guia de practicos metodologia

Upload: pedro-martinez-romagosa

Post on 02-Mar-2018

284 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    1/50

    METODOLOGADE LAS CIENCIAS SOCIALES

    Gua de Trabajos Prcticos

    Ctedra Gentile

    Nlida GentileAlejandro GonzlezGraciela HernndezGabriel SoussRosana Tagliabue

    Edicin 2015

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    2/50

    Profesora TitularNlida Gentile

    Profesora AdjuntaRosana Tagliabue

    Jefe de Trabajos Prcticos

    Alejandro GonzlezGraciela Hernndez

    Gabriel Souss

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    3/50

    Nota preliminar

    El presente trabajo tiene el carcter de una publicacin didctica tendiente a orientar elproceso cognitivo de quienes inician su aprendizaje en cuestiones relacionadas con lareflexin acerca de la metodologa del conocimiento cientfico. Est dirigido,

    fundamentalmente, a los alumnos que cursan la asignatura Metodologa de las CienciasSociales, del Ciclo Bsico Comn de la Universidad de Buenos Aires, en la ctedra a micargo. Por ello, las pginas que siguen incluyen el programa de la asignatura. El resto delmaterial est constituido por una serie de ejercicios que tienen por objetivo guiar a losestudiantes en la lectura analtica y crtica de la bibliografa.

    Los ejercicios de la primera parte apuntan a lograr la correcta internalizacin de ciertosconceptos bsicos de lgica, necesarios para una adecuada comprensin de las posterioresunidades temticas del programa. Las nociones epistemolgicas y metodolgicas, tratadasluego, son ilustradas a travs de ejemplos tomados de la historia de la ciencia. Por razones desimplicidad, en aquellos casos en que no se presenta ambigedad, se ha omitido el uso decomillas en las expresiones que pertenecen al metalenguaje, ya sea que se trate del lenguaje

    natural o del lenguaje formal.

    Nlida Gentile

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    4/50

    PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

    Objetivos

    Comprender los problemas fundamentales que surgen en torno al conocimiento cientfico.

    Comprender las distintas concepciones acerca de la naturaleza de la actividad cientfica.Reflexionar acerca de los problemas metodolgicos en torno de las ciencias sociales.Ejercitar hbitos de reflexin sistemtica.Estimular la capacidad crtica.Desarrollar hbitos de discusin racional.

    Contenidos

    Unidad 1: Lenguaje y ciencia

    Ciencia y metaciencia. La Epistemologa como disciplina metacientfica. Filosofa de la Ciencia,Epistemologa y Metodologa. La clasificacin de las ciencias: ciencias formales y ciencias fcticas.Lenguaje y ciencia. Lenguajes naturales y lenguajes formales. Funciones del lenguaje. La funcininformativa del lenguaje.

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    Elementos de lgica proposicional. Concepto de proposicin. Proposiciones atmicas y moleculares.Nexos lgicos extensionales. Tablas de verdad. Tautologas, contradicciones y contengencias.Relaciones lgicas entre proposiciones. Concepto de razonamiento. Razonamientos deductivos y nodeductivos. Tcnica del condicional asociado. Falacias no formales.

    Unidad 3: Las ciencias fcticas, Hiptesis y teoras cientficas .

    Nocin de hiptesis. Tipos de hiptesis: hiptesis generales y singulares; hiptesis tericas yobservacionales; hiptesis auxiliares e hiptesis ad hoc. Estructura de una teora cientfica.

    Unidad 4. Las concepciones epistemolgicas clsicas

    El empirismo clsico. El empirismo lgico. El criterio verificacionista del significado. Confirmacin yrefutacin de hiptesis. El falsacionismo de Popper. El criterio de demarcacin. Corroboracin yrefutacin.

    Unidad 5: Las nuevas concepciones epistemolgicas

    La filosofa histrica de la ciencia. La concepcin de Thomas Kuhn. Paradigmas, crisis y revolucionescientficas. El pensamiento posterior de Kuhn. El falsacionismo sofisticado de Lakatos. Los programasde investigacin cientfica. Programas progresivos y programas regresivos.

    Unidad 6: Problemas metodolgicos de las ciencias sociales

    El campo de las ciencias sociales. Monismo y pluralismo metodolgicos. Individualismo y holismometodolgicos. Determinismo y libre albedro. Los orgenes de la ciencia social. Corrientes del sigloXX. El naturalismo refinado de Ernest Nagel.

    Unidad 7. Explicacin y ciencias sociales

    Concepto de explicacin. El modelo de cobertura legal. Las explicaciones teleolgicas y funcionales.Explicacin y ciencia social. Explicacin por razones. El modelo de John Elster.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    5/50

    Bibliografa bsica

    Unidad 1

    Gaeta, R. y Robles, N. Nociones de Epistemologa, Bs. As., Eudeba, 1990. Introduccin.Klimovsky, G.Las desventuras del conocimiento cientfico. Buenos Aires, AZ Editora, 1995. Cap. 1

    Unidad 2

    Gianella, A. Lgica simblica y elementos de metodologa de la ciencia, Bs. As., El Ateneo, 1977.Caps. 2 y 3.

    Cohen, M. y Nagel, E.Introduccin a la lgica y al mtodo cientfico, Bs. As., Amorrortu, 1980. Cap.XIII.

    Copi, I.Introduccin a la Lgica, Bs. As., Eudeba. (varias ediciones). Cap. III.Ibez, E., Tagliabue, R. y Zangaro, M. Investigar para saber, saber para escribir. Buenos Aires,

    Editorial Temas, 2007. Cap. 6.

    Unidad 3

    Carnap. R.,Fundamentacin lgica de la fsica, Bs.As., Hyspamrica, 1985. Caps. XXIII y XXIVKlimovsky, G.Las desventuras del conocimiento cientfico. Buenos Aires, AZ Editora, 1995. Cap. 4.

    Unidad 4

    Brown, H.La nueva filosofa de la ciencia, Madrid, Tecnos, 1984. Caps. 1 y 5.Hempel, C.Filosofa de la ciencia natural, Alianza, Madrid, 1983. Caps. 2, 3, y 4.Popper, K.La lgica de la investigacin cientfica, Madrid, Tecnos, 1980, cap. I y V.

    Unidad 5

    Gaeta, R y Gentile, N. Thomas Kuhn: de los paradigmas a la teora evolucionista, Bs. As., Eudeba,2001.

    Gaeta, R. y Lucero, S.Imre Lakatos: el falsacionismo sofisticado, Bs. As., Eudeba, 2001.

    Unidad 6

    Gaeta, R., Gentile, N. y Lucero, S. Aspectos crticos de las ciencias sociales. Entre la realidad y lametafsica.Bs. As., Eudeba, 2007. Cap. 2 y 3.Nagel, E.La estructura de la ciencia, Barcelona, Paids Studio, 1981. Cap. XIII.

    Unidad 7

    Gaeta, R y otros.Modelos de explicacin cientfica, Bs. As., Eudeba, 1996. Caps. II y III.Gaeta, R., Gentile, N. y Lucero, S. Aspectos crticos de las ciencias sociales. Entre la realidad y la

    metafsica.Bs. As., Eudeba, 2007. Cap. 6.Lucero, S. La explicacin cientfica en ciencias sociales, en Scarano, E. (comp.) Metodologa de las

    ciencias sociales, Bs. As., Macchi, 1999.

    Bibliografa complementaria

    Ayer, A.(comp.),El positivismo lgico, FCE., 1965.Copi, I.Introduccin a la Lgica, Bs. As., Eudeba, 1980.Hanson, N.Patrones de descubrimiento. Observacin y explicacin, Madrid, Alianza, 1980.Hempel, C.La explicacin cientfica, Barcelona, Paids, 1979.Kuhn, Th.La estructura de las revoluciones cientficas, Mxico, FCE, 1980.Lakatos, I.La metodologa de los programas de investigacin cientfica, Madrid, Alianza, 1983.Moulines, U. y Diez, J.Fundamentos de Filosofa de la Ciencia, Barcelona, Ariel, 1997.

    Newton Smith, W.La racionalidad de la ciencia, Barcelona, Paids, 1984.Oliv, L. y Prez Ransanz (comps.), A. R., Filosofa de la Ciencia: teora y observacin, Mxico,

    Siglo XXI, 1989.Popper, K. Conjeturas y refutaciones, Barcelona, Paids, 1980.

    Schuster, F.Explicacin y comprensin, Bs. As., Clacso, 1982.Suppe Friederick,La Estructura de las teoras cientficas, Editora Nacional, Madrid, 1979.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    6/50

    Metodologa

    En las clases se expondrn los contenidos de las distintas unidades del programa procurando laparticipacin activa de los alumnos. En funcin de los objetivos propuestos y a fin de orientar elproceso cognitivo, los alumnos cuentan con guas de lectura y trabajos prcticos correspondientes acada unidad temtica.

    Evaluacin y rgimen de aprobacin

    Los alumnos debern rendir dos exmenes parciales. El rgimen de aprobacin contempla lamodalidad de promocin de la asignatura sin examen final. Para la aprobacin por promocin serequiere haber aprobado los dos exmenes parciales con un promedio no inferior a 7 puntos. En casode obtener un promedio final entre 4 y 6 puntos, se deber rendir un examen final, conforme lareglamentacin vigente en el Ciclo Bsico Comn. Si el promedio es inferior a 4 puntos, el alumnoqueda en condicin de insuficiente y deber, o bien recursar la materia o bien rendir el examen de laasignatura en condicin de libre segn las condiciones y fechas establecidas por el calendarioacadmico.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    7/50

    Unidad 1: Lenguaje y ciencia

    Ques la c ien c ia?

    1. Compare las siguientes reflexiones acerca de la ciencia e intente qu rasgos puedenconsiderarse definitorios de la actividad cientfica.

    a.

    Este creciente cuerpo de ideas llamado ciencia puede caracterizarse como conocimiento

    racional, sistemtico, exacto, verificable y por consiguiente falible Mario Bunge: La ciencia,

    su mtodo y su filosofa

    b.

    La funcin de la ciencia es en parte terica explicaciny en parte prctica prediccin yaplicacin tcnica(...), ambas funciones son, en cierta medida, dos aspectos distintos de unay la misma actividad. Karl Popper:La lgica de la investigacin cientfica

    c. Ciencia y mquina se fueron alejando hacia un olimpo matemtico, dejando solo y

    desamparado al hombre que les haba dado vida. Ernesto Sbato:Hombres y engranajes

    d.

    La ciencia es en primer lugar conocimiento (...); conocimiento que busca leyes generales (...).

    Gradualmente el aspecto de la ciencia como conocimiento es desplazado a segundo trminopor el aspecto de la ciencia como poder manipulador. Por conferirnos la ciencia este podermanipulador es por lo que tiene ms importancia social que el arte. Bertrand Russell: La

    perspectiva cientfica

    e. La historia de la ciencia ser tan compleja, catica y llena de errores como las ideas quecontiene y, a su vez, estas ideas sern tan complejas, caticas, llenas de errores y divertidascomo las mentes de quienes las han inventado. Paul Feyerabend: Tratado contra el mtodo

    f.

    Lo que distingue a la ciencia como un sistema de prediccin y adaptacin de los sistemas delindividuo y de la especie es que ella es un mtodo compartido conscientemente por toda lasociedad al mismo tiempo. Lo que implica que la ciencia debe ser comunicable y sistemtica.La ciencia es un lenguaje para hablar del mundo. J. Bronowsky: The common sense in

    science

    g.

    Nmbrenme cualquier problema del mundo y yo les puedo decir que, aunque es posible que

    la ciencia y la tecnologa no puedan resolverlo, ninguna otra cosa podr resolverlo IsaacAsimov:El planeta que no estaba

    h.

    Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observacin y el razonamiento,

    sistemticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. Diccionario de la Real Academia Espaola

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    8/50

    Unidad 1: Lenguaje y ciencia

    Ciencia y Epi stem ol oga

    1. Responda las siguientes cuestiones:

    a. Qu relacin hay entre la Epistemologa y la ciencia?

    b. Por qu la Epistemologa es una disciplina metacientfica?

    c. En qu consiste el carcter normativo y descriptivo de la Epistemologa?

    d. Cules son los criterios para clasificar las ciencias en fcticas y formales?

    e. Qu relacin hay entre la ciencia y la tecnologa?

    2. Marque con una (x) la/s afirmacin/es que representa/n la fundamentacin correcta.

    2. 1. La Epistemologa es una disciplina metacientfica porque:

    a) [....] Estudia la realidad.b) [....] Es una reflexin acerca del conocimiento cientfico.c) [....] Es una disciplina filosfica.d) [....] Es una disciplina que estudia la correccin de los razonamientos.

    2. 2. La Epistemologa posee un carcter normativo porque:

    [....] Brinda normas acerca de la actividad cientfica.[....] Describe la actividad cientfica real.[....] Formula criterios de cientificidad.[....] Explica los fenmenos de la realidad.

    2. 3. Las ciencias formales se caracterizan por:

    [....] Poseer enunciados analticos[....] Poseer enunciados sintticos[....] Poner a prueba sus enunciados a travs de la experiencia.[....] Utilizar el mtodo axiomtico deductivo.

    2. 4. Un enunciado es analtico si y slo si:

    [....] Ninguna experiencia puede refutarlo.[....] Su verdad no depende de la experiencia.[....] Su verdad depende del mero anlisis interno de los trminos.[....] Brindan informacin acerca del mundo.

    2.5. Un enunciado es sinttico slo si:

    a) [....] Su verdad o falsedad depende de la experiencia.b) [....] Es necesariamente verdadero.c) [....] Contienen informacin acerca de la realidad.d) [....] Es una verdad fundada en la razn.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    9/50

    Unidad 1: Lenguaje y ciencia

    Funcio nes del lengu aje

    Determinar la funcin principal que cumple el lenguaje en los siguientes enunciados:

    Ejemplos:

    Sintese, por favor (funcin directiva).Argentina posee, aproximadamente, 33.000.000 de habitantes (funcin informativa)Fue un espectculo verdaderamente extraordinario (funcin expresiva)

    1. Podra alcanzarme el cenicero, por favor.2. Al comenzar su discurso el poltico prometi ser fiel a los principios del partido.3. Si usted es inteligente entender que lo ms conveniente es callar.4. Los pases subdesarrollados poseen un alto ndice de analfabetismo.5. En la prxima parada, por favor.6. Vendo departamento en zona cntrica.7. Prohibido evadir los impuestos.8. No nos une el amor sino el espanto, ser por eso te que quiero tanto.9. La ciudad de Londres es una de las ms lluviosas de Europa.10. Si no aceptamos su propuesta no quedaremos en la calle.11. Es importante que asistan a clase con el texto ledo.12. Newton es el ms grande de los fsicos del siglo XVIII.13. No todo lo que reluce es oro.14. El nombre de la rosaes una novela de Umberto Eco.15. En la ltima pgina deca: De lo que no se puede hablar mejor callar 16. El deudor se comprometi a saldar la deuda.

    17. El dlar duplic su valor.18. La vida humana es una eterna lucha por la supervivencia.19. Si aumentan los precios disminuye la demanda.20. Las empresas multinacionales se radicarn en otro pas.21. Csar Milstein fue uno de los cinco Premios Nbel argentinos.22. Los ltimos partes mdicos indican que tendr una buena recuperacin.23. El Ministerio de Economa anunci un importante aumento en el presupuesto destinado a salud y

    educacin.24. Las promesas se las lleva el viento.25. Si usted resolvi correctamente los ejercicios entonces puede descansar.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    10/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    Enunc iados y propos ic iones

    1. Interprete las formas proposicionales que se enuncian a continuacin de acuerdo con elsiguiente cdigo:

    p: Hay inflacinq: Aumentan los precios.r: Subi el dlars: Aumentaron las acciones de la bolsa.t: Hay recesin laboral.

    1. p .~ q2. ~ (p .q)3. p - q

    4. r . (~ s .~ q)5. ~ r ~ q6. p .t

    2. Dados los siguientes enunciados y teniendo en cuenta las reglas que se mencionan a

    continuacin, seale la forma correcta:

    La expresin si antecede al antecedente del condicional.

    La expresin slo si introduce el consecuente del condicional.

    La proposicin que expresa la condicin suficiente es siempre el antecedente del condicional.

    La proposicin que expresa la condicin necesaria es siempre el consecuente del condicional.

    a) Si hay capacidad de ahorro, entonces, aumenta la demanda de productos.(p: hay capacidad de ahorro; q: aumenta la demanda de productos)

    p q q p

    b) Slo si hay escasez de recursos, habr recesin.(p: hay escasez de recursos; q: hay recesin)

    p q q p

    c) Habr inflacin, si aumenta el dlar.(p: habr inflacin; q: aumenta el dlar)

    p q q p

    d) Que alguien conozca las reglas es condicin necesaria para que simbolice correctamente losenunciados.(p: alguien conoce las reglas; q: alguien simboliza correctamente los enunciados)

    p q q p

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    11/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    e) Que haya combustin es una condicin suficiente para que haya oxgeno.(p: hay combustin; q: hay oxgeno)

    p q q p

    3 . Simbolice los siguientes enunciados (indique el cdigo):

    a) Si obtiene un prstamo, entonces, comprar el inmueble.

    b) Comprar el inmueble slo si obtiene un prstamo.

    c) No comprar el inmueble si no obtiene un prstamo.

    d) Compr dlares, pero los puso en un plazo fijo y fue vctima del corralito.

    e) Si tiene vocacin por la Economa, entonces, ingresar a la universidad y ser un buenprofesional.

    f) No podr invertir su capital si no tiene un buen asesor.

    g) Obtener un empleo es condicin necesaria para poder solventar sus estudios y finalizar lacarrera.

    h) Las empresas se radicarn en el pas si y slo si el gobierno modifica las leyes aduaneras yofrece beneficios adicionales.

    i) Si disminuyen las exportaciones, el pas no recaudar lo suficiente; pero, si no disminuyen,

    entonces, no se podr afrontar la demanda interna.

    j) No es cierto que argument de modo coherente pero no logr convencer a los adversarios.

    k) No es cierto que si hay inflacin disminuye el poder adquisitivo de la poblacin.

    l) Si no se controla el alza de lo precios, entonces, se generar resistencia y se perdern laselecciones.

    m) Si no sabe ingls ni computacin, entonces, no podr competir para el cargo.

    n) Ser ascendido en el cargo si y slo si tiene capacidad persuasiva y logra imponer su proyecto.

    o) Es honesto o no lo es; pero, si lo es, no es conveniente que acepte el cargo.

    p) Slo si comprende a fondo la cuestin podr defender adecuadamente el caso.

    q) Es necesario tener una actitud moderada y calma para llevar adelante sus propsitos.

    r) No es cierto que ser honrado sea una condicin suficiente para tener xito en los negocios.

    s) Alcanzar la meta deseada slo si logra conducirse con prudencia y sabidura.

    t) No ser puesto en libertad si no dice la verdad y no logra pruebas en su favor.

    u) La Economa es una ciencia fctica si y slo si hace predicciones empricas.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    12/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    v) Slo si se aprende de los errores cometidos, podrn evitarse ciertos males futuros.

    w) No es cierto que la Economa no es una ciencia.

    x) bien la Matemtica es una ciencia formal, o bien la Astronoma y la Economa no lo son.

    y) No es cierto que la Economa no puede realizar predicciones a largo plazo y ofrecer estrategiaspara mejorar paulatinamente la situacin del pas.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    13/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    Tablas de v erdad

    1. Realice las correspondientes tablas de verdad e indique cules de las siguientes frmulas son

    tautologas, cules contingencias y cules frmulas autocontradictorias.

    a) (p q) . r b) [( p q) . ~ q] ~ p

    c) {[(p v q) . ~ q] p} d) p . ~ p

    e) (p q) ~ (p . ~q) f) [(p . q) (q v ~ p)

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    14/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    Relacion es lgicas

    Implicacin lgica

    Dadas dos frmulas A y B, si A implica lgicamente B, entonces, si A es verdadera, necesariamente B

    es verdadera.

    Deducibilidad

    Es la conversa de la relacin de implicacin lgica. Afirmar que B se deduce de A es equivalente a

    decir que A implica lgicamente B.

    Contradictoriedad

    Dos frmulas son contradictorias si no pueden ser ni ambas verdaderas ni ambas falsas.

    Incompatibilidad

    Dos frmulas son incompatibles si no pueden ser ambas verdaderas.

    EquivalenciaDos frmulas son equivalentes si tienen la misma tabla de verdad.

    1. Dadas dos frmulas A y B, indique el valor de verdad de las siguientes afirmaciones y

    fundamente la respuesta:

    a. Si A y B son contradictorias, si A es verdadera, entonces B es falsa.[....] Porque:

    b. Si A y B son contradictorias, si A es falsa, entonces B es verdadera.[....] Porque:

    c. Si A implica lgicamente B, si A es verdadera, entonces, B es verdadera.[....] Porque:

    d. Si A implica lgicamente B, entonces B se deduce de A[....] Porque:

    e. Si B se deduce de A, y B es falsa, entonces A es falsa.[....] Porque:

    f. Una tautologa es implicada por cualquier frmula.

    [....] Porque:g. Una contradiccin implica cualquier frmula.

    [....] Porque:

    h. Si A es incompatible con B, y A es verdadera, entonces B es falsa.[....] Porque:

    i. Si A es incompatible con B, y B es verdadera, entonces A es falsa.[....] Porque:

    j. Si A y B son equivalentes, y A es verdadera, entonces, B tambin es verdadera.

    [....] Porque:

    k. Si A y B son equivalentes, entonces, A implica B y B implica A.

    [....] Porque:

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    15/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    2. Realice las correspondientes tablas de verdad e indique si las siguientes afirmaciones son

    verdaderas o falsas.

    1. [.....] ~ ( p v ~ p ) implica lgicamente ~ p v q

    2. [.....] p . q y p ~ r son incompatibles

    3. [.....] p v q y ~ (~ p . q ) son lgicamente equivalentes

    4. [.....] p w q y p q son contradictorias

    3. Indique con una (x) la/s opcin/es correcta/s:

    (p . ~ q) es contraria de:

    a) [....] (~p .q) b) [....] (~p .~ q)

    [( p v q )] contradictoria de:

    a) [....] (~p . ~q) b) [....] (~p q)

    p q se deduce de:

    a) [....] (~q ~p) b) [....] (p .q)

    4. Indique qu tipo de relaciones lgicas mantienen las siguientes frmulas (implicacin

    lgica, equivalencia, contradictoriedad, incompatibilidad)

    a) p . ~ p b) ~ p v q c) p q

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    16/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    Razonamientos

    1. Seale cul de las siguientes expresiones introducen premisas (P) y cules la conclusin (C):

    [....] De aqu se sigue [....] Se infiere que

    [....] Por ende [....] Ya que

    [....] Pues [....] Luego

    [....] Puesto que [....] Por lo tanto

    [....] De modo que [....] De ah que

    [....] As que [....] En consecuencia

    [....] Por consiguiente [....] Dado que

    2. Indique cules de las siguientes estructuras lingsticas expresan una proposicin (P) y culesun razonamientos (R). Deje el espacio en blanco si no es ni una proposicin ni un

    razonamiento. En el caso de que se trate de un razonamiento subraye, adems, la conclusin.

    a. [....] Los dinosaurios constituyen una especie extinguida.

    b. [....] Seguramente habr buena cosecha, ya que si las lluvias son abundantes, entonces, haybuena cosecha. Y las lluvias fueron abundantes.

    c. [....] Si hubiera dicho la verdad, su explicacin del caso habra sido coherente. Pero sudiscurso fue incoherente. De modo que no es cierto que haya dicho la verdad.

    d. [....] Desconsolada y sin esperanzas cerr sus ojos a la espera del alba.

    e. [....] De nada vale su sabidura si es una mala persona.

    f. [....] Es probable que suba el dlar puesto que hay inflacin. Y siempre que hubo inflacinsubi el dlar.

    g. [....] No es cierto que el film ser elegido para el Oscarsi y slo si el director y los actores nose empean en lograrlo.

    h. [....] En casa de herrero cuchillo de palo.

    i. [....] Es fiel a sus principios o acta sin reflexionar. No acta sin reflexionar. De modo que, esfiel a sus principios.

    j. [....] En los ltimos diez aos aumentaron paulatinamente los asentamientos de empresas en laregin. Por consiguiente, es probable que la misma situacin se prolongue durante ladcada siguiente.

    k. [....] Si aumenta la demanda exterior aumentarn las exportaciones aunque disminuir elconsumo interno.

    l. [....] Tiene talento y es perseverante. Por consiguiente, har una carrera exitosa dado que sertalentoso y perseverante son condiciones suficientes para tener xito en la carrera.

    m. [....] Las estadsticas de los ltimos 5 aos indican un aumento en el rubro de bienes races.As que, lo mismo ocurrir el prximo ao.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    17/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    Forma o est ruc tura de los razonamientos deduct ivos

    1. Dados los siguientes razonamientos indique cul es la forma o estructura correcta.

    a) Si no llueve entonces habr excedente agropecuario para exportar; ya que, si no llueve, las

    hectreas cultivadas producirn buena cosecha. Y si hay buena cosecha, habr excedente

    agropecuario para exportar.

    ~p r ~q pr q q r

    --------- --------~p q ~q r

    p: llueveq: habr excedente agropecuario para exportarr: las hectreas cultivadas producirn buena cosecha

    b) Si es inteligente entonces aceptar el error cometido. De modo que no es inteligente, ya que noadmiti el error.

    p q q p~ q ~ p

    --------- --------~p ~q

    p: es inteligenteq: aceptar el error cometido

    c) Si dice la verdad, entonces sus argumentos son falaces. En consecuencia, no es cierto que diga laverdad y sus argumentos no sean falaces, ya que no dice la verdad o sus argumentos son falaces.

    q p p q~p v q ~p v q

    --------- ---------(~ q .p) ~ ( p .~ q )

    p: dice la verdadq: sus argumentos son falaces

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    18/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    d) Si comprende el tema, entonces, puede resolver los ejercicios. Y si aprueba el examen, entoncespromociona. Luego, puede resolver los ejercicios o promociona, ya que comprende el tema oaprueba el examen.

    p q p qr s r s

    q v s p v r-------- -------p v r q v s

    p: comprende el temaq: puede resolver los ejerciciosr: aprueba el examen

    s: promociona

    e) No lo saba. Puesto que, no lo saba o se hizo el distrado. Y no es cierto que se hizo eldistrado.

    ~p v q ~p~q ~p v q

    -------- --------~p ~q

    p: lo sabaq: se hizo el distrado

    f) Es suficiente que haya productividad y aumenten las exportaciones, para que mejore laeconoma. De aqu se sigue que, no es cierto que hay productividad y aumentaron lasexportaciones, puesto que no mejor la economa.

    (q .r ) p p ( q .r )~p ~ (q .r)------------- -------------~ (q .r) ~ p

    p: mejora la economa

    q: hay productividadr: aumentan las exportaciones

    2. Abstraiga la forma lgica de los siguientes razonamientos utilizando el lenguaje de la lgica

    proposicional:

    a. Si los empleados no cumplen el horario completo, su salario disminuye. Si su salariodisminuye, trabajarn descontentos. En consecuencia, si no cumplen el horario completotrabajarn descontentos.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    19/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    b. No es una persona honesta pues, si lo fuera, habra cumplido su promesa. Y no cumpli loprometido.

    c. Slo si sabe reflexionar se da cuenta de las consecuencias de sus actos. No se da cuenta de las

    consecuencias de sus actos o sabe reflexionar. En consecuencia, no es cierto que se d cuentade las consecuencias de sus actos pero no sepa reflexionar.

    d. Si fuera un hombre sensato, no hubiera dicho disparates; y si fuera inocente entonces habraevidencia de ello. Es sensato o inocente. As que, no dijo disparates o hay pruebas de suinocencia.

    e. No tiene conocimiento de sus lmites; ya que o no conoce sus lmites o es muy irresponsable.Pero es responsable.

    f. Si se descubri una nueva droga, entonces hay esperanzas de erradicar la enfermedad yprolongar el ciclo vital. Se descubri una nueva droga. Por lo tanto, no es cierto que, o no seerradique la enfermedad o no se prolongue el ciclo vital

    g. Si es conciente de lo que dice, entonces no le importa. Si no le importa, debe hacerse cargo delas consecuencias. De ah que, si es conciente de lo que dice debe asumir las consecuencias.

    h. Ni tiene sentido comn ni piensa con mtodo y calma. Carece de sentido comn y no puedeencontrar solucin a sus problemas. En consecuencia, slo si piensa con calma podrencontrar solucin a sus problemas.

    i. Si aumentan los precios pero no los salarios, entonces habr recesin. Es suficiente que hayarecesin para generar una situacin de crisis social. Luego, no habr crisis social slo si no

    aumentan los precios.

    3. Para cada una de las siguientes estructuras deductivas formule un ejemplo de sustitucin que

    cumpla con las condiciones indicadas a continuacin:

    Modus Ponens Modus Tollens Silogismo disyuntivo Silogismo hipottico

    p q p q p v q p qp ~ q ~q q r-------- ------- -------- -------q ~ p p p r

    Premisas falsas y conclusin verdaderaPremisas y conclusin falsasPremisas y conclusin verdaderas

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    20/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    4. Seale el valor de verdad de las siguientes afirmaciones

    Si un razonamiento es deductivo:

    a) [....] Las premisas son proposiciones singulares y la conclusin es un enunciado general.

    b) [....] Las premisas implican lgicamente la conclusin.c) [....] La conclusin se deduce de las premisas.d) [....] La conclusin es necesariamente verdadera.e) [....] Las premisas son necesariamente verdaderas.f) [....] Si las premisas son verdaderas, entonces, la conclusin tambin lo es.g) [....] La conclusin se infiere con probabilidad.h) [....] Si las premisas son falsas, entonces, entonces la conclusin es falsa.i) [....] La conclusin es necesaria.

    Seleccione las afirmaciones verdaderas del ejercicio anterior y construya un mapa conceptual

    que caracterice los razonamientos deductivos.

    RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS

    6. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, fundamente su respuesta y

    apyela con un ejemplo.

    a) Si las premisas y la conclusin de un razonamiento son verdaderas, entonces elrazonamiento es necesariamebnte deductivo.

    b) Si un razonamiento es deductivo y su conclusin es verdadera, entonces es imposible quesus premisas sean falsas.

    c) Si un razonamiento es deductivo y sus premisas son falsas, entonces su conclusin no

    puede ser verdadera.

    d) Si un razonamiento tiene conclusin falsa, entonces no puede ser un razonamientodeductivo..

    e) Si un razonamiento tiene premisas verdaderas y conclusin falsa, no es un razonamientodeductivo.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    21/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    7. Determine si las siguientes estructuras de razonamiento son o no deductivas aplicando

    la tcnica del condicional asociado:

    a) p q b) p q c) p .q d) p qp q q q r

    _____ _____ ___ _____q p p p r

    e) p q f) p v q g) (p .q) v r h) p v ~ pp q (p .q) p v q ~ p______ _______ _________ ______p v q p q r p

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    22/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    Razonamientos induct ivos

    1.

    Dado el siguiente esquema de un razonamiento inductivo, asigne significado a a, F y

    G de manera tal que las proposiciones resultantes constituyan las premisas y la

    conclusin de un razonamiento inductivo por enumeracin.

    a tiene la propiedad F y la propiedad G

    b tiene la propiedad F y la propiedad G

    c tiene la propiedad F y la propiedad G

    etc...

    Entonces, es probable que: ...................

    ...............................................................

    b) Dado el contenido asignado a a, F y G en el esquema anterior, complete las

    premisas y la conclusin de modo tal que resulte un razonamiento inductivo por

    analoga.

    a tiene la propiedad F y la propiedad G

    b tiene la propiedad F y la propiedad Gc tiene la propiedad F y la propiedad G

    d tiene la propiedad F

    Entonces, es probable que: ...................

    ...............................................................

    2. Marque la/s opcin/es correcta/s (coloque una x dentro del corchete)

    2.1. Si un razonamiento es inductivo por enumeracin:

    a) [....] La conclusin es necesaria.b) [....] La conclusin se infiere con probabilidad.c) [....] Las premisas no implican la conclusin.d) [....] Si las premisas son verdaderas, entonces la conclusin es necesariamente verdadera.e) [....] La conclusin siempre es un enunciado general.f) [....] La conclusin siempre es un enunciado singular.g) [....] La conclusin se deduce de las premisas.h) [....] La conclusin no es necesariai) [....] La conclusin es siempre verdadera.

    j) [....] La conclusin agrega informacin que no est contenida en las premisas.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    23/50

    Unidad 2. Nociones bsicas de lgica

    2.2. Si un razonamiento es inductivo por analoga:

    a) [....] La conclusin es siempre un enunciado singular.b) [....] La conclusin se infiere con probabilidad.

    c) [....] Las premisas no implican la conclusin.d) [....] La conclusin es necesariamente verdadera.e) [....] La conclusin se deduce de las premisas.f) [....] Si la conclusin es falsa, entonces, las premisas son necesariamente falsas.g) [....] Las premisas nunca son proposiciones generales.h) [....] La conclusin no es necesariai) [....] Si las premisas son enunciados singulares, entonces, la conclusin es singular.

    j) [....] La conclusin agrega informacin que no est contenida en las premisas.

    Seleccione las proposiciones verdaderas del ejercicio anterior y construya un mapa conceptual

    que caracterice los razonamientos inductivos.

    RAZONAMIENTOS INDUCTIVOS

    INDUCTIVOS POR ANALOGA INDUCTIVOS POR ENUMERACION

    4. Identifique cal de los mtodos de Mill est ejemplificado en cada uno de los siguientes casos:

    a. Juan, Pedro y Mara cenaron juntos y los tres han presentado trastornos digestivos al dasiguiente. Juan comi mayonesa de ave y pastas, y bebi vino y caf. Pedro comi fiambre,mayonesa de ave, un postre de chocolate, y bebi vino y caf. Mara, por su parte, comi un bifede costilla con ensalada, mayonesa de ave, una manzana de postre y bebi agua solamente.

    b. Los habitantes de la regin de Borgoa sufren enfermedades cardacas en una proporcinconsiderablemente menor que los habitantes del resto de Francia. La alimentacin y lascondiciones de vida son bastante similares en toda Francia, salvo por el hecho de que loshabitantes de Borgoa consumen ms vino tinto. En consecuencia, el vino tinto previene lasenfermedades cardacas.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    24/50

    c. Las estadsticas de los centros de salud de los municipios suburbanos indican que la mayora delos nios que se enferman de parasitosis integran una familia cuyos padres no han completado laescuela primaria. Adems, los nios que provienen de familias en las que por lo menos uno delos padres complet la escuela secundaria contraen esa enfermedad con menor frecuencia quelos nios provenientes de padres que no pasaron de los primeros aos de la secundaria. Enconsecuencia, el nivel educativo de los padres es un factor importante en la previsin de la

    parasitosis.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    25/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    A m odo d e rev is in

    1. Indique el tipo al que pertenecen los siguientes razonamientos. Si se trata de un razonamiento

    deductivo, abstraiga su forma lgica.

    Merece un ascenso si y slo si es puntual y responsable. Pero es muy irresponsable. De modo que,no merece ser ascendido.

    El cortometraje no se hubiera filmado si los productores no hubiesen conseguido el financiamiento.De modo que deben de haber obtenido el financiamiento ya que el cortometraje se film.

    Llegar un da en que las teoras actuales sern refutadas, pues as ocurri con otras teorasaceptadas en el pasado.

    En todas las sociedades humanas est prohibido el incesto, pues as lo atestiguan las sociedades

    estudiadas hasta hoy.Si es responsable y seguro de s mismo, lograr con xito sus cometidos. Si es irresponsable, no

    lograr sus cometidos. Por ende, no alcanzar exitosamente sus propsitos si es seguro de smismo pero no es responsable.

    Las estadsticas de los ltimos cinco aos muestran el triunfo electoral del partido opositor. Enconsecuencia, hay razones para pensar que lo mismo ocurrir en los prximos comicios.

    Toda teora cientfica tiene componentes metafsicos, pues las teoras de Coprnico, Kepler yNewton son un claro testimonio de ello.

    No es cierto que pueda obtener el empleo ya que para obtener el cargo es necesario saber ingls ycomputacin. Y sabe ingls pero carece de conocimiento de computacin.

    Identifique y marque slo las afirmaciones verdaderas [V]

    a. [....] Si un razonamiento posee premisas y conclusin verdaderas es deductivo.b. [....] Si un razonamiento posee premisas falsas y conclusin verdadera, nunca puede ser un

    razonamiento deductivo.c. [....] Si un razonamiento tiene premisas verdaderas y su estructura es deductiva, entonces, su

    conclusin es verdadera.

    d. [....] Si un razonamiento es deductivo y la conclusin es falsa entonces el conjunto de suspremisas no puede ser verdadero.

    e. [....] Todo razonamiento deductivo con premisas falsas tiene conclusin falsa.f. [....] Si un razonamiento tiene las premisas verdaderas y la conclusin falsa entonces no es un

    razonamiento deductivo.g. [....] El siguiente razonamiento: "Si las aves no vuelan, entonces son mamferos. Pero, las

    aves vuelan; por lo tanto, no son mamferos" es deductivo porque presenta premisasverdaderas y conclusin verdadera.

    h. [....] En los razonamientos deductivos las premisas implican lgicamente la conclusin.i. [....] Si un razonamiento es deductivo y al menos una de sus premisas es falsa, su conclusin

    ser falsa.j. [....] Un razonamiento puede ser deductivo aunque todas las proposiciones que lo componen

    sean falsas.k. [....] Una falacia formal slo puede tener premisas y conclusin falsas.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    26/50

    Unidad 2: Nociones bsicas de lgica

    l. [....] Si en un razonamiento inductivo las premisas son verdaderas, la conclusin esnecesariamente verdadera.

    m.[....] Si un razonamiento es inductivo por analoga, la conclusin es un enunciado estadstico.n. [....] Si una forma de razonamiento es una falacia formal, todos los razonamientos de esa

    forma tendrn premisas verdaderas y conclusin falsa.o. [....] Si un razonamiento es inductivo la conclusin queda fundamentada con cierto grado de

    probabilidad.p. [....] Si una forma de razonamiento es una falacia formal y las premisas son verdaderas,

    entonces, la conclusin puede ser tanto verdadera como falsa.q. [....] Los razonamientos inductivos no son falacias formales.r. [....] El enunciado "Jos es un buen profesional" puede ser la premisa de un razonamiento por

    analoga.s. [....] En los razonamientos inductivos siempre la conclusin es un enunciado estadstico.t. [....] Todo razonamiento cuya estructura es una falacia formal tiene siempre las premisas

    verdaderas y la conclusin falsa.u. [....] En los razonamientos inductivos la conclusin no se deduce de las premisas.v. [....] Jos es un buen profesional puede ser la conclusin de un razonamiento inductivo por

    enumeracin.w.[....] El hierro se dilata con el calor puede ser la conclusin de un razonamiento inductivo

    por analoga.x. [....] Los razonamientos inductivos con premisas verdaderas tienen conclusin falsa.y. [....] En todos los razonamientos inductivos por enumeracin la conclusin es un enunciado

    general.z. [....] En los razonamientos analgicos siempre hay al menos una premisa singular.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    27/50

    Unidad 3: Las ciencias fcticas. Hiptesis y teoras cientficas.

    Hiptesis y t ip os d e hiptesis

    1. Resuelva las siguientes cuestiones:

    a.Qu es una hiptesis y cul es su funcin?b.Reconstruya los pasos de la investigacin cientfica.c. Algunas de las hiptesis formuladas en la ciencia son hiptesis tericas y otras hiptesis

    observacionales. Cul es el fundamento de dicha diferenciacin?d. Indique las limitaciones del mtodo inductivo en el contexto de descubrimiento.e.Qu son las hiptesis auxiliares y cul es su funcin?f.Qu son las hiptesis ad hoc?

    2. Dada la distincin entre trminos tericos (T) y trminos observacionales (O), clasifique las

    expresiones que figuran a continuacin:

    [ ] Clase social [ ] Inconsciente

    [ ] El actual presidente de la Argentina [ ] Plusvala

    [ ] Genes [ ] La Luna

    [ ] Sper yo [ ] Verde

    3. Indique con una cruz (X) cules de los siguientes enunciados pertenecen al nivel

    observacional:

    [ ] El agua de este florero tiene olor.[ ] Mi hermano tiene el pelo rubio.[ ] Tengo 4 millones de glbulos rojos.[ ] En esta provincia el ao pasado hubo inundaciones.[ ] Muchos alumnos de la profesora Garca repiten el ao.[ ] El 65% de las pruebas que realizamos mostr una coloracin rojiza.[ ] Este frasco contiene H2O.

    4. Identifique los siguientes enunciados como afirmaciones empricas bsicas, generalizaciones

    empricas, y enunciados tericos. Aclare en cada caso si se trata de un enunciado singular,

    estadstico, existencial, universal, terico puro o terico mixto:

    El 20% de los nios del aula B escribe con errores de ortografa.Los nios de la "sala amarilla" ordenaron correctamente la serie de objetos dados.Los actos fallidos son manifestaciones del inconsciente.Un alto porcentaje de alumnos de la enseanza media abandona sus estudios.Todo nio menor de 5 aos es incapaz de ordenar correctamente una serie de objetos.Algunas sociedades son poligmicas.Los factores ideolgicos condicionan la conducta de los individuos.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    28/50

    Unidad 3: Las ciencias fcticas. Hiptesis y teoras cientficas.

    5. Dado el siguiente criterio de clasificacin de enunciados, proponga un ejemplo de cada nivel

    perteneciente a su campo de inters profesional:

    a) Afirmacin emprica bsica:

    ..........................................................................................................................................

    b) Generalizaciones empricas:

    Universal: .......................................................................................................................

    Existencial: .....................................................................................................................

    Estadstica: ......................................................................................................................

    c) Enunciado terico:

    Puro: ................................................................................................................................

    Mixto: ..............................................................................................................................

    6. Indique el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Coloque (V) cuando son verdaderas

    y (F) en caso contrario:

    a. [....] La investigacin cientfica comienza con un problema que lleva al planteamiento de unahiptesis.

    b. [....] Las hiptesis son conjeturas que guan la investigacin.

    c. [....] El surgimiento de hiptesis tericas no puede explicarse a partir de la utilizacin de unrazonamiento inductivo.

    d. [....] Las hiptesis tericas refieren a entidades, procesos o relaciones inobservables a travsde los sentidos desnudos.

    e. [....] Las hiptesis observacionales hacen referencia a entidades, procesos y relacionesdirectamente observables a travs de los sentidos desnudos.

    f. [....] Las generalizaciones empricas son enunciados observacionales que refieren a unacantidad infinita de casos.

    g. [....] Todas las hiptesis cientficas refieren a un dominio infinito de individuos.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    29/50

    Unidad 4. Las concepciones epistemolgicas clsicas

    La con cepc in induct iv is ta

    Responda las siguientes cuestiones:

    a.Cul es el criterio de demarcacin formulado por el empirismo lgico?

    b.Por qu, de acuerdo con Hempel, no pueden formularse hiptesis tericas por induccin?

    c.Qu es una implicacin contrastadora y por qu afirma Hempel que es una implicacin enun doble sentido?

    d.Explique la siguiente afirmacin de Hempel:

    "El hecho de que una implicacin contrastadora inferida de una hiptesis resulte

    verdadera, no prueba que la hiptesis lo sea tambin".

    e. Si la contrastacin de una hiptesis supone la deduccin de las implicaciones contrastadoraspor qu afirma Hempel que la investigacin cientfica es inductiva?

    f.Cules son los criterios que dan apoyo inductivo a una hiptesis?

    2. Indique el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Coloque (V) cuando son verdaderas

    y (F) en caso contrario:

    a. [....] Las sucesivas confirmaciones de una hiptesis nos dan una alta probabilidad de que stasea verdadera.

    b. [....] Si las implicaciones contrastadoras son verdaderas, las hiptesis de las cuales se deducentambin lo son.

    c. [....] El razonamiento que subyace a la refutacin de una hiptesis es un razonamientodeductivo.

    d. [] La confirmacin de una hiptesis supone la utilizacin de una metodologa inductiva.

    e. [....] Cuantas ms consecuencias observacionales verdaderas tenga una hiptesis, mayor sersu grado de confirmacin.

    f. [....] Las sucesivas confirmaciones de una hiptesis aumentan el grado de probabilidad de questa sea verdadera.

    g. [....] La variedad de casos favorables aumenta el grado de confirmacin

    h. [....] El grado de confirmacin de una hiptesis es una relacin lgica entre enunciados.

    i. [....] Si una hiptesis contrastada no resulta refutada entonces es verdadera..

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    30/50

    Unidad 4. Las concepciones epistemolgicas clsicas

    3. Dado el siguiente caso de investigacin resuelva las cuestiones que se indican a continuacin:

    a) Cul es el fenmeno anmalo que se convierte en el problema de la investigacin?b) Cul es la hiptesis formulada por Charles Nicolle?c) Formule una implicacin contrastadora de dicha hiptesis

    d) Identifique alguna de las hiptesis ad hoc introducidadas en los primeros estadios de lainvestigacin.

    A principios del siglo XX, Charles Nicolle investigaba acerca del tifus. Durante esta tarea inoculel virus a varios cobayos. En esta especie la enfermedad no es mortal, slo se manifiesta con fiebre.Sin embargo, Nicolle not que alguno de los cobayos inoculados no manifestaban fiebre. Las

    primeras explicaciones fueron que se trataba de un accidente en la inoculacin o de una particularresistencia del animal inoculado. Pero a Nicolle se le ocurri otra cosa. l saba que en distintasespecies la sensibilidad al virus era diferente, en algunas significaba la muerte, en otras unaenfermedad grave, y en otras leve. Supuso entonces la existencia de un grado an menor de laenfermedad: existe una forma de la enfermedad que no se manifiesta en su portador sino que

    permanece latente. Para reconocer la presencia del virus latente inocul a otro grupo de cobayoscon sangre de los cobayos previamente inoculados que no presentaron sntomas. El resultado fueque los cobayos del nuevo grupo manifestaron los sntomas de la enfermedad.

    4. Dado el siguiente ejemplo de investigacin y los enunciados que se mencionan a continuacin,

    complete el esquema refutatorio (coloque en el casillero el nmero del enunciado

    correspondiente) de la hiptesis preformacionista.

    Uno de los primeros experimentos llevados a cabo en embriologa permitieron refutar, en principio,la teora de la preformacin, esto es, la idea de que en el huevo fertilizado existe un individuocompletamente preformado. Hans Driesch tom vulos fertilizados de erizos de mar y en la

    primera etapa del desarrollo embrionario --cuando el vulo se divide en dos clulas-- procedi aseparar completamente una de las clulas. La clula restante creci hasta formar un erizo de maradulto y completo. As, el experimento pareca refutar la teora de la preformacin: si hubierahabido un individuo preformado dentro del huevo se habra desarrollado solamente la mitad delembrin. Sin embargo, las investigaciones posteriores mostraron que estos resultados eran

    parciales: mientras en algunas especies, cuando se separan las clulas en el estado embrionario, seorigina slo la mitad del embrin, en otras se forman embriones completos.

    1) Al separar una de las clulas en la primera etapa del desarrollo embrionario se forma slo unaparte del embrin.

    2) No es cierto que en el huevo fertilizado hay un patrn completamente preformado.

    3) Al separar una de las clulas en la primera etapa del desarrollo embrionario se form unindividuo completo.4) En el huevo fertilizado hay un patrn completamente preformado.

    Si entonces

    .

    Por lo tanto,

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    31/50

    Unidad 4. Las concepciones epistemolgicas clsicas

    La conc epcin falsacionista de Popper

    1. Responda las siguientes cuestiones:

    1)A qu se llama "problema de la induccin" y cules son las crticas que Popper formula a lainduccin?

    2)Cul es el criterio de demarcacin adoptado por Popper?

    3)Caracterice los enunciados bsicos e indique cul es su funcin.

    4)Cmo se justifican los enunciados bsicos?

    5)Diferencie los conceptos de confirmacin y corroboracin

    2. Marque con una x cul de los siguientes enunciados constituye un falsador potencial de la

    hiptesis:

    Hiptesis: Todos las aves hacen sus nidos.

    a. [...] Todos los gorriones hacen sus nidos.b. [...] Ningn gorrin hace su nido.c. [...] Este es un gorrin y no hizo su nido.

    Hiptesis:Los pacientes afectados de sarampin presentan fiebre y erupciones en la piel.

    a. [...] Juan padece de sarampin y presenta sntomas de fiebre y erupciones en la piel.b. [...] Juan se intoxic al ingerir alimentos en mal estado y present sntomas de fiebre y

    erupciones en la pielc. [...] Juan padece de sarampin pero no presenta fiebre y erupciones en la piel.

    Hiptesis: La intoxicacin producida en los individuos de la poblacin X se debe a la presenciade la bacteria xyz en el queso que se consume en la regin.

    a. [...] Jos consumi el queso de la regin y no se intoxic.

    b. [...] Jos consumi salame y manifest sntomas de intoxicacin.c. [...] Todo individuo que consuma el queso de la regin se intoxicar.

    3. Marque con una x cules de los siguientes enunciados cumplen con el criterio de

    demarcacin de Popper. Para hacerlo, imagine un hecho que haga falso ese enunciado.

    [...] La luna es blanca o gris.[...] La luna es blanca o no lo es.[...] El ao que viene habr un terremoto.[...] Todas los arcnidos tienen tres pares de patas.[...] En las proximidades de un cuerpo que posee una masa de alta magnitud, los rayos de luz se

    curvan por los efectos gravitatorios.[...] Los ngeles no tienen espaldas.[...] Los peces son mamferos.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    32/50

    Unidad 5: Las nuevas concepciones epistemolgicas

    La concepcin de Thomas Ku hn

    1. Utilice las siguientes preguntas como gua para la lectura del texto:

    1.Cmo caracteriza Kuhn, enLa Estructura, el concepto de paradigma?

    2.Cules son los rasgos distintivos de la actividad cientfica en la etapa de ciencia normal?

    3.Cmo caracteriza Kuhn las revoluciones cientficas? Cules son los aspectos que justificanla analoga con las revoluciones polticas?

    4.Cmo describe Kuhn el progreso a travs de las revoluciones?

    5.Por qu, de acuerdo con Kuhn, su concepcin del progreso difiere de la nocin que se hallapresente en la epistemologa tradicional?

    6.Cules son los argumentos esgrimidos por los crticos para atribuir a Kuhn un punto de vistairracional y relativista de la ciencia?

    7.Cules son los componentes de la matriz disciplinar y cmo caracteriza Kuhn el concepto deejemplares?

    8.Cmo concilia Kuhn, en los escritos posteriores a La Estructura, las nociones deinconmensurabilidad y comparabilidad de los paradigmas?

    9.Caracterice el concepto de inconmensurabilidad local.

    10. Cul el la diferencia que Kuhn establece entre traducir e interpretar?

    11. Cmo se inserta el concepto de inconmensurabilidad dentro del paralelo que Kuhnestablece entre el desarrollo biolgico y el desarrollo cientfico?

    2. Indique el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Coloque (V) cuando son verdaderas

    y (F) en caso contrario:

    [....] Los paradigmas se contrastan con la experiencia.

    [....] Las crisis dan lugar a la propuesta de un nico paradigma alternativo.

    [....] El objetivo de la ciencia es producir teoras verdaderas.

    [....] Un paradigma puede ser concluyentemente refutado.

    [....] Las teoras surgidas en paradigmas distintos son inconmensurables.

    [....] La inconmensurabilidad local hace posible la traduccin de una teora en trminos de la otra.

    [....] Kuhn denomina matriz disciplinar a los ejemplares compartidos.

    [....] Los ejemplares son soluciones concretas a problemas concretos que se aprenden en la prcticamisma.

    [....] En la etapa de ciencia normal la actividad cientfica est abocada a la resolucin de enigmas.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    33/50

    Unidad 5: Las nuevas concepciones epistemolgicas

    [....] La etapa precientfica est gobernada por un paradigma.

    [....] La ciencia revolucionaria origina una nueva cosmovisin del mundo.

    [....] Las anomalas representan refutaciones del paradigma.

    [....] Los paradigmas se confirman a travs de la experiencia.

    [....] Cada paradigma presupone los conocimientos aportados por el paradigma anterior,aunque los ampla y reformula.

    [....] La inconmensurabilidad entre paradigmas impide el progreso continuo de la ciencia.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    34/50

    Unidad 5: Las nuevas concepciones epistemolgicas

    El falsacionism o de Imre Lakatos

    1. Utilice las siguientes preguntas como gua para la lectura del texto:

    a. Cmo caracteriza Lakatos el falsacionismo dogmtico y el falsacionismo metodolgico ingenuo?.

    b.Cules son los componentes de un Programa de Investigacin Cientfica (PIC)

    c. Caracterice las nociones de "programa progresivo" y "programa regresivo".

    d.Cules son los criterios formulados por Lakatos para medir el progreso?

    e. Qu entiende Lakatos por "historia interna" e "historia externa".

    f. Seale algunas de las crticas formuladas a la metodologa de Lakatos

    2. Indique el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Coloque (V) cuando son verdaderasy (F) en caso contrario:

    [....] El ncleo firme de un programa de investigacin se contrasta con la experiencia.

    [....] Las hiptesis que integran el ncleo firme pueden ser reemplazadas a medida que sedesarrolla el programa de investigacin.

    [....] Las hiptesis que integran el cinturn protector pueden ser reemplazadas a medida que sedesarrolla el programa de investigacin.

    [....] El concepto de verdad no cumple ningn papel en relacin con la investigacin cientfica.

    [....] Un programa de investigacin abandonado puede volver a tener vigencia posteriormente.

    [....] La historia externa tiene prioridad sobre la historia interna.

    [....] La Filosofa de la Ciencia no depende en absoluto de la Historia de la Ciencia.

    [....] El falsacionismo dogmtico es una superacin del falsacionismo ingenuo.

    [....] Los programas de investigacin cientfica rivales son inconmensurables.

    [....] Las refutaciones cumplen un papel decisivo en el abandono de un programa deinvestigacin.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    35/50

    Unidad 6: Problemas metodolgicos de las ciencias sociales

    Monismo/Pluralismo y Holismo/Individualismo metodolgicos

    1. Determine el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Fundamente su respuesta.

    a) [.....] Para el holismo, las totalidades sociales poseen propiedades que no tienen los individuosque las componen.

    b) [.....] De acuerdo con el monismo metodolgico, los fenmenos sociales deben ser estudiadosmediante el mtodo de la comprensin o hermenutica.

    c) [.....] El pluralismo metodolgico afirma la especificidad de procedimientos metodolgicos en

    el estudio de la realidad social.

    d) [.....] De acuerdo con el holismo, los fenmenos sociales emergen como hechos autnomosque trascienden a los individuos y sus acciones particulares.

    e) [.....] Conforme a los defensores del holismo, existe un mtodo integrador para la totalidad delas disciplinas cientficas tanto sociales como naturales.

    f) [.....] El individualismo metodolgico niega que las afirmaciones sobre entidades y fenmenossociales colectivos puedan reducirse a enunciados sobre acciones individuales.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    36/50

    Unidad 6: Problemas metodolgicos de las ciencias sociales

    Los o rgenes de la cienc ia social

    1. Respecto de la posicin de Durkheim responda las siguientes cuestiones:

    a) Cules son los rasgos definitorios de los hechos sociales?

    b) De acuerdo con Durkheim por qu la Sociologa no puede ser reducida a laPsicologa ni a la Biologa?

    c) Ubique a Durkheim respectivamente en los dos debates clsicos: monismo-pluralismo e individualismo-holismo metodolgicos.

    d) Fundamente la siguiente afirmacin:Durkheim propone una metodologa naturalista para el estudio de los hechossociales

    e) A qu tipo de leyes corresponden las leyes sociales que deben enunciarse? Cules la metodologa propuesta para llegar a su formulacin?

    f) Qu tipo de explicaciones sociales considera Durkheim? Cmo las evala?

    2. Respecto de la posicin de Max Weber indique:

    a) Defina qu entiende Weber bajo la categora de comprensin: En qu se diferenciadel punto de vista de Dilthey?

    b) Indique qu papel juegan la comprensin y las relaciones causales en la explicacinde un fenmeno social.

    c) Defina los tipos ideales y explique cul es su funcin en la epistemologa deWeber.

    d) En qu consiste la tesis de la neutralidad valorativa?e) Cmo se ubica Weber con respecto a las corrientes positivista e interpretativa en

    ciencias sociales?

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    37/50

    Unidad 6: Problemas metodolgicos de las ciencias sociales

    El natural ismo r ef inado de Ernest Nagel

    a. Cules son las tesis fundamentales del funcionalismo?

    b. Cul es la diferencia que establece Nagel entre la experimentacin controlada y lainvestigacin emprica controlada?

    c. Qu tipos de investigacin emprica distingue Nagel?

    d. Cules son los argumentos de Nagel en contra de la posicin que sostiene que lasdisciplinas sociales no pueden formular leyes generales en virtud del carcter histrico ycultural de los fenmenos sociales?

    e. A qu denomina Nagel prediccin suicida? Cul es su posicin al respecto?

    f. A qu denomina Nagel profeca autorrealizadora? Por qu considera que talesfenmenos no constituyen un impedimento para formular leyes en las ciencias sociales?

    g. Ubique la posicin de Nagel dentro del debate monismo-pluralismo metodolgicos.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    38/50

    Unidad 7. Explicacin y ciencia social

    El modelo de cobertura legal

    1. Responda las siguientes cuestiones:

    a) Cul es la estructura de la explicacin nomolgico-deductiva? Ejemplifique.

    b) Cules son los requisitos lgicos y epistmicos que debe cumplir la explicacin nomolgico-deductiva?

    c) En qu consiste la tesis de la simetra entre la explicacin y la prediccin?

    d) Cul es la estructura de la explicacin inductivo-estadstica? Ejemplifique.

    e) En qu consiste el problema de la ambigedad epistmica de las explicaciones inductivo-estadsticas y cul es la solucin propuesta por Hempel?

    f) Caracterice y ejemplifique el concepto de explicacin teleolgica.

    g) Cmo se caracterizan las explicaciones funcionales y en qu consiste el problema de losequivalentes funcionales?

    2. Los siguientes fragmentos no son explicaciones cientficas correctas porque violan algunas delas condiciones que se establecen para ello. Seale para cada caso el/los requisito/s que no se

    cumple/n (indquelo colocando en los corchetes el nmero correspondiente). Recordemos los

    requisitos:

    El explanandumdebe deducirse del explananspero no a la inversa.El explanansdebe contener leyes generales.El explanansdebe tener contenido emprico.Los enunciados que constituyen el explananshan de ser verdaderos.

    a. [....] Por qu este erizo de mar regener una parte de su cuerpo que le haba sidoseccionada? Porque todos los erizos de mar poseen una fuerza vital que les permite

    regenerar miembros seccionados. Esta fuerza vital no es una fuerza fsica sino casi

    mental. Y es obvio que est presente en este erizob. [....] Por qu Mara se puso de novia con Jos? Porque Jos se lo pidi, ella lo pens y acept.c. [....] Por qu cay esta manzana del rbol? Porque todos los metales se dilatan con el calor y

    este pedazo de cobre fue calentado.d. [....] Por qu el General San Martn volvi de Espaa a luchar por su pas? Porque senta

    nostalgias por su tierra y, en general, las personas que sienten nostalgia vuelven a supas.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    39/50

    Unidad 7. Explicacin y ciencia social

    3. Los siguientes esquemas responden a la estructura del modelo de explicacin nomolgico-

    deductivo. Identifique en el conjunto de enunciados aquellos que expresan las leyes (L), las

    condiciones iniciales (CI) y el enunciado explanandum. Ubique luego el nmero

    correspondiente en el esquema.

    a)

    1. Se hizo el vaco en el interior del frasco.2. El sonido del timbre se hizo imperceptible.3. En el vaco no se transmite el sonido.4. Se introdujo un timbre sonando dentro de un frasco de vidrio.

    ( )

    Explanas ( )

    ( )

    Explanandum

    b)

    1. Juan pesa 80 kg.

    2. La presin ejercida por una fuerza es directamente proporcional a la fuerza e inversamente

    proporcional a la superficie sobre la cual se aplica.

    3. En el da de ayer Juan se hundi en la nieve.

    4. La densidad de la nieve en el da de ayer era de 20 g/cm2.

    5. Las raquetas tienen una superficie de 160 cm2

    6. Juan camin sobre la nieve con raquetas.

    ( )

    ( )Explanans

    ( )

    ( )

    ( )

    Explanandum

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    40/50

    Unidad 7. Explicacin y ciencia social

    c)

    1. Todo objeto persiste en su estado de reposo, o de movimiento en lnea recta con velocidad

    constante, a menos que una fuerza lo obligue a cambiar de estado.

    2. El colectivo se desplazaba a una velocidad de 50 km/h.

    3. Pedro fue despedido hacia delante.

    4. El colectivo fren de golpe.

    5. Pedro se hallaba parado sin sujetarse.

    ( )

    ( )Explanas

    ( )

    ( )

    Explanandum

    4. Dado el siguiente pasaje, ilustrativo de la explicacin-inductivo estadstica, identifique las

    leyes (L) y las condiciones iniciales (CI), y formule el enunciado explanandum. Complete

    luego el esquema ubicando el nmero del enunciado en el casillero que corresponda.

    En el norte argentino y en otras regiones encontramos un parsito, el tripanosoma cruzi, causante

    de la enfermedad de Chagas-Mazza, transmitida por la picadura de vinchucas infectadas. El Sr.

    Nus ha viajado al norte por razones laborales y ha sido picado por una vinchuca. Por ende, es

    probable que, el Sr. Nus ...................................................

    1. ....................................................................................2. ....................................................................................

    3. ....................................................................................4. ....................................................................................5. ....................................................................................

    (L)

    (L)Explanas

    (L)

    (CI)

    Explanandum

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    41/50

    Unidad 7. Explicacin y ciencia social

    La expl icacin en ciencias sociales

    1) De acuerdo con el modelo de explicacin por razones motivantes de Hempel, marque con una cruzlas respuestas correctas:

    ( i )La intencionalidad de las acciones humanas tiene como rasgos caractersticos, actuar con:

    a. mecanismos habituales

    b. orientacin al futuro

    c. motivaciones inconcientes

    d. racionalidad

    e. mecanismos de defensa

    f. percepcin de un objetivo o meta a alcanzar

    (ii) La racionalidad que caracteriza las acciones humanas se define por:

    a) eleccin azarosa de medios para lograr un fin

    b) conciencia de los efectos que puede producir una determinada accin

    c) creencias acerca de la fatalidad o destino de la vida humana

    d) adecuacin de medios a fines propuestos

    e) impulso a llevar a cabo una accin sin reflexin de las consecuencias resultantes

    f) creencias concernientes a los medios disponibles para alcanzar un fin

    2) (a) Proponga un ejemplo de explicacin de una accin racional que corresponda al esquemainferencial de tales explicaciones (p. 461) con el siguiente explanandum: Laura pidi un

    prstamo al banco

    (b) En qu modelo explicativo puede encuadrarse? Por qu?

    3) Qu diferencias puede establecer entre la decisin con riesgoy la decisin con incertidumbre?Proponga un solo ejemplo de decisin con riesgo (tomado del campo de la economa)

    4) La relacin entre explicaciones intencionales y explicaciones nomolgico-causales, de acuerdocon Jon Elster, tiene las siguientes caractersticas (Marcar con una cruz las opciones correctas):

    a. Las explicaciones intencionales son reductibles a explicaciones causales.

    b. Las explicaciones intencionales se refieren a la conducta humana deliberada

    c. Las explicaciones causales se refieren a la conducta humana deliberada.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    42/50

    Unidad 7. Explicacin y ciencia social

    d. Las explicaciones causales ofrecen las causas de fenmenos globales en trminos devariables de un nivel inferior

    e. Las explicaciones intencionales son complementadas por explicaciones causales

    5) En la siguiente explicacin de la conducta de x:(a) Subraye el explanandum(b) Identifique el mecanismo causal empleado por el agente x(c) Identifique el mecanismo opuesto al empleado por x

    x se present a dar un examen final de Metodologa de las Ciencias Sociales, habiendo estudiado

    menos del 50% del programa. Ante la consulta de los profesores, decidi dar el examen en forma

    oral porque consider que un dilogo satisfactorio con los integrantes de la mesa le facilitara la

    aprobacin del examen.

    Mecanismos causales

    a. Cuando no se ha cumplido con la propia obligacin entonces inspirar simpata es exitoso.

    b. Cuando no se ha cumplido con la propia obligacin entonces arriesgarse es contraproducente.

    c. Cuando no se ha cumplido con la propia obligacin entonces arriesgarse es exitoso.

    d. Cuando no se ha cumplido con la propia obligacin entonces inspirar simpata escontraproducente.

    6) De acuerdo con la propuesta de Elster, defina el concepto de mecanismo causal y su estructura.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    43/50

    APENDICE

    Crucigramas

    1 C2 I3 E4 N5 C

    6 I7 A

    Referencias

    1. Procedimiento por el cual se pone a prueba una hiptesis.

    2. Enunciado que se propone como respuesta tentativa a un problema cientfico.

    3. Tipo de enunciado que refiere a entidades inobservables.

    4. Tipo de enunciado que refiere a entidades o propiedades observables.

    5. Hiptesis que se introduce para salvar una teora de una refutacin.

    6. Hiptesis terica que posee trminos tericos y observacionales.

    7 Hiptesis que expresa proporcionalidad o frecuencia relativa en la aparicin de unfenmeno.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    44/50

    APENDICE

    1 C2 I3 E

    4 N5 C6 I7 A8 S

    9 S

    10 O

    11 C

    12 I

    13 A

    14 L

    15 E

    16 S

    Referencias

    1. Prediccin que en el momento en que se la formula se halla bien fundada pero cuando tomaconocimiento pblico se transforma en falsa.

    2. Concepto que los dualistas metodolgicos oponen a comprensin.3. Fundador de la sociologa clsica propulsor de la metodologa de los tipos ideales.

    4. Exponente destacado de la denominada Filosofa Histrica de la Ciencia.

    5. Tipo de leyes sociales que, segn Nagel, trascienden la determinacin histrica y cultural delos fenmenos sociales.

    6. Tipo de ciencias a las cuales pertenecen, entre otras, la Historia y la Economa.

    7. Juicio de valor diferente de los juicios caracterizadores, de acuerdo con Nagel.

    8. Posicin metodolgica que considera que el objeto de estudio de la Sociologa reside en el

    todo social y no en los individuos.9. Posicin metodolgica que postula un nico mtodo para todas las ciencias.

    10.Mtodo propio de las ciencias sociales propuesto por Max Weber.

    11.Terico que acu el trmino Sociologa para denominar los estudios sociales.

    12.Posicin metodolgica que centra su atencin en el individuo ms bien que en la sociedad.

    13.Tipo de prediccin que en el momento en que se la formula carece de fundamentos pero setransforma en verdadera no bien toma conocimiento pblico.

    14.Posicin metodolgica que postula un mtodo diferente para las ciencias naturales y las

    ciencias sociales.15.Terico que caracteriza los hechos sociales como cosas externas al individuo.

    16.Construcciones tericas propuestas por Weber para representar actitudes caractersticas.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    45/50

    APENDICE

    1. Dados los siguientes ejemplos de investigacin, resuelva las cuestiones indicadas en cada caso.

    1.1. Una controversia geolgica

    Durante el periodo comprendido entre 1920 y 1970, la ciencia del siglo XX enfrent una de lascontroversias ms importantes sobre la naturaleza del planeta Tierra: el interrogante sobre la derivacontinental. Esta controversia fue discutida en un pequeo libro escrito durante la primera guerramundial por el cientfico germano Alfred Wegener. Wegener sostena que los continentes alguna vezestuvieron unidos en una nica masa terrestre que se llam Gondwana. En el curso de millones deaos, este supercontinente se fragment en piezas que fueron separndose gradualmente hasta formarlos continentes que conocemos hoy da. Esta es la conocida teora de la deriva continental odesplazamientos de los continentes. Las evidencias ms fuertes provinieron de la biogeografa:Wegener sostena que ciertas especies similares de lombrices se encuentran en las dos costas delOcano Atlntico. Obviamente, como los ancestros no pudieron atravesar el ocano o las barreras quesuponen los hielos polares, la pregunta natural era cmo se distribuyeron?: la explicacin ms

    plausible, entonces, estara en el movimiento de los continentes o deriva continental. Los botnicos, en

    general, aceptaban esta teora ya que como las semillas no sobreviven en el agua marina la nicamanera de explicar la distribucin de las plantas de un lado y otro de los ocanos era sostener que en elpasado los continentes haban estado unidos.

    Por su parte, algunos biogegrafos sostenan que los continentes estuvieron conectados porpuentes de tierra que luego desaparecieron. Suponan que la Tierra a mediada que se iba enfriando

    generaba el colapso catastrfico de los puentes. Pero esta teora perdi sustento cuando alrededor de1900 el descubrimiento de la radiactividad puso en duda que la Tierra se estaba enfriando. Otroelemento de juicio en contra de la teora de los puentes era el hecho de que no quedaban remanentes

    de los puentes en los ocanos.Una teora alternativa sostena la idea del permanentismo, esto es, que los continentes y los

    ocanos siempre estuvieron donde estn ahora, y los cambios geolgicos fueron menores(glaciaciones, orogenia, erosin , accin volcnica, etc... ). Los zologos adheran al permanentsmo

    y sostenan que algunas especies como los insectos pueden ser llevados por el viento o por lascorrientes marinas o flotando en balsas.

    El paleontlogo George G. Simpson, a su turno, crea en la existencia de corredores que

    habran conectado diferentes continentes, por ejemplo, la porcin de tierra que conecta Europa y Asia.Los corredores como el istmo de Panam, la cadena de Islas Aleutianas, etc., constituyeron especies de

    puentes que estuvieron alternativamente sumergidos o expuestos durante la historia de la Tierra.Algunos de estos puentes, como el que se halla entre Asia y Norte Amrica, habra restringido lamigracin de mamferos tropicales, por lo cual Simpson los denomin puentes filtro. Simpson

    encontraba en los marsupiales la evidencia en favor de su teora. Cuando el puente del istmo dePanam se sumergi, los marsupiales quedaron protegidos de la competencia de los placentariosmodernos , por lo que pudieron florecer y diversificarse en ese hbitat aislado hasta que se restableciel puente hace dos millones de aos, cuando la mayora no sobrevivi frente a los placentarios quemigraron desde el norte. Simpson explicaba entonces la presencia de marsupiales en Sudamricasosteniendo que habran llegado flotando desde Asia. Sin embargo, la ausencia de restos fsiles demarsupiales en Asia representaba un contraejemplo de su teora.

    Para explicar la distribucin de las especies, junto a la teora de los puentes Simpson propuso ladenominada Teora de las rutas azarosas: las corrientes ocenicas pueden llevar animales flotando enmaderas o pedazos de vegetacin y, eventualmente, estas especies pueden encontrarse con una isla oun continente. Un ejemplo de ello son las islas de Hawai, islas nuevas y aparentemente colonizadas

    por organismos que llegaron flotando a travs del ocano, por ejemplo, los insectos.En los aos 50 el permanentsmo pareca una teora muy slida, y los biogegrafos sostenan

    que los que se movan eran los animales y no los continentes. Pero los gelogos juntaron nuevaevidencia y postularon la teora de la Tectnica de Placas: La corteza terrestre est formada por varias

    placasque flotan sobre un manto derretido que est por debajo. La circulacin del magma empujalas placas en varias direcciones, de manera que en algunas reas (zonas de subduccin) una placa sehunde bajo la otra, y en otras se forma una nueva corteza por el magma que sube desde el mantoterrestre. Los continentes se asientan sobre las placas y se mueven con ellas, pudiendo moverse juntoso separados segn los movimientos de las placas que estn debajo. Esta teora revolucion la

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    46/50

    biogeografa. Simpson tuvo que admitir que la evidencia era avasalladora y haba sido un factorimportante en la distribucin de las plantas y los animales. Pareca poco probable que los marsupialeshubieran migrado desde Asia a Australia, y Wegener pareca estar en lo cierto cuando deca queAustralia, Antrtica y Sudamrica formaron un nico continente.

    Finalmente, la deriva continental explica en gran parte la distribucin de las especies, peroalgunas cuestiones --por ejemplo el origen de ciertos grupos o la direccin en que migraron-- tambinse explica con las teoras de Simpson, esto es, con las teoras de los corredores o puentes y rutas

    azarosas.

    En qu consiste la Teora de la deriva continental?Cul era la evidencia emprica que apoyaba esta teora?Cmo explicaban los defensores del permanentismo la distribucin de especies?Cul fue la explicacin ofrecida por George Simpson?Cul fue la teora que, en principio, refut la idea del permanentismo y brind apoyo indirecto a la

    teora de la deriva continental?Cmo se consideran las respectivas teoras de Wegener y Simpson?

    [....] Teoras rivales[....] Teoras compatibles

    1.2. Pasteur en contra de la generacin espontnea

    Louis Pasteur di un paso decisivo para resolver, sin la menor confusin, el famoso problema de lageneracin espontnea. No era una cuestin nueva, por cierto, ya que en el siglo I a.c. Diodoro Sculodaba como seguro que el limo del Nilo, calentado por el sol, poda generar animales "de extraordinariotamao". Ms tarde, innumerables cientficos y filsofos -Lucrecio, Ovidio, Aristteles, Plinio el viejo,Ambroise Par, Buffon, Needham, Spallanzani, Voltaire y muchos otros-, con mayor o menorconocimiento sobre la cuestin, tomaron posicin en el problema proponiendo diversas soluciones. Si

    bien despus de Spallanzani y Voltaire la balanza se inclinaba cada vez ms a favor de los adversarios

    de la generacin espontnea, no por ello el mundo de los cientficos estaba menos dividido ni eranmenos batalladores de una y otra parte. Los partidarios del viejo dogma segn el cual la materia inertepuede engendrar animales inferiores, y lo vivo nacer de lo no vivo, todava eran muchos; uncontemporneo de Pasteur, Pouchet, director del Museo de Historia Natural de Run, haba publicadouna importante memoria en la que sostena la realidad de la generacin espontnea. Pasteur presentaque la palabra definitiva sobre la cuestin representara el primer paso hacia un nuevo campo deestudios, el de las bacterias y las enfermedades contagiosas, lgica consecuencia de sus investigacionessobre las fermentaciones. Sostena la idea, en contra de la hiptesis de Pouchet, de que un ser viviente,

    por pequeo que sea, slo puede nacer de otro ser viviente y, por lo tanto, que es imposible lageneracin espontnea. Todos los adversarios estaban de acuerdo en admitir que un caldo sujeto a

    putrefaccin, si se lo somete largo tiempo a una temperatura elevada, ya no sufre ninguna alteracin yla vida microbiana no se desarrolla en l hasta que el caldo no est en contacto con el aire. Una simple

    inyeccin de aire basta para provocar la fermentacin del lquido, que se enturbia y presenta a lospocos das una multitud de microorganismos diversos. Pero las divergencias nacan en la interpretacindel resultado. Quienes defendan la generacin espontnea vean all una prueba de que el oxgeno eranecesario para la aparicin de la vida. Sus adversarios, entre ellos Pasteur, sostenan, en cambio, que lafuncin del aire era simplemente la de introducir en los lquidos orgnicos los grmenes vivos de lafermentacin y la putrefaccin. Despus de realizar y presentar variados tipos de experimentos, unaltima prueba cierra el circuito y consuma la derrota de los adversarios. Siguiendo a Schroeder y aDush, Pasteur haba comprobado que un tapn de algodn colocado en el tubo de entrada de aire de un

    baln basta para filtrar todo el polvo e ipso factotodos los grmenes contenidos en l; tanto el polvocomo los grmenes se encuentran en el algodn en la forma de una ptina grisasea --todava hoy, eltapn de algodn esterilizado se considera como la mejor proteccin de un tubo o un baln contra lacontaminacin proveniente del aire exterior--. As, coloca material fermentable en un baln y lo

    somete a la temperatura de ebullicin. Antes de finalizado el proceso de ebullicin obstruye el tubo deentrada del baln con un tapn de algodn esterilizado. El enfriamiento atrae el aire, naturalmente,

    pero un aire filtrado por el algodn y, por ende, sin polvo y sin grmenes. En estas condiciones, elcaldo permaneci estril por tiempo indeterminado, a pesar de la presencia de oxgeno en el baln.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    47/50

    Luego, recogi las partculas del depsito de polvo conservado por el algodn y la hizo caer en elcaldo: en los das siguientes se desarrollo un floreciente cultivo de bacilos. No pudo entonces quedarduda alguna: la generacin sin grmenes es imposible; aun en un ambiente rico de oxgeno, laintroduccin de grmenes provenientes del aire trae aparejada de manera segura la formacin de uncultivo microbiano. La causa estaba ganada. En 1862, la Academia asign a Pasteur el premioAlhumbert por su Memoria sobre corpsculos organizados que se encuentran en la atmsfera. Era eltriunfo de Pasteur y el comienzo de una nueva poca en la bacteriologa.

    a) Formule las hiptesis rivales defendidas, respectivamente, por Pouchet y Pasteur.b) Indique si dichas hiptesis son tericas u observacionales.c) Dada la hiptesis de Pasteur, formule la hiptesis observacional (implicacin contrastadora)

    que permiti la confirmacin.d) Reconstruya el razonamiento que permiti refutar la hiptesis de Pouchet.e) Seale algunas de las hiptesis auxiliares presentes en el experimento.

    1. 3. Una experiencia de Claude Bernard

    Se trajeron un da a mi laboratorio conejos provenientes del mercado. Se les coloc sobre una

    mesa, donde orinaron, y observ por casualidad que su orina era clara y cida. Esto me choc,porque los conejos tienen ordinariamente orina turbia y alcalina en su calidad de herbvoros,mientras que los carnvoros, como se sabe, tienen por el contrario orina clara y cida. Estaobservacin de la acidez de la orina en los conejos me hizo pensar que estos animales deban estaren la condicin alimenticia de los carnvoros. Supuse que probablemente no habran comido desdehacia largo tiempo, y que se encontraban transformados, as, por la abstinencia, en verdaderosanimales carnvoros, viviendo de su propia sangre. Me aboqu entonces a verificar, por laexperiencia, esta idea preconcebida o hiptesis. Di a comer pasto a los conejos, y algunas horasdespus sus orinas se haban vuelto turbias y alcalinas. Somet entonces los conejos a laabstinencia, y despus de veinticuatro o treinta y seis horas, a lo ms, sus orinas haban vuelto atornarse claras y fuertemente cidas. Repet esta experiencia tan simple en los conejos un gran

    nmero de veces. La repet enseguida en el caballo, animal herbvoro. Encontr que la abstinenciaproduca, como en el conejo, una pronta acidez en la orina, con un crecimiento relativamente muyconsiderable de urea, al punto de que cristalizaba a menudo espontneamente en la orina enfriada.Llegu as, a consecuencia de mis experiencias, a esta proposicin general que entonces no eraconocida, a saber: que en ayunas todos los animales se nutren de carne, de suerte que losherbvoros tienen, entonces, orinas semejantes a la de los carnvoros. Pero para probar que misconejos en ayunas eran perfectamente carnvoros, haba que hacer una contraprueba. Haba que

    producir experimentalmente un conejo carnvoro, alimentndolo con carne, a fin de conocer si susorinas eran entonces claras, cidas y relativamente cargadas de urea como durante la abstinencia.Para ello hice alimentar a los conejos con carne de vaca fra cocida. Lo que yo prevea quedtambin confirmado, y durante toda la duracin de esta alimentacin animal los conejosconservaron orinas claras y cidas"

    Cul es el problema que gener la investigacin?b) Cul es la hiptesis formulada por Claude Bernard?c) Es una hiptesis terica o una hiptesis observacional?d) Formule una de las implicaciones contrastadoras confirmatorias de la hiptesis de Bernard.e) Formule un posible falsador potencial de la hiptesis.

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    48/50

    APENDICE

    1. 4. La investigacin de Harry y Margaret Harlow

    Harry y Margaret Kuenne Harlow, investigadores del Laboratorio de Primates de la Universidad deWisconsin, realizaron una investigacin con primates para lograr una colonia de animales fuertes,robustos y libres de enfermedades. Supusieron que aislndolos de la madre al nacer, colocndolosen jaulas, y cuidndolos con controles mdicos permanentes, lograran este objetivo. Al cabo de untiempo observaron que estos monos tenan conductas atpicas para su especie, como por ejemplo:no aparearse en las pocas de celo, no organizarse en jerarquas estables de dominancia, nodefenderse cuando apareca un agresor externo, autoagredirse arandose, etc. As fue quesupusieron que las teoras psicolgicas que aluden a la importancia de las experiencias infantiles enel desarrollo de la personalidad podran explicar este fenmeno. Imaginaron que por tratarse demonos macacos, parecidos al hombre, podran padecer estas alteraciones en la personalidad por laausencia del vnculo madre-lactante. Se vieron entonces impulsados a esta nueva investigacin.Tomaron un grupo de 60 macacos recin nacidos, y cada animal de un grupo de cuatro los criaron

    con distintos tipos de madre, a saber: a) una madre sustituta de alambre con tetina para la leche; b)madre sustituta de peluche; c) una almohadilla de paales de gasa hacia las veces de madresustituta; y d) criado con madre normal. Los lactantes demostraron un fuerte apego en los casos b)y d) cuando al sufrir alguna agresin del medio externo se refugiaban en sus madres, mostrandouna fuerte sensacin de seguridad. A pesar de esto, los resultados de la investigacin --evaluando alos monos desde su nacimiento hasta la edad de 3 aos-- no fueron alentadores en los casos a), b) yc). El comportamiento social y sexual de estos monos fue similar al de los monos criados sin madrey con cuidados mdicos, vale decir: eran anormales para su especie. Los investigadoresconcluyeron que la madre sustituta, sea de alambre o de peluche, no produce un adolescente oadulto normal, pues la madre sustituta no puede mecer al beb, ni comunicar sonidos y gestos

    propios de los macacos.

    Cul es la hiptesis final sometida a contrastacin?Formule por lo menos una hiptesis derivada de dicha hiptesisFormule una de las hiptesis observacionales que describe la situacin de contrastacin.Cul fue el resultado de la contrastacin?

  • 7/26/2019 Guia de Practicos METODOLOGIA

    49/50

    APENDICE

    Datos biogrficos

    Rudolf Carnap. Naci el 18 de mayo de 1891, en Ronsdorf, Alemania. En 1898, despus de lamuerte de su padre, su familia se traslad a Barmen, ciudad donde Carnap estudi en el Gymnasium.Curs estudios de filosofa, fsica y matemticas en las universidades de Jena, Friburgo y Berln. Entresus maestros acadmicos, Gottlob Frege y Albert Einstein. Durante los aos veinte del siglo pasadoforma parte activa del Crculo de Viena, al tiempo que inicia sus actividades acadmicas en launiversidad de la capital austriaca (1925) donde permanecer seis aos, antes de trasladarse laUniversidad Germana de Praga. En 1935, tras el ascenso al poder del partido nazi, emigra a EstadosUnidos, donde contina su labor acadmica en las universidades de Chicago, Harvard, Princeton yCalifornia, hasta su muerte en 1970. Sus contribuciones a la filosofa de la ciencia y del lenguajeson multiples; entre sus obras se destacan: Construccin lgica del mundo (1928),La sintaxis lgicadel lenguaje (1934),Introduccin a la semntica (1942),Empirismo,semntica y ontologia (1950), ysu clebreAutobiografa Intelectual(1963).

    Ernest Nagel

    Naci en Praga, Checoslovaquia, en 1901, y emigr a los Estados Unidos a los 10 aos de edad.Estudi en elNew Yorks City Collegey obtuvo su doctorado en filosofa en 1930, en la Universidadde Columbia, donde se desempe como profesor hasta su retiro de la actividad acadmica, en 1970.Muri en la ciudad de New York en 1985. Entre sus libros figuran: Una introduccin a la lgica y almtodo cientfico en coautora con Morris Cohen-- (1945), Lgica sin metafsica (1956) y Laestructura de la ciencia(1961).

    Karl Popper

    Naci en Viena, Austria, en 1902, y realiz estudios en la Universidad de Viena, donde concluy sudoctrorado en filosofa en 1928. Imparti clases en una escuela secundaria entre 1930 y 1936, y en1937, el surgimiento del nazismo hizo que emigrara a Nueva Zelanda donde fue profesor de filosofaen el Canterbury University College. En 1946 se traslad a Inglaterra, y en 1949 fue nombrado

    profesor de la London School Of Economics. Se retir de la vida acadmica en 1969, aunquedesarroll su actividad intelectual hasta los aos de su muerte, acaecida en 1994. En sus obras figuran:

    La Lgica del Descubrimiento Cientfico (1934), La Sociedad Abierta y sus Enemigos (1943), LaMiseria del Historicismo(1945), Conjeturas y Refutaciones(1963) y The Myth of the Framework: InDefence of Science and Rationality(1994).

    Carl Hempel

    Naci en 1905 en Oranienburg, Alemania. Estudi matemticas, fsica y filosofa en las universidadesde Gttingen, Heidelberg, Viena y Berln, obteniendo en esta ltima, en 1934, el ttulo de Doctor.Cuando el nazismo alcanz el poder, emigr a los Estados Unidos y ense en las universidades deYale, Princeton y Pittsburg. Fue una