informe n3 pics
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
1/19
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
2/19
DATASHEETS
PIC16F877A
BT136
MOC3020
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
3/19
DESARROLLO PRCTICO
OBJETIVO: Utilizar temporizadores con el microcontrolador pic.
1. EJERCICIO 1
PROBLEMA:
Utilizar el temporizador para elaborar un contador de 1 segundo,
cuyo valor se observa en un display de 7 segmentos.
ALGORITMO:
Entradas:Datos que ingresan al microcontrolador pic (Contador Interno.).Procesos:
Defino el Puerto A como entradas para el programa del contador
Interno.Habilito el puerto B como Salida.Configurar el Registro para la operacin que vamos a realizar(option_reg).Controlar el lazo de funcionamiento del programa para que eltimer sea ascendente y cuente desde 0 a 255.Escribir el valor del Contador en el Puerto B del Micro controlador
Salidas:Datos en la salida del microcontrolador (Puerto B), hacia el display
de Siete Segmentos.
CDIGO
program timerinternodim a as bytea=0trisa=$FFtrisb=$0option_reg=%10000111Intcon=$0
TMR0=0portb=$0lazo:if tmr0=255 theninc(a)if a=38 theninc(portb)end ifend if
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
4/19
goto lazoend.
DIAGRAMA DE FLUJO
NO
SI
INICIO
Configuro el puerto A
como IN y el puerto B, C
como OUT.
option_reg=%10000111Intcon=$0TMR0=0
tmr0=255 Activo el puerto B
Incremento a
a=38
Resultado puerto B
FIN
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
5/19
ESQUEMTICO
S
IM
U
L
A
C
I
N
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
6/19
FOTOS
2. EJERCICIO 2
PROBLEMA:
Elabore un programa que realice las operaciones del numeral 1, pero conTMR0=96, TMR0=155.
ALGORITMO:
Entradas:Datos que ingresan al microcontrolador pic (Contador Interno.).
Procesos:Habilitar el Puerto A como Entrada contador interno.Habilito el Puerto B como Salidas.Escribo las Opciones.Comparo el Tmr0 si es igual a 155 se incrementa a.Si a = 96 se incrementa y se muestra en el Puerto b.
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
7/19
Salidas:Datos en la salida del microcontrolador (Puerto B), hacia el displayde Siete Segmentos.
DIAGRAMA DE FLUJO
INICIO
Configuro el puerto A
como IN y el puerto B, C
como OUT.
option_reg=%10000111Intcon=$0TMR0=155
tmr0=255 Activo el puerto B
Incremento a
a=38
Resultado puerto B
FIN
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
8/19
CLCULOS PARA TMR0
CDIGO
program temporizadordos
dim a as byte
a=0
trisa=$FF
trisb=$0
option_reg=%10000111
Intcon=$0
TMR0=155
portb=$0
lazo:
if tmr0=255 then
inc(a)
if a=38 then
inc(portb)
end if
end if
goto lazo
end.
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
9/19
ESQUEMTICO
SIMULACIN
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
10/19
FOTOS
3. EJERCICIO 3
PROBLEMA:
Elabore un programa que utilice el timer en modo contador externo, yvisualice el incremento en un display de 7 segmentos.
ALGORITMO:
Entradas:Pulsador de Ingreso de dato para el Contador externo en el Puerto A.Procesos:
Definir el puerto b como entrada de datos (trisb=$0).Almacenar en el puerto a el dato de activacin del contador
en el circuito (trisa=$ff).Configurar el registro segn la operacin a realizarse(option_reg).Controlar el lazo de funcionamiento del programa para que eltimer sea ascendente y cuente desde 0 a 255.Mostrar los datos que ingresaran al microcontrolador pic en eldisplay.
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
11/19
Salidas:Cdigo en el Puerto B
DIAGRAMA DE FLUJO
CDIGO
program timerexterno
main:
trisa=$ff
trisb=$0
option_reg=%10100010
intcon=$0tmr0=0
lazo:
portb=tmr0
goto lazo
end.
INICIO
Configuro el puerto A
como IN y el puerto B
como OUT.
Numero de pulsos
option_reg=%10100001
Intcon=$0TMR0=0
Portb=TMR0
Resultado Puerto B
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
12/19
ESQUEMTICO
SIMULACIN
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
13/19
FOTOS
4. EJERCICIO 4
PROBLEMA:
Mediante un microcontrolador pic de la familia 18fxx, disear un semforosegn el siguiente diagrama secuencial. El sistema es cclico, es decirluego de 60 segundos vuelve a repetirse la secuencia con tiemposidnticos, utilizar tres focos de 110 voltios (verde, amarrillo, rojo)optoacopladores y triacs.
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
14/19
ALGORITMO:
Entradas:Cdigo Binario correspondiente a las configuraciones de Luz del
Semforo.
Procesos:
Configurar el Puerto B como Salidas.
Enviar el Valor de 1 en el Pinb.3 para prender la Luz
verde, mientras las otras luces est Apagadas. Por un
tiempo de 30 segundos.
Enviar el Valor de 1 en el Pinb.3 y Pinb.1 para prender
la Luz verde y Amarilla, mientras la Luz Amarilla est
Apagada. Por un tiempo de 10 segundos.
Enviar el Valor de 1 en el Pinb.2 para prender la Luz
Roja, mientras la Luz Verde y amarilla est Apagada.
Por un tiempo de 20 segundos.
Seguir con la secuencia cclica inmediatamente.
Mostrar los resultados en los focos de 110 voltios
mediante los Opto acopladores y los triacs.
Salidas:Cdigo Binario en los pines del Puerto B del microcontrolador que
envan datos para que se enciendan las luces.
CDIGO
program practica3_4
trisb=$0
main:
portb.0=1
portb.1=0
portb.2=0
delay_ms(300)
portb.0=1
portb.1=1portb.2=0
delay_ms(100)
portb.0=0
portb.1=0
portb.2=1
delay_ms(200)
end.
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
15/19
DIAGRAMA DE FLUJO
INICIO
PUERTO B COMO OUT
Roja Portb.0 = 0
Amarilla Portb.0 = 0
Verde Portb.0 = 1
RETARDO 30 s
Roja Portb.0 = 0
Amarilla Portb.0 = 1
Verde Portb.0 = 1
RETARDO 10 s
Roja Portb.0 = 1
Amarilla Portb.0 = 0
Verde Portb.0 = 0
RETARDO 20 s
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
16/19
ESQUEMTICO
SIMULACIN
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
17/19
FOTOS
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
18/19
-
8/8/2019 Informe n3 Pics
19/19
CONCLUSIONES
El lenguaje de programacin cargado en los microcontroladores PIC se lo realiz a travsdel Compilador microBasic, debido a que es un lenguaje fcil y rpido de programar, paraprincipiantes en microcontroladores.
Que la elaboracin de esta prctica nos sirve para comprender un poco ms la teora de losmicrocontroladores y su aplicacin; de ah la importancia del mismo, pues a travs de l sepuede apreciar lo interesante que es la programacin en nuestra vida cotidiana.
Que el microcontrolador utilizado en esta prctica el 16f877A, tienen una capacidad muygrande para control de procesos bsicos y complejos, aunque en algunos programasocupan extenso espacio de memoria es suficiente para la prctica para empezar a conocersobre microcontroladores.
Si se tiene alguna duda se puede verificar en los manuales o datasheet de los elementos autilizar.
BIBLIOGRAFIA
http://ww1.microchip.com/downloads/en/devicedoc/30292c.pdf, Microchip, datasheet PIC16F877A, fecha derevisin: 25/09/2010.http://www.datasheetcatalog.org/datasheet/fairchild/MOC3020-M.pdf, Fairchild, datasheet Moc3020, fecha derevisin: 18/10/2010.
http://www.micropik.com/PDF/BT136-600.pdf, Micropik, datasheet bt136, fecha de revisin: 18/10/2010.
http://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://ww1.microchip.com/downloads/en/devicedoc/30292c.pdfhttp://ww1.microchip.com/downloads/en/devicedoc/30292c.pdfhttp://www.datasheetcatalog.org/datasheet/fairchild/MOC3020-M.pdfhttp://www.datasheetcatalog.org/datasheet/fairchild/MOC3020-M.pdfhttp://www.micropik.com/PDF/BT136-600.pdfhttp://www.micropik.com/PDF/BT136-600.pdfhttp://www.micropik.com/PDF/BT136-600.pdfhttp://www.datasheetcatalog.org/datasheet/fairchild/MOC3020-M.pdfhttp://ww1.microchip.com/downloads/en/devicedoc/30292c.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtml