eduarado juarez

12
José Eduardo Juárez Garduño Profesor Titular C del Departamento de Teoría y Análisis y actualmente soy Coordinador de la Licenciatura del Diseño de la Comunicación Gráfica en la UAM Xochimilco. ¿Para ti que es la evaluación? Para mi la evaluación es un medio a base de dispositivos que se diseñan justamente para medir el rendimiento en distintas actividades, en este caso en la universidad serían para medir el rendimiento académico entonces digamos que habría varios dispositivos que pretenden evaluar el rendimiento académico que puede ser de los maestros o de los alumnos, en todo caso, de los alumnos pues es la evaluación en el aula, la evaluación en los talleres y a nosotros pues nos evalúan los Jefes de Departamento, los Jefes de Área, los alumnos a través de las encuestas que se llevan a cabo. ¿Cuál consideras que debería ser la función principal de la evaluación? Pues darnos datos para elaborar un diagnóstico que nos permita mejorar o depurar las actividades que hacemos, ya sean de la docencia o de la investigación, en este caso creo que esto debería de ser; permitirnos tener una imagen cercana, real de lo que está pasando y poder ir de una forma, ajustando el déficit para ser mejores en todo lo que hacemos. ¿Qué es la evaluación docente para ti? La evaluación docente es desde luego un instrumento en el que los alumnos nos evalúan a través digamos de las encuestas, sin embargo creo yo que poco interés tienen los alumnos de evaluarnos. Cuando llegan los encuestadores a nuestras aulas lo primero que hacen los alumnos es salirse del salón, les tenemos que pedir y a veces rogar que se mantengan en el aula y que lleven a cabo haciendo esa actividad. Si nosotros no se los pedimos se quedan 3 o 5 alumnos, no sé si así funcione en ellos troncos pero en la licenciatura así es lo que pasa. Yo creo que para ellos de un modo están manifestando una poca credibilidad en este tipo de instrumento. Yo les insisto, les digo que es la única forma en que ellos pueden participar evaluando a los maestros y además que lo hacen de una forma anónima, entonces pueden decir con frialdad o con distancia, sin comprometerse o pensar que pueden ser sancionados porque emitan un juicio crítico, ¿no? Entonces yo creo que es eso, la única posibilidad de, por ejemplo, gracias a la opinión de los alumnos se puede tener en la universidad una evaluación en cada 1

Upload: jose-antonio

Post on 12-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fspdkfpods

TRANSCRIPT

Page 1: Eduarado Juarez

José Eduardo Juárez GarduñoProfesor Titular C del Departamento de Teoría y Análisis y actualmente soy Coordinador de la Licenciatura del Diseño de la Comunicación Gráfica en la UAM Xochimilco.

¿Para ti que es la evaluación?Para mi la evaluación es un medio a base de dispositivos que se diseñan justamente para medir el rendimiento en distintas actividades, en este caso en la universidad serían para medir el rendimiento académico entonces digamos que habría varios dispositivos que pretenden evaluar el rendimiento académico que puede ser de los maestros o de los alumnos, en todo caso, de los alumnos pues es la evaluación en el aula, la evaluación en los talleres y a nosotros pues nos evalúan los Jefes de Departamento, los Jefes de Área, los alumnos a través de las encuestas que se llevan a cabo.

¿Cuál consideras que debería ser la función principal de la evaluación?Pues darnos datos para elaborar un diagnóstico que nos permita mejorar o depurar las actividades que hacemos, ya sean de la docencia o de la investigación, en este caso creo que esto debería de ser; permitirnos tener una imagen cercana, real de lo que está pasando y poder ir de una forma, ajustando el déficit para ser mejores en todo lo que hacemos.

¿Qué es la evaluación docente para ti?La evaluación docente es desde luego un instrumento en el que los alumnos nos evalúan a través digamos de las encuestas, sin embargo creo yo que poco interés tienen los alumnos de evaluarnos. Cuando llegan los encuestadores a nuestras aulas lo primero que hacen los alumnos es salirse del salón, les tenemos que pedir y a veces rogar que se mantengan en el aula y que lleven a cabo haciendo esa actividad. Si nosotros no se los pedimos se quedan 3 o 5 alumnos, no sé si así funcione en ellos troncos pero en la licenciatura así es lo que pasa. Yo creo que para ellos de un modo están manifestando una poca credibilidad en este tipo de instrumento. Yo les insisto, les digo que es la única forma en que ellos pueden participar evaluando a los maestros y además que lo hacen de una forma anónima, entonces pueden decir con frialdad o con distancia, sin comprometerse o pensar que pueden ser sancionados porque emitan un juicio crítico, ¿no? Entonces yo creo que es eso, la única posibilidad de, por ejemplo, gracias a la opinión de los alumnos se puede tener en la universidad una evaluación en cada curso de los maestros.

¿Consideras que es necesario evaluar el desempeño de los docentes y porqué?No, por supuesto. Yo creo que cuando uno se involucra en un proyecto ya sea de trabajo o por voluntad porque efectivamente pues ve puntos de interés y ve la posibilidad también de crecer y desarrollarse en estos proyectos. Yo creo que ser un trabajador de la Universidad Metropolitana es en realidad pues un honor porque es un proyecto que socialmente tiene una pertinencia y que ha conseguido en su trayectoria una relevancia importante, llegar ahí con toda la trayectoria que tiene la Universidad pues es un honor y yo creo que aparte de esto en toda comunidad pues tienes que tener ciclos en los que te permitan hacer como cierres de caja, hacer una evaluación de este ciclo y remontar la perspectiva, comenzar una nueva etapa y yo creo que justamente eso tendría tendría que tener los procesos de evaluación, el que nos hagan llegar a este cierre de caja y poder generar de alguna manera un nuevo episodio de este proceso y creo yo que son necesarios porque en cualquier comunidad hay desgastes, hay desvíos, hay extravíos o hay ciertos olvidos, ¿no? Y a mi me parece que de pronto los principales críticos del sistema en este caso Xochimilco, en este caso el sistema modular de pronto sí sucede que hay maestros que dicen: “yo no sé qué es eso, nunca me lo han podido explicar, yo sigo sin entenderlo y yo les voy a dar lo que yo sé” entonces de alguna manera empiezan a tomar distancia o en paralelo empiezan a correr un curso paralelo a lo que deberíamos de hacer entonces yo creo que la evaluación es de alguna manera una actividad que nos permite reconocernos y podemos dar cuenta de si hubo este desvío porque a lo mejor esta distancia, lo podamos distinguir, ver cual fue la decisión o el acto que nos llevo a tomar esta otra ruta, a perdernos, si no existiera esa evaluación pues sería una comunidad en la que nos encontramos para

1

Page 2: Eduarado Juarez

intercambiar experiencias pero me parece que los procesos de evaluación son necesarios porque nos deberían de permitir estos ajustes, nos deberían de permitir trabajar todos con una sinergia pues que de pronto no opera en todos los ámbitos de la universidad entonces yo creo que es súper necesario, es un instrumento que se volvió administrativo que se opera porque ya es como el calendario, o sea, nos toca hacer la evaluación, entonces se hace pero ha perdido justamente creo yo esa, ¿cómo llamarlo? Pues ese objetivo de podernos reorientar.

Entonces tú aquí, estaría ligada con lo anterior. ¿Tú consideras que la evaluación docente que se realiza en la UAM ha contribuido a mejorar el desempeño de los profesores?Me quedo callado porque yo creo que parte, me parece que en un primer momento hay un compromiso, que ser parte de una institución con una historia así, con una misión como la de la UAM pues es algo que nos compromete pero ya digamos en el día a día creo yo que sí hay mucha gente que se va colgando justamente de ese espacio de libertad y de movilidad en lo académico y en la investigación y yo creo que pues aparecen en los momentos justos dónde hay que entregar pero en el momento son ausencias, entonces, indudablemente creo que queda ahí pero esto que yo mencionaba de que los mismo alumnos se salen a mí me parece que le puede estar dando datos a los Jefes de División y a los Jefes de Departamento pero, bueno, aquí yo voy a dar un punto de vista como coordinador. Nosotros también hacemos una parte de la evaluación por ahí. Se supone que eso tendría que impactar en el otorgamiento de una beca pues no es un trabajo que hace uno en un hora o en un día, realmente se lleva uno muchos días haciendo uno eso y no es un instrumento para mi para hacer ajustes de cuentas o sancionar a alguien simplemente uno lo entrega porque es parte de la actividad que tenemos que llevar a cabo y cuando esperas: “este maestro por lo menos le van a bajar la beca y ojalá que eso le sirva para ponerse las pilas” y ves que no, que les dan la más alta y yo sí le he dicho al director: “Oye, ¿para qué nos pones a hacer esto, particularmente a mí, si les van a dar la beca a todos? Entonces mejor dénsela y nos dejamos de simulaciones” entonces me parece que no tiene justamente esa consecuencia, que no ayuda a mejorar el desempeño. Yo creo que parcialmente, yo creo que en algunos casos sí sirve porque a ti finalmente te dan un sobre cerrado en donde bien ella encuesta final en donde viene el nivel organizativo y las competencias que tienes en tu labor docente y yo creo que personalmente, efectivamente, uno dice: “¿por qué opinarán esto de mí?” No sé, recuerdo una pregunta: ¿entrego los planes y programas con tiempo? Y bueno de pronto puedes ver ahí si sí lo entregaste o no lo entregaste y pues tu haces ajustes personales, pero en general yo creo que como institución, no en todos los ámbitos, no o podría generalizar, pues tiene una consecuencia.

A partir de la evaluación docente, ¿la institución crees que haya instrumentado estrategias, medios y recursos para mejorar la docencia y favorecer el aprendizaje de los alumnos? Y si es así menciona cuáles. Es decir, si la evaluación realmente sirve e incrementa recursos para mejorar la docencia o se queda todo igual. O a la vez de mejorarla favorece el aprendizaje de los estudiantes. ¿tú crees que eso sucede? A partir de la institución sí porque la institución tampoco es una sola oficina o una sola ventanilla. La institución pues somos todos los que de alguna manera participamos de ella y en mi caso como coordinador a mí sí me sirve porque efectivamente puedo ver como armar los equipos que dan clases en un curso, en un módulo.

¿a partir de la evaluación?Pues sí. Efectivamente yo veo de pronto, bueno, a mí no me dan un reporte de toda la evaluación, yo no sé todos los resultados, conozco el mío pero de alguna manera tiene eco en términos de los comentarios que se llegan a hacer, a mí lo que sí me mandan como coordinador es una carta de felicitación de los maestros que tienen el nivel de excelencia, que los alumnos los evalúan como excelentes y pues me da mucho, me congratulo de tener a estos compañeros como compañeros y también como miembros de la planta docente y yo tengo que armar los equipos de trabajo entonces a mi si me ayuda porque efectivamente la movilidad que yo hago de decir: “este maestro puede

2

Page 3: Eduarado Juarez

funcionar más acá es justamente para que sean mejores los equipos de trabajo” ¿no? Y deberíamos de tener más información. Por ahí puede funcionar , en otro sentido pues es un dato para la universidad.

¿La Universidad hace algo para que la docencia mejore, y el aprendizaje?Yo creo que muy poco, digamos que sí lo hace como propósito, está en las políticas, en los planes de desarrollo, sería digamos miope decir que no lo hace porque entonces no conocemos este trabajo de planeación universitaria y si nosotros lo buscamos sí existe pero ya de ahí a que aterrice y que se vuelva un instrumento creo que hay una pedantería de ciertos compañeros en donde dicen: “pues yo doy clase desde hace 20 años” o 10 años o 5 años o lo que sea y “¿qué me van a enseñar a mí?, si yo soy el que levanto trabes y losas, bóvedas, etcétera” y yo creo que no, realmente la actividad docente, el enseñar implica un saber hacer, así como también la ingeniería, la arquitectura, etcétera y por supuesto que se necesita estar al día, no es lo mismo cono nos enseñaron, que es lo que llegamos a replicar, yo creo que muy pocos somos pedagogos o que sabemos algo en digamos términos didácticos y lo vamos aprendiendo en la practica, lo que tenemos cuando empezamos a dar clases es lo que tenemos como experiencia de alumnos entonces empezamos a replicar a nuestros mejores maestros en el mejor de los casos y si no pues un poco de aquí y un poco de allá pero me parece que sí hace falta el tener una formación docente, una formación constante.

O sea... hay una carencia...yo creo que si pero también hay como una arrogancia, se han dado cursos y va muy poca gente o sea, a mí ¿qué me van a enseñar? O sea, tendría que ser obligatorio.

Menciona algunas ventajas y desventajas de la evaluación docente que se realiza en la UAM.Yo pienso que una ventaja es que se haga y que de alguna manera los alumnos puedan libremente expresar sus ideas y no tengas que poner su nombre, creo que esta idea del anonimato le viene bien al a encuesta porque pues pueden decir de una manera así fresca, natural, lo que opinan sin temor a ser sancionados, ¿no? Y eso es bueno, creo que es muy cerrada porque de pronto, por ejemplo, tienen opciones: “sí, frecuentemente” no recuerdo ahorita cómo son, de opción múltiple, entonces de pronto dicen: ¿entrego el programa? Y ellos dicen: “casi siempre” entonces pues no, lo entregaste o no lo entregaste, ahí nada más es “A o B” o “sí o no” y de repente creo que hay cosas aunque los alumnos pueden emitir una opinión no alcanzan a estar en esta edición de la opción múltiple. Regularmente nos pasan un cintillo que ellos pueden desprender de las hojas de evaluación en donde se puede escribir un comentario que se les hace a los maestro voluntariamente de manera anónima y a veces ahí expresan cosas que efectivamente no pueden estar en el formato de la opción multipley el cintillo es muy angosto entonces por más que quieran decir muchas cosas pues lo limitan entonces yo creo que tendría que ser diseñado o ver la posibilidad de que hubiera respuestas abiertas y pudieran expresar algo distinto, no sé, ventilarlo de algún modo porque a veces también se entera el que fue evaluado de los resultados y yo se que sí se leen las evaluaciones, yo sé que parte de estas evaluaciones es la entrega al final de cada curso, de los maestros donde hacen una encuesta también en términos del grupo, entregan la lista con las evaluaciones finales y su programa y a veces los mismos maestros se niegan a entregarlo, como es un requisito para obtener este estímulo a la docencia pues ya lo entregan pero no es como decirlo com un compromiso natural, solo se entrega a cambio de, nos hemos vuelto como utilitarios: “¿me va a dar algo? ¿qué beneficios me representa?” y entonces lo entrego o no lo entrego y no es de alguna manera un compromiso pues natural, que lo sientan como un compromiso porque estén implicados en ese proceso, ¿no?

¿qué opinión tienes del cuestionario que la UAM aplica a los alumnos para evaluar la docencia?Yo creo que así a grosso modo tiene esta forma así que lo va sesgando en donde las opciones múltiples no te permiten evaluar de una manera distinta el proceso que se genera o los procesos porque aunque hay uno central en realidad hay varios procesos que se van ligando o coligando y uno de ellos tiene que ver por ejemplo con la sinergia que tiene que haber en el grupo, me refiero

3

Page 4: Eduarado Juarez

con los maestros, o sea... si el sistema modular no se reúne el colegiado tiene ahí un vacío y creo que ese es uno de los elementos que podríamos ver como déficit en la docencia. Que de repente los maestros dejaron de repente de dejar clases y están desligados del trabajo en el aula, entonces creo yo que lo alumnos tendrían que tener la opción de poder ver si esto se hizo efectivo o no, eso es una cosa y luego la otra; el hecho de que ellos mismos se alejen en el momento en que se tiene que hacer la evaluación pues habla de un desinterés por alguna razón que hay que preguntarles a ellos: ¿consideran que es algo inútil? Y se van. Yo creo que las opciones múltiples deben de estar porque si no no podría ser una hoja en blanco y a llenarse de la forma que fuera, creo que si tiene que tener un principio y un desenlace y yo creo que también lo ven como una interrupción de la actividad docente independientemente que es el maestro el que hace la cita y el maestro sabe que van a llegar porque viene en su agenda pero lo que pasa es que los alumnos lo ven como una interrupción entonces quizás se salen no solo digamos en el desapego de llevar a cabo la evaluación sino a lo mejor se salen a continuar con el ejercicio que estaban haciendo en el taller o en aula, entonces habría que ver, revalorizar, estos procesos de evaluación que es parte del curso, que lo tienen que hacer, que es la oportunidad que ellos tiene para emitir sus opiniones pero yo realmente no he tenido nunca uno en mi mano, no conozco las preguntas, no las conozco. Yo como maestro, cuando llegaban, el encuestador me daba un volante con una información que decía que mientras se llevara a cabo la evaluación los maestros no podíamos permanecer en el aula, ahora que soy coordinador pues hago lo mismo. Sí los exhorto porque de pronto van y me dicen: “fuimos a evaluar a tal grupo y no hay nadie” de pronto tengo que esta hablando con los maestros para poder recuperar esa sesión de la evaluación, entonces, me voy enterando de más cosas pero yo nunca he tenido ni lo he pedido, se me hace que es como invasivo, no he querido, como maestro creo que tenemos que estar como distantes de eso, yo nunca he dicho: “ a ver, déjame ver una” por las respuestas intuyo que les están preguntando.

¿tú sabes quiénes son los que evalúan el desempeño docente en la UAM?La dirección pero también hay comisiones que se forman para que en este caso por ejemplo otorgar las becas.

¿quienes lo evalúan? ¿para otorgar las becas se tiene que otorgar la opinión de los estudiantes y qué otras opiniones se recuperan para poder evaluar la docencia?La del Jefe del Departamento, la del Jefe de Área, la de los coordinadores.

¿Continuarías tú con el cuestionario estudiantil para evaluar el desempeño docente o propondrías otras formas de evaluar la docencia? Yo propondría otras formas, me parece que el cuestionario podría ser personal pero también se aleja del proceso, es cierto que cuando el conocimiento no es significativo pues hay ahí de alguna manera algo como un velo que no alcanza a darle el sentido que realmente tuvo y yo creo que a veces en una evaluación colectiva efectivamente alguien puede decir pues no hicimos nada y puede ser poque no le fue bien en el proceso, por cierto resentimiento ante el y de pronto escuchando a los comañeros diciendo “pues hicimos estas entrevistas y fuimos, y conocimos y nos dimos cuenta” entonces el otro puede quizas en una réplica decir: “ah, bueno, pues sí hicimos eso” y ya advertir que pues “aprendí” tal y cual cosa y eso solo lo logras en un diálogo, colectiva a partir de un momento dado de como cuáles eran los objetivos, se lograron, ¿cómo vencimos las adversidades? Porque también de pronto es muy parcial por ejemplo: sobre la biliografía; ¿se usó toda? Pues yo creo que a veces la naturaleza de un proyecto te hace o cambiar la bibliograia o enfatizar ciertas fuentes informativas o documentales y no necesariamente tienes que verla toda como si ver toda la bibliografía necesariamente nos garatizara pues la efectividad digamos de los objetivos que nos trazamos, entonces yo digo que esa pregunta es como muy sezgada, insisto, yo sé que tiene que haber una bibliografía básica pero luego en el proceso resulta que pesaron más las entrevistas o no sé, otra cosa y la bibliograia que estaba diseñada pues para darle una justificación al curso y necesariamente sí tiene que haber libros obligatorios, lecturas obligatorias pero no todo lo que pone

4

Page 5: Eduarado Juarez

uno como bibliograia lo revisamos de p a pa y por ejemplo la pregunta no nos da cuenta efectivamente de una evaluación real del proceso.

Lo que tu propones, si es que entiendo bien, es que se realicen evaluaciones colectivas, es decir, a partir de los grupos con los cuales se dió la docencia, esos colectivos que trabajaron brindando diferentes apoyos se organicen y que discutan ¿a qué objetivos llegaron? ¿Es lo que tu estás proponiendo?Sí. Contrastar los objetivos con los logros. Digo, no sé si esta modalidad podría funcionar o sería más caótica.

Lo que tu propones es a partir del diálogo...Yo creo que tendría que ser así pero no estoy en ontra de la evaluación, al contrario, yo creo que tendría que ser así pues nosotros nos la pasamos evaluando, en el proceso de las últimas evaluaciones parciales o finales y no podemos estar en contra de la evaluación incluso si nos evaluamos a nosotros mismos, es necesario.

En tu opinión ¿qué cualidades debería tener un buen profesor?Pues en principio digamos que tiene que tener una formación en el ámbito de su disciplina pues relevante, esto es que se tiene que actualizar constantemente viendo lo que está sucediento en su profesión y despues yo digo que tiene que ser una persona con disposición al diálogo, una persona abierta, porque también los alumnos vienen de una cultura digamos distinta, hay gente que viene de Iztapalapa, hay otra que viene del Bordo de Xochiaca, otros de Coyoacán o de Tlalpan y es muy diferente el capital o las competencias culturales que tienen, entonces, en realidad, a veces puede haber como una violencia simbólica donde no solamente los alumnos pueden ser intolerantes sino también a veces los maestros y de hecho creo que por ahí viene, yo creo que somos los adultos lo que enseñamos a los niños primero pero también a los jóvenes lo que hacemos porque creo yo que muchas cosas no se ponen en cuestión sino simplemente porque así es y uno aprende por imitación, entonces creo que el maestro tiene que ser muy abierto, tolerante a la diversidad y creo que tiene que ser una persona entusiasta. De pronto yo me encuentro con maestros que les pido yo que le pongan más energía, más pasión a sus clases y me dicen: “yo no soy un payaso” y pues no se trata de ponerse una bola roja en la nariz, ni zapatos enormes, indudablemente yo no les estoy pidiendo eso pero pues eso se siente, se percibe, no sólo se ve y se oye sino que se percibe, creo que cuando tienes un maestro apasionado con lo que hace, que cree en lo que hace, convencido con lo que hace pues lo que te está transmitiendo son esas certezas, son esa confianza que te exhorta y te anima a emprender estos procesos de enseñanza aprendizaje pero también creo que hay gente que llega con desenfado, con una flojera existencia y los alumnos lo perciben entonces los tiene que haber un individuo con una gran vitalidad en el ámbito espiritual y material, que también llevemos material didáctico, que los chavos se prendan que no sea una sesión aburrida, ¿no?

Pero entonces no sólo a partir de conocimientos sino de una amplitud de criterio, ¿no?Sí, porque de pronto puedes ser un profesional tremendo en el diseño pero a lo mejor no sabe como transmitirlo y si quiere ser maestro creo que tiene que aprender.

¿Podrías comentar una experiencia positiva y tal vez una experiencia negativa que hayas tenido con la evaluación docente?Un problema por ejemplo: un maestro que me decía: “yo no creo en eso, no sirve para nada y entonces no lo fomento y entonces no me interesa” entonces yo le decía: “oiga maestro, a partir de ello es una condición para que le den el estímulo a la docencia a los maestros, si a ti no te interesa pues está bien pero afectas a los demás miembros del módulo” entonces pues fu a charlar con el varias veces pero creo que lo persuadí, no de que sea positiva la evaluación pero al menos lo persuadí de que se lleve a cabo la evaluación porque finalmente es un instrumento de requisito para el otorgamiento de este estímulo. Esta es una experiencia negativa.

5

Page 6: Eduarado Juarez

¿porque afectaría a los demás colegas del módulo si el no hiciera la evaluación?Has de cuenta que quienes hacemos la cita con los evaluadores somos los coordinadores de diseño y el es el maestro de Diseño, los afecta a los demás compañeros, que dan apoyos de teoría, de fotografía, de cómputo, porque no estaría ese instrumento y podrían... yo no he estado tampoco en una comisión de las que otorgan al final la beca. Creo yo que ni siquiera tendríamos que tener una beca para eso, así me parece a mí. Es un compromiso, si ya nos están contratando para que hagamos eso y nosotros estamos aceptando indudablemente que aceptamos eso, no nos tienen que dar estímulo por algo que ya de entrada decidimos aceptar hacer.

Entonces no tendrían que otorgar un estímulo...No yo creo que así lo percibí yo. Yo pienso que es una respuesta a la ligereza en la actvidad docente despues o como consecuencia del sistema de las becas. Yo creo que el sistema de las becas atomiza el trabajo colectivo y creo que generan un derby unipersonal donde empieza a haber una revolución de proyectos que a traves de ese sistema entrabas al tabulador ¿no? De las becas. Y creo que en el momento que empiezan a ver que eo no está ocasionando algo positivo en todos los ámbitos se empieza está política de “hay que formar cuerpos académicos” cuando eso, efectivamente, era natural. Uno llegaba y se formaban efectivamente, de forma natural creo yo, por las mismas actividades. Cuando empieza el sistema de las becas nos atomizan y entonces despues tiene que inventar esto como un requisito para una investigación, el que se formen los cuepor académicos. Pero ahí ya se generó un problema, la gente está ya superindividualizada y despues pues inventan esto, antes o en paralelo del estímulo a la docencia para que vuelva uno al aula, cuando obtenía uno un bajo puntaje pues la gente abandona el aula, les dejan un ejercicio, nos vemos en dos semanas. Yo así lo percibí, a la mejor no tengo mis instrumentos, es mi percepción y entonces creo que es artificial. Yo creo que eso necesariamente debería de ser parte del trabajo, me refiero al trabajo coegiado, atender pues un proceso dialógico en donde pues estás con tus pares.

¿Cuál sería la experiencia positiva en cuanto a la evaluación duocente?La experiencia positiva es jstamente, por ejemplo, la poca opinión que pueden tener los alumnos y que a veces nos provocan la risa. Porque de pronto hay comentarios que sí me llevan a ver que lo que hicimos contribuyó a tener un buen curso y en otros casos pues hablan de uno, ¿no? Y pues a uno no le gusta oir cosas pues así malas. Recuerdo uno de ellos que yo lo veo positivo pero puede tener su matiz, decía: “se ve que sí sabe del tema, muchas gracias por su entusiasmo pero mejoré su vocabulario” y entonces me dió mucha risa, ¿no? Obviamente se refiere a estas palabras que se pueden decir o nombrar altisonantes y que no es que yo lo esté mencionando a cada rato pero a veces es así inevitable, así hablamos en la vida real y sobre todo con la confianza que adquiere uno con los grupos, me dió mucha risa eso. Indudablemente uno lo toma en cuenta y así otras cosas en donde nos dan opiniones que nos alientan a seguir to .

¿Has tenido alguna experiencia positiva con algunos profesores de la coordinación?Solamente cuando me han entregado ya como coordinador la división, esta mención digamos así de excelencia me da mucho gusto, al final lo que confirmo es efectivamente confirmar la imagen que yo tengo de ellos. Me parece que esta gente como maestros que tienen este nivel de excelencia. Yo pienso lo mismo sin hacer un cuestionario porque cotidianamente así trabajan y me da satisfacción saber que cuento con estos maestros como parte del equipo.

Tu no les das un reconocimiento especial ni nada, ¿no?Yo, personalmente, no pero sí hablo con ellos. Les digo que me da mucho gusto que hayan tenido ese reconocimiento.

¿sabes que uso les da la institución a los resultados de la evaluación docente?Pues yo creo que es esto de la beca, me imagino que también formará parte de estadísticas, no lo sé.

6

Page 7: Eduarado Juarez

¿Consideras que la periodicidad con la que se realiza la evaluación del desempeño docente es apropiada?Sí, porque cada curso es diferente.¿Tienes alguna idea de lo que representa el costo-beneficio para la institución la evaluación docente, es decir, cuánto se invierte en esta evaluación y qué beneficios se obtienen?Pues no, no tengo yo datos para ver cuanto se invierte pero me imagino yo que será una buena inversión tomando en cuenta que los formatos se pueden pasar a la computadora. Eso implica un formato en particular con ciertos códigos que no se compran en la papelería, yo creo que la universidad invierte pues un buen capital y el beneficio pues es de algun manera estar al tanto, es tener una imagen más o menos cercana a lo que está sucediendo en las aulas. El beneficio pues es eso, el tener una respuesta casi inmediata de lo que está aconteciendo en las aulas, en los laboratorios pero insisto, como al final eso tiene que ser manipulado por las comisiones que son nombradas, yo no estoy tan seguro de que todas las comisiones pues sean congruentes pues tratan de ser lo que ellos llaman “políticamente correctos” y entonces no buscarse como enemigos y entonces es como dejar pasar y yo pienso que vamos haciendo una cultura como de la autocomplacencia que no nos beneficia en nada, creo que si hay que ejercer la autoridad, no hay que ser autoritarios sino más bien congruentes y en todo caso si como comisión tenemos una autoridad parcial porque se nos está otorgando esa posibilidad de nuestros compañeros pues debemos de ser imparciales pero efectivamente aplicar el rigor.

Algo más que te guste agregar sobre el tema de la evaluación.No, yo lo que puedo decir de que la evaluación es parte de la actividad docente y que en realidad tendríamos que encontrar en esta investigación los mecanismos que nos hagan mejorarla pulirla y que redunde en las actividades ahí en la universidad.

O sea, ¿qué quieres decir con redundar? ¿qué favorece...?Que favorezca indudablemente como maestros-investigadores en nuestro departamento, en nuestra área, en nuestra aula. Muchas gracias.

7