondo marino a 12.3%. (Figura 49b)

Este cambio abrupto de la pendiente puede estar asociado a:

• La presencia de fósil de coral.

• Presencia de fallas o deslizamientos en masa → No se aprecian en las líneas.

• Diferencia en la tasa de sedimentación → Existe mayor aporte de sedimentos desde el sureste → Pueden facilitar la presencia de callamiento ciego, en cuyo caso la velocidad de sedimentación es mayor a la velocidad de movimiento de la falla, eliminando la evidencia en superficie de la estructura.

Page 67: Mario Petito.pdf

51

Figura 49a: Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 6. Zona II

Figura 49b: Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 7. Zona II

Zona III: Zona de relleno con sedimentos de grano fino En esta zona se observa un reflector bien definido del fondo marino, por debajo del cual hay aproximadamente 10 m de penetración de la señal. También observamos en el registro que la zona está delimitada (en profundidad y lateralmente) por un horizonte marcador de cambio de densidad en forma de U irregular. (Figura 50)

En algunas líneas se observa un segundo reflector con las mismas características del descrito anteriormente, pero de tendencia más horizontal. La presencia de este reflector puede indicar la presencia de canales submarinos, generados por corrientes de turbidez, permitiendo que el relleno sedimentario sea diferente, de grano heterogéneo y sin estratificación.

Page 68: Mario Petito.pdf

52

Figura 50: Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 4. Zona III

Zona IV: Zona de sedimentos de alta reflectividad con presencia de horizonte somero marcador de cambio de densidad

En esta zona el fondo marino se observa plano y altamente reflectivo, lo que podría sugerir la presencia de sedimentos duros y consolidados. Los registros muestran cambios de pendiente en la transición hacia la Zona V, hacia el noroeste de aproximadamente 2,5% en promedio, presentándose la mayor variación en la línea 8, con 4,5%.(Anexo 3.5)

Por debajo del fondo se observa un horizonte somero marcador de cambio de densidad, que se acuña con el fondo marino hacia el noroeste. Esta zona se muestra homogénea, sin estratificación, y con una penetración de la señal apreciable de hasta 8 metros por debajo del fondo. (Figura 51)

Figura 51: Registro de Perfilador de Fondo. Línea 7. Zona IV y Zona V

Zona V: Zona de sedimentos blandos, finos, con presencia de secuencia agradante Esta zona se encuentra limitada al noroeste por cambios de pendiente de la Zona IV; y al sureste por la desaparición de los reflectores que definen una secuencia de depositacíon de sedimentos, denominada secuencia agradante.

Page 69: Mario Petito.pdf

53

Esta secuencia indica que el nivel del mar estuvo en algún momento en la base del reflector más profundo y, a través de un aumento progresivo de dicho nivel, se depositaron nuevas capas de sedimentos que rellenaron la región.

El fondo marino se presenta menos reflectivo que el observado en las zonas de la I a la IV, lo que indica la presencia de sedimentos más blandos, finos y/o menos compactos que en aquellas zonas.

Dentro de esta zona podemos inferir que se encuentra una arcilla de alta plasticidad con presencia de conchas y bivalvos, contenido fósil que puede justificarse por la cercanía de esta región con la Zona VI, topográficamente más elevada y con contenido de fragmentos de coral. (Anexo 3.5)

Figura 52: Acercamiento del registro de Perfilador de Fondo. Línea 5. Zona IV y Zona V

Figura 53. Perfil Batimetrico B. Punta Cechepa. Eje central de corredor de prospección geofisica (Rumbo NOO-

SEE).

2 - 2 5

ARCILLA

11000 m

Page 70: Mario Petito.pdf

54

Zona VI: Zona de sedimentos blandos, finos, con presencia de horizonte profundo marcador de cambio de densidad En esta zona el fondo marino está conformado por sedimentos blandos y finos, representadospor un horizonte poco reflectivo. Por debajo del fondo marino se identifica un horizonte marcador de cambio de densidad entre los 20 y 30 metros de profundidad. Este reflector desaparece por debajo de la Zona V, y se encuentra indicado en el plano de caracterización geofísica (Anexo 3.4), como el “Límite de ocurrencia de horizonte profundo marcador de cambio de densidad”.

Dentro la Zona VI podemos decir que se encuentran arcillas de alta plasticidad y consistencia muy blanda, características que explican la menor reflectividad del fondo marino en relación con el resto de las zonas descritas.

La figura 54 se puede observar aproximadamente a 18 m de profundidad la presencia de un ruido horizontal, con su respectivo múltiple; el cual puede estar generado por algún factor en la configuración del equipo durante la adquisición.

Figura 54: Registro de Perfilador de Fondo. Línea 7. Zona IV y Zona V

V.3.3 Resultados del estudio geofísico de alta resolución con Magnetómetro En las figuras 55, 56 y 57, se observan los registros de las líneas longitudinales 6, 7 y 8. La extensión de estos registros permite ver la variación del campo magnético terrestre en función de la latitud y longitud (ondulaciones mayores). Las variaciones menores tienen su origen en las pequeñas desviaciones en el rumbo de la embarcación, induciendo inestabilidad en el equipo y generando picos o valles, por encima o por debajo de la línea de tendencia. Este efecto se puede observar con mayor claridad en las figura 45, que corresponden a líneas transversales.

Page 71: Mario Petito.pdf

55

35058

35060

35062

35064

35066

35068

35070

35072

35074

35076

35078

13:55:1214:09:3614:24:0014:38:2414:52:4815:07:1215:21:3615:36:00

Tiempo

Figura 55: Registro de Magnetómetro. Línea 6

35055

35060

35065

35070

35075

35080

15:21:36 15:36:00 15:50:24 16:04:48 16:19:12 16:33:36 16:48:00 17:02:24 17:16:48 17:31:12

Tiempo

No hay registro en esta área

NO SE

Figura 56: Registro de Magnetómetro. Línea 7

NOSE

Page 72: Mario Petito.pdf

56

35045

35050

35055

35060

35065

35070

35075

35080

35085

35090

12:14:24 12:17:17 12:20:10 12:23:02 12:25:55 12:28:48 12:31:41 12:34:34

Tiempo

SO NE

Figura 57: Registro de Magnetómetro. Transversal 7

V.3.4 Sonar de Barrido Lateral No se observo ninguna anomalía en superficie del fondo marino a partir de los mosaicos obtenidos con el Sonar de Barrido Lateral a excepción de los montículos de conchas de bivalvos y gasterópodos descritos en la sección de batimetría correspondiente a esta zona.

Page 73: Mario Petito.pdf

57

CAPITULO VI EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONSIDERACIONES DE INGENIERÍA VI.1 Punta Cardón: Los resultados obtenidos a partir del levantamiento geofísico han permitido definir las características del fondo y sub-fondo marino que deben ser tomadas en consideración para el diseño de tendido de la tubería. En algunos casos dichas características resultan de mayor riesgo, como zonas de sedimentos inestables, en los que la tubería podría exponerse a esfuerzos cortantes o a asentamientos diferenciales. La morfología del fondo marino (pendientes abruptas o relieves) y la presencia de obstáculos, fueron analizadas sobre el eje del gasoducto en cada tramo. La ruta propuesta para el gasoducto coincide con la línea de sondeo 16 (Anexo 1.3), sobre la cual se han analizado los riesgos presentes que pudiesen afectar el tendido de la tubería. Los principales riesgos a analizar se describen a continuación:

VI.1.1 Presencia de fallas No se observó en ninguna de las líneas la presencia de fallas superficiales ni profundas que pudiesen afectar el tendido del gasoducto.

VI.1.2 Cambios de Pendiente En la zona I se observaron cambios de pendiente desde 1% a 6%, mientras que en la zona III se encontraron pendientes que varían entre 2,1% y 13%.

En la zona III, las líneas hacia el norte presentan pendientes más elevadas en las caras de cada montículo que en las líneas hacia el sur.

Para el eje de la tubería, la pendiente en la zona I es de aproximadamente 1%, de manera que no representa un mayor riesgo si se sigue el tendido por el rumbo de esta línea. Para la zona III se observan pendientes en las caras de los montículos entre 2.2% y 4.5% para el eje de la tubería. Son de especial cuidado los cambios de pendiente entre montículos contiguos (Anexo 1.2) debido a que la tubería podría exponerse a asentamientos diferenciales.

VI.1.3 Sedimentos Inestables En la zona II se observa un espesor grueso de sedimentos de grano fino, blandos, recientemente depositados, que podrían considerarse un riesgo si su resistencia al corte tiende a cero. Para esto, es de vital importancia correlacionar la información obtenida del levantamiento geofísico con información geotécnica a los fines de definir con mayor certeza las propiedades y extensión de tipo de sedimentos.

VI.1.4 Objetos u obstáculos en el fondo marino No se observaron obstáculos u objetos sobre el fondo en ninguna de las líneas.

Page 74: Mario Petito.pdf

58

VI.2 Tramo Central Se recomienda para el diseño de la ruta del gasoducto poner especial atención a las pendientes abruptas características del límite oeste del área de estudio (Zona IV). Los posibles riesgos encontrados en los registros fueron georeferenciados en un mapa de riesgos geológicos donde se observa la ocurrencia de los mismos en planta y su profundidad (Anexo 2.6). La separación de las líneas de sondeo no hace posible la correlación en planta de todos los eventos identificados como riesgos ni de las fallas encontradas debido a que las mismas no presentan un patrón de ocurrencia. Los principales riesgos a analizar se describen a continuación: VI.2.1 Presencia de fallas A lo largo de los registros se observa la presencia de pequeñas fallas en el subsuelo, que no afloran en superficie, y su profundidad de ocurrencia sugiere que no deben ser catalogadas como activas, dado que ninguna se acerca lo suficiente al fondo marino. En general, parecen ser fallas de relajación de carga cubiertas por estratos que no se encuentran perturbados. Por otra parte, es importante poner atención a aquellas fallas cercanas a la Guajira, puesto que a pesar de tener menor salto que el resto de las fallas observadas hacia la zona de Cardón, donde se presentan saltos de aproximadamente 20m, se encuentran más cercanas a la superficie y por lo tanto pueden afectar al tendido del gasoducto más fácilmente en caso de una reactivación tectónica. VI.2.2 Cambios de Pendientes Las pendientes máximas de los montículos hacia el este del área se encuentran alrededor del 10%, siendo estas relaciones altura-distancia manejables por el tendido de la tubería. En el resto del área propuesta para el tendido de la tubería no se observan cambios de pendientes que representen riesgo alguno. VI.2.3 Sedimentos Inestables La presencia de sedimentos finos y blandos en las capas superficiales del fondo pueden influenciar el tendido de la tubería de dos formas. Pueden permitir el enterramiento natural de la tubería y por tanto reducirían los riesgos de que ésta pudiera verse afectada por oleajes de tormenta, y al lograr enterrarse completamente quedaría finalmente protegida incluso de anclas de buques. Estos sedimentos, particularmente en las áreas someras de la Zona II podrían también interferir negativamente con el tendido de la tubería si una situación extrema de oleaje de tormenta se presentara en los primeros momentos posteriores a la instalación de la tubería, e incluso antes de su total enterramiento.

Page 75: Mario Petito.pdf

59

VI.2.4 Objetos u obstáculos en el fondo marino No se observaron obstáculos u objetos sobre el fondo en ninguna de las líneas geofísica y el estudio con Magnetómetro de alta resolución no evidencia la presencia de algún tipo de escombro. VI.2.5 Presencia de fósil de coral Se detectaron zonas cuya respuesta acústica podría estar asociada a la presencia de fósil de coral. La presencia de coral podría representar un riesgo para el anclaje de la tubería, en caso de que se decidiera emplearlos. VI.2.6 Presencia de Gas Somero Se detectaron zonas cuya respuesta acústica podría estar asociada a la presencia de gas (Zona V), encontrando el tope de estas posibles acumulaciones a profundidades entre 10 y 20 metros, sin evidencias de escape a superficie. Su apariencia difusa pudiera indicar origen biogénico, local y no profundo, es decir, con baja presión. Estas acumulaciones no parecen representar riesgos para el tendido del gasoducto. VI.3 Punta Cechepa: Se recomienda para el diseño de la ruta del gasoducto poner especial atención a las pendientes abruptas características del límite oeste del área de estudio (Zona IV). Los principales riesgos a analizar se describen a continuación: VI.3.1 Presencia de fallas A lo largo de los registros se observa la presencia de pequeñas fallas en el subsuelo, que no afloran en superficie, y su profundidad de ocurrencia sugiere que no deben ser catalogadas como activas, dado que ninguna se acerca lo suficiente al fondo marino. En general, parecen ser fallas de relajación de carga cubiertas por estratos que no se encuentran perturbados. Por otra parte, es importante poner atención a aquellas fallas cercanas a la Guajira, puesto que a pesar de tener menor salto que el resto de las fallas observadas hacia la zona de Cardón, donde se presentan saltos de aproximadamente 20m, se encuentran más cercanas a la superficie y por lo tanto pueden afectar al tendido del gasoducto más fácilmente en caso de una reactivación tectónica. VI.3.2 Cambios de Pendientes Las pendientes máximas de los montículos hacia el este del área se encuentran alrededor del 10%, siendo éstas relaciones altura-distancia manejables por el tendido de la tubería.

Page 76: Mario Petito.pdf

60

En el resto del área propuesta para el tendido de la tubería no se observan cambios de pendientes que representen riesgo alguno. VI.3.3 Sedimentos Inestables La presencia de sedimentos finos y blandos en las capas superficiales del fondo pueden influenciar el tendido de la tubería de dos formas: Primero, al permitir el enterramiento natural de la tubería reducirían los riesgos de que ésta pudiera verse afectada por oleajes de tormenta, y al lograr enterrarse completamente quedaría finalmente protegida incluso de anclas de buques. Segundo, estos sedimentos, particularmente en las áreas someras de la Zona II interferirían negativamente con el tendido de la tubería si una situación extrema de oleaje de tormenta se presentara en los primeros momentos posteriores a la instalación de la tubería, e incluso antes de su total enterramiento. VI.3.4 Objetos u obstáculos en el fondo marino No se observaron obstáculos u objetos sobre el fondo en ninguna de las líneas geofísica y el estudio con Magnetómetro de alta resolución no evidencia la presencia de algún tipo de escombro. VI.3.5 Presencia de fósil de coral Se detectaron zonas cuya respuesta acústica podría estar asociada a la presencia de fósil de coral. La presencia de coral podría representar un riesgo para el anclaje de la tubería, en caso de que se decidiera emplearlos. VI.3.6 Presencia de Gas Somero Se detectaron zonas cuya respuesta acústica podría estar asociada a la presencia de gas (Zona V), encontrando el tope de estas posibles acumulaciones a profundidades entre 10 y 20 metros, sin evidencias de escape a superficie. Su apariencia difusa pudiera indicar origen biogénico, local y no profundo, es decir, con baja presión. Estas acumulaciones no parecen representar riesgos para el tendido del gasoducto.

Page 77: Mario Petito.pdf

61

CAPITULO VII – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VII.1 Punta Cardón: En este trabajo se realizó un levantamiento geofísico con Perfilador de Fondo y Magnetómetro con el objetivo de caracterizar acústicamente el sub-fondo marino y detectar y ubicar objetos sobre el fondo con contenido metálico o ferromagnético que pudiesen interferir en el tendido del gasoducto.

Los resultados de este estudio mostraron que, en general y para todos los tramos, el fondo marino se comporta como un reflector bien definido y uniforme, de acuerdo a su respuesta acústica, se diferenciaron en cinco zonas.

Zona I Ubicada cercana a la costa, se definió como una región con presencia de sedimentos típicos de playa, de grano fino, poco consolidados y con posible presencia de fósil de coral, que se observó en los registros del perfilador al mostrar un cambio de pendiente abrupto en el fondo marino y una forma tabular.

Zona II Consiste de paquetes de reflectores paralelos asociados a sedimentos de grano fino a muy fino y blandos. Estos sedimentos blandos podrían representar un riesgo por la condición de suelo de alta sensibilidad.

Zona III Se detectó la presencia de montículos sobre el fondo marino, con alturas sobre el fondo desde 3 a 12 m y longitudes desde 150 a 500 m. Es de especial atención los cambios de pendiente abruptos entre montículos contiguos, que podrían representar un riesgo para la tubería pues podría exponerse a concentración de esfuerzos.

Zona IV Se observó generalmente entre montículos o cercana a éstos, la cual podría estar sometida a corrientes de marea que han erosionado los sedimentos, originando un fondo marino más plano por debajo del cual, las capas del subsuelo no muestran estratificación.

Zona V Fue descrita como la zona III con la diferencia que los montículos se encuentran soterrados, indicando niveles del mar en edades anteriores.

En el tramo de Punta Cardón no se observó presencia de fallas ni obstáculos u objetos sobre el fondo marino que pudiesen interferir en el tendido de la tubería a excepción de los montículos localizados en el extremo oeste de la ventana de estudio formados por arena arcillosa orgánica con abundante proporción de conchas de bivalvos y gasterópodos. Se considera que los taludes de estos montículos, podrían ser inestables, por su relativa alta pendiente y por las características de los suelos que lo conforman.

Page 78: Mario Petito.pdf

62

Los registros del magnetómetro no evidenciaron cambios significativos en el campo magnético de la Tierra.

VII.2 Tramo Central En Tramo Central se caracterizó acústicamente el sub-fondo marino la detección y ubicación de objetos sobre el fondo marino con contenido metálico o ferromagnético que pudiesen interferir en el tendido del gasoducto.

Zona I Se definió acústicamente como una zona con presencia de sedimentos finos y blandos, donde el fondo se muestra como un reflector plano y uniforme. En esta zona podemos indicar la presencia de arcilla de alta plasticidad con contenido de fragmentos de conchas que aumenta hacia el este.

Zona II Consiste de un fondo difícilmente apreciable posiblemente debido a la presencia de sedimentos orgánicos. Esta zona indica la presencia de arcilla de alta plasticidad y turba (materia orgánica). Esta zona fue correlacionada con el Risco de Calabozo, cuyo tope se encuentra enterrado entre 7 y 15 metros de profundidad.

Zona III En los estudios del fondo marino se la presencia de arcilla de alta plasticidad con alto contenido de conchas marinas.

Zona IV Presenta una composición arenosa de esta zona y el contenido de conchas pueden impedir el enterramiento natural de la tubería, que aunado a las variaciones de pendiente pueden generarle inestabilidad al tendido y limitar su protección.

Zona V Está representada por acumulaciones de gas que se encuentran embebidas en la Zona I encontrando el tope a profundidades entre 10 y 20 metros, sin evidencias de escape a superficie.

La zona del Risco de Calabozo no presenta mayor complejidad para la instalación del gasoducto en esta zona, sin embargo la presencia de posibles acumulaciones de gas biogénico definen un factor de amenaza natural relacionado a la corrosión de la tubería afecta al contacto con el gas. El Surco Urumaco presenta arcillas de alta plasticidad con presencia de conchas de bivalvos y gasterópodos embebidos en una matriz de grano fino poco consolidada. En el extremo Este del perfil (aproximación a costa Punta Cardón) se identifico una zona de montículos con pendientes de hasta 10%.

Zona VI Conformada por estructuras de posibles paleocanales, que se observan a diferentes profundidades, y representan depósitos de sedimentos posiblemente de grano fino.

Page 79: Mario Petito.pdf

63

A lo largo de toda el área, e excepción de la Zona de Montículos, los sedimentos exhiben composición arcillosa de alta plasticidad, que puede representar riesgos, pues podrían considerarse inestables si su resistencia al corte tiende a cero.

En general se observó presencia de fallas en el subsuelo, a profundidades variables, debiendo poner atención a aquellas que se encuentran cercanas a la Guajira, puesto que a pesar de presentar saltos pequeños, se encuentran más cercanas a la superficie y por lo tanto pueden afectar al tendido más fácilmente en caso de una reactivación tectónica.

Las fallas observadas no presentan ningún patrón que permita correlacionarlas en planta.

Los registros del magnetómetro no evidenciaron cambios significativos en el campo magnético de la Tierra.

VII.3 Punta Cechepa: Al realizar el levantamiento geofísico, los resultados de este estudio mostraron, seis zonas, las cuales fueron identificadas.

Zona I Ubicada cercana a la costa, se definió acústicamente como una región con presencia de sedimentos duros y consolidados que podrían indicar la presencia de arena limpia con fragmentos de conchas, limitada al sureste por cambios de pendiente promedio de 6,6%.

Zona II Consiste de un fondo bien definido con pendiente suave sin presencia de reflectores más profundos que podrían indicar la presencia de arena no consolidada y restos de coral.

El fondo marino en la aproximación a costa de Punta Cechepa, presenta formaciones calcáreas en toda su extensión hasta los 6,7 km mar adentro (Figuras 46 y 52) donde inicia después de un salto de 7 m con pendiente 2 - 2,5 % la zona de sedimentos finos caracterizada por arcillas de alta plasticidad La zona de formación calcárea debe ser escarificada para suavizar los asentamientos diferenciales de la tubería en la fase de cambio a sedimentos finos pocos consolidados.

Zona III Presencia de una zona de relleno, con sedimentos finos. La mayor pendiente en el límite Sureste de esta zona se encontró en la línea 10, con 32%. Son de especial atención los cambios de pendiente abruptos en el límite SE de esta zona en las líneas centrales (de la 7 a la 10) ya que podrían representar un riesgo para la tubería pues podría exponerse a asentamientos diferenciales.

Zona IV Se observa una región de topografía elevada respecto a las zonas V y VI, donde la respuesta acústica indica la presencia de material duro y compacto. El estudio indica la presencia de fragmentos de coral. Las pendientes que limitan esta zona al Sureste de la región no sobrepasan el 2,5%.

Page 80: Mario Petito.pdf

64

Zonas V y VI Presentan una respuesta acústica similar, pero fueron separadas en regiones distintas debido a que la influencia de la zona IV sobre la zona V ha permitido, concluyendo en base a la toma de muestras, la depositación de restos fósiles que generan un ligero incremento en la reflectividad del fondo en la zona V con respecto a la VI. Ambas zonas cuentan con composición arcillosa de alta plasticidad, que puede representar un riesgo pues podrían considerarse inestables si su resistencia al corte tiende a cero.

No se observó la presencia de fallas, obstáculos y objetos sobre el fondo marino que pudiesen interferir en el tendido de la tubería. Los registros del magnetómetro no evidenciaron cambios significativos en el campo magnético de la zona Punta Cechepa.

VII.4 Recomendaciones: Se recomienda que para el tendido de la tubería, en el tramo Punta Cardón, se tome como línea base la línea 16 del sondeo debido a que ésta se encuentra menos afectada por cambios abruptos de pendiente.

En general, para el Tramo Central, puede considerarse plausible la localización del tendido del gasoducto sobre la línea 3, en la sección cubierta por los registros de Sparker. Por otra parte, y en relación con los riesgos por la interacción del oleaje con la tubería, es prudente informar que las zonas más susceptibles a este tipo de riesgos son las dos zonas de arribo a tierra en la Guajira y en Paraguaná, que no están cubiertas por los registros de Sparker, y que presentan profundidades someras, pero que fueron cubiertas hasta los 4 metros de columna de agua por las dos etapas anteriores de este estudio, realizadas en cada una de estas zonas. Para el diseño de los parámetros de la tubería se recomienda profundizar en un estudio geotécnico a los fines de correlacionar dicha información con la obtenida en este levantamiento para precisar con exactitud los riesgos asociados al tendido del gasoducto.

Recomendamos, para el tendido de la tubería, en el tramo Punta Cechepa, tomar como líneas bases las líneas del sur (1 a la 3) del sondeo, debido a que esta zona se encuentra menos afectada por cambios de pendiente abruptos, para la llegada a costa de la tubería.

Para el diseño de los parámetros de la tubería se recomienda realizar un estudio geotécnico con el fin de correlacionar dicha información con la obtenida durante este levantamiento, para precisar la naturaleza de los sedimentos y definir con mayor exactitud los riesgos asociados que afecten el tendido del gasoducto.

Con base en los resultados de magnetometría, sonar de barrido lateral, batimetría y penetrador de fondo no se detectó la presencia de tuberías, cableado o estructuras que puedan verse afectadas por la instalación del gasoducto, sin embargo existe un cable de fibra óptica instalado entre 2 - 3 metros bajo tierra a lo largo de la costa Venezuela por la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela en Agosto de 1997 (Ver Figura 58). Uno de estos tramos se intersecta en planta con el corredor geofísico de prospección. Se debe considerar la presencia del cable de fibra óptica al momento de instalar el gasoducto. Para mayor información la ruta completa de instalación y antiguas instalaciones existentes pueden ser encontradas en la Dirección de Hidrografía Nacional (DHN – Caracas, Venezuela) o en los archivos de proyectos CANTV.

Page 81: Mario Petito.pdf

65

Figura 58. Tendidos de cables de fibra óptica en el Golfo de Venezuela. ZONA ROJA: Cobertura del

levantamiento geofísico; LINEA NEGRA: tramo de fibra óptica en cruce con zona del gasoducto; LINEAS LILA: total de cables de fibra óptica instalados.

Page 82: Mario Petito.pdf

66

CAPITULO VIII BIBLIOGRAFÍA

Arnstein, R. 1989. Transgresión Holocena en la región norcentral de Falcón. Mem. VII Congr. Geol. Venezolano, (Barquisimeto) Bol. Geol., Public. Esp. 2:642-661.

Audemard, F. 1993. Neotectonique, Sismotectonique, et Alén sismique du Nord-ouest du

Vénézuéla (système de failles d’Oca-Acón). Université Montpellier II, Montpellier, Francia.

Ph.D. dissertation.

Audemard, F. 1996. Late quaternary marine deposit of the Paraguaná Península, state Falcón,

northwestern Venezuela: Preliminary geological observations and neotectonic implication.

Quaternary International 31: 5-11.

Audemard, F. y Singer, A. 1996. Active Fault Recognition in Northwestern Venezuela and its Seismogenic Characterization, Neotectonic and paleoseismic approach, pp. 245-255.

Audemard, F., Rendón, H., Romero, G. 1999. Sismicidada, Geotectónica y Campo de Esfuerzo del Norte de Venezuela, FUNVISIS.

Audemard, F; Romero, G.; Rendon, H. y Cano, V. 2004. Quaternary Fault Kinematics and Stress Tensors Along the Southern Caribbean From Fault-Slip Data and Focal Mechanism Solutions. Earth-Science Reviews 69: 181–233

Beltrán, C. 1994. Trazas Activas y Síntesis Geotectónica de Venezuela a Escala 1:2.000.000, Memorias del VII Congreso Venezolano de Geofísica, pp. 541 – 547.

Calleja, R. 1998. Cuencas Geológicas del Lago de Maracaibo. Geología En Venezuela. Cuenca Geológica. Anticlinales. Fallas. Pozoz Petrolíferos. Intervalos Productores. Petroleo. R.

Fernández, F. y Pérez, O. 1974. Sismotectónica del Área del Caribe y Occidente de Venezuela, Caracas: Universidad Central de Venezuela, 31 p.

González, C.; Suárez, E. 1997. Atlas Morfodinámico Costero de Venezuela. Instituto Pedagógico de Caracas. S.L.

Page 83: Mario Petito.pdf

67

González de Juana, C.; Iturralde, J. & Picard, X. 1980. Geología de Venezuela y sus cuencas

petrolíferas. Ed. FONINVES, Caracas, 1031 p.

Graf, C. 1969. Estratigrafía cuaternaria del noreste de Venezuela. Bol inf., Asoc. Venez. Geol.

Min. Y Petrol., 12(11):393-416.

Grases, J. 1994. Venezuela. Amenazas Naturales: Terremotos, Maremotos, Huracanes, Caracas : Gráficas Monfort, 162 p.

Lexico Estratigrafico de Venezuela.Presentado al Cuarto Congreso Geologico Venezolano.1969

Mendi, D. y Rodríguez, E. 2005. Integración Geológica de la Península de Paraguaná, Estado Falcón. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Escuela de Geología, Minas y Geofísica. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Geólogo, inédito.

Norma Covenin 1756-98 (Rev. 2001). Edificaciones Sismorresistentes, (2001), Funvisis, 123 P.

PDVSA 1992. Imagen de Venezuela.Una visión espacial. Inédito

PDVSA 2007. Código Geológico de Venezuela. Lexico Estratigrafico de Venezuela. http://www.pdvsa.com/lexico/

Manuales

• Geopulse-Boomer-Sparker.

• Hydrostar Software Version 3.

• Magnetómetro G-882.Marine Magnetometer. Geometrics.

• Sbe Data Processing 5.26.

• Sean Beam 1050 D. Geopro 4-Sonar Processor. Geoacustics.

Page 84: Mario Petito.pdf

68

Vínculos

• Programa Google Eartht. Google Corporation

• Caris En Linea. Http--www_Elac-Nautik_De-Web-Site-Produkte-

• Vertechp_Vsoftware_E_Archivos.

• Hydrostar En Linea. Http--www_Carlsonsw_Com-Pl_Hydrostar_Archivos

Page 85: Mario Petito.pdf

69

ANEXO 1 PLANO DE LEVANTAMIENTO PUNTA CARDON

Page 86: Mario Petito.pdf

70

1.1 Plano Batimétrico del Levantamiento

Page 87: Mario Petito.pdf

71

1.2 Plano de pendientes según morfología del fondo marino

Page 88: Mario Petito.pdf

72

1.3 Plano del recorrido del Levantamiento Geofísico

Page 89: Mario Petito.pdf

73

1.4 Plano de Caracterización Geofísica

Page 90: Mario Petito.pdf

74

1.5 Plano del Registro de Perfilador de fondo

Page 91: Mario Petito.pdf

75

ANEXO 2 PLANO DE LEVANTAMIENTO TRAMO CENTRAL

Page 92: Mario Petito.pdf

76

2.1 Plano Batimétrico del Levantamiento

Page 93: Mario Petito.pdf

77

2.2 Plano de pendientes según morfología del fondo marino

Page 94: Mario Petito.pdf

78

2.3 Plano del recorrido del Levantamiento Geofísico

Page 95: Mario Petito.pdf

79

2.4 Plano de Caracterización Geofísica

Page 96: Mario Petito.pdf

80

2.5 Plano del Registro de Perfilador de fondo

Page 97: Mario Petito.pdf

81

2.6 Plano del Riesgo Geológico

Page 98: Mario Petito.pdf

82

ANEXO 3 PLANO DE LEVANTAMIENTO PUNTA CECHEPA

Page 99: Mario Petito.pdf

83

3.1 Plano Batimétrico del Levantamiento

Page 100: Mario Petito.pdf

84

3.2 Plano de pendientes según morfología del fondo marino

Page 101: Mario Petito.pdf

85

3.3 Plano del recorrido del Levantamiento Geofísico

Page 102: Mario Petito.pdf

86

3.4 Plano de Caracterización Geofísica

Page 103: Mario Petito.pdf

87

3.5 Plano del Registro de Perfilador de fondo